Atractivos de Michoacán en los ojos del mundo en la Fitur de Madrid

Migraciones, arquitectura, gastronomía y tradiciones envuelven a expertos en turismo

El mundo se reúne en la 44 edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, España donde Michoacán está presente para proyectar en esta plataforma, toda la riqueza con la que cuenta, desde la cultura, las tradiciones y la naturaleza que puede disfrutar el visitante para vivir una experiencia única.

A dos días de haber iniciado la edición 2024, los encuentros con profesionales del sector turístico se han desarrollado con gran interés para fortalecer a Michoacán, como uno de los principales destinos, resultados que eventualmente se verán reflejados en un beneficio económico, explicó el secretario de Turismo, Roberto Monroy García.

“Seguimos con citas, hemos tenido presentaciones a tour operadores, agentes de viajes, inversionistas, líneas aéreas, hoteleros y hemos estado presentes en eventos con el Gobierno de México, además de las activaciones en las calles con la Catrina Monarca”, añadió.

El estand de Michoacán también se ha convertido en uno de los más visitados por la experiencia que genera al visitante, desde la cabina multisensorial de interacción donde la persona entra para que a su alrededor vuelen mariposas de papel.

Asimismo, dijo, la catrina vestida con un atuendo de mariposas monarca, ha atraído a personas de distintas edades, sin olvidar las imágenes de los principales atractivos de la entidad, como el volcán Paricutín, las Yácatas y las guitarras de Paracho, por mencionar algunos.

“Que Michoacán esté presente en este evento de talla internacional, nos coloca en los reflectores mundiales como destino, donde estamos promocionando cuatro patrimonios, la cocina tradicional michoacana, la Noche de Muertos, la Mariposa Monarca y Morelia”, comentó.

En el primer día de actividades, Michoacán comenzó con el pie derecho al ser reconocido internacionalmente por sus Cocineras Tradicionales con los Premios Excelencias Gourmet 2023, siendo el producto más votado por la ciudadanía a través de Internet, destacándose entre los 44 ganadores internacionales.

“Con el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se regresó al formato original del Encuentro de Cocineras Tradicionales de Michoacán, que en su pasada edición, rompió récords con más de 38 mil asistentes y una derrama de más de 8 millones de pesos. Entonces inscribimos el evento en estos premios que tuvieron más de 20 mil postulaciones de todo el mundo”., añadió.

La Fitur 2024 comenzó el pasado 24 de enero y se desarrollará hasta el próximo 28 de este mes, cinco días en los que se espera la asistencia de más de 100 mil visitantes que se acercarán al estand de Michoacán, en el cual, se realizan diversas reuniones con expertos en el mundo del turismo y el público en general que desea conocer porqué, Michoacán es el Alma de México.

Tarifas de hoteles subirán 10% en Michoacán

Los ajustes obedecen a la inflación anual y al incremento al salario mínimo

Los hoteles de Michoacán subirán sus tarifas entre un 8 y 10 por ciento, un ajuste obligado por la inflación y el incremento al salario mínimo, informó Beatriz Pérez Torres, presidenta de la Asociación de Hoteles del Estado de Michoacán.

Pérez Torres explicó que el incremento a los insumos de la industria es constante, aunado a la inflación, es que se ven forzados a subir los precios de las habitaciones.

En entrevista vía telefónica, la empresaria detalló que las tarifas no subirán de manera desproporcionada, “los incrementos son necesarios para mantener calidad en la prestación de los servicios”.

Festivales Jalo incrementan casi 30 por ciento la ocupación hotelera

La realización de eventos masivos como conciertos en la Capital Michoacana, impacta de manera positiva en el incremento de la ocupación hotelera entre un 24 a 25 por ciento, visible sobre todo en los establecimientos de tres y cuatro estrellas, reconoció Pérez Torres.

En ese sentido, la líder del sector expresó que la expectativa por la próxima presentación de la banda argentina de ska Fabulosos Cadillacs, como parte del concierto Jalo por la Lectura, es alta. La AHMEMAC repartirá 15 mil boletos.

Finalmente, adelantó que para este concierto levantarán encuestas para conocer la procedencia de los turistas, que en su mayoría son del interior del estado y de entidades como: Guerrero y Guanajuato.

