Librotón en Playa Azul Promueve el Intercambio de Libros y Fomenta la Lectura

Cd. Lázaro Cárdenas, Mich., a 23 de octubre de 2024. – Con el objetivo de fomentar la lectura y facilitar el acceso a los libros, se llevó a cabo una nueva edición del Librotón este miércoles en la Biblioteca Amado Nervo, ubicada en la tenencia de Playa Azul. El evento, que busca promover el hábito de la lectura, ofreció a los asistentes la oportunidad de intercambiar libros o simplemente llevarse algún ejemplar de su interés.

En esta edición, participaron alumnos de la primaria Lic. Benito Juárez y el Telebachillerato de Playa Azul, quienes aprovecharon la ocasión para explorar nuevas lecturas. Como parte del evento, el Coordinador de Cultura Municipal, Lic. Óscar Peraldí Sotelo, entregó una enciclopedia a cada una de las instituciones educativas participantes, reforzando el compromiso con la educación y la cultura en la región.

Durante la actividad, estuvieron presentes maestros, bibliotecarios, estudiantes, representantes de las y los regidores de la Comisión de Cultura Municipal, así como el Lic. Jorge Estrada, Jefe del Departamento de Jóvenes, y el Mtro. Jesús Baldovinos Romero, Coordinador Académico y de Actividades Culturales de la Casa de la Cultura “José Vasconcelos”.

El Librotón ha sido una iniciativa que se realiza desde la administración pasada, impulsada por el presidente municipal, Ing. Manuel Esquivel Bejarano, quien ha dado prioridad a la promoción cultural en las distintas tenencias y la cabecera municipal, beneficiando a un número creciente de ciudadanos interesados en el hábito de la lectura.

Arrancan en Turicato las jornadas culturales de Jalo por la Lectura

Con entrega de libros, talleres y presentaciones artísticas

Turicato, Michoacán, 25 de febrero del 2024.- Arrancó la jornada cultural de Jalo la Lectura en el municipio de Turicato, donde niñas y niños disfrutaron, aprendieron y obtuvieron un ejemplar de los más de 24 mil recaudados en el marco del concierto de Los Fabulosos Cadillacs.

Desde la tenencia Puruararán, la titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, celebró este encuentro por la lectura, un espacio de convivencia, de participación social y de formación, dirigido principalmente a las infancias y juventudes.

Además, hizo entrega de ejemplares a las mediadoras y mediadores de lectura de la Región de Tierra Caliente para fortalecer su labor de la promoción de este hábito.

El presidente municipal de Turicato, Vicente Gómez Núñez, agradeció al Gobierno de Michoacán por fortalecer con este programa el acceso a los derechos culturales de las niñas y niños.

El mediador de lectura Ricardo Miguel López, dijo que acciones como Jalo por la Lectura fortalecen y construyen comunidad, y se dijo agradecido por la cercanía con la gente de este encuentro que comprendió actividades como talleres, cuentacuentos y presentaciones musicales, entre otras.

La próxima parada de Jalo por la Lectura se realizará el próximo lunes 26 de febrero en la plaza principal de Puruándiro, a partir de las 11:00 horas.

Con 35 mil libros, Festival Jalo fomentará la lectura y combate a la violencia: Bedolla

Serán canjeados por boletos para el concierto de Los Fabulosos Cadillacs

A través de la tercera edición del Festival Jalo el Gobierno de Michoacán fomentará la lectura, al ser uno de los objetivos para fortalecer la educación y un instrumento de combate a la violencia encaminado a la pacificación del estado, señaló el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla.

Lo anterior, luego de que el gobernador anunciara que 35 mil boletos para el concierto de Los Fabulosos Cadillacs serán canjeados por libros, como parte de la política pública que ejecuta el estado para fortalecer el desarrollo de los jóvenes michoacanos.

Explicó que los conciertos del festival Jalo han sido un gran éxito, ya que en la primera edición se acopiaron alimentos que se enviaron a la población del estado Guerrero, afectada por el huracán Otis; mientras que en la segunda se recolectaron cobijas que se destinaron a habitantes de las zonas más frías de Michoacán.

