Celebran Torneo de Frontenis Femenil incluyente en el CDER

jugadoras frontenis

El evento reunió a 15 parejas, que se dieron cita para convivir y practicar su deporte favorito

El pasado fin de semana, en las canchas del Centro Deportivo Ejército de la Revolución, se celebró el Torneo Femenil Interno de Pelota Head, mismo que además estuvo abierto para miembros de la comunidad LGBTTTIQ+, en un evento convocado por la Asociación Michoacana de Frontenis AC.

El evento reunió a 15 parejas, que se dieron cita para convivir y practicar su deporte favorito.

Denis Salazar, presidenta de la Asociación Michoacana de Frontenis, comentó que la intención de este evento, además de la inclusión, es captar a nuevas jugadoras, que comiencen su proceso desde la categoría de segunda fuerza.

“Contamos con una academia que está dedicada a las mujeres que van empezando a practicar el fronteras, que son amateurs, o de segunda fuerza. Este torneo express es para introducirlas al tema competitivo”, declaró Denis Salazar.

El entusiasmo, alegría y deseos de ganar, se hizo tangible en cada una de las duplas que participaron en el evento.

“Es muy bueno que se hagan este tipo de torneos, porque no todo es primera fuerza. Habemos y hay muchas chicas que vamos empezando y este tipo de eventos es un gran incentivo para que nos superemos. Por lo general, las que estamos aquí siempre apoyamos con porras a las de primera fuerza en sus eventos y también está padre que nos tomen en cuenta a las que vamos subiendo de nivel”, declaró Ivette Fraga, quien terminó en tercer lugar.

Luego de partidos intensos y muy cerrados, los resultados quedaron de la siguiente manera. El tercer lugar fue para la pareja formada por Ivette Fraga y Fabiola Larios; en segundo lugar terminaron Silvia Martínez y Elena Tinoco, mientras que el primer lugar fue para la dupla de María Concepción Vázquez y Ángeles Rangel Cervantes.

Fuente: Ecos del Quinceo

Lista la agenda cultural LGBT+

Proyecciones de cortometrajes, talleres, funciones teatrales, conferencias y presentaciones de baile forman parte de la Agenda.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), en coordinación con el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia (COEPREDV), el Instituto de la Juventud Michoacana (IJUMICH) y la Secretaría de Bienestar, presentan una cartelera a desarrollarse en los municipios de Morelia, Pátzcuaro y Zamora, en diversos recintos culturales que abren sus puertas al público en general con actividades de la Agenda Cultural Orgullo LGBTTTIQ+ que permitirán reconocer la diversidad y la lucha de los sectores que, históricamente, han sido discriminados, vulnerados y excluidos.

Gabriela Molina Aguilar, titular de la SECUM, mencionó que la agenda institucional es por los derechos humanos en general y por los derechos de las minorías excluidas, de los pueblos originarios, mujeres, personas con discapacidad y comunidad LGBTTTIQ+, que tienen el derecho de ser tratados con dignidad y respeto.

En cuanto al programa, se impartirá el taller Camaleónico 360°, dirigido a personas de entre 13 a 17 años, del 20 al 24 de junio, de 17:00 a 19:00 horas y el 25 de junio a las 16:00 horas, impartido por el maestro Sergio Rojas Granados, en el Centro Cultural Clavijero, Sala 6. El 24 de junio en el mismo espacio, se ofrecerá además, “Cuentos para despertar». Manifiesto-performance feat #La DivaEquivocada, a las 19:00 horas. La presentación de danza y teatro está a cargo del maestro Israel Chavira Leal.

En Pátzcuaro, el viernes 24, a las 17:00 horas, en el auditorio Gertrudis Bocanegra del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, se realizará la proyección «Orgullo en Pantalla”, compuesta por cinco cortometrajes de realizadoras y realizadores michoacanos, que exploran los temas de identidad de género, la orientación sexual en comunidades y los deseos no heteronormativos.

Del 20 al 23 de junio, el Centro Regional de las Artes de Michoacán será sede de la Primera Semana Cultural LGBTTTIQA+ con la propuesta “Constelaciones”, impulsada por el Colectivo Zamora Diverso, que incluye conferencias, presentaciones de baile, conversatorios, mesas de literatura, exposición de pintura, proyección de documentales y serie de monólogos queer. La apertura de esta semana cultural será a las 16:40 horas, con acceso gratuito.

Las actividades están dedicadas para adolescentes y adultos, y son gratuitas. Se invita a los asistentes a seguir las medidas sanitarias correspondientes para el cuidado de la ciudadanía.