Prepárate para celebrar el Día Internacional del Libro en Michoacán: Secum

Habrá presentaciones de libros, charlas, conferencias, ferias y podcast

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a celebrar el Día Internacional del Libro con una agenda llena de actividades culturales, durante todo el mes habrá presentaciones de libros, charlas, conferencias, ferias y hasta podcast, en formato presencial y virtual, del 3 al 26 de abril.

Una de las actividades más esperadas es la charla virtual “El fomento a la lectura como impulso de vida en las juventudes”, con Paco Ignacio Taibo II. La cita es el 10 de abril a las 12:00 horas a través de las redes sociales del Fondo de Cultura Económica y la Secum.

En Morelia, los puntos de encuentro para esta fiesta de las letras serán la Biblioteca Bosch-Vargaslugo, el Museo Casa Natal de Morelos, el Museo del Estado y la Casa Taller Alfredo Zalce. También habrá eventos en Pátzcuaro, Lázaro Cárdenas, Tacámbaro y Zamora.

El calendario incluye la 5ª Feria del Libro y la Lectura en Puruándiro, del 3 al 5 de abril; la Feria Intercultural del Libro en Tacámbaro, del 19 al 28; y la Fiesta del Libro y la Rosa 2024, que se celebrará del 26 al 28 de abril en varias ciudades del estado.

Desde 1995, cada 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro, la UNESCO invita al mundo a rendir homenaje a la lectura, a los libros y a quienes los escriben. Además, la fecha recuerda la muerte de tres grandes autores: Shakespeare, Cervantes y el Inca Garcilaso de la Vega.

Puedes consultar todas las actividades completas aquí: https://40o1.short.gy/izddkw

Cinco libros para regalar por el Día del Niño y de la Niña

Morelia, Michoacán, 27 de abril de 2024.- Durante este mes de abril celebramos a las niñeces y a los libros. Por eso, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te hace 5 recomendaciones para compartir y festejar con las niñas y los niños.

1. 3 Deseos, escrito e ilustrado por BEF, que relata las aventuras de desventuras de Harlana y su hada punk. ¿Qué puede salir mal con un hada punk comprada en internet?

2. Oliver Button es una niña, de Tomie dePaola; un clásico que nos invita a desobedecer mandatos injustos y bailar y bailar.

3. Tú y yo, de Norma Muñoz Ledo, es un poemario que le da voz a la Tierra ¿Te imaginas que nuestro planeta te hablara por medio de poemas? Aquí sucede.

4. En 1937, 456 niñas y niños españoles llegaron a México para refugiarse de la guerra. Mexique, de María José Ferrada, nos presenta esta historia de injusticias y esperanzas.

5. Las palabras como alas nos enseñan a volar, de la michoacana Fedra del Río, es un bellísimo poema en el que los sueños y las palabras de las niñas y niños son caminos para volver a casa o hacer un lugar seguro.

No dudamos de que estos libros atraparán la atención y el interés de las infancias, además de que despertarán su imaginación y el gusto por la lectura. ¡Que los disfruten!

Para los pequeños de la casa, estos 5 libros infantiles son una excelente opción

Los libros infantiles son tan variados y útiles que solo es cuestión de conocer diversidad de títulos para encontrar el que atrape a una nueva lectora o lector

En el marco del Día Internacional del Libro Infantil, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) comparte una serie de recomendaciones literarias, además se propone incentivar a los padres y madres de familia a regalar libros a sus hijas e hijos a fin de que se conserve este acto como costumbre y fomente el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.

Los libros infantiles son tan variados y útiles que solo es cuestión de conocer diversidad de títulos para encontrar el que atrape a una nueva lectora o lector.

Uno nuevo y uno clásico: el clásico es «Corazón, Diario de un Niño» (1886) del italiano Edmundo de Amicis. Una obra emblemática que, a través del diario del joven Enrique, explora la emocionante travesía de crecimiento personal en el ámbito escolar. Enfrenta situaciones que le moldean emocionalmente, destacando la importancia de los valores familiares y humanos.

El nuevo: «Cheripiri» de Rosi Huaroco, este libro nos lleva por los relatos orales que configuran el tejido cultural de Cherán. Escrito por la contemporánea Rosi Huaroco, «Cheripiri» es una ventana a las tradiciones, anécdotas y valores que perviven en el corazón de esa comunidad, presentando un valioso legado para las nuevas generaciones.

El Ideal para Viajar: «Momo» de Michael Ende. Momo, una niña con el extraordinario don de escuchar, se enfrenta a los hombres grises que amenazan con robar el tiempo de la humanidad. Acompañada de la tortuga Casiopea y el maestro Hora, Momo emprende una aventura mágica que resalta la importancia de la amistad, la bondad y el valor de las cosas sencillas en un mundo cada vez más acelerado.

