Conoce más sobre los 200 años de Michoacán en el podcast de la Secum

En su nuevo capítulo de IdentidArtes

Este año Michoacán cumple 200 años como estado federal y para celebrarlo, la Secretaría de Cultura ha dedicado un capítulo de su podcast IdentidArtes, que podrás disfrutar en Spotify y YouTube.

Denominado Crónicas de los 200 años del Estado Federal de Michoacán, en este especial, la historiadora Nely García comenta sobre la instauración de poderes, así como los procesos de elección que formaron parte de las transiciones sociohistóricas y políticas de la entidad, donde la conformación de otro sistema de gobernanza sucede bajo una serie de acuerdos y negociaciones entre líderes y representantes, durante la naciente república federal.

En este contexto, se destacan las figuras de Francisco Manuel Sánchez de Tagle y Antonio de Castro Elorza, quienes, bajo circunstancias muy particulares, asumieron el cargo de gobernador de Michoacán; acontecimiento que marcó un episodio sustantivo en el devenir de la estructura política de México.

Nely Noemí García Corona, es doctora en Historia de América por la Universidad Pablo de Olavide, profesora en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y asistente de investigación en el Centro de Estudios de las Tradiciones de El Colegio de Michoacán. Miembro de la Red Atarraya Historia Política y Social Iberoamericana. Líneas de investigación: Historia política y de las instituciones en Michoacán en la primera mitad del siglo XIX.

Las Crónicas de los 200 años del Estado Federal de Michoacán las podrás disfrutar en: Spotify: https://bit.ly/4bDy6mu
YouTube: https://youtu.be/4DJB4jGAZs4

Anuncia Secum Muestra de Indumentaria Tradicional

En el marco del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, en Uruapan

Para contribuir en la preservación y promoción del uso de la indumentaria de los pueblos y comunidades originarias del estado, la Secretaría de Cultura (Secum) anunció la Muestra de Indumentaria Tradicional, en el marco del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, que se realizará del 23 de marzo al 7 de abril, en Uruapan.

La directora de Vinculación e Integración de la Secum, Cinthya Ireri Vargas Cervantes informó que el propósito es destacar el sentido y significado de la indumentaria tradicional, su proceso de elaboración y elementos identitarios de cada prenda, así como su función familiar, comunitaria y de cohesión social.

Dijo que, también se reconocerá a personas promotoras y artesanas, comunidades u organizaciones originarias de los pueblos purépecha, otomí, mazahua y náhuatl que fomenten e implementen acciones para la promoción y rescate de la indumentaria tradicional en sus entornos.

La implementación de esta muestra promueve el intercambio de saberes entre las y los participantes, generaciones, comunidades y el reconocimiento de la diversidad de los pueblos originarios que existen; resaltando el uso de la indumentaria en los distintos ámbitos comunitarios (uso diario, danzas y rituales ceremoniales). Lo anterior, como parte de las acciones dirigidas al fortalecimiento de la identidad, autodeterminación, usos y costumbres de las comunidades y pueblos originarios.

La muestra se llevará a cabo, el 24 de marzo del año en curso, a las 13:00 horas en la Huatapera, de Uruapan, Michoacán.

Presentan Secum y SMRTV su nuevo podcast Cultura Viva

Disfruta del primer episodio, una charla sin prisas y a fuego lento con la poetisa Margarita Vázquez

Un espacio dedicado a la literatura, el teatro, la música, el cine, la danza, el patrimonio cultural y las tradiciones del estado, en voz de las y los artistas de la entidad, te presentamos la primera temporada del nuevo podcast Cultura Viva, de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV).

Dirigido por la secretaria de cultura del Estado, Tamara Sosa Alanís, te invitamos a disfrutar del primer episodio, una charla sin prisas y a fuego lento con Margarita Vázquez, quien nos cuenta sobre su pasión por la literatura y la poesía.

Descubre el tejido de sus historias desde sus adentros; como mujer, madre y poetisa, que la han llevado a ser una de las escritoras más influyentes de la entidad y que ha marcado el rumbo de diferentes generaciones de escritoras y escritores.

