¿Dónde se compra más barata la canasta básica en Michoacán?

En Morelia, nuevamente el mercado de la antigua feria ofreció el mejor costo, con mil 061 pesos.

En la última semana, Uruapan registró el costo más bajo de los 25 productos que integran la canasta básica, desde que la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) inició con el monitoreo de precios, en octubre de 2022.

El titular de la dependencia, Claudio Méndez Fernández, explicó que el precio ofrecido en la tienda de autoservicio Soriana fue de 946 pesos con 90 centavos, el más económico registrado en los seis municipios donde se realizan las revisiones cada semana; en Morelia, nuevamente el mercado de la antigua feria ofreció el mejor costo, con mil 061 pesos.

En Lázaro Cárdenas, el precio más bajo lo tuvo Soriana, con mil 016 pesos; en Apatzingán fue de mil 054 pesos con 80 centavos, ofrecido por Aurrerá; en Zamora fue de mil 054 pesos con 30 centavos, detectado en Aurrerá; en Zitácuaro, esa misma cadena ofreció un precio de mil 012 pesos con 30 centavos.

En rueda de prensa donde el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que en Michoacán “el rumbo es la economía”, Méndez Fernández aseveró que los precios de la canasta básica han mantenido estabilidad y ya no presentan “picos” pronunciados respecto a la situación que prevalecía previo a la realización de los levantamientos en los seis municipios michoacanos.

El comparativo de precios puede ser consultado en el enlace https://sedeco.michoacan.gob.mx/michoacan-sin-carestia/, así como en las redes sociales del Gobierno de Michoacán.

Aumenta exponencialmente el movimiento de carga en el puerto de Lázaro Cárdenas

hubo un incremento del 41% en la carga general en estos dos últimos años

La reactivación económica global post pandemia, y el reposicionamiento del puerto de Lázaro Cárdenas como parte esencial de la cadena logística comercial entre Asia y Estados Unidos, ha traído un crecimiento exponencial de movimiento de carga diversa a través del puerto michoacano en los últimos dos años.

Los crecimientos, en diversos renglones, van desde el 31 hasta el 94%, en cifras comparativas entre el 2020 y a diciembre del 2022.

Así lo refleja la información concertada de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Lázaro Cárdenas, a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), donde destaca el crecimiento que ha tenido la movilidad de carga contenerizada y también el movimiento de autos a través del puerto michoacano.

De acuerdo a estas cifras, en lo que se refiere a carga total movilizada a través del puerto michoacano, mientras en el 2020 se movilizaron 21 millones 326 mil 367 toneladas, para diciembre de este 2022 se llevaban ya los 29 millones 978 mil 798 toneladas de carga.

Es decir, hubo un incremento del 41% en la carga general en estos dos últimos años.

En lo que se refiere al arribo de buques al puerto de Lázaro Cárdenas, las cifras reflejan que mientras en el 2020 se recibieron mil 261 embarcaciones para traslado de mercancías, para casi al cierre del 2022 se han recibido mil 655; es decir, un crecimiento del 31%.

El mayor incremento observado fue en el de carga contenerizada, el cual pasó de 1 millón 63 mil 675 contenedores en el 2020 a 2 millones 62 mil 847 contenedores con corte a diciembre de este año; lo que significó un crecimiento de un 94% en el periodo referido.

Por otro lado, tampoco fue menor el movimiento de automóviles a través del puerto de Lázaro Cárdenas, el cual pasó de mover 351 mil 993 unidades en el 2020 a recibir 668 mil 30 unidades a diciembre del presente año; lo que refleja un crecimiento de un 90% de movimiento de este tipo de carga.
Otro dato que llama la atención del comportamiento de este movimiento de carga, es que en el caso de la contenerizada, el 54% fue de importación, y otro 22% fue de exportación.

Mientras que en lo que se refiere al movimiento de autos, a través del puerto michoacano, el 60% de las unidades fue de importación, y otro 38% de exportación.

Información Metapolítica

En 2022, Seimujer atendió más de 4 mil mujeres víctimas de violencia de género

Entre los servicios brindados se encuentra la atención jurídica, psicológica para personas adultas, psicología infantil y de tanatología

En lo que va del año 2022, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) ha atendido un total de 4 mil 162 mujeres víctimas de violencia, así como 385 niñas y niños y 136 adolescentes, en su mayoría hijas e hijos de las usuarias.

Durante el último año, la Dirección de Prevención y Atención a la Violencia, en coordinación con el Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en la Entidades Federativas (PAIMEF), se ha encargado de brindar atención a mujeres, niñas y adolescentes mediante 13 Centros Fijos ubicados en el estado.

