INE y TEPJF combatirán el abstencionismo al incentivar el voto libre y razonado

Proceso electoral se consolida con una supervisión jurisdiccional constante

El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) suscribieron un convenio marco de colaboración.

En el marco de la firma de convenio, la Magistrada Presidenta, de la Sala Superior del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, consideró que mediante el convenio de colaboración se combatirá uno de los mayores enemigos de la democracia: el abstencionismo, a través de labores que permitan promover el voto ciudadano libre y razonado.

En ese sentido, destacó que también se deben incentivar las denuncias cuando se consideran que los derechos político-electorales han sido vulnerados, ante lo cual, dijo, la ciudadanía cuenta con un Tribunal Electoral que siempre abona en ensanchar la puerta de la justicia y que más mexicanas y mexicanos puedan acceder a ella.

La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que el eje de colaboración con el TEPJF es una manifestación inequívoca para la ciudadanía y todas las candidaturas -federales y locales-, de que el proceso electoral en curso se consolida con una supervisión jurisdiccional constante, garante de la Constitución.

“La revisión jurisdiccional de nuestros actos ha venido a formar parte de la cotidianidad y de la normalidad democrática en los trabajos del INE, como medio para alcanzar la eficacia y el respeto a los derechos de la ciudadanía y los partidos políticos”, subrayó.

Los objetivos del documento pactado son: establecer las bases generales de coordinación institucional, el fomento de la cultura político-democrática del país, el apoyo interinstitucional en cada una de las etapas de los procesos electorales, así como la ejecución de programas educativos, de cultura democrática, género, diversidad y apoyo a la comunidad LGBTTTIQ.

Morelia recibe Segunda Cumbre Nacional Alianza Mexicana de Marchas LGBTTTIQ+

Durante la cumbre participan 30 estados de la República

Con la finalidad de fortalecer e impulsar los Derechos Humanos de las personas sexo-diversas a través de política públicas del Gobierno Muncipal, la capital michoacana recibió la Segunda Cumbre Nacional Alianza Mexicana de Marchas LGBTTTIQ+.

Durante el arranque de bienvenida, la directora general del Instituto de la Mujer Morelia para la Igualdad Sustantiva (IMMUJERIS), Nuria Gabriela Hernández Abarca enfatizó que la cumbre que se llevará a cabo durante los próximos dos días, será un espacio de reflexión de las violencias que sufren las personas de la comunidad LGBTQ+.

“Es muy importante que esté bien representado el país en esta cumbre, porque no todas las violencias y realidades son iguales en los territorios, y en ese mismo sentido vamos a tener días de reflexión y al final habrá una agenda legislativa para las y los diputados”, detalló.

Por su parte, Kenlly Pacheco Morales, coordinador de comunicación de la Alianza Mexicana de Marchas LGBTTTIQ+, explicó que la agrupación y cumbre surgió con el objetivo de protestar contra el acoso, criminalización y represión.

“Optaron por salir a las calles y exigir respeto, denunciar los abusos y las violencias de las que fueron y hemos sido parte, de cada una de ellas, en todos los espacios”, detalló.

La Alianza Mexicana de Marchas LGBT+ fue creada en el 2021 con la finalidad de conformar una red que accione la promoción y defensa de los derechos de las personas LGBT en México, está conformada por 27 estados de la República y más de 50 organizaciones de la sociedad civil.

En Michoacán este 2023 se realizaron 30 marchas LGBTTTIQ+, siendo la de Morelia la más concurrida al registrar 65 mil asistentes.

Michoacán, cuenta con 11 nominaciones en los LGBTQ+Travel Awards 2023

Este año la capital michoacana será la sede para reconocer las prácticas de inclusión y no discriminación en la industria turística

Por sus prácticas de inclusión y no discriminación, Michoacán se encuentra nominado en 11 categorías de los LGBTQ Travel Awards 2023, que organiza la asociación civil Unión Nacional de Empresas Turísticas LGBTQ+ (UNET) para reconocer a lo mejor del turismo diverso en México.

