Día Mundial contra el Tabaco: Más de 2 mil muertes en Michoacán atribuibles al tabaco

Michoacán va por playas 100% libres de humo de tabaco: SSM

En Michoacán, las muertes anuales atribuibles al consumo de tabaco ascienden a 2 mil 260 y hay un promedio de 555 mil fumadores, según datos de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENCODAT).

A menudo, quienes fuman, lo hacen para controlar la ansiedad, el cigarro es la primera sustancia adictiva a la que se tiene acceso, para posteriormente escalar con otras drogas, aseguró Carlos Bravo Pantoja, director del Departamento de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Durante una rueda de prensa, en la que presentó las acciones que lleva a cabo la dependencia como parte de la conmemoración del Día Mundial contra el Tabaco, el próximo 31 de mayo, explicó que las adicciones están estrechamente ligadas a la salud mental, principalmente la ansiedad y la depresión, por lo que dejar el cigarro es sumamente difícil sin asesoría y acompañamiento de un profesional la salud.

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año. Esta celebración anual informa al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.

En Michoacán existen al menos 4 Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPAS), y Químicas de Tabaquismo en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo así como en el ISSSTE que cuentan con personal experto para apoyar a dejar el cigarro.

En la entidad, 20 años es la edad promedio en que se inicia el consumo diario de tabaco. 77.2% de los consumidores de tabaco están interesados en dejar de fumar, el 52.8% intentaron dejar de fumar.

Para desalentar el hábito del cigarrillo y dar cumplimiento al Reglamento para el Control del Tabaco, que indica que las personas no fumadoras no deben ser expuestas al humo del tabaco en los espacios de acceso público, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Dirección de Salud Mental, trabaja para que las playas michoacanas sean declaradas 100% libres de humo de tabaco.

Con información de Yesenia Magaña

¿Te gusta fumar en la playa? en esta bahía de Michoacán ni lo intentes

playa Caleta

Caleta de Campos se convirtió en la primera playa de la entidad con declaratoria “Libre de Humo de Tabaco”

Hace unos días, la Jurisdicción Sanitaria de Lázaro Cárdenas de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), reconoció a once enramadas de la playa Caleta de Campos 100% Libres de Humo de Tabaco, en el marco del Día Mundial Libre de Tabaco.

Con este reconocimiento se busca proteger la salud de la gente no fumadora del humo de segunda mano, que puede asociarse con enfermedades cancerígenas, respiratorias, de corazón y de otra índole que limitan significativamente la calidad y expectativa de vida de las personas.

Sobre esta noticia, el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García externó su reconocimiento a Caleta de Campos por haber obtenido la certificación como “Primer playa de la costa michoacana libre de humo de tabaco”.

Subrayó que esta medida constituye un escalón para el fortalecimiento del turismo en las playas de Michoacán y que la Secretaría de Turismo del Estado continuará las acciones de promoción y respaldo al esfuerzo de mejoras por parte del sector empresarial.

Enfatizó que también la Delegación Regional de la Secretaría de Turismo, recibió un reconocimiento por su participación y apoyo en las acciones de promoción de “Espacios Libres de Tabaco y Emisiones” realizadas en la comunidad.

Monroy García también recordó otras acciones en la región, como el caso de la campaña de limpieza en Playa Azul, que, como en la certificación de Caleta de Campos, se logró gracias al apoyo de enramaderos, prestadores de servicios turísticos y la jefatura de tenencia comprometidos.