Pide AMLO a legisladores dejar de lado la “politiquería” y avalar la permanencia del Ejército en las calles

militar

El mandatario federal considera necesario que el Ejército y la Marina aún apoyen en labores de seguridad

El presidente Andrés Manuel López Obrador, pidió a los legisladores actuar de manera responsable, sin “politiquerías”, y ampliar el plazo de permanencia del ejército mexicano en las calles hasta el 2028, porque la gente quiere y necesita la seguridad, “es su derecho y no le importa que haya pleitos y quién es el responsable, si el presidente o los diputados”, indicó.

Durante su conferencia de prensa, el mandatario señaló que es positivo que legalmente se amplíe el plazo de la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles, “tanto el Ejército como a la Marina, son indispensables en las labores de seguridad… a todos nos conviene que continúen apoyándonos en las calles. No puede ser que por la politiquería lo vean mal, estamos actuando con autenticidad y buscando la transformación del país».

Según el jefe del Ejecutivo, el 80 por ciento de la población quiere que el Ejército apoye en las tareas de seguridad, «a la gente lo que le interesa es que no los maten, que no los roben, ni los secuestren, por eso debemos buscar la forma de garantizar la seguridad y la paz», insistió.

López Obrador aprovechó para informar que luego de aprobarse la incorporación de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), dicha agrupación encabezará el próximo desfile militar del 16 de septiembre.

“Será durante el desfile de Independencia cuando la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, haga entrega de las responsabilidades de la corporación al Ejército”, indicó.

De acuerdo con el plan del evento presentado esta mañana por el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, este año la Guardia Nacional, que encabezará el desfile, tendrá una participación más numerosa al incluir 36 agrupamientos, con 7 mil 380 efectivos. En el desfile participarán además, 2 mil 108 elementos del Ejército y mil 57 de la Marina.

Información Libia Bucio

Coparmex respalda propuesta para aumentar días de vacaciones

Vacaciones

Una de las propuestas es que las y los trabajadores tengan seis días después del primer año en su organización, serían 12.

Luego de que la Cámara de Senadores anunciara que trabaja en tres iniciativas de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para aumentar el período mínimo de vacaciones pagadas al que tienen derecho los trabajadores con empleos formales en el país, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), indicó que respaldará las modificaciones legales que se hagan sobre este tema.

Así lo expresó el presidente de la Comisión Laboral de dicho organismo, Ricardo Barbosa, quien aclaró que el 60 por ciento de los empleadores formales ya otorga prestaciones superiores a las de ley, incluyendo más de 6 días de vacaciones, gracias a los contratos colectivos de trabajo.

“Sabemos que la Ley Federal del Trabajo se ha quedado atrasada en el tema de las vacaciones, ya que en 50 años nunca ha sido reformada esta parte, por lo que apoyamos la propuesta de los legisladores”, indicó.

Sin embargo, sugirió que en caso de aprobarse la reforma, se contemple un período de transición bien definido para que los cambios entren en vigor a partir de enero de 2023.

“Estamos a favor de que la ley se actualice a la realidad, pero en algunas cosas debemos dialogar y en otras acotar para evitar un impacto en las finanzas, principalmente de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Por eso el incremento debe darse de manera progresiva, es decir, que en el primer año de transición, en vez de subir a doce días, sean nueve. Ya en el segundo año, que sean los doce días propuestos”, señaló.

Además, el representante de la COPARMEX, insistió en que hay otro tipo de pendientes que deben ser analizados en beneficio de los trabajadores, “como la atención digna en los centros de seguridad social, el acceso a viviendas de buena calidad, créditos hipotecarios más económicos y pensiones más decentes”, puntualizó