¡Celebra el amor diverso! Bodas comunitarias gratuitas: Sedebi

La cita es este 14 de febrero en la Plaza Jardín Morelos

La Secretaría del Bienestar (Sedebi), a través de la Subdirección para el Bienestar de las Personas LGBTTTIQ+, invita a la población diversa a formalizar su situación civil durante la campaña ¿Te quieres casar conmigo?

A decir de Andrea Serna Hernández, titular de la Sedebi, por tercer año consecutivo se llevará a cabo esta campaña, en la que las personas de la diversidad podrán contraer matrimonio ante las oficialías del Registro Civil de todo el estado, ya sea tradicional o igualitario, de manera gratuita.

“Con motivo de la celebración del Día del Amor y la Amistad, se realizará una ceremonia comunitaria que tendrá verificativo el próximo viernes 14 de febrero en la Plaza Jardín Morelos de la capital michoacana, a las 11:00 horas, donde se tienen preparadas diversas sorpresas para las felices parejas”, detalló la funcionaria.

Para mayor información o acompañamiento, la Sedebi pone a disposición el número telefónico 443 310 93 00, extensión 1033, así como
red social de Registro Civil para las y los interesados: https://www.facebook.com/share/1BQXtZiAvw/

Un México Nuevo con Libertad de Ser y Amar es posible: Máynez

“El mantra de Movimiento Ciudadano es garantizar todos los derechos para todas las personas. Eso es lo que orienta nuestra participación”

Jorge Álvarez Máynez se reunió con integrantes de la comunidad LGBTIQ+ en León, Guanajuato, en donde presentó su agenda del México Nuevo con Libertad de Ser y Amar, con tres puntos, que tienen como objetivo hacer valer los derechos de todas las personas, frente a las ideas retrogradas de la vieja política.

“La mayoría de nosotros, de nosotras y de nosotres vamos a ver otro México, otro Guanajuato. Estoy convencido que vamos a poder atestiguar un país de iguales. No podemos olvidar a quienes han dejado la vida por derechos”, mencionó Máynez.

Álvarez Máynez compartió su visión en materia de libertades y derechos, la cual sostiene como primer eje el respaldo legal a la identidad de género, que promueve cambios legales que faciliten la reasignación de género en documentos oficiales, sin trámites engorrosos ni discriminación. Máynez recordó que, como representante local de Zacatecas, promovió el matrimonio igualitario hace una década, un derecho al que todas las personas deben acceder, sin embargo, en aquel momento fue rechazada por las viejas ideas y la falta de visión a favor de las libertades.

El segundo eje es el de la Educación para la Igualdad y la Tolerancia, con el que se implementarán programas educativos que promuevan el respeto y la aceptación de la diversidad sexual y de género desde temprana edad, como herramienta fundamental para combatir la discriminación, acciones prioritarias para un sector que ha sido atacado por el conservadurismo, aseguró Álvarez Máynez.

El tercer eje garantiza el abasto de medicamentos con perspectiva de inclusión y servicios de salud especializados y gratuitos para la población LGBTIQ+, que sume a una agenda integral y permita que la comunidad acceda a todos sus derechos.

Acompañado por Juan Pablo Delgado, representante de la comunidad LGBTIQ+ y próximo presidente municipal de León, Guanajuato, Álvarez Máynez aseguró que con el trabajo en unidad, “vamos alcanzar ese país de iguales, un país con libertades, en donde podamos amar con libertad, en donde podamos expresarnos en libertad, y en donde ninguna persona sea perseguida, acosada, y mucho menos asesinada, por razones de prejuicios, de odios y de falta de respeto por su integridad, orientación e identidad”, señaló.

Michoacán se viste de orgullo con el Coro Gay de la CDMX

Ante cientos de jóvenes, más de 50 chicas, chicos y chiques hicieron vibrar el Ceconexpo como parte del Festival Jalo

Ante cientos de jóvenes, se presentó en la capital michoacana el Coro Gay de la Ciudad de México, durante el primer día de actividades del Festival Jalo, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

El ícono del activismo cultural de la comunidad LGBTTTIQ+ dio un recorrido de canto y danza con éxitos de Gloria Trevi, Daniela Romo, Lady Gaga, Queen, Juan Gabriel, Cindy Lauper, Phillips Phillips, Mónica Naranjo, entre otros más.

