Rescate del canal de Tzentzénguaro revitaliza el lago de Pátzcuaro

Continúa el trabajo a través de los empleos temporales

El Gobierno de Michoacán a través de la Comisión de Pesca del estado (Compesca) continúa la recuperación del manantial y el canal de Tzentzénguaro, ubicados en la zona lacustre de Pátzcuaro, donde gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad, a través del Programa de Empleos Temporales, ya fluye agua cristalina en este importante sitio.

Desde el año pasado, se iniciaron los trabajos de rescate que incluyeron el desazolve con maquinaria de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, una máquina acuática de Compesca y programas de empleos temporales. Esto permitió destapar el manantial, que había estado obstruido por años, logrando el resurgimiento de agua limpia que ahora alimenta directamente el lago de Pátzcuaro.

Actualmente, la labor continúa con la desmalezada del canal de Tzentzénguaro para asegurar el flujo ininterrumpido del agua hasta su desembocadura en Urandén.

El director general de Compesca, Ramón Hernández Orozco, destacó que esta acción representa un avance significativo en la restauración hídrica de la región. El proyecto forma parte del plan integral de recuperación del lago de Pátzcuaro y del rescate de sus fuentes de agua, una iniciativa impulsada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en coordinación con las comunidades ribereñas.

Esta intervención representa un avance crucial que no solo mejora significativamente las condiciones ambientales del ecosistema lacustre. Además, esta recuperación hídrica impulsa nuevas oportunidades productivas y fortalece el potencial turístico de la región.

Con hechos, Compesca reafirma su compromiso con la recuperación del patrimonio natural de Michoacán y con el bienestar de las comunidades pesqueras que dependen del lago.

Gobierno estatal arranca empleos temporales para rescate del lago de Pátzcuaro

Mantenimiento y rehabilitación de 23 manantiales

Morelia, Michoacán, 1 de abril de 2025.- Este viernes da inicio el programa de empleos temporales de la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca), a través del cual se llevarán a cabo labores de rehabilitación y mantenimiento en el lago de Pátzcuaro.

Ramón Hernández Orozco, director de la Compesca, informó que la dependencia se encargará del mantenimiento y rehabilitación de 23 manantiales en las comunidades de Urandén de Morelos, Ihuatzio, San Pedrito y Tzentzenguaro, con el objetivo de mejorar el flujo de agua hacia el lago.

El titular informó que también se lleva a cabo el mantenimiento permanente del canal principal del muelle general, así como de los muelles de San Pedrito y Urandén de Morelos. Además, se rehabilitarán los canales de navegación en Erongarícuaro, Ojo de Agua, Tzentzenguaro, Las Garzas, el canal perimetral de Janitzio y el canal que conecta Jarácuaro con Urandén.

En cuanto a las labores de mantenimiento de los muelles, Compesca intervendrá en el muelle general, San Pedrito, Ucazanaztacua, Pacanda, Tecuena, Yunuén y Janitzio, garantizando mejores condiciones para la navegación y las actividades productivas en la región.

Con estas acciones, el Gobierno de Michoacán reafirma su compromiso con la conservación del lago de Pátzcuaro y el bienestar de las comunidades pesqueras.

Gobierno estatal tiene listos los 2 muelles del lago de Pátzcuaro para Noche de Muertos

General y San Pedrito, así como el acceso vehicular a Jarácuaro

Pátzcuaro, Michoacán, 31 de octubre de 2024.- En tiempo y forma, previo al inicio de Noche de Muertos, el Gobierno estatal concluyó la rehabilitación de los muelles General y San Pedrito en el lago de Pátzcuaro, además de fortalecer la infraestructura del puente vehicular de acceso a Jarácuaro, en el municipio de Erongarícuaro.

Con recursos del Fondo General de Participaciones la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) realizó trabajos en el embarcadero principal de Pátzcuaro que va hacia las islas, que tuvo una demolición en una sección con lo que se colocaron contenciones de tablaestaca metálica, material que también se utilizó en el muelle San Pedrito, además de muro de gavión, aunado a la construcción de banquetas y acceso al sitio.