Para escuchar este primer episodio, ingresa a los siguientes links: https://youtu.be/_xF32-ljIT8 y https://sptfy.com/PVN7

Conoce más sobre el maguey y el pulque en esta conferencia de la Secum

En la Biblioteca Bosch-Vargaslugo, dentro del Centro Cultural Clavijero.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), realizará la conferencia “Entre espinas y dulce néctar”, este 7 de diciembre a las 17:00 horas, en la Biblioteca Bosch Vargaslugo, de Morelia.

Lo anterior con la finalidad de difundir la importancia biológica y cultural de los magueyes pulqueros, brindar herramientas para identificar sus diferentes especies y reflexionar en torno a la fermentación del pulque y el valor de la bebida.

Mediante la presentación de imágenes y actividades con las personas asistentes, el expositor Gonzalo D. Álvarez Ríos, hablará sobre las características de los magueyes y qué los hace plantas tan especiales. Además, explicará cómo distinguir entre diferentes tipos y especies de maguey, por ejemplo, entre un maguey pulquero y uno mezcalero.

El ponente llevará diferentes tipos de maguey para su observación y experimentar lo dialogado en la charla. Además, se abordará cómo se elabora el pulque, cómo son los microorganismos que lo fermentan, qué productos se generan de la fermentación y cuáles son las características de la fermentación.

Gonzalo D. Álvarez Ríos es licenciado en Ciencias Ambientales y maestro en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus intereses se centran en el manejo y aprovechamientos de los recursos naturales, las manifestaciones culturales que conllevan, así como la importante cotidianidad de las que son parte.

Se ha dedicado a la investigación del maguey y el pulque en diferentes regiones del país, como Michoacán, Tlaxcala, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Estado de México y la Ciudad de México.

Actualmente colabora en proyectos en torno a la agrobiodiversidad y la alimentación en el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM campus Morelia.

La Biblioteca Bosch Vargaslugo se ubica dentro de las instalaciones del Centro Cultural Clavijero, en la calle El Nigromante número 79, en el Centro Histórico de la capital michoacana.

Secretaría de Cultura de Michoacán contribuye a restauración del templo de San Felipe de los Herreros

Afectado por los últimos sismos, especialmente el de septiembre de 2022

Para contribuir a la preservación del legado histórico y cultural de Michoacán, la Secretaría de Cultura del Estado (Secum) hizo entrega del proyecto de restauración del Templo de San Felipe de los Herreros del municipio de Charapan, el cual sufrió afectaciones por sismos.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, señaló el compromiso para atender la restauración de los bienes históricos de las comunidades como es el caso de este templo, que es un centro de convivencia de todo el pueblo y un lugar para el fortalecimiento de los valores culturales y espirituales.

El proyecto fue entregado al Concejo Comunal Indígena, y su ejecución será supervisada por la Dirección de Patrimonio, Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos de la Secretaría de Cultura, a solicitud de la comunidad.

La iglesia se construyó en el siglo XVII de piedra y lodo y es dedicada al santo patrono San Bartolomé. Fueros diferentes sismos que abonaron a su deterioro, especialmente el vivido el 19 de septiembre del año 2022, por lo que la dependencia signó su compromiso para salvaguardar dicho patrimonio histórico.

SEE, Secum y SMRTV trabajan para acercar la lectura y el arte escénico a estudiantes

Las acciones serán dirigidas para alumnos de educación básica, principalmente de nivel primaria y secundaria

La fascinación del teatro y el poder de la lectura se acercan a los estudiantes con el trabajo en conjunto de las secretarías de Educación del Estado (SEE), de Cultura en Michoacán (Secum) y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV).

En el marco de las funciones que se llevaron a cabo en el Teatro Mariano Matamoros, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, expuso que se trabaja en equipo para que las niñas y niños tengan un mayor acercamiento a las diversas expresiones artísticas.

La secretaria Gabriela Molina destacó que con estas acciones también se fomentará la lectura, ya que se conjuntará el teatro con el plan En Michoacán se lee, por lo tanto, además de las funciones se hará entrega de libros, y posteriormente, talleres de lectura y elaboración de reseñas.