Sobre estos conciertos, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García detalló que durante las anteriores ediciones del Festival Jalo, se ha registrado una ocupación hotelera general de hasta el 76 por ciento.

Los conciertos gratuitos, detalló, han generado un incremento en el turismo nacional, lo que ha posicionado a la entidad como uno de los principales destinos del país.

Con información de Saraí Rangel

Registra Michoacán récord histórico en derrama económica

Con 14 mil mdp, récord histórico en derrama económica por turismo en 2023

El estado cerró 2023 con una derrama económica derivada de la actividad turística de 13 mil 974 millones de pesos, y una afluencia de más de 10 millones de turistas y visitantes.

En conferencia de prensa, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, señaló que en comparación con 2022, cuando la entidad registró 12 mil 665 millones de pesos, el crecimiento en 2023 corresponde a un 10.3 por ciento.

Mientras que la afluencia turística, también aumentó en un 4.6 por ciento, al pasar de 9 millones 576 mil personas a 10 millones 016 mil, puntualizó Monroy García.

Asimismo, manifestó que, en la temporada invernal, comprendida entre el 1 de diciembre de 2023 y el 7 de enero de 2024, se contó con una afluencia de un millón 49 mil personas, lo que representa un ocho por ciento más con relación al mismo periodo de 2022.

Dio a conocer que el ocho por ciento de los turistas y visitantes fue de origen extranjero, provenientes principalmente de Estados Unidos, España, Francia y Colombia, esto derivado de las acciones de difusión que se han realizado a través de la Secretaría de Turismo.

Por Noche de Muertos, incrementó 20% en Morelia la ocupación hotelera

Francia, España, China, Corea, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Rusia, Lituania, Italia, Japón, Alemania, Países Bajos y México, disfrutaron de la ciudad

Como resultado de la promoción y activación turística, Morelia aumentó un 20% la ocupación hotelera a comparación del 2022, logrando una afluencia promedio del 87 al 90% desde el 20 de octubre al 2 de noviembre, números que superan al año pasado catalogado como histórico para la ciudad.

En rueda de prensa, el Alcalde destacó que en este 2023, Morelia se afianza como la puerta de entrada y recuperación del turismo nacional e internacional en Michoacán, ya que en estos días se registró presencia de turistas de Francia, España, China, Corea, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Rusia, Lituania, Italia, Japón, Alemania, Países Bajos, entre otras ciudades.

“Con la agenda programada para esta celebración, se catapultó la reactivación económica y la generación de empleos mediante la exposición de altares, tapetes florales y la ornamentación que llenaron de vida las plazas del Centro Histórico, así como en la tenencia de Capula que fue sede de la Feria Nacional, Artesanal y Cultura de la Catrina”, afirmó.

Alfonso Martínez enfatizó que este reto se alcanzó gracias al esfuerzo intermunicipal de las Secretarías de Turismo y Cultura, en el que se promocionaron las actividades del Día de Muertos, en diferentes espacios, tal es el caso del Centro Comercial de Santa Fe; aunado a las actividades culturales y artísticas que lograron aumentar la estadía de ocupación hotelera de los turistas nacionales e internacionales.

Resaltó de suma relevancia la garantía de la seguridad otorgada por la Policía Morelia y la limpieza prestada por la Secretaría de Servicios Públicos para lucir el esplendor de la ciudad.

Casi 300 mil turistas vivirán la experiencia de la Noche de Muertos en la zona lacustre

Serán testigos del misticismo que se vive en estas fechas

Este 1 y 2 de noviembre Michoacán vivirá una de sus tradiciones ancestrales de mayor arraigo como lo es la Noche de Muertos, en la zona lacustre del estado, que abarca principalmente los municipios de Pátzcuaro, Tzintuntzan, Erongarícuaro y Quiroga.

Aunque la celebración se realiza en los 113 municipios, estos cuatro representan una importante afluencia de turistas nacionales e internacionales por las representaciones que realizan las comunidades en panteones y recintos religiosos, así como la elaboración de ofrendas, rituales, gastronomía y danzas.

Esta temporada se espera una afluencia de más de 284 mil turistas y visitantes que podrán ser parte de esta celebración mística y es que cada municipio y comunidad, mantiene diferentes ritos basados en sus usos, costumbres, ideología y tradición.

Desde hace siglos, las comunidades purépechas llevan a cabo ceremonias de velación a sus muertos, abarcando las comunidades aledañas y poblados indígenas de la zona lacustre.