Con abanicos arcoíris y coreografía pop, más de 50 chicas, chicos y chiques sobre el escenario, hicieron vibrar el recinto para unificar en una sola voz las luchas por la Igualdad, respeto y tolerancia hacia la comunidad, en el marco de su aniversario décimo aniversario, desde su fundación.

Bajo la dirección de Óscar Urtusástegui, el coro también puso a bailar al público con un popurrí de cumbias, entre las que se coreó “Escándala”, una versión adaptada del éxito de la Sonora Dinamita, para, finalmente, cerrar con el icono del orgullo gay: “A quién le importa”, de Alaska.

En sus 10 años de trayectoria, el Coro Gay de la Ciudad de México ha colaborado además, con artistas como Hugh Jackman, Mónica Naranjo, Gloria Trevi, Ana Bárbara, Regina Orozco, Morganna Love, y muchos otros.

Morelia recibe Segunda Cumbre Nacional Alianza Mexicana de Marchas LGBTTTIQ+

Durante la cumbre participan 30 estados de la República

Con la finalidad de fortalecer e impulsar los Derechos Humanos de las personas sexo-diversas a través de política públicas del Gobierno Muncipal, la capital michoacana recibió la Segunda Cumbre Nacional Alianza Mexicana de Marchas LGBTTTIQ+.

Durante el arranque de bienvenida, la directora general del Instituto de la Mujer Morelia para la Igualdad Sustantiva (IMMUJERIS), Nuria Gabriela Hernández Abarca enfatizó que la cumbre que se llevará a cabo durante los próximos dos días, será un espacio de reflexión de las violencias que sufren las personas de la comunidad LGBTQ+.

“Es muy importante que esté bien representado el país en esta cumbre, porque no todas las violencias y realidades son iguales en los territorios, y en ese mismo sentido vamos a tener días de reflexión y al final habrá una agenda legislativa para las y los diputados”, detalló.

Por su parte, Kenlly Pacheco Morales, coordinador de comunicación de la Alianza Mexicana de Marchas LGBTTTIQ+, explicó que la agrupación y cumbre surgió con el objetivo de protestar contra el acoso, criminalización y represión.

“Optaron por salir a las calles y exigir respeto, denunciar los abusos y las violencias de las que fueron y hemos sido parte, de cada una de ellas, en todos los espacios”, detalló.

La Alianza Mexicana de Marchas LGBT+ fue creada en el 2021 con la finalidad de conformar una red que accione la promoción y defensa de los derechos de las personas LGBT en México, está conformada por 27 estados de la República y más de 50 organizaciones de la sociedad civil.

En Michoacán este 2023 se realizaron 30 marchas LGBTTTIQ+, siendo la de Morelia la más concurrida al registrar 65 mil asistentes.

Michoacán, cuenta con 11 nominaciones en los LGBTQ+Travel Awards 2023

Este año la capital michoacana será la sede para reconocer las prácticas de inclusión y no discriminación en la industria turística

Por sus prácticas de inclusión y no discriminación, Michoacán se encuentra nominado en 11 categorías de los LGBTQ Travel Awards 2023, que organiza la asociación civil Unión Nacional de Empresas Turísticas LGBTQ+ (UNET) para reconocer a lo mejor del turismo diverso en México.

La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) informó que la entidad se encuentra nominada en las categorías de Destino Urbano: Morelia, Destino Cultural: Morelia, Pueblo Mágico: Pátzcuaro, Hotel Concepto: Mansión Solís, Hotel Boutique: Hotel Villa Montaña
Hotel Romance: Hacienda Ucazanaztacua Hotel Romance: Hotel de la Soledad, Cadena Hotelera: Citelis Hospitality, Oficina de Turismo: Sectur Michoacán, Oficina Local de Turismo: Sectur Morelia, y Aliado del año: Sectur Michoacán.

El proceso de evaluación se lleva a cabo por expertos y viajeros de la comunidad diversa sexual de las diferentes redes sociales de UNET LGBT+ y la red de World Gay Hotels, se seleccionan en 22 diferentes categorías, y, tras una convocatoria de votación pública se eligen a los ganadores y favoritos para reconocer destinos, servicios y oficinas de Turismo del país que contribuyen y se comprometen con el ejemplo y el respeto a los derechos humanos de todos.

