Próximo viernes, concierto de composiciones latinoamericanas, en el CMMAS

En el marco de Minga Multimedia de Arte y Tecnología 2023

Una experiencia emocional e interactiva entre las y los músicos y el público se ofrecerá el próximo viernes 25 de agosto a las 20:00 horas, durante el concierto que el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), ha preparado con el respaldo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en colaboración con la Universidad de las Artes de Ecuador, y la Red Cultural del Banco de la República en Ipiales, Colombia.

En el marco de Minga Multimedia de Arte y Tecnología 2023 (MMAT), esta presentación estará compuesta por obras de compositoras y compositores latinoamericanos y la composición colectiva “Retazos de Ipiales”, como resultado de las sesiones virtuales de trabajo creativo entre los jóvenes participantes de la ciudad de Ipiales, Colombia, y la compositora mexicana Cintli Ramos, responsable de la dirección creativa.

Esta pieza es compuesta casi en su totalidad mediante grabaciones de campo originarias del territorio, procesadas o tratadas, muestra la dicotomía cultural, entre lo tradicional y lo contemporáneo, instrumentos típicos y sintetizadores, el folklore y lo globalizado, la ciudad y el campo, se enfoca en conciliar sus polaridades y cuestionar el contexto.

El CMMAS se ubica dentro de las instalaciones de la Casa de la Cultura de Morelia, localizada en avenida Morelos Norte 485, en el Centro Histórico.

Buscará AMLO alianza con mandatarios de Latinoamérica para hacer frente a la inflación

Incluiría en un inicio a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba y Honduras

Con la finalidad de llevar a cabo un plan anti inflacionario y enfrentar la carestía, el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador adelantó esta mañana que el próximo 5 de abril se reunirá de manera virtual con mandatarios de Latinoamérica para lograr concretar intercambios comerciales de manera conjunta.

El presidente comentó que ya tuvo comunicación con sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Argentina, Alberto Fernández, por lo que aún le faltan los presidentes de Chile, Bolivia y Honduras.

“Vamos a llevar a cabo un plan antiinflacionario de ayuda mutua para el crecimiento, para el intercambio económico comercial con países de América Latina”, comentó.

El jefe del Ejecutivo detalló que el 5 de abril tendrán un primer encuentro virtual para comenzar con este proyecto y después el encuentro se hará presencial, pero mientras, funcionarios de estos países, negociarán intercambios en exportación e importación.

“Por lo pronto, se van a reunir los cancilleres, los secretarios de Economía y Comercio para buscar intercambios de alimentos y otros bienes para enfrentar la carestía de la vida de manera conjunta”, mencionó.

El mandatario detalló que para concretar este acuerdo económico, también invitarán a productores, distribuidores, comerciantes e importadores con el fin de conseguir buenos precios y hasta quitar aranceles o barreras que impiden que se consigan buenos precios para el mercado interno de los países.

Información Libia Bucio

Uruapan: El pianista César Reyes ofrecerá dos recitales de música latinoamericana

El sábado 4 y viernes 10 de febrero

El pianista César Reyes llegará a Uruapan para ofrecer dos recitales de música latinoamericana el próximo sábado 4 y viernes 10 de febrero, a las 18:00 y 17:00 horas, en la Casa de la Cultura y el Centro Integral de Iniciación Artística, respectivamente, gracias a las gestiones del Gobierno Municipal.

César Reyes es reconocido internacionalmente como uno de los más importantes promotores de la música mexicana y latinoamericana, y se ha presentado en escenarios como el Carnegie Hall, de Nueva York; Palacio de Bellas Artes y Teatro de las Artes en México; así como en la Semaine Internationale de Piano et de Musique de Chambre en Blonay, Suiza.

El pianista ofrecerá un repertorio latinoamericano, integrado por piezas de compositores mexicanos, argentinos, colombianos y cubanos, gratuito y con cupo limitado. Para mayores informes puede acudir a las instalaciones de la Casa de la Cultura, ubicadas en García Ortiz #1, colonia Centro.

Latinoamérica y Francia se unirán en la escena musical del FIC 49

Festival Internacional Cervantino

El Festival Internacional Cervantino se realizará en formato híbrido, con las transmisiones a través de festivalcervantino.gob.mx y, de manera presencial, en el estado de Guanajuato.

Información Redacción

México, Perú, Colombia, Brasil, Argentina y Francia se unirán a través de las propuestas musicales que reflejan la identidad de cada región, con espectáculos desde la virtualidad y la presencialidad en el marco del Festival Internacional Cervantino en su edición 49, como parte de esta celebración cultural a realizarse del 13 al 31 de octubre en el estado anfitrión y en festivalcervantino.gob.mx, para la audiencia digital.

Destellos electrónicos con toques de blues, jazz, trip- hop y funk hacen posibles los ambientes sonoros de Lemon Mint, un proyecto franco mexicano liderado por el productor Rafa Navajas, acompañado de las guitarras de Carlos Mier y Djeko en la voz y las percusiones. Después de participar en festivales como Bahidorá (2015) y Vaivén (2015), llegarán por primera vez a esta fiesta cultural en su edición 49.

El público podrá acceder a la programación desde cualquier parte del mundo, a través de festivalcervantino.gob.mx y la plataforma Contigo en la Distancia contigoenladistancia.cultura.gob.mx; además desde las transmisiones del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Canal 22 y la Unidad de Televisión de Guanajuato (TV4). El Festival Internacional Cervantino se difundirá en televisión abierta, redes sociales y plataformas digitales de los medios públicos federales y locales.

El Festival Internacional Cervantino se realizará en formato híbrido, con las transmisiones a través de festivalcervantino.gob.mx y, de manera presencial, en el estado de Guanajuato bajo estrictos protocolos de salud, con la finalidad que el público pueda disfrutar de las actividades presenciales. El uso de cubrebocas obligatorio, la aplicación de gel antibacterial, el respeto a la sana distancia y los aforos limitados en recintos abiertos y cerrados son algunas de las medidas implementadas para salvaguardar la salud del público.