Detalló que los libros deberán ser nuevos y que en próximos días se darán a conocer las fechas y los lugares donde se canjearán por boletos para la presentación de Los Fabulosos Cadillacs el 10 de febrero en el Estadio Morelos, estrategia que fomentará la lectura, principalmente entre las y los estudiantes.

Reconoce SEP a 46 profesores que participaron en la elaboración de libros de texto

Los docentes abonaron a la transformación educativa con el modelo de la Nueva Escuela Mexicana

Maestros y maestras de las diferentes regiones de Michoacán fueron reconocidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) por su participación en la elaboración de los libros de texto gratuitos, dio a conocer la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

En la Fiesta Pedagógica por los Libros de Texto Gratuitos, organizada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en Ciudad de México, los creadores de los libros recibieron de mano de Leticia Ramírez Anaya, secretaria de Educación Pública, un reconocimiento por su trabajo.

Fueron 46 profesionales de Michoacán, y cerca de 2 mil de toda la República, los que aportaron para los nuevos materiales, que abonan a la transformación educativa con el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que propone una formación humanista poniendo al centro la comunidad.

Sonia Fernández Herrera, docente de la zona 062 de Huandacareo, fue una de las michoacanas presentes, por su colaboración como innovadora en el diseño del proyecto “Pequeños cineastas” del campo formativo Lenguajes, en el libro de Proyectos Escolares de cuarto grado.

En la sede de la SEP en avenida Universidad, Sonia destacó el gran trabajo que hay detrás de la nueva familia de libros; compartió que en todo este proceso hubo capacitación y asesorías, se trabajó de la mano de coordinadores con excelente trayectoria en el ámbito educativo, expertos y especialistas.

Otra de las michoacanas que acudió al evento fue Alejandra Trinidad Ramírez, asesora técnica-pedagógica de la zona 304 de Ario, nivel Primaria, quien destacó la importancia de la disciplina, organización, responsabilidad y preparación permanente del docente, acordé a los nuevos retos.

Los docentes fueron reconocidos en el encuentro, por la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno; el director general de Materiales Educativos, Marx Arriaga Navarro; la titular de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), Victoria Guillén Álvarez; el director general de Educación Superior para el Magisterio (DGESUM), Mario Chávez Campos, entre otros funcionarios.

Ven docentes michoacanos buena aceptación de libros de texto: SEE

Coinciden en la amplia participación e interés de padres y madres de familia y alumnos

Con la puesta en marcha del modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), maestras y maestros michoacanos reconocen que los libros de texto se están convirtiendo en aliados para un cambio en la forma de enseñar que ayude a una transformación social.

Docentes de distintas escuelas también opinaron que la participación de padres y madres de familia y alumnos será muy importante en este nuevo ciclo escolar, en el que más de 4 millones 300 mil libros ya han sido entregados en escuelas primarias y secundarias del estado.

La docente de segundo año en nivel primaria, Paulina Pacheco, señaló que una vez que se empezó a trabajar con los libros y el nuevo modelo, se vuelve más fácil aplicarlos en el salón de clases y en beneficio de la comunidad, a través de los llamados proyectos de aula que servirán para una transformación del entorno.

Xóchitl Garduza, maestra de primer grado, compartió el entusiasmo que percibe por parte de los estudiantes al trabajar con la Nueva Escuela Mexicana y sus libros de texto. «Los niños están muy contentos de venir a la escuela, de aprender lo nuevo con sus libros», dijo.

En este mismo sentido, el maestro de quinto grado, Arturo Pérez, destacó la curiosidad ante el nuevo modelo y la gran participación de las niñas y niños en los ejercicios de los libros. Mientras que Berta Angélica Castañón, profesora de segundo grado, afirmó que las y los niños están muy interesados en realizar los proyectos que proponen los nuevos materiales.

El maestro de tercer grado, Juan Manuel Tapia, expresó su emoción al ver que hay una mayor reflexión acerca de todos los temas en las aulas. En tanto que, María Eugenia Soto, docente de sexto año, comentó que los alumnos se están adaptando rápido al nuevo modelo. «Nuestro primer proyecto de aula es para que conozcan el reglamento y tengan buenos acuerdos, a favor de una mejor convivencia».