Para los más pequeños: «¿En qué trabajan?» de Ana María Sánchez quien a través de la curiosidad de Flora, muestra la historia en la que no solo los humanos trabajan. Desde lombrices hasta castores, este libro ofrece un vistazo al trabajo de diversas especies animales, invitando a los pequeños lectores a explorar y apreciar el mundo natural que les rodea.

Y Para los más grandes: «Increíble Kamo» de Daniel Pennac; Kamo se embarca en un desafío: aprender inglés en tres meses mediante correspondencia con Cathy, una chica inglesa cuyas cartas sugieren que vive en otra época. Este intercambio postal no solo transformará la visión de vida de Kamo, sino que también explorará temas profundos como la amistad y los lazos familiares.

Arrancan en Turicato las jornadas culturales de Jalo por la Lectura

Con entrega de libros, talleres y presentaciones artísticas

Turicato, Michoacán, 25 de febrero del 2024.- Arrancó la jornada cultural de Jalo la Lectura en el municipio de Turicato, donde niñas y niños disfrutaron, aprendieron y obtuvieron un ejemplar de los más de 24 mil recaudados en el marco del concierto de Los Fabulosos Cadillacs.

Desde la tenencia Puruararán, la titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, celebró este encuentro por la lectura, un espacio de convivencia, de participación social y de formación, dirigido principalmente a las infancias y juventudes.

Además, hizo entrega de ejemplares a las mediadoras y mediadores de lectura de la Región de Tierra Caliente para fortalecer su labor de la promoción de este hábito.

El presidente municipal de Turicato, Vicente Gómez Núñez, agradeció al Gobierno de Michoacán por fortalecer con este programa el acceso a los derechos culturales de las niñas y niños.

El mediador de lectura Ricardo Miguel López, dijo que acciones como Jalo por la Lectura fortalecen y construyen comunidad, y se dijo agradecido por la cercanía con la gente de este encuentro que comprendió actividades como talleres, cuentacuentos y presentaciones musicales, entre otras.

La próxima parada de Jalo por la Lectura se realizará el próximo lunes 26 de febrero en la plaza principal de Puruándiro, a partir de las 11:00 horas.

Alistan la quinta edición del Encuentro de editores y editoriales independientes “El Traspatio: Lo que sucede detrás del libro”

El programa iniciará el jueves 14 de marzo y se extenderá hasta el domingo 17, en diferentes sedes de Morelia, entre ellas, la librería independiente “El Traspatio”, el espacio cultural “Flor y Canto” y el Centro Cultural de la UNAM Morelia.

Morelia, Mich., a 20 de febrero de 2024. Como parte del décimo aniversario de la librería independiente “El Traspatio”, del 14 al 17 de marzo en Morelia, Michoacán, se celebrará la quinta edición del Encuentro de editores y editoriales independientes. “El Traspatio: Lo que sucede detrás del libro”, un espacio dedicado a la promoción, el fomento y la divulgación del quehacer editorial independiente y la literatura a nivel nacional.

El Encuentro nació en la entidad durante el 2014 a través de la librería “El Traspatio”, con el respaldo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, otorgado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), con el que seguirá contando en esta quinta edición, bajo el concepto de crear un territorio de reflexión y difusión de uno de los productos más longevos de la cultura: el libro.

Otro de los grandes objetivos de este evento es entablar un diálogo sobre la estructura editorial y los procesos necesarios para entender lo que ocurre alrededor del libro; esto con el fin de aportar al fortalecimiento de la industria editorial, generar nuevos lectores, descentralizar las actividades culturales de la capital del país, mostrar la diversidad de proyectos editoriales, de autores y propuestas; además de abrir las ramas de competencia, distribución y venta de proyectos editoriales independientes, y presentar a los involucrados para fomentar el empleo en esta industria.

Entre las dinámicas que se ofrecerán en esta nueva edición del Encuentro están la impartición de talleres y laboratorios editoriales enfocados en la palabra y la narrativa en terrenos como el periodismo, la literatura, la imagen y la creación de proyectos fanzine, guiados por distintas figuras como Vivian Abenshushan, Paula Mónaco, Andrea Ancira, Marina Azahua, Andrea Muriel, Abril Castillo, Olivia Teroba, Alejandro Cruz Atienza y Carlos González Muñiz.

Paralelamente se desarrollarán una serie de conferencias, charlas y mesas de diálogo con títulos como “De librería a editorial, el amor por leer y hacer libros”, “La libertad y la relación entre escritura y la edición”, “Escribir con imágenes: libros ilustrados e invención del mundo”, “La edición de revistas, experiencia en la revista UNAM” y más, encabezadas por invitadas e invitados del medio narrativo.