La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) informó que la entidad se encuentra nominada en las categorías de Destino Urbano: Morelia, Destino Cultural: Morelia, Pueblo Mágico: Pátzcuaro, Hotel Concepto: Mansión Solís, Hotel Boutique: Hotel Villa Montaña
Hotel Romance: Hacienda Ucazanaztacua Hotel Romance: Hotel de la Soledad, Cadena Hotelera: Citelis Hospitality, Oficina de Turismo: Sectur Michoacán, Oficina Local de Turismo: Sectur Morelia, y Aliado del año: Sectur Michoacán.

El proceso de evaluación se lleva a cabo por expertos y viajeros de la comunidad diversa sexual de las diferentes redes sociales de UNET LGBT+ y la red de World Gay Hotels, se seleccionan en 22 diferentes categorías, y, tras una convocatoria de votación pública se eligen a los ganadores y favoritos para reconocer destinos, servicios y oficinas de Turismo del país que contribuyen y se comprometen con el ejemplo y el respeto a los derechos humanos de todos.

La primera edición de los LGBTQ+ Travel Awards se llevó a cabo en 2022 en Guadalajara, Jalisco, y este año la capital michoacana será la sede para reconocer las prácticas de inclusión y no discriminación en la industria turística, integrada por más de mil 310 empresas, destinos y emprendedores.

Las empresas que se nominan son aquellas que tienen visibles prácticas de inclusión y no discriminación y son acreditadas por la asociación UNET LGBT+. Las votaciones están abiertas para todos, y al día de hoy suman más de 82 mil 700 votos con 110 empresas nominadas.

Las votaciones están abiertas en el sitio web de la asociación civil www.unetlgbt.org

Reflexionan en Paracho sobre disidencias sexuales en comunidades purépechas

En el marco del Día Internacional del Orgullo de la Comunidad LGBTTTIQ+

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Ayuntamiento de Paracho realizaron el conversatorio Disidencias sexuales en comunidades Purépecha, en el marco del Día Internacional del Orgullo de la Comunidad LGBTTTIQ+, a fin de crear un espacio de reflexión, así como visibilizar los retos, narrativas y manifestaciones culturales de las personas diversas sexuales.

El panel estuvo conformado por Erasmo Jerónimo Madrigal, de Carapan, estudiante de preparatoria, activista por la visibilidad de cuerpos no binarias en la Cañada de los 11 Pueblos, quien desde temprana edad descubrió que su orientación e identidad no correspondían a la normativa, por lo que decidió enfrentarse a los patrones generacionales y ha empezado a visibilizarse por medio del travestismo.

La moderadora del conservatorio fue María Guadalupe Moreno Chan, activista y promotora de los derechos de las personas no binarias, fundadora del movimiento en Paracho. Asistieron estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 181) de Paracho, quienes hicieron reflexiones sobre los retos a los que se enfrentan en las comunidades como las agresiones que viven por parte de hombres de sus comunidades y hasta de su familia.

Al respecto, la encargada de la política cultural en el estado, Tamara Sosa Alanís, informó que a esta actividad, que forma parte de las actividades de la dependencia, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+, asistieron habitantes del municipio, así como de Charapan, Chilchota y Nahuatzen, entre otros.

Recordó que este 2023 se realizó por parte de la ciudadanía la segunda Marcha del Orgullo Purépecha LGBTTTIQ+ en Paracho. Evento que ha marcado un precedente en las comunidades indígenas y las disidencias sexuales, por lo que recalcó la importancia de seguir fortaleciendo los derechos humanos de esta comunidad, a través del arte y la cultura.

También participaron Martín Alejo Bautista de Ichan Michoacán, jornalera y trabajadora del hogar, ha resistido desde su comunidad visibilizando su cuerpo por medio del travestismo; y Reyna Celeste Ascencio Ortega, activista en pro de los pueblos indígenas, defensora de la mujer, promotora de la primera marcha del orgullo purépecha LGBTTTIQ+ de Paracho, de donde es originaria.

Jueves 29 y viernes 30, películas en el Clavijero del tour de cine LGBTTTIQ+

A través de la muestra EXTOPIA, se proyectarán 10 cortometrajes mexicanos

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), llega el Foro Muestra de Cine LGBT+ EXTOPIA: tour por todo el país que inicia en Morelia, en cual ofrecerá 10 cortometrajes mexicanos los días 29 y 30 de junio a las 18:00 horas, en el auditorio del Centro Cultural Clavijero.