Son más de 45 mil docentes de educación básica los que este ciclo estarán trabajando con la Nueva Escuela Mexicana y sus nuevos materiales, en beneficio de más de 900 mil alumnos que tendrán una educación humanista, con el fin de formar seres humanos más inclusivos, respetuosos, críticos y con un mayor sentido de responsabilidad social.

Nuevos libros de texto promueven una pedagogía activa: Alfredo Ramírez Bedolla

«El estudio se da con base a casos prácticos y colaborativos con alumnas y alumnos, que nos ayudarán a aprender», afirmó el gobernador de Michoacán

«Un país sin educación no tiene ruta, no tiene futuro; hoy tenemos un modelo educativo que es la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que es un modelo por la pedagogía crítica, el aprendizaje autónomo y el trabajo colaborativo», señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en el arranque del ciclo escolar 2023-2024.

En la Escuela Primaria Madero y Pino Suárez, el mandatario estatal afirmó que en Michoacán se tiene la convicción plena de defender la educación, y convertirla en el camino al desarrollo por lo que se trabajará de la mano con los docentes y padres de familia para lograr un nuevo ciclo escolar completo.

Compartió que en todo el estado se entregan más de 4 millones 300 mil libros de texto gratuitos, que son una herramienta valiosa para el nuevo modelo que impulsa una educación humanista, con la comunidad al centro. «Todo cambia, el mundo ha cambiado, por eso estos libros son distintos; se impulsa un modelo práctico para aprender a aprender», resaltó.

Además, sostuvo que los libros están basados en una pedagogía activa, van a casos específicos de la realidad «y sobre eso, ustedes niñas y niños van a tener que resolver problemas en equipo», destacó.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, afirmó que este ciclo escolar hará historia en Michoacán y el país, «es un nuevo momento, estamos en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, una reforma resultado del emprendimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador», la cual impulsa la autonomía profesional y el análisis de los temas en contextos locales.

Marx Arriaga Navarro, director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), agradeció a todos los maestros y maestras que participaron en la elaboración de los libros de texto gratuitos.

«Todos pensaban que era una locura cambiar la nueva familia de libros de texto, llevarlos hacia nuevas prácticas educativas, retomar todos los avances que se habían desarrollado en las pedagogías alternativas en todo el país», señaló, por ello agradeció a las y los docentes que formaron parte de este proyecto y que le darán seguimiento en las aulas michoacanas.

Con nuevos libros de texto los estudiantes aprenderán a aprender: SEE

La autoridad educativa destaca la enseñanza-aprendizaje que ahora tendrán los estudiantes

Los nuevos libros de texto plantean que los estudiantes aprendan a aprender, es decir, apuestan a que construyan conocimiento a partir de sus experiencias y aprendizajes, explicó Patricia Flores Anguiano, coordinadora de Planeación y Evaluación Educativa de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Aprender a aprender es un concepto que en los años noventa se manejó con autores como Jacques Delors, pero ahora recobra fuerza con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), misma que rescata la autonomía del alumno, planteando llevarlo a reconocer su entorno y generar conocimiento para transformarlo a través de los proyectos.

El planteamiento es que sea a través de un método de acuerdo con su edad, su contexto, que no sea invasivo; pues el conocimiento se genera con la discusión, el análisis y el diálogo, detalló la funcionaria de la dependencia educativa, que alista la implementación de este nuevo modelo en más de 11 mil planteles de educación básica.

«Las niñas, niños y jóvenes van a aprender desde otra visión, desde otra concepción; van a aprender todas las materias que siempre hemos visto, pero con otro método; van a aprender a aprender», señaló en mesa de análisis junto a docentes y especialistas.

En este sentido, el doctor en Ciencias de la Educación, Juan Manuel Tapia Díaz, señaló que esta forma de enseñanza-aprendizaje se puede aterrizar en proyectos como los que han impulsado en la escuela que actualmente dirige, la Primaria Rural Revolución, donde trabajan en un colector de agua pluvial y la creación de huertos de traspatio.

«Es una educación para la vida, no es una educación que se quede pasmada, sino que va a migrar de las aulas a la cotidianidad, a la vida diaria, al entorno para transformarlo», expresó el profesor michoacano que colaboró en la elaboración de los libros de texto.