En el puente vehicular de acceso a la comunidad de Jarácuaro se desarrolló la edificación de contenciones de protección para la cimentación del puente vehicular, así como la sustitución de las rampas de acceso, acciones que se suman a los trabajos de recuperación del lago de Pátzcuaro que impulsa el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

La infraestructura permitirá mejorar las condiciones para el comercio y turismo en la zona Lacustre, para el ascenso y descenso seguro, cómodo y ordenado a las lanchas al servicio turístico y de la población, para la prestación de servicios para la próxima Noche de Muertos.

Bedolla y Conagua impulsarán a Pátzcuaro como polo de desarrollo ambiental

Morelia, Michoacán, 6 de octubre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, trabajarán en conjunto obras y acciones para impulsar el Lago de Pátzcuaro como polo de desarrollo ambiental.

Este acuerdo se generó como resultado de la reunión de seguimiento a los proyectos que presentó el mandatario a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en fechas recientes.

El gobernador expuso al director general de Conagua, propuestas de infraestructura para la conservación del Lago de Pátzcuaro y la detonación sustentable y sostenible de la economía y turismo regional de la zona lacustre.

Explicó que estos proyectos contemplan la rehabilitación de 14 plantas de tratamiento de aguas residuales y de 67 manantiales, de los cuales, a 48 ya se les dio mantenimiento por parte del Gobierno de Michoacán en conjunto con las comunidades, así como la tecnificación del manantial Chapultepec, la conservación del suelo y control de azolve en los cuerpos de agua.

El gobernador agregó que para ello se requiere una inversión de mil 800 millones de pesos, aproximadamente, a lo que solicitó valorar las propuestas para continuar las acciones de preservación del lago.

Recordó que por parte del Gobierno de Michoacán y en coordinación con las comunidades se limpian y recuperan manantiales que alimentan el Lago de Pátzcuaro, además de las acciones para desazolvar y quitar maleza acuática de los muelles.

En tanto el director general de Conagua comentó que se revisarán los proyectos al destacar que es prioridad para la presidenta impulsar aquellos que garanticen agua para el desarrollo, para el consumo humano y de saneamiento para uso agrícola.

El Lago de Pátzcuaro se beneficia con una nueva draga para su recuperación: Compesca

En las próximas semanas, se unirá otra draga restaurada para reforzar las labores.

Pátzcuaro, Michoacán, 7 de septiembre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla cumple su compromiso con la llegada de una nueva draga al lago de Pátzcuaro, que fortalecerá significativamente las labores de limpieza y recuperación de este crucial cuerpo de agua.

Ramón Hernández Orozco, director de la Comisión de Pesca de Michoacán (Compesca), destacó que la nueva maquinaria permitirá ampliar y mejorar las labores de limpieza en diversas comunidades ribereñas.

Este equipo especializado ayudará a eliminar maleza, lodo y otros materiales acumulados en el fondo del lago y en las zonas cercanas a los muelles, lo que mejorará la navegabilidad, el mantenimiento de los manantiales y las tareas de desazolve.

Además, Hernández Orozco anunció que en las próximas semanas llegará una segunda draga, que se encuentra en proceso de restauración. Con esta adición, se reforzarán aún más los esfuerzos para la recuperación integral del lago.

El Gobierno del Estado sigue comprometido con la preservación de este recurso natural, asegurando un futuro sostenible para las comunidades locales y las generaciones futuras.

Arranca Bedolla rehabilitación del muelle general del lago de Pátzcuaro

Se invierten más de 18 mdp

Pátzcuaro, Michoacán, 3 de agosto de 2024.- Con una inversión superior a los 18 millones de pesos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla arrancó los trabajos de rehabilitación del muelle general del lago de Pátzcuaro, para mejorar sus condiciones para recibir al turismo nacional y extranjero en la próxima Noche de Muertos.

“Este esfuerzo que estamos llevando a cabo debe ser permanente y continuo, de la mano, comunidades y gobierno y con el mismo objetivo, que es que nuestro lago esté vivo y limpio, que recupere todo su esplendor y que tengamos lago de Pátzcuaro para las próximas generaciones”, manifestó.