Este 29 de junio, las proyecciones cinematográficas a presentarse son Mercurio retrógrado, Mates, Tiempo en Blanco, Recuerdo de una tarde en la azotea, y Los cimarrones. El 30 del mismo mes se presentarán Más allá de los mares del sur, Visibles: Historias de adolescencias trans, La negrura, Cómo respirar fuera del agua, y Subamos juntas la montaña.

Bajo la dirección y coordinación general de Anaeli Ibarra Caceres, y Pedro Enrique Moya, esta muestra de cine LGBTTTIQ+ se plantea como un repositorio de propuestas en todos los formatos, lenguajes y tecnologías, con el propósito de contribuir a generar audiencias conscientes y activas en torno a la memoria e identidad de las disidencias sexuales en México y América Latina.

EXTOPIA ofrecerá 10 cortometrajes mexicanos divididos en los programas Realidades Insumisas, y Diversidad sin Miedo, en el auditorio del Clavijero, ubicado en la calle El Nigromante 79, del Centro Histórico de la capital michoacana.

EXTOPIA, es un espacio para la exhibición de narrativas audiovisuales de la comunidad diversa sexual que desafían las convenciones, propone historias insurrectas, y personajes que desbordan las normas de género.

Teatro musical, baile y canto, por el mes del orgullo LGBTTTIQ+, en Zamora

El viernes 30 de junio a las 18:00 horas, en el Centro Regional de las Artes de Michoacán

En el marco del mes del orgullo LGBTTTIQ+, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la presentación de teatro musical, baile y canto Lluvia de cometas, a realizarse el viernes 30 de junio a las 18:00 horas, en el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM).

Esta presentación escénica estará a cargo del grupo multidisciplinario Voces en el viento, y tiene por objetivo representar la diversidad en la comunidad LGBTTTIQ+ y generar un espacio para la visibilidad e inclusión social a través de actividades de expresión artística.

El evento dará inicio con la pieza Bailemos bajo la lluvia, un baile que girará en torno al encuentro y la lucha en contra de la soledad que puede provocar la exclusión. A las 18:15 horas, continuará la obra de teatro musical titulada Tormenta, que por tema principal tendrá la soledad, el silencio y el miedo a ser invisible.

Lluvia de Cometas busca crear lazos y puentes donde se retomen voces y se incluyan nuevas propuestas multidisciplinarias. Todas estas presentaciones escénicas serán de acceso libre y se llevarán a cabo el viernes 30 de junio en punto de las 18:00 horas, en la Galería de Cristal del Centro Regional de las Artes de Michoacán.

Fin de semana de talleres y presentaciones de hip hop LGBTTTIQ+

Del 23 al 25 de junio, en la Casa de la Cultura de Morelia

En el marco del mes del orgullo LGBTTTIQ+, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a las actividades de Compartiendo cultura en tu barrio, a realizarse del 23 al 25 de junio en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Morelia.

La dependencia estatal encargada de la cultura en Michoacán y la escuela HUMEC (Hermane Urbane Morelia Estrellas Callejeras) se unen para visibilizar las vivencias LGBTTTIQ+ dentro de la cultura hip pop, la danza urbana, y las diferentes expresiones de cultura urbana, en donde estas se ven afectadas por el machismo, la misoginia y la LGBTfobia.

Para el día 23 de junio, se invita a las y los ciudadanos a asistir a la inauguración de este evento que se realizará a las 17:00 horas; más tarde, a las 19:00 horas, se sostendrá un Meet and Greet con hiphoperos y hiphoperas LGBTTTIQ+.

El sábado 24 se desarrollará un taller digital de rap dirigido a personas LGBTTTIQ+ y aliadas, de 14:00 a 20:00 horas, quienes deberán registrar en el siguiente link: https://forms.gle/zc7t3JHTLCq3ugzp7 para participar.

El mismo sábado 24 de este mes, a las 17:00 horas, tendrá lugar una mesa de diálogo que abordará cómo hacer del género hip hop un espacio seguro para las personas de la comunidad LGBTTTIQ+. Finalmente, el domingo 25, se presentará el Manifiesto LGBTTTIQ+ y una exhibición de hip hop, de 15:00 a 20:00 horas.