Las acciones serán dirigidas para alumnos de educación básica, principalmente de nivel primaria y secundaria. Las primeras funciones llegaron a más de 700 niñas y niños en el Teatro Mariano Matamoros, con las obras Hansel y Gretel, de la compañía Vaso Teatro; así como Curva Peligrosa, de Encuentro de Teatro de Tacámbaro.

Presentarán Secum y SMRTV audiolibro de María Teresa Perdomo en el Museo del Estado

Una novela agridulce que narra la historia de “Marcelina”, un personaje con matices de todos los tonos y víctima de los reveses de la vida

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV) invitan a la presentación del audiolibro Antes y después, de la escritora María Teresa Perdomo, el próximo 28 de septiembre a las 18:00 horas en el Museo del Estado.

Se trata de una novela agridulce que narra la historia de “Marcelina”, un personaje con matices de todos los tonos y víctima de los reveses de la vida. Su evocación campirana transporta a un ambiente agreste en el que la inocencia de una niña se encuentra con las caricias de la naturaleza que la abraza y la consuela maternalmente.

Aunque el cobijo amistoso de animales la acogen afectivamente, aun siendo alguno de estos un reptil peligroso; en un marcado realismo mágico, Teresa Perdomo le atribuye características de empatía y sociabilidad que generan en la pequeña Marcelina sentirse parte de una familia entre esos seres silvestres y en algunos casos salvajes.

Por otra parte, esa infancia agreste se desarrolla en medio del abandono de su madre y los maltratos físicos y psicológicos de su abuela. La narradora en las primeras páginas se cuestiona si es la mudanza de vida del campo a la ciudad, lo que determina el vuelco en la personalidad de Marcelina al pasar los años e integrarse casi miméticamente a la vida citadina.

La obra Antes y después fue editada con el apoyo del Gobierno de Michoacán y su presentación estará a cargo de Rosario Ortiz, Alondra Vega y Claudia Álvarez Medrano, en el recinto cultural ubicado en la calle Guillermo Prieto 176, esquina con Santiago Tapia, en la colonia Centro, en Morelia, Michoacán.

Proyectarán Secum y FICM documentales animados en Pátzcuaro

Dará inicio el día miércoles 20 de septiembre

En su encomienda hacia la promoción del cinema nacional, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al cuarto ciclo del proyecto «Cine Mexicano en Acción», del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que se llevará a cabo los días 20 de septiembre, y 4, 18 y 25 de octubre a las 17:00 horas en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, de Pátzcuaro.

Su cuarta etapa titulada «La experiencia íntima/Viajes al interior y al exterior», el Cine Mexicano en Acción se proyectará en 16 sedes de la región de Pátzcuaro, Morelia y CDMX, contando con una duración aproximada de 2 meses. Con acceso gratuito.

La programación del ciclo 4 de este proyecto, dará inicio el día miércoles 20 de septiembre con “Mi casa está en otra parte” del Dir. Carlos Hagerman y Jorge Villalobos; 4 de octubre: “Yermo” del Dir. Everardo González; 18 de octubre: “El patio de mi casa” del Dir. Carlos Hagerman; y finalmente, el 25 de octubre; “Aquí sigo” del Dir. Lorenzo Hagerman.

«Mi casa está en otra parte” es la animación que narra tres historias de jóvenes mexicanos que migran ilegalmente a Estados Unidos en búsqueda de mejores oportunidades y de los obstáculos que se van encontrando en su camino.

A la fecha, el Cine Mexicano en Acción, ha llevado a cabo tres etapas en las cuales se han proyectado decenas de películas mexicanas en 24 sedes de 8 municipios del estado, con asistencia de más de 23 mil personas beneficiadas. El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita es sede oficial desde el año 2022.