Ante autoridades comunales, uniones de comerciantes y habitantes de la región, explicó que con esta obra, que forma parte de los trabajos de recuperación del lago de Pátzcuaro, tanto el turismo, como la navegación y el tránsito hacia las islas será de una manera más fluida y ordenada.

«Esta parte del muelle estará perfectamente habilitada aproximadamente el 15 de octubre, va a estar listo para antes del Día de Ánimas, vamos a tener muy buenas condiciones para recibir al turismo y a los visitantes en toda la zona lacustre y eso nos da mucha emoción y mucho ánimo», añadió.

Finalizó con un mensaje para todas y todos, de mantenerse unidos y preservar los manantiales y el lago, para estar preparados, no solo para el Día de Muertos, sino todos los días del año.

Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, detalló que la obra que hoy arranca comprende la rehabilitación del muelle general de Pátzcuaro, el muelle San Pedrito y el puente vehicular de acceso a la localidad de Jarácuaro.

Para ello, se realizará la demolición y el retiro de material colapsados, se elaborarán contenciones con fabricación y colocación de tablestaca metálica en ambos muelles y muro gavión en el muelle San Pedrito, así como la reconstrucción de banquetas y accesos.

Asimismo, se realizarán rampas para los trabajos debajo del puente vehicular del acceso a Jarácuaro, además de la construcción de contenciones con muro gavión para la protección de cimientos del puente y retiro de rampas.

En su oportunidad, el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Lancheros, Everardo Hernández Campos y la representante de las uniones de comerciantes del muelle general, Mara Paola Ponce Guía, agradecieron al Gobierno estatal por las obras realizadas para la rehabilitación del lago de Pátzcuaro, pues mejora las condiciones de trabajo y por consiguiente la calidad de vida de los habitantes de la zona y sus familias.

A este evento acudieron también la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías; los secretarios de Turismo, Roberto Monroy García y de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López; el director del Zoológico de Morelia, Julio César Medina Ávila; el coordinador general de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas, Luis Roberto Arias Reyes; así como la diputada local, Samanta Flores Adame, entre otros.

Inicia en Quiroga plantación de 18 mil árboles para la conservación del lago de Pátzcuaro

En más de 2 mil hectáreas de la comunidad de San Jerónimo Purenchécuaro

Quiroga, Michoacán, 1 de agosto de 2024.- Inició la plantación de 18 mil árboles en la comunidad de San Jerónimo Purenchécuaro, en el municipio de Quiroga, como parte de la campaña Michoacán Reforesta, que tiene como meta plantar 10 millones de ejemplares en todo el estado.

Este jueves, autoridades estatales y municipales y personas voluntarias plantaron mil 500 especies nativas de pino devoniana y encino, lo que contribuirá a la conservación del lago de Pátzcuaro. En la cuenca de este cuerpo de agua, que comprende los municipios de Pátzcuaro, Quiroga, Tzintzuntzan y Erongarícuaro, el objetivo es plantar 1.5 millones de ejemplares.

Serán 2 mil 303 hectáreas de bosque las que se beneficiarán con esta reforestación en la comunidad de San Jerónimo Purenchécuaro, hogar de diversas especies como puma, lince, venado de cola blanca, ardilla, tlacuache y liebre.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha destacado que se trata de la campaña de reforestación más grande de los últimos años, como parte de los trabajos para mitigar los efectos de la sequía, con prioridad en las cuencas de los lagos, Áreas Naturales Protegidas (ANP) y zonas afectadas por los incendios forestales.

Para lograr este objetivo se ha convocado a gobiernos municipales, comunidades indígenas, organizaciones, escuelas y universidades y a la sociedad en general.

Arranca Gobierno estatal siembra de 50 mil crías de pescado blanco en el lago de Pátzcuaro

Como parte de las acciones para la preservación y recuperación del cuerpo de agua.

Erongarícuaro, Michoacán, 16 de julio de 2024.- Con 10 mil crías, el Gobierno de Michoacán inició el programa para repoblar el pescado blanco en el lago de Pátzcuaro, el cual contempla la siembra de 50 mil alevines en el transcurso de este año.