Entre los servicios ofrecidos se encuentra la atención jurídica, así como psicológica para personas adultas, psicología infantil y de tanatología.

Fue junio del 2022 el mes con el mayor número de atenciones, presentándose 725 casos de violencia, seguido de agosto con 567 y octubre con 504. Hasta el momento, diciembre suma 275 casos.

Entre los municipios beneficiados se encuentran Aguililla, Buenavista, Ciudad Hidalgo, Lázaro Cárdenas, La Piedad, Morelia, Pátzcuaro, Puruándiro, Tacámbaro, Uruapan, Zamora y Zitácuaro.

Con estas acciones, la Seimujer reafirma su compromiso por el combate a la violencia de género contra las mujeres en el estado y su derecho a vivir en paz e insta a todas las autoridades y a la sociedad civil en general a seguir construyendo una sociedad más igualitaria entre hombre y mujeres.

2022 año ejemplar en administración de recursos: Itzé Camacho

El puerto se consolida como polo de inversiones gracias al trabajo de Ramírez Bedolla

Lázaro Cárdenas, Mich.- Las alcaldías de Michoacán reconocen que este año ha sido ejemplar en la administración de recursos públicos estatales que se ha reflejado en todo el estado, afirmó Itzé Camacho Zapiaín.


La presidenta municipal de Lázaro Cárdenas, visualizó que en el proyecto de presupuesto 2023, que presentó el Gobierno estatal, se busca fortalecer la inversión pública para infraestructura, desarrollo, seguridad y más apoyo a los Ayuntamientos.


La también coordinadora de los presidentes municipales de Morena, opinó que la honestidad y eficiencia en la aplicación de los recursos públicos han sido un sello característico del Gobierno de Michoacán.


Camacho Zapiaín añadió que con austeridad y equilibrios el presupuesto 2022 alcanzó para más, y de forma particular los Ayuntamientos fueron beneficiados con la política instrumentada por Alfredo Ramírez Bedolla.


Para la presidenta municipal del puerto michoacano “en los Gobiernos de la 4T somos más eficientes en la administración de los recursos; trabajamos para que haya más bienestar”.


Ejemplificó que gracias a la buena aplicación del dinero público, las y los trabajadores, recibirán su aguinaldo a tiempo, mientras que en otros Gobiernos no sucedía así.


Para la munícipe el orden en las finanzas estatales permitió generar una mayor gobernabilidad y “Lázaro Cárdenas se fortalece como polo de atracción de inversiones con el apoyo decidido del gobernador Ramírez Bedolla”.

¿Cuánto cuesta surtir la canasta básica en Michoacán?

En Lázaro Cárdenas y Uruapan, Walmart es el centro comercial con los precios más elevados

Este lunes 12 de diciembre, el secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, Claudio Méndez Fernández, dio a conocer cuales son los lugares más caros y más económicos para surtir la despensa básica.

A través del Programa “Michoacán sin Carestía” detalló por centro de venta de la capital del estado y de algunos municipios donde están los mejores precios de los 24 productos contemplados en la canasta básica hasta el 9 de diciembre.

En Morelia, el Tianguis de la Feria, con un precio de 1,032.50 es el centro de abasto más económico, con un precio de 1,260.70, Chedraui es el lugar más caro para comprar.

Por su parte, en Lázaro Cárdenas, con un precio de 991.60, Soriana es el establecimiento comercial con los mejores precios, los más elevados en Walmart, 1,165.87.

Asimismo, en Uruapan, con 1,037.60 es la tienda más barata, los precios más elevados en Walmart, 1,083.20.

En la rueda de prensa en la que acompañó al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, explicó que de la primera semana que se inició con el monitoreo en el territorio estatal, el 10 de octubre de este año, el precio máximo de los 24 productos fue de mil 252 pesos; mientras que en la semana seis, donde ya se analizan precios de 25, se encuentra en un máximo de mil 270 pesos, diferencia que atribuyó a la demanda por las festividades decembrinas.

Recordó que el costo más económico en la primera semana en Michoacán fue de 927 pesos; y en la última semana de monitoreo fue de 991 pesos.

Las personas interesadas en consultar los precios de los 24 productos de la canasta básica pueden hacerlo en la página web de la Sedeco https://sedeco.michoacan.gob.mx/michoacan-sin-carestia/.