La primera edición de los LGBTQ+ Travel Awards se llevó a cabo en 2022 en Guadalajara, Jalisco, y este año la capital michoacana será la sede para reconocer las prácticas de inclusión y no discriminación en la industria turística, integrada por más de mil 310 empresas, destinos y emprendedores.

Las empresas que se nominan son aquellas que tienen visibles prácticas de inclusión y no discriminación y son acreditadas por la asociación UNET LGBT+. Las votaciones están abiertas para todos, y al día de hoy suman más de 82 mil 700 votos con 110 empresas nominadas.

Las votaciones están abiertas en el sitio web de la asociación civil www.unetlgbt.org

Fin de semana de talleres y presentaciones de hip hop LGBTTTIQ+

Del 23 al 25 de junio, en la Casa de la Cultura de Morelia

En el marco del mes del orgullo LGBTTTIQ+, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a las actividades de Compartiendo cultura en tu barrio, a realizarse del 23 al 25 de junio en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Morelia.

La dependencia estatal encargada de la cultura en Michoacán y la escuela HUMEC (Hermane Urbane Morelia Estrellas Callejeras) se unen para visibilizar las vivencias LGBTTTIQ+ dentro de la cultura hip pop, la danza urbana, y las diferentes expresiones de cultura urbana, en donde estas se ven afectadas por el machismo, la misoginia y la LGBTfobia.

Para el día 23 de junio, se invita a las y los ciudadanos a asistir a la inauguración de este evento que se realizará a las 17:00 horas; más tarde, a las 19:00 horas, se sostendrá un Meet and Greet con hiphoperos y hiphoperas LGBTTTIQ+.

El sábado 24 se desarrollará un taller digital de rap dirigido a personas LGBTTTIQ+ y aliadas, de 14:00 a 20:00 horas, quienes deberán registrar en el siguiente link: https://forms.gle/zc7t3JHTLCq3ugzp7 para participar.

El mismo sábado 24 de este mes, a las 17:00 horas, tendrá lugar una mesa de diálogo que abordará cómo hacer del género hip hop un espacio seguro para las personas de la comunidad LGBTTTIQ+. Finalmente, el domingo 25, se presentará el Manifiesto LGBTTTIQ+ y una exhibición de hip hop, de 15:00 a 20:00 horas.

Compartiendo cultura en tu barrio se desarrollará del 23 al 25 de junio en las instalaciones de La Casa de la Cultura de Morelia, ubicada en la avenida Morelos Norte 485, del Centro Histórico de Morelia.

Pintan con los colores del arcoíris cruces peatonales en Morelia

Pasos peatonales arcoíris

Se intenta mandar un mensaje de respeto y tolerancia

Cada 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBT, pero durante todo el mes se extienden actividades con el objetivo de fomentar la tolerancia y la igualdad.

En Morelia, se pintaron con los colores del arcoiris los cruces peatonales de las calles Ignacio Zaragoza, Benito Juárez y Avenida Morelos, como parte de la actividad, “Pintemos el arcoíris”.

Desde muy temprano integrantes de colectivos, asociaciones y funcionarios de gobierno se dieron a la tarea de plasmar estos colores como forma de mandar un mensaje de tolerancia y respeto.

La dependencia encargada de organizar el evento, fue la Secretaría del Bienestar de Michoacán, su titular, Carolina Rangel dijo que estas acciones buscan hacer visible a este núcleo de la población, muchas veces discriminado por desconocimiento y que aún son víctimas de violación de sus derechos humanos.

La encuesta sobre la Discriminación por Motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (ENDOSIG), en el censo de 2018 arrojó que Michoacán es el cuarto estado de la República Mexicana que más población LGBTTIQ+.

Se sumó a la actividad la legisladora federal, Celeste Ascencio Ortega, quien dijo que es urgente sensibilizar a los servidores públicos en diversidad sexual, a fin de que todo ciudadano sea atendido en igualdad de condiciones y no se vulneren sus derechos.

Finalmente, se dijo que se busca saldar una deuda histórica con estos grupos muchas veces discriminados y vulnerados y con el compromiso de la administración estatal de garantizar el derecho a todas las personas.

Guadalupe Becerril