Compartiendo cultura en tu barrio se desarrollará del 23 al 25 de junio en las instalaciones de La Casa de la Cultura de Morelia, ubicada en la avenida Morelos Norte 485, del Centro Histórico de Morelia.

Hasta el 3 de diciembre, Festival Cuórum en el Centro Cultural Clavijero

Es un espacio cinematográfico que da voz a sus creativos, agentes, protagonistas y público, a través de proyecciones y charlas relacionadas con temáticas LGBTTT+

El Centro Cultural Clavijero (CCC) es la sede oficial de la séptima edición del Festival Cuórum en Morelia, que tendrá varias actividades del 28 de noviembre al 3 de diciembre, con acceso gratuito.

Bajo el lema “El valor de ser diferente”, se realizó la ceremonia de inauguración con la proyección «Un varón» del director Fabián Hernández.

Al acto acudieron la cofundadora del Festival, Mara Fortes; la directora de Comunicación del Festival, Bianca Gaytán, la jefa de Departamento de Cine de la Secum, Jenniffer Córdova y la subdirectora del CCC, Ireri Ortiz.

Mara Fores dijo que justo el CCC hace posible esta edición al ser sede y agradeció al público que, después de dos años de pandemia, aún da por hecho que el cine de gran pantalla existe en auditorios como este, en donde se pueden celebrar siete años de trayectoria.

Por su parte Jenniffer Córdova dijo que Cuórum es una provocación para el diálogo, un espacio en resistencia al permanecer año con año con propuestas en donde además rescatan y generan una mirada transgresora necesaria.

Ireri Ortiz compartió que para el Gobierno de Michoacán recibir este festival es una convocatoria para que hagan suyos los espacios y gracias a Cuórum se espera que todas y todos disfruten de cada una de las funciones que tendrán permanencia toda la semana.

Como parte de la inauguración se entregó el premio Cuórum Morelia Ópera Prima 2022 «La hija de todas las rabias» en la cual estuvo presente el actor Noé Hernández.

La programación completa de la séptima edición de Cuórum Morelia, puede revisarse en la página oficial de la Secum http://bit.ly/3VjjmAy

El Centro Cultural Clavijero está en la calle Nigromante 79, en el Centro de la capital michoacana.

“Playa Pride”, primer evento de inclusión LGBT+ en la costa michoacana

Habrá actividades culturales, deportivas y de esparcimiento

Morelia, Michoacán, 13 de julio de 2022.- Bajo el nombre de “Playa Pride”, este fin de semana, del 15 al 17 de julio, se realizará en la costa michoacana el primer evento de inclusión LGBT+ con objeto de visibilizar la comunidad, bajo la coordinación de empresarios turísticos integrantes del Colectivo “Diversidad Lázaro Cárdenas”.

En conferencia de prensa celebrada en la Secretaría de Turismo del Estado, el comité organizador que encabeza Yazmín García Gómez, dio a conocer que Playa Pride tendrá lugar en Playa Azul, con el apoyo del ayuntamiento que encabeza Itzé Camacho Zapiain.

Además de cumplir los objetivos de inclusión, a través del evento esperan una afluencia de 2 mil personas, una derrama económica cercana al millón de pesos, y beneficios directos e indirectos para 600 familias.

Las actividades programadas tienen por objeto fomentar los derechos humanos, visibilizar la comunidad LGBT+, impulsar la actividad y la inclusión en el deporte; dar a conocer el talento local en temas de surf y bodyboard, ya que Playa Azul es un referente internacional en la materia, y brindar un espacio de esparcimiento al turista.

• Viernes 15: Pinta de paso peatonal con los colores de la bandera LGBT+ en el principal crucero de Playa Azul. “Pinta con amor”.
• Sábado 16: Torneo de voleibol y futbol de playa “Juega con orgullo”; Demostración de surf y bodyboard “Olas diversas”.
• Domingo 17. “Festival Arcoiris”, con eventos como la Carrera “Mami”; danzas regionales; drag’s; Dj’s; Cantantes y compañías de baile.

En la rueda de prensa participaron también Aarón Campos Alvarado, representante del regidor de Lázaro Cárdenas, Roberto Equihua, además de activistas y representantes de diversos organismos civiles, como: Karina Melgoza, del colectivo LESS & BI LZC; y los activistas y prestadores de servicios Edgar Mercado y Fortino Díaz Calderón.