Asimismo, se presentarán los libros “Fruto”, de la editorial Antílope, y “Cartografías del libro, la lectura y la ilustración”, Material de lectura, de UNAM. Y se realizará una especial presentación colectiva de libros por parte de las editoriales invitadas.

Este gran programa de cuatro días se realizará en sedes dentro de la ciudad de Morelia, las cuales son la librería independiente “El Traspatio”, el espacio cultural “Flor y Canto”, la Cervecería “Dos tigres”, el centro cultural y deportivo “Espacio los limones” y el Centro Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (CCUNAM), este último será el lugar donde se dará su evento de apertura el próximo jueves 14 de marzo con una celebración y exposición dedicada a la editorial independiente “Tumbona Ediciones”.

Conoce todo lo que traerá la quinta edición del Encuentro de editores y editoriales independientes. “El Traspatio: Lo que sucede detrás del libro” por medio de las redes sociales de la librería “El Traspatio”. En Facebook puedes encontrarla como: El traspatio; en Instagram como: @traspatiolibreriamorelia; y, en la plataforma X como: @traspatio_el.
Y visita las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura y del Sistema de Apoyos a la Creación del FONCA, a este último podrás encontrarlo como: FONCA, en Facebook; @sistemacreacion, en Instagram; y, @SistemaCreacion, en la plataforma X.

Conoce el origen de la Osidem en este libro del músico Jesús Gutiérrez

El integrante de la agrupación presentó su investigación, en el Museo del Estado

Si eres amante de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem), y tienes interés en conocer más acerca de sus inicios y su historia, entonces te invitamos a conocer el libro que Jesús Gutiérrez Guzmán, chelista de esta agrupación musical ha escrito y en el que hace un análisis descriptivo desde sus inicios en 1939, como parte de la investigación de su maestría en Artes por la Universidad de Guanajuato.

Gutiérrez Guzmán es miembro de una familia que cuenta con una tradición musical de muchos años, ya que su padre ingresó a la Osidem en 1963, por lo que eligió dicho tema de investigación interesado en saber más acerca de los orígenes de la agrupación musical más representativa del estado.

Durante la presentación del libro en el Museo del Estado de Michoacán, el autor expresó que su investigación lo llevó a descubrir que este conjunto musical inició actividades en enero de 1939, al surgir como un grupo de nueve trabajadores dedicados a la música. Esa fue la semilla que más tarde tomaría la estructura de orquesta como sinfónica el 14 de septiembre de 1961.

Programas artísticos, músicos y directores que han guiado a la Osidem a lo largo de su historia, son solamente algunos de los temas abordados en este libro, que puede considerarse como un trabajo descriptivo, y que fue presentado en el Museo del Estado de Michoacán.

Orquesta Sinfónica de Michoacán. Orígenes, puede adquirirse de manera gratuita a través de internet en formato PDF, en el buscador de Google académico agregando el título del libro o el nombre del autor, o en academia.edu.

Con 35 mil libros, Festival Jalo fomentará la lectura y combate a la violencia: Bedolla

Serán canjeados por boletos para el concierto de Los Fabulosos Cadillacs

A través de la tercera edición del Festival Jalo el Gobierno de Michoacán fomentará la lectura, al ser uno de los objetivos para fortalecer la educación y un instrumento de combate a la violencia encaminado a la pacificación del estado, señaló el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla.

Lo anterior, luego de que el gobernador anunciara que 35 mil boletos para el concierto de Los Fabulosos Cadillacs serán canjeados por libros, como parte de la política pública que ejecuta el estado para fortalecer el desarrollo de los jóvenes michoacanos.

Explicó que los conciertos del festival Jalo han sido un gran éxito, ya que en la primera edición se acopiaron alimentos que se enviaron a la población del estado Guerrero, afectada por el huracán Otis; mientras que en la segunda se recolectaron cobijas que se destinaron a habitantes de las zonas más frías de Michoacán.

Detalló que los libros deberán ser nuevos y que en próximos días se darán a conocer las fechas y los lugares donde se canjearán por boletos para la presentación de Los Fabulosos Cadillacs el 10 de febrero en el Estadio Morelos, estrategia que fomentará la lectura, principalmente entre las y los estudiantes.

Se vendieron 170 mil libros en la II Feria Internacional del Libro y la Lectura de Morelia

Una afluencia de 200 mil personas, interesadas por la lectura dieron vida a este evento

La II Feria Internacional del Libro y la Lectura de Morelia superó todas las expectativas y registró una derrama económica estimada de 15 millones de pesos, junto a una venta de 170 mil libros, lo que consolida a Morelia como un epicentro cultural y artístico en México.

En la clausura oficial encabezada por la secretaria de Cultura, Fátima Chávez Alcaraz, informó que la fiesta de las letras culminó con la asistencia de 200 mil personas, entre ciudadanía general, universidades, preparatorias, secundarias, primarias y preescolares.

