Ley Orgánica Municipal de Michoacán es Constitucional, determinó la SCJN: Bedolla

La determinación de la SCJN es un acto jurídico histórico porque se consolida desde Michoacán un modelo que es ejemplo nacional de autodeterminación de los pueblos

La Ley Orgánica Municipal de Michoacán es legal, lo cual quedó confirmado con la resolución que ayer determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, tras puntualizar que 38 comunidades en la entidad ejercen el autogobierno y el presupuesto directo.

El mandatario expuso que la decisión de la SCJN permitirá acelerar los procesos de la autodeterminación, ya que en la entidad existen 126 tenencias indígenas, las cuales, se espera que al término de esta administración hayan sido consultadas.

Recalcó que previamente se sostuvo un diálogo directo con ocho de los 11 ministros, lo cual permitió argumentar que las comunidades sí fueron consultadas.

En tanto, el subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno, Humberto Urquiza precisó que se presentaron solicitudes de audiencia pública y un recurso «amicus curiae» para expresar que sí fueron consultadas, en las que participaron 30 de las 38 comunidades con autogobierno.

Refirió que la determinación de la SCJN es un acto jurídico histórico porque se consolida desde Michoacán un modelo que es ejemplo nacional de autodeterminación de los pueblos.

Asiste Bedolla a Primer Informe del Concejo Comunal Indígena de San Ángel Zurumucapio

Através del Fortapaz pudieron adquirir patrullas, infraestructura y capacitación para elementos de seguridad

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla acompañó a José Luis Maximiliano Becerra, presidente comunal del Concejo Indígena de San Ángel Zurumucapio, a rendir el primer informe de las acciones y actividades del autogobierno. 

Esta comunidad , dijo, está haciendo historia una vez más al rendir un informe muy sencillo, elocuente y simple, punto a punto, peso a peso, centavo a centavo de lo que se gastó el dinero y lo está haciendo bien.

Comentó que hoy, gracias a la reforma de la Ley Orgánica Municipal, hay 26 comunidades que tienen autogobierno y van a ingresar, si así lo deciden, otras más que tienen todo el respaldo del Gobierno de Michoacán que no tiene otro objetivo más que servir al pueblo.

El presidente comunal destacó que a 16 meses de que el pueblo decidió autogobernarse y autoadministrarse con un nuevo modelo de gobierno al que tienen derecho los pueblos originarios, se beneficiaron con apoyos sociales a 507 familias y se dió asistencia alimentaria con despensas y desayunos calientes a más de 200 beneficiarios. 

Agradeció el respaldo del gobernador ya que dijo que, a través del Fortapaz pudieron adquirir patrullas, infraestructura y capacitación para elementos de seguridad; además de que se fortalece la estrategia para la procuración de justicia y eliminar la corrupción y se firmó un convenio donde se estipularon los requisitos para la policía comunal.

También se atendieron a niños y mujeres con reporte de violencia familiar o de género; y se consiguieron 140 toneladas de fertilizante químico beneficiando a productores aguacateros. 

A través del Faeispum, añadió que se destinaron 2.4 millones para obras públicas, principalmente pavimentaciones y drenajes; pero además se impulsa una obra de gran calado.

Información Rafael Silva