Convoca Secum a participar en el programa Caminos Comunitarios en el Cine

Conformado por 6 talleres dirigidos a personas apasionadas de la cinematografía.

El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y la Secretaría de Cultura del Estado (Secum), convocan a las personas michoacanas de pueblos originarios o afromexicanos, a sumarse al programa Caminos Comunitarios en el Cine, conformado por seis talleres dirigidos a las y los apasionados de la cinematografía.

El programa busca contribuir al objetivo del Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC), acercando de manera detallada la convocatoria a las personas usuarias, a través de una serie de talleres presenciales y en línea, diseñados para acompañar el camino de las y los participantes, desde el conocimiento de la convocatoria hasta la integración de sus proyectos para su inscripción.

Los talleres son: Introducción a la convocatoria ECAMC; Lenguaje y análisis cinematográfico; Fotografía; Guión; Diseño sonoro; y Desarrollo de proyectos y carpeta de producción. El primero es presencial y el resto en línea a manera de continuación en la formación de las personas participantes.

En el marco de la convocatoria se realizará una proyección del cortometraje La Espera, el viernes 19 de mayo a las 17:00 horas, en el auditorio del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, con presencia de su directora, Celina Yunuen Manuel Piñón. Además, se proyectará el largometraje Mamá, del director Xun Sero, originario de Chiapas, cuyo proyecto también fue beneficiado en la convocatoria ECAMC.

Los talleres presenciales de cupo limitado se llevarán a cabo el sábado 20 y domingo 21 de mayo de 10:00 a 18:00 horas, de manera gratuita, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, en Pátzcuaro. Las personas interesadas podrán registrarse previamente en el siguiente enlace https://forms.gle/En3GEHMEdUHAe4Vs6.

”La cruzada” llega el 19 de enero a las salas del país

Una historia que se aleja de la común mirada adulta para demostrar que las preocupaciones y problemáticas de los niños-adolescentes

La Cruzada dirigida por Louis Garrel es la cinta que se distingue por ser una historia para toda la familia en donde el tema central son las preocupaciones de los infantes.

Esta película de apenas 66 minutos, acompaña a Abel y Marianne un joven matrimonio que una tarde descubre que Joseph, su hijo, ha estado vendiendo todas sus pertenencias de valor, al interrogar al adolescente de 13 años la pareja indaga en el tema hasta enterarse que miles de niños en el mundo hacen lo mismo, todo como un plan de financiamiento de emergencia para viajar a África y poder salvar al planeta de la sequía.

Una historia que se aleja de la común mirada adulta para demostrar que las preocupaciones y problemáticas de los niños-adolescentes son igual o incluso más abrumadoras que de las personas más grandes. Ficción que parte de una distopía global para abordar las relaciones humanas más básicas: padres e hijos, jóvenes y adultos, amores adolescentes y los conflictos de la vida en pareja.

Un largometraje por y para la familia, pues esta producción es dirigida por el realizador Louis Garrel conocido por su dirección en Les deux amis (2015) y su actuación en Mujercitas (2019), quien protagoniza esta película acompañado de su esposa, la actriz y modelo Laetitia Casta (El horizonte, 2019) y el talento juvenil de Joseph Engel Falcon (Lake, 2022), un trío que se une de nueva cuenta para interpretar a una familia después de su último proyecto juntos titulado Un hombre fiel (2018).

Este increíble e impensable plan para rescatar al planeta titulado La croisade, en su idioma original, fue producido por la aclamada casa productora francesa Why Not Productions y llegará a salas de cine nacional este 19 de enero bajo el sello de Nueva Era Films.

FICM da a conocer la programación de su 19ª edición

FICM

La parte esencial son las secciones en competencia de Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano.

Información Redacción

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) reveló la programación de su 19ª edición, la cual se llevará a cabo del 27 de octubre al 1 de noviembre de 2021.

Con el fin de garantizar la seguridad de los asistentes al festival y el fiel cumplimiento de los protocolos sanitarios, este 19º FICM se desarrollará en una versión híbrida de seis días, con funciones presenciales en la capital michoacana en Cinépolis Morelia Centro, Cinépolis Las Américas, Teatro Mariano Matamoros y el Centro Cultural Universitario, y funciones virtuales gratuitas a través de Cinépolis Klic®️, Canal 22 y FilminLatino.

SELECCIÓN OFICIAL

La parte esencial del Festival Internacional de Cine de Morelia son las secciones en competencia de Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano. Este año la Selección Oficial está conformada por 99 películas: 13 trabajos en la Sección Michoacana, 65 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano, 11 títulos en la Sección de Documental Mexicano y 10 títulos en la Sección de Largometraje Mexicano. En total habrá más de 100 realizadores mexicanos presentando su trabajo.

Por octavo año consecutivo, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presentará la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea, compuesta por algunos de los cortometrajes que forman parte de la Selección Oficial de la 19ª edición del FICM. El público podrá votar por su cortometraje favorito.

Es importante recordar que, en el caso de los cortometrajes de ficción, documental y animación, así como en el de largometraje documental, el ganador será considerado como elegible para la nominación al Oscar.

Todos los detalles como la Selección de Cortometrajes Mexicanos, el jurado, las funciones de gala, invitados, funciones de inauguración y clausura, pueden verse en la siguiente liga: https://moreliafilmfest.com/el-ficm-da-a-conocer-la-programacion-de-su-19a-edicion/