Avala SSM que las playas michoacanas son aptas para vacacionar este diciembre

Los indicadores de contaminación no rebasan los límites permitidos de enterococos fecales, por lo que el agua es de calidad

Ante la llegada del periodo vacacional de invierno y con el objetivo de prevenir riesgos en la salud de turistas nacionales y extranjeros, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), informa a la población, que las doce playas del estado se encuentran aptas y seguras para el uso recreativo de los bañistas.

De acuerdo al análisis realizado por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, a 96 muestras tomadas al agua de mar, de las doce playas michoacanas, el resultado arrojó que son aptas para nadar y que los indicadores de contaminación no rebasan los límites permitidos de enterococos fecales, por lo que el agua es de calidad.

A decir del titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), Hebert Flores Leal “históricamente las playas de Michoacán han permanecido limpias y seguras, lo cual permite fomentar el turismo nacional e internacional y favorece la economía del estado”.

Las playas analizadas fueron las de: Nexpa, Maruata, Caleta de Campos, Faro de Bucearías, Las Brisas, San Juan de Alima, Boca de Apiza, Playa Jardín, Playa Azul, Las Peñas, Chuquiapan y La Soledad, donde el agua resultó dentro de los niveles permisibles de enterococos fecales, es decir 200 o menos enterococos por cada 100 mililitros de agua.

A nivel nacional, las autoridades sanitarias analizaron dos mil 47 muestras de agua de mar en 69 destinos turísticos de 16 estados, entre ellos Michoacán y de las 254 playas muestreadas en todo el país, 98 por cierto son aptas para uso recreativo, es decir, 248 playas se encuentran por debajo de los parámetros permitidos

Previo a las vacaciones, SSM vigila la calidad del agua de las playas michoacanas

Del 4 al 17 de julio se toman muestras al agua para saber si son aptas para el recreo humano

Las playas michoacanas ya son vigiladas por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la toma de muestras del agua y determinar si son aptas para el recreo humano.

A través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), se verifica que las 12 playas que hay en la entidad, sean seguras para los bañistas, es por ello que el personal sanitario realiza un muestreo del 4 al 17 de julio, para que los resultados sean dados a conocer antes de las vacaciones.

Más de 96 muestras serán tomadas en las playas de Nexpa, Maruata, Faro de Bucerías, Las Brisas, San Juan de Alima, Boca de Apiza, Playa Jardín, Playa Azul, Las Peñas, Caleta de Campos, Chuquiapan y La Soledad, por personal sanitario de la Coordinación para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Lázaro Cárdenas.

Dos semanas previas al periodo vacacional de verano, se toman muestras del agua para detectar o descartar la presencia de enterococos fecales, toda vez que esta bacteria es resistente a condiciones adversas y tiene la habilidad para crecer en un 6.5 por ciento en cloruro de sodio, pH de 9.6 y en temperaturas que van de los 10 a los 45 grados centígrados .

Una vez que se cuente con los resultados, serán dados a conocer a la población en general, para que se pueda consultar si las playas de la entidad cuentan con las condiciones apropiadas y así evitar algún tipo de riesgo.

Arranca SSM vigilancia sanitaria en 12 playas de Michoacán

Para verificar que sean aptas para el recreo humano.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), arrancó la vigilancia sanitaria a las 12 playas michoacanas, para determinar si representan o no un riesgo a la salud de la población.

Previo a las vacaciones de Semana Santa, personal de la Jurisdicción Sanitaria de Lázaro Cárdenas, realiza la toma de 96 muestras en las playas de Nexpa, Maruata, Faro de Bucearías, Las Brisas, San Juan de Alima, Boca de Apiza, Playa Jardín, Playa Azul, Las Peñas, Chuquiapan y La Soledad.

Una vez realizados los muestreos, serán analizados en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, para determinar que el límite de enterococos fecales no rebase lo permitido, es decir los 200 por cada 100 mililitros de agua, tal como lo establecen los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Dichos estudios contribuyen a que la población y los turistas que visitan las playas tengan la certeza de que las playas no representan un riesgo para contraer enfermedades de la piel, conjuntivitis o padecimientos gastrointestinales al ingerir agua de mar.