Morelia primer lugar en incendios forestales y último lugar en inversión para el combate

Sólo cuenta con dos brigadas y destina el 0.0070% del presupuesto en su combate

Morelia, Michoacán, 7 de mayo de 2024.- Con 80 incendios forestales registrados en el presente año, Morelia ocupa el primer lugar a nivel estatal y el último lugar en cuanto a brigadas, y designación de recursos para su combate.

De acuerdo a información presentada por Rosendo Caro Gómez, titular de la Comisión Forestal, Morelia es uno de los municipios con mayor superficie afectada colocándose en quinto lugar al contar con 2 mil 484 hectáreas siniestradas.

De acuerdo a fuentes oficiales, el municipio de Morelia en el 2024 tiene un presupuesto de más de 4 mil 277 millones de pesos, y sólo ha destinado para el combate incendios forestales 300 mil pesos, lo que corresponde a un 0.0070 por ciento, del presupuesto.

Con dicho recurso operan únicamente dos brigadas contra incendios forestales, a pesar de estar en la lista como el municipio número uno en cuanto a estos siniestros, ya que este año se han registrado 80 casos.

El año pasado la situación fue la misma, en Morelia ocurrieron 94 incendios forestales y del presupuesto que ascendió a 3 mil 923 millones de pesos, le designaron el 0.0068 por ciento y también operaron sólo dos brigadas.

La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, referente a la distribución de competencias establece,  en su Artículo 13 que, corresponde a los Municipios, elaborar, aplicar y coordinar el Programa de Manejo del Fuego en su ámbito territorial, el ayuntamiento de Morelia muestra falta de compromiso y apoyo por el cuidado de los bosques y recursos naturales.

Buscan se retome la promoción de los Pueblos Mágicos

Pátzcuaro

El Senador Antonio García Conejo, presenta iniciativa para reformar Ley General de Turismo.

Información Mayra Hurtado

Con la tarea de seguir promoviendo los sectores turísticos, y gestionar recursos sobre todo para que los pueblos mágicos y otros destinos que no son tan visitados y promocionados accedan a mayores recursos, el senador Antonio García Conejo promueve una reforma a la Ley General de Turismo.

En el marco del Día Internacional de Turismo, el legislador puntualizó que se contempla integrar a la Ley categorías como: Barrio Mágico, Ciudad Patrimonio y Pueblo Mágico, entre otros.

“Es necesario impulsar la actividad turística, como uno de los principales motores de la economía nacional y tomando en cuenta que es uno de los sectores más afectados por la pandemia”, consideró.

Explicó que la iniciativa tiene por objeto establecer en la Ley General de Turismo un Programa Nacional de Pueblos Mágicos, como un instrumento permanente para el fomento turístico de las localidades reconocidas como tales, entendido como un programa de desarrollo turístico sustentable e integral para localidades que, en un diferente nivel de desarrollo, organizan diversas acciones de carácter económico, social y ambiental, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de una localidad turística.

Busca definir pueblo mágico como aquella localidad de la República Mexicana que, a través del tiempo y ante la modernidad, ha logrado conservar su valor y herencia histórica, natural, cultural y la manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio tangible e intangible, irremplazable y que cumple con los requisitos de permanencia.

Ante los medios de comunicación, dijo que se proyecta que el programa sea elaborado por la Secretaría de Turismo, con la participación de las entidades federativas y los municipios.