Nuevas inversiones de Arcelor Mittal y KCS potenciarán al Puerto de LC: Bedolla

Con el nuevo corredor industrial en la Isla de la Palma, se moverán 4 millones de toneladas de acero

A partir del próximo año, las empresas Arcelor Mittal y Kansas City Sourthern (KCS) realizarán nuevas inversiones para potenciar la productividad del Puerto de Lázaro Cárdenas y consolidarlo como el principal referente del T-MEC para el traslado de mercancías, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

La empresa Arcelor Mittal México proyecta una inversión de 3 mil millones de pesos en Lázaro Cárdenas para incrementar la capacidad de mineral de hierro que se produce en la región, además de la construcción de una línea de decapado de lámina.

Lo anterior lo anunció el director general de la siderúrgica, Víctor Cairo, luego de que este 2022 aumentó la producción de acero, varilla, alambrón, planchón y rollo laminado en caliente en las plantas de Lázaro Cárdenas.

Se destacó que, con el nuevo corredor industrial en la Isla de la Palma, Arcelor Mittal podría trasladar al centro del país más de 4 millones de toneladas de acero, vía carretera y ferrocarril, ya que actualmente la cantidad que se mueve desde el puerto hacia otros estados, es de 2.6 millones de toneladas.

Por otra parte, la empresa ferroviaria Kansas City Southern (KCS) de México, invertirá en infraestructura de movilidad para evitar que los trenes provenientes del Puerto de Lázaro Cárdenas crucen zonas urbanizadas de Celaya y Monterrey, según informó el director general, Óscar del Cueto Cuevas.

De esa manera, se explicó que se trabaja en los proyectos para la construcción de dos libramientos, uno por concluirse en Celaya y otro que iniciará en Tampico-Monterrey, además de un segundo puente ferroviario en Nuevo Laredo.

Ello tras destacarse que KCS se encuentra en proceso de integración con Canadian Pacific para convertirse en el único ferrocarril del T-MEC, con mas de 32 mil kilómetros de vía, que conectará a México, Estados Unidos y Canadá.

LC, con capacidad para convertirse en el Puerto del Bajío, coinciden gobernadores

La terminal portuaria de Lázaro Cárdenas cuenta con 76 hectáreas de patios y almacenes con una capacidad para más de medio millón de contenedores

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y su homólogo de Querétaro, Mauricio Kuri González, realizaron un recorrido por la terminal de contenedores del Puerto de Lázaro Cárdenas donde coincidieron que, por su ubicación geográfica, extensión y equipo, el recinto tiene las condiciones para convertirse en el Puerto del Bajío en México.

Acompañados por el almirante retirado y director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Lázaro Cárdenas, Jorge Luis Cruz Ballado, los mandatarios estatales conocieron las instalaciones y la operatividad de la terminal especializada, operada por grupo Hutchison Ports, para carga y descarga de mercancía trasladada vía terrestre y marítima.

Se explicó que actualmente, la terminal portuaria de Lázaro Cárdenas cuenta con 76 hectáreas de patios y almacenes con una capacidad para más de medio millón de contenedores provenientes, en su mayoría, de países de Asia y de otros continentes como Europa y África.

Además de que cuenta con equipo de última generación, lo cual explicaron, le permite posicionarse como la terminal más ágil en todo el sistema portuario mexicano logrando productividades que la ubican como la segunda terminal más importante de América.

Es por ello que los gobernadores de Michoacán y Querétaro refrendaron el compromiso de establecer una alianza estratégica para la atracción de inversiones y asentamiento de empresas nacionales y extranjeras en el Puerto de Lázaro Cárdenas al considerarlo pieza clave para el crecimiento económico y social de la región Bajío y del país.

Walmart y Panel Rey regresan al Puerto de Lázaro Cárdenas

La entidad cumplió más de un año sin bloqueos en las vías ferroviarias

WalMart y Panel Rey, fabricante de tablaroca, han vuelto a confiar en la entidad para transportar su mercancía aprovechando las ventajas competitivas que ofrece el puerto Lázaro Cárdenas y su conexión con la principal zona de movimiento comercial ubicada en el bajío.

Estas dos empresas trasnacionales optaron por migrar su transporte de carga al Puerto de Manzanillo, Colima, esto tras los constantes bloqueos ferroviarios por maestros adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), estudiantes así como normalistas egresados y grupos sociales, que como forma de presión impedían el paso del tren.

En este tema, el 7 de noviembre, el gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, manifestó que desde el pasado 30 de octubre Michoacán cumplió un año sin tomas de vías férreas.