En la localidad de Oponguio, municipio de Erongarícuaro, el director de la Comisión de Pesca del Estado (Campesca), Ramón Hernández Orozco, explicó que el programa forma parte de la estrategia que el Gobierno estatal lleva a cabo para la preservación y recuperación del lago de Pátzcuaro.

Los ejemplares liberados son nativos del lago, explicó el director de la Compesca, ya que los progenitores fueron capturados en esa zona con fines de reproducción.

Hernández Orozco explicó que la Compesca cuenta con más camadas en corrales, que en lo sucesivo también serán sembradas en este emblemático lago.

El pescado blanco es una especie endémica de Michoacán, por ello se realizan estos trabajos de conservación.

Manantiales de Urandén en lago de Pátzcuaro, en franca recuperación; le dan vida a la isla

Pátzcuaro, Michoacán, 13 de julio de 2024.- Con el objetivo de conocer los trabajos de conservación y desasolve del lago de Pátzcuaro y los canales de la Isla de Urandén, autoridades estatales realizaron un recorrido donde supervisaron las acciones realizadas.

Se pudo conocer el trabajo realizado por maquinaria terrestre de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas y maquinaria acuática de la Comisión de Pesca, lo que permitió que el nivel del agua haya incrementado y de esa forma permitir el traslado hacia la Isla de Janitzio, incrementando el turismo en la región.

Asimismo, en una visita a la isla de Urandén, la restauración de 15 manantiales ubicados en los canales permitió que la navegación retomara sus actividades tanto de comercio, turísticas y deportivas, al tener nuevamente actividad la escuela de canotaje, de donde han surgido diversos campeones, siendo un semillero para diversos equipos nacionales que intervienen en competencias internacionales de canotaje.

Un atractivo más con el que cuenta Urandén es la rehabilitación de 15 manantiales, los cuales, por lo cristalino de sus aguas, permiten ver un azul turquesa en los mismos, convirtiéndose en una atracción para el turismo estatal y nacional.

Los habitantes de la Isla de Urandén agradecieron las diversas acciones realiza el Gobierno estatal e hicieron el compromiso de seguir trabajando de manera coordinada, logrando el crecimiento de la comunidad, tanto económica como en el tema turístico.

La participación de la comunidad ha sido fundamental en estos logros. Trabajando de la mano con el gobierno, los habitantes han demostrado una iniciativa admirable para rescatar el lago, un compromiso heredado de generación en generación que ha permitido la recuperación del cuerpo de agua y el fortalecimiento de la identidad comunitaria.

Manantiales de Urandén podrían ser un nuevo atractivo turístico

Llama Sectur a cuidar los manantiales del lago de Pátzcuaro

Ante la rehabilitación de los 15 manantiales que se ubican en la isla de Urandén, como parte del rescate del lago de Pátzcuaro que impulsa el Gobierno de Michoacán, la Secretaría de Turismo (Sectur) descartó la posibilidad de que se permita a los visitantes introducirse a los cuerpos de agua.

El titular de la dependencia, Roberto Monroy García, enfatizó que sí se buscará que estos manantiales de Urandén se conviertan en un nuevo atractivo turístico, pero con las medidas y cuidados necesarios para que solo sean apreciados y se mantenga su color característico.

“No es riesgoso, pues se cuidará que los turistas y visitantes que lleguen no ingresen a nadar. No se trata de meterse, sino de verlos y disfrutar de la claridad y el color del agua que está emergiendo. El lago de Pátzcuaro se niega a morir y está luchando”, explicó el encargado de la política turística estatal.

Destacó que, en la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, los gobiernos federal y municipal, y los propios habitantes de las comunidades cercanas al lago de Pátzcuaro, están colaborando y uniendo esfuerzos para su rescate. “Hay que pensar en la conservación y cómo ir revirtiendo el daño que se ha hecho”, apuntó.

Este lunes el mandatario informó que estos 15 manantiales en la isla de Urandén, más otros cinco que están en proceso de rehabilitación, estarían generando entre 480 y 650 litros de agua por segundo, los cuales fluirían de manera directa al lago de Pátzcuaro.