Después de la pandemia, los municipios de Pátzcuaro, Tzintuntzan, Erongaricuaro y Quiroga han mantenido sus eventos culturales, los cuales los asistentes podrán ser parte.

Este 1 de noviembre se llevará a cabo la tradicional premiación del concurso artesanal de Pátzcuaro, un evento que reúne a más de 176 artesanos y artesanas así como la participación de 77 localidades del estado, un evento que reúne los trabajos artísticos que representan la cultura del estado y es símbolo de identidad.

Posterior a este evento, la gente podrá recorrer los diversos escenarios que prepararon las comunidades y municipios aledaños conociendo los panteones y ornamentaciones de Tzurumútaro, Tzintzuntzan, Ihuatzio, Arocutin, Santa Fe de la Laguna, Janitzio, Yunuén y Cuanajo.

Crecerá 35% derrama económica en Morelia por turismo

El número de visitantes en septiembre creció un 50% en relación al mismo mes de 2022

El 2023 será el mejor año de la actividad turística en Morelia, al esperarse un aumento del 35% en la derrama económica en el último trimestre, situándose por encima del récord histórico del 2022, anunció la secretaria de Turismo del ayuntamiento de Morelia, Thelma Aquique Arrieta.

Tan solo de enero a septiembre se han generado 4 mil 390 millones de pesos, por lo que en los próximos 3 meses, la ciudad superará los 4 mil 530 mdp registrados el año pasado.

El pasado mes de septiembre fue atractivo para el turismo nacional e internacional y se reflejó en el registro inédito de la derrama económica de 522 millones de pesos, un aumento del 50% a comparación del mismo mes del año anterior.

Respecto a la tasa de turistas y visitantes en los últimos 9 meses, Morelia ha recibido a 3 millones 718 mil personas que eligieron conocer la Ciudad de la Cantera Rosa y que con grandes expectativas se esperan superar estos números por encima del 30%. Con ello se superaría el registro más alto registrado en el 2022 con 4 millones 924 mil turistas y visitantes.

Aquique Arrieta destacó que los datos positivos también son tangibles el Aeropuerto Internacional de Morelia, ya que en septiembre se superó el millón de pasajeros con destino a la ciudad y subrayó que la expectativa al cierre del año es alcanzar el millón y medio de operaciones aéreas.

Mientras que en la Terminal de Autobuses de Morelia el arribo de pasajeros se percibió el incremento del 5%, respecto a enero a agosto, y que se traduce en 1 millón 725 mil usuarios.

Gobierno de Michoacán y Embajada de España, estrechan lazos para el desarrollo y turismo de Michoacán

La embajada muestra interés en n sectores agrícola, turístico y cultura

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, acordaron acciones para atraer mayor inversión a la entidad y fortalecer el turismo con la reactivación de la Ruta Don Vasco.

En la reunión en la que también participaron consejeros de la Embajada, se compartió el interés de coordinar estrategias para el desarrollo empresarial, así como de participación en proyectos de infraestructura, energías limpias, saneamiento de agua, seguridad, educación, comunidades indígenas y turismo.

Lo anterior, luego de que el mandatario expusiera las ventajas logísticas y competitivas del puerto de Lázaro Cárdenas, de parques industriales en desarrollo como Eleva Park de Tarímbaro y el que se proyecta para la Isla de la Palma, entre otros.

Recordó que en la entidad, el 49 por ciento de las empresas extranjeras son europeas, principalmente de Países Bajos y el Gobierno del Estado, trabaja para dar mayor seguridad al sector, garantizando vías de comunicación libres, modernización de infraestructura carretera, uso de energías renovables y castigo al delito de extorsión.

«En Michoacán tenemos oportunidades de crecimiento y junto con las empresas, se ha logrado recuperar la confianza para la inversión», añadió el gobernador.

Por su parte, el embajador se mostró interesado en la industria de la exportación agrícola, la difusión cultural y turística destacando la trayectoria de Don Vasco de Quiroga, trabajar en colaboración para ampliar la cobertura de agua en la entidad, capacitar en materia de seguridad, violencia de género y migrantes.

A lo que coincidieron en continuar reuniones específicas en Michoacán para avanzar en propuestas sociales y productivas que beneficien al estado y a España.