La noticia del regreso a la entidad de estas empresas, fue dada a conocer por el subsecretario de Comercio Internacional de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rubén Medina González, al participar en el estudio Perspectivas de crecimiento y desarrollo en la zona de influencia del Puerto Lázaro Cárdenas.

Durante la entrevista sostenida con directivos de la empresa responsable de elaborar el estudio de mercado, Medina Gonzĺaez confió en que en los próximos cinco años la entidad pueda mantener un crecimiento promedio superior al 3 por ciento.

Por su parte, el titular de la Oficina del Gobernador, Isidoro Ruiz Argaiz refirió que la planeación de Michoacán pasa necesariamente por el puerto de Lázaro Cárdenas, lo que tiene muy claro el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla que ha reiterado el compromiso de no permitir bloqueos a las vías del tren durante su gestión.

Empresas trasnacionales reconocen al gobierno de Michoacán por trabajar a favor de la atracción de inversiones

Aseguran que por primera vez en seis años no se ha tomado un solo día las vías del tren

Empresas trasnacionales del ramo de logística, con manejo de contenedores y traslado de mercancías en el Puerto de Lázaro Cárdenas, reconocieron las acciones que emprende el gobierno del estado, para atraer inversiones.

A través de un desplegado en los principales periódicos de circulación nacional, y en medios de comunicación,empresas como: Hutchison Ports, APM Terminals, Kansas City Southern y Arcelor Mittal, apoyan el hecho de que por primera vez en seis años no se ha tomado un solo día las vías del tren en Michoacán.

Desplegado

Reconocemos el esfuerzo de Gobierno del Estado por mantener la gobernabilidad que dé certeza a las actividades económicas en Michoacán, y respaldamos las gestiones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla orientadas a fortalecer a Lázaro Cárdenas como el puerto del T-MEC, manifestaron empresas transnacionales a través de un desplegado en periódicos de circulación nacional.

Grandes navieras cómo Hutchison Ports, APM Terminals, y empresas como Kansas City Southern y Arcelor Mittal, titularon su posicinamiento cómo: Michoacán, en condiciones para ser motor de la industria en México, y destacan que el estado ha avanzado en crecimiento económico y generación de empleos.

Y es que por primera vez en seis años, las vías del tren permanecieron abiertas y operativas durante el presente año y parte del 2021, al inicio del gobierno de Ramírez Bedolla, lo que permite fortalecer la actividad económica de Michoacán.

Firmas y cámaras empresariales cómo AIEMAC y CCE, entre otros organismos del sector productivo, señalaron que por cada día que pasa con las vías del tren tomadas, se pierden un aproximado de 12 millones de pesos, por lo que al mantener abiertas las vías se evita este daño económico a diferentes sectores productivos.

Por su parte reconocieron que al mantener abiertas las vías del tren, se permite que la mercancía se mueva por tren, lo que libera el tráfico pesado en las diferentes carreteras de Michoacán y a su vez reduce el número de accidentes fatales en autopistas y carreteras de la entidad.

Ante esta situación, reiteraron que se ha recuperado la confianza en el Gobierno de Michoacán y reiteraron que está visto que la entidad será pieza clave para el desarrollo económico del país, al ser uno de los principales estados T-MEC, a través del puerto de Lázaro Cárdenas.

Implementa SSM pruebas toxicológicas a automovilistas de la Siglo XXI

La acción comenzó en Lázaro Cárdenas y se implementará en más municipios que entroncan con la Autopista, en busca de reducción los accidentes de tránsito

Morelia, Michoacán, 24 de octubre del 2022.- Como parte de las acciones para reducir los accidentes de tránsito en la Autopista Siglo XXI, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) comenzó en Lázaro Cárdenas la aplicación de pruebas toxicológicas.

Lo anterior fue informado por el titular de la SSM, Elías Ibarra Torres, quien señaló que a través de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) y la Jurisdicción Sanitaria 8 Lázaro Cárdenas, se realizaron 60 pruebas de alcoholimetría y solamente una salió positiva.

Ibarra Torres resaltó que dicha medida se implementará en las entradas y salidas de los municipios que tienen entronques con la Autopsita Siglo XXI como son Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Apatzingán y Lázaro Cárdenas, entre otros, en coordinación con la Secretaría de Comunicación y Transportes, Guardia Nacional y Guardia Civil del estado.

Aunado a esta acción, también se brinda orientación a los automovilistas, tanto de vehículos particulares como transportistas y conductores de tractocamiones, sobre la responsabilidad que implica conducir y la importancia de respetar los límites de velocidad, ya que esta es la principal causa de accidentes en esta importante vía.