La funcionaria agradeció la suma de esfuerzos que hicieron posible esta segunda edición de la Feria Internacional del Libro y la Lectura de Morelia, la cual se consolida como la más grande en el país organizada por un ayuntamiento.

Además, la derrama económica también impactó con la ocupación de 150 habitaciones en hoteles y que se traducen en medio millón de pesos.

Chávez Alcaraz destacó la participación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), del Instituto Italiano de Cultura, a las asociaciones y colectivos morelianos, así como de los 45 escritores nacionales y las 105 editoriales que le dieron vida a este evento.

Durante 10 días, las morelianas y morelianos demostraron que Morelia es una ciudad cultural y artística, que incentiva la industria editorial; un lugar donde se cultiva no solamente la cultura, sino la paz y la reflexión.

Reconoce SEP a 46 profesores que participaron en la elaboración de libros de texto

Los docentes abonaron a la transformación educativa con el modelo de la Nueva Escuela Mexicana

Maestros y maestras de las diferentes regiones de Michoacán fueron reconocidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) por su participación en la elaboración de los libros de texto gratuitos, dio a conocer la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

En la Fiesta Pedagógica por los Libros de Texto Gratuitos, organizada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en Ciudad de México, los creadores de los libros recibieron de mano de Leticia Ramírez Anaya, secretaria de Educación Pública, un reconocimiento por su trabajo.

Fueron 46 profesionales de Michoacán, y cerca de 2 mil de toda la República, los que aportaron para los nuevos materiales, que abonan a la transformación educativa con el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que propone una formación humanista poniendo al centro la comunidad.

Sonia Fernández Herrera, docente de la zona 062 de Huandacareo, fue una de las michoacanas presentes, por su colaboración como innovadora en el diseño del proyecto “Pequeños cineastas” del campo formativo Lenguajes, en el libro de Proyectos Escolares de cuarto grado.

En la sede de la SEP en avenida Universidad, Sonia destacó el gran trabajo que hay detrás de la nueva familia de libros; compartió que en todo este proceso hubo capacitación y asesorías, se trabajó de la mano de coordinadores con excelente trayectoria en el ámbito educativo, expertos y especialistas.

Otra de las michoacanas que acudió al evento fue Alejandra Trinidad Ramírez, asesora técnica-pedagógica de la zona 304 de Ario, nivel Primaria, quien destacó la importancia de la disciplina, organización, responsabilidad y preparación permanente del docente, acordé a los nuevos retos.

Los docentes fueron reconocidos en el encuentro, por la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno; el director general de Materiales Educativos, Marx Arriaga Navarro; la titular de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), Victoria Guillén Álvarez; el director general de Educación Superior para el Magisterio (DGESUM), Mario Chávez Campos, entre otros funcionarios.

La Nueva Escuela Mexicana da autonomía al magisterio para utilizar libros de texto

Se convierten en pilares de la Nueva Escuela Mexicana: especialistas

Las y los docentes son el pilar del proceso educativo en el nuevo modelo, coincidieron expertos en el tema escolar, así como en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que llegará a las aulas a partir del próximo ciclo escolar que arranca el lunes 28 de agosto, en Michoacán y todo el país.

Marco Antonio Téllez Patiño, secretario técnico de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), explicó que, apoyados de los nuevos libros de texto, los docentes cumplirán el papel de formadores por y para su comunidad. “Hoy lo que se plantea sí es un modelo marcado por la federación y que en todos los estados se debe seguir, pero donde cada maestro en su aula y con su comunidad educativa, va a ir construyendo”, expuso.

Esto quiere decir que los libros de texto son herramientas que van a ayudar para llevar un modelo de educación diferente a las niñas y niños, guiados por sus docentes; el representante del Movimiento Pedagógico Mexicano, Juan Hurtado Chagoya, afirmó que “los maestros son protagonistas, van a recuperar la autonomía y por primera vez en décadas, vamos a hablar de pedagogía, es decir, la forma en la que enseñamos”.

Por su parte, el psicólogo y sociólogo educativo, Enrique Rivera Hernández, destacó el cambio de papel que tiene el docente, “la función que se les había establecido desde hace décadas era el de reproducir, ahora, tiene una función primordial en la comunidad y en el contenido académico; ahora el conocimiento se deconstruye, se transforma y se articula con la comunidad, con los saberes populares y con las planeaciones”.

Por lo tanto, con la Nueva Escuela Mexicana y sus herramientas, como son los libros de texto, se revaloriza la labor docente, misma que en Michoacán desempeñan más de 45 mil maestras y maestros de educación básica, quienes este próximo 28 de agosto inician una etapa de transformación educativa, con una visión humanista.