La Nueva Escuela Mexicana da autonomía al magisterio para utilizar libros de texto

Se convierten en pilares de la Nueva Escuela Mexicana: especialistas

Las y los docentes son el pilar del proceso educativo en el nuevo modelo, coincidieron expertos en el tema escolar, así como en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que llegará a las aulas a partir del próximo ciclo escolar que arranca el lunes 28 de agosto, en Michoacán y todo el país.

Marco Antonio Téllez Patiño, secretario técnico de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), explicó que, apoyados de los nuevos libros de texto, los docentes cumplirán el papel de formadores por y para su comunidad. “Hoy lo que se plantea sí es un modelo marcado por la federación y que en todos los estados se debe seguir, pero donde cada maestro en su aula y con su comunidad educativa, va a ir construyendo”, expuso.

Esto quiere decir que los libros de texto son herramientas que van a ayudar para llevar un modelo de educación diferente a las niñas y niños, guiados por sus docentes; el representante del Movimiento Pedagógico Mexicano, Juan Hurtado Chagoya, afirmó que “los maestros son protagonistas, van a recuperar la autonomía y por primera vez en décadas, vamos a hablar de pedagogía, es decir, la forma en la que enseñamos”.

Por su parte, el psicólogo y sociólogo educativo, Enrique Rivera Hernández, destacó el cambio de papel que tiene el docente, “la función que se les había establecido desde hace décadas era el de reproducir, ahora, tiene una función primordial en la comunidad y en el contenido académico; ahora el conocimiento se deconstruye, se transforma y se articula con la comunidad, con los saberes populares y con las planeaciones”.

Por lo tanto, con la Nueva Escuela Mexicana y sus herramientas, como son los libros de texto, se revaloriza la labor docente, misma que en Michoacán desempeñan más de 45 mil maestras y maestros de educación básica, quienes este próximo 28 de agosto inician una etapa de transformación educativa, con una visión humanista.

Aprender en la diversidad, la apuesta de los libros de texto: especialista

Visibilizan y educan en el respeto, destaca Juan Manuel Tapia Díaz, maestro michoacano que participó en su elaboración

La nueva familia de libros de texto gratuitos apuesta a respetar la diversidad y aprender en ella, expuso el doctor en Ciencias de la Educación, Juan Manuel Tapia Díaz, quien participó en la elaboración de los materiales.

El también docente en una escuela primaria integral de Michoacán compartió que una de las características de estos nuevos libros es que son inclusivos, no solo dejan de juzgar al que es diferente, sino que también lo visibilizan y educan en el respeto.

Por ejemplo, una de las lecciones menciona que existen familias compuestas por dos mujeres o dos hombres al frente, así como núcleos que únicamente tienen a una persona a la cabeza.

En otros contenidos de los libros se educa para el respeto y la empatía con las personas que hablan una lengua distinta, o que usan regionalismos en su forma de comunicarse.

«Se busca aprender en la diversidad, necesitamos aprender del otro», expresó el también maestro en Administración de la Educación, quien celebró que, tanto en los contenidos teóricos como en los prácticos, los nuevos libros apuesten a una educación humanista, donde la diversidad no es problema sino oportunidad.

Batalla por los libros es por humanismo: Ramírez Bedolla

Considera que la derecha ataca al presidente López Obrador

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, enfatizó que en Michoacán los libros de texto estarán en las manos de las niñas y niños porque es una batalla por el humanismo.

«Es una batalla que no se reduce al contenido de los libros, es una batalla por el humanismo, por la educación humanista», expresó en el Estadio Morelos donde más de 50 mil personas abarrotaron el recinto para conocer el Plan Morelos.

El mandatario repudió las reacciones de los conservadores, quienes están negando el derecho a las y los niños a la educación, con un llamado a arrancar y quemar las hojas de los libros, asemejándose a momentos terribles cuando mandaban estos materiales a la hoguera.

«Aquí estamos a favor de los libros y de la educación con una visión humanista de igualdad y respeto, (…) estarán en las manos de las y los niños, entregaremos cada uno de los libros de texto en Michoacán», sentenció.

Señaló que con el ataque desmedido hacia los libros de texto la derecha reaccionaria está librando una batalla que no se reduce a su contenido, sino que es un ataque contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y el derecho constitucional a la educación. “Deberían de renunciar a sus cargos, traidores a la patria”, concluyó.