Invita Secum a taller de danza contemporánea, en el Clavijero

Las sesiones se ofrecerán bajo la guía de Angélica Baños Hernández, quien es licenciada en danza contemporánea

En el marco del verano de entrenamiento corporal Cuerpos Expansivos Volumen II, la Secretaría de Cultura de Michoacán, en colaboración con K’uiripu Espacio Colaborativo de Artes vivas, invita al taller «Potencial de Acción. Pensamos cuerpo”, que se realizará del 28 al 31 de agosto en el Centro Cultural Clavijero.

El taller está dirigido a la comunidad michoacana que tenga interés en acercarse o profundizar en los saberes del cuerpo a través de la danza contemporánea. Consiste en un laboratorio de movimiento, que parte desde el juego sensible y consciente para profundizar en la expresión corporal.

El contenido se sustenta en aspectos teórico-prácticos que nos invitan a reconocer los sistemas: sensitivo, integrador y motor de nuestro cuerpo.

Las sesiones se ofrecerán bajo la guía de Angélica Baños Hernández, quien es licenciada en danza contemporánea (ENDCC-México), y actualmente estudia la Licenciatura en Fisioterapia en la Universidad Tecnológica de México (UNITEC).

Desde 2016 la tallerista desarrolla la plataforma de movimiento y creación escénica “El cuerpo fracturado” y desde 2022 propuso el proyecto “Potencial de Acción”, dedicado a la investigación, divulgación y práctica de movimiento a través de prácticas dancísticas, disciplinas corporales y fisioterapia.

Durante su trayectoria artística, Angélica Baños ha sido invitada a participar en festivales, encuentros y residencias en México, América Latina y Europa.

El taller tendrá un horario de 10:00 a 12:30 horas en la Sala 5 del Centro Cultural Clavijero. Se solicita a las y los asistentes una cooperación voluntaria.

Exhibe Secum en museo de Zitácuaro 500 años de historia en América

Como parte de la segunda Feria de Gobierno Histórico Cultural Suprema Junta Nacional Americana de la Heroica Zitácuaro

En el marco de la segunda Feria de Gobierno Histórico Cultural Suprema Junta Nacional Americana de la Heroica Zitácuaro, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), exhibirá a partir de este 10 de agosto América hoy, 500 años después, una colección del acervo del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), en el Museo Casona de la Estación ubicado en el citado municipio, que con diversas actividades conmemora un importante hecho histórico de México.

Así lo informó la titular de la Secum, Tamara Sosa Alanís, quien en rueda de prensa expresó que es un acierto el que se haya instituido este evento, ya que es importante que la población se involucre en temas históricos, por lo que celebró que, como gobierno, se puedan tender puentes con el fin de que habitantes y visitantes de Zitácuaro se acerquen y conozcan la historia de dicho espacio, en aras de fortalecer su identidad.

Sobre la exposición con la que la institución se sumará a esta feria, Sosa Alanís expresó que se expondrá la colección América hoy, 500 años después, integrada por 20 obras.

Esta producción artística es resultado de la convocatoria realizada en 1992, por la Asociación de diseñadores Trama Visual AC, a creadores de diseño para que expresaran su punto de vista a través del cartel de lo que significaba América en ese momento para el resto del mundo, en el marco de la conmemoración de los 500 años de la llegada de Cristóbal Colón al continente americano y, en México, con la segunda edición de la Bienal Internacional del Cartel en México.

Por su parte, Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, presidente municipal de Zitácuaro, dijo que esta segunda edición de la Feria de Gobierno tiene el propósito de destacar un hecho histórico entendido como la génisis de la nación y del poder. Por tal motivo, indicó que se contará con ponencias, pláticas, debates y eventos culturales y artísticos, y la entrega de dos preseas.

Por su parte, Raúl Olmos Torres, rector del Conservatorio de las Rosas, explicó que se contará con un Concierto Gala de Ópera y Música Mexicana con Frida García y Luis Esteban Cruzaley, el domingo 20 de agosto a las 18:30 en el Teatro Juárez.

Finalmente, Sosa Alanís, invitó a todo el público a asistir y disfrutar de las diferentes actividades artísticas y culturales que se desarrollará del 16 al 20 de agosto.