El colectivo Kúrpites invita a festejar su primer aniversario

Se llevará a cabo el próximo 20 de abril a partir de las 18:00 hrs.

Con el propósito de vivir la diversidad cultural y tradición que caracteriza a las y los michoacanos, la Secretaría de Fomento Económico, invita a la ciudadanía a celebrar el 1er aniversario del Colectivo Kúrpites Morelia el próximo 20 de abril.

Este festejo iniciará en punto de las 6:00 de la tarde frente a Catedral de Morelia con un programa artístico cultural a cargo de grupos de música urbana para amenizar a las familias asistentes, así lo compartió Ángel Mahatma Ayala Pinto, director de dicho colectivo dancístico.

Asimismo, Pebbles Pinto, directora de CONCIERTIZarte por Michoacán, detalló que este aniversario contempla (a la par de las presentaciones musicales) un recorrido donde participarán la danza de las aguadoras, el torito de petate y la Orquesta Tsitsiki de Cherán, el cual partirá de igual forma a las 6:00 de la tarde de la Casa de la Cultura y finalizará en la Plaza de Armas, con el objetivo de llamar la atención de los transeúntes y turistas que se encuentren en el primer cuadro de la ciudad.

Por su parte Ángel Maldonado, director de CONCIERTO URBANO, detalló que este espacio servirá para dar a conocer el talento musical local, donde se han encontrado jóvenes dedicados al rap, rock, hip hop, por mencionar algunos.

Pedro Guzmán Cedeño, Conservador del Tradicional Torito de Petate de Morelia, felicitó a Kúrpites Morelia por trabajar en pro de la conservación de nuestras tradiciones y reconoció sus logros durante este primer año de actividades, asimismo dijo que se suman a esta fiesta las representaciones del Torito de Nuevo San Juan Parangarícutiro y del Torito de Petate de Morelia.

La K’uínchekua, punto de encuentro de la historia, música y danza de Michoacán

Arrancó con la presentación de las tradiciones más destacadas de la entidad

Arrancó la K’uínchekua, la fiesta de Michoacán, un punto de encuentro de la historia, danza y tradición de la cultura del estado, donde la zona arqueológica de las Yácatas de Tzintzuntzan se convirtió en el escenario que contó con la presencia de 3 mil asistentes.

Pasadas las 20:00 horas de ayer jueves, el espectáculo comenzó con la proyección de imágenes en las que se narró la historia del antiguo imperio purépecha, luego se llevó a cabo un ritual prehispánico para la apertura del cosmos con incensarios encendidos y sonidos de caracoles que prevalecieron en medio de la noche.

En esta muestra de lo más representativo de la entidad,
participaron 380 artistas, quienes mostraron danzas como la de los viejitos, kúrpites, Tsapichus, de los moros, del torito del carnaval, entre otras, de las más destacadas del sincretismo religioso de los pueblos originarios de 28 municipios ubicados en las distintas regiones como la Meseta Purépecha, Tierra Caliente y zona Lacustre.

Luego vino la Uárhukua, conocido como juego de pelota purépecha, donde participan hombres vestidos con traje típico, quienes hicieron rodar una bola de fuego en el escenario; se entonaron pirekuas, la música tradicional de Michoacán; se escuchó el tamboreo del arpa, zapateado y caballos bailadores al ritmo de notas del valle de Apatzingán.

Además, en el cielo se proyectaron palabras como Michoacán, el Alma de México y K’uínchekua; e imágenes de Mariposas Monarca y del volcán Paricutín; y se iluminó con juegos pirotécnicos. En esta edición se hizo la apertura de esta festividad con el convite, un desfile de grupos de danzantes que recorrieron la calle principal de este Pueblo Mágico.

Autoridades del estado señalaron que este espacio permite la preservación de tradiciones ancestrales que muestran la riqueza y las raíces culturales de la entidad, ya que aquí por tercer año consecutivo, es un punto donde converge la historia de cada rincón de Michoacán.

Desde ayer jueves y hasta el próximo domingo 17 de marzo, continuarán estas muestras culturales que tienen con sede el Pueblo Mágico de Tzintzuntzan.

Miles de personas disfrutaron de la competencia de los Kúrpites

Una de las celebraciones purépechas más antiguas y reconocidas a nivel mundial, de Nuevo San Juan Parangaricutiro

Frente a más de 20 mil asistentes, los barrios de San Miguel y San Mateo de Nuevo San Juan Parangaricutiro demostraron una vez más porqué la tradicional competencia de los Kúrpites es una de las expresiones culturales más emblemáticas de todo Michoacán y el país.

Desde la plaza principal, con sus trajes tradicionales que incluyen máscaras talladas, espejos en el rostro, mandiles bordadkúrpitesos y collares, la Maringuía y el Tarepiti, en compañía del Kúrpite de cada cuadrilla, se disputaron el título de mejores danzantes de la región, de la cual resultaron ganadores los integrantes de la cuadrilla de San Mateo.

La competencia entre los barrios es la máxima fiesta para las y los sanjuanenses, que muestra parte de la diversidad cultural y el legado que se ha preservado a lo largo de los años. Por ello, el Gobierno de Michoacán que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, continuará en 2024 promoviendo las tradiciones y costumbres de todos los pueblos que representan la identidad de la entidad.

En presencia de la presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel; los titulares de las secretarías de Cultura, Tamara Sosa Alanís, y de Turismo, Roberto Monroy García; y del alcalde de Nuevo Parangaricutiro, Jesús Espinoza Rochín, alrededor de 30 bailarines dieron muestra del talento que representa una de las celebraciones purépechas más antiguas y tradicionales reconocidas a nivel mundial.

Presenciaron este tradicional duelo funcionarias y funcionarios municipales y estatales, así como turistas y visitantes de la capital michoacana, Uruapan Tancítaro, Apatzingán, y de Estados Unidos.

En esta comunidad de Michoacán hay un festival en honor a los Reyes Magos

Invita Secum al Festival Cultural Mimíxikua de Tiríndaro

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a las fiestas patronales en honor a los Reyes Magos en la comunidad de Tiríndaro, donde, hasta el 6 de enero, se realizará el Festival Cultural Mimíxikua o “la sabiduría del pueblo”, en la plaza principal y se realizará, por primera vez, un hermanamiento internacional.

La Secum apoya esta iniciativa con la interacción de movilidad de la Danza de los Kúrpites de San Juan Nuevo durante el acto de inauguración del Festival, que será el 5 de enero, a las 18:00 horas, así lo manifestó Cardiela Amezcua Luna, directora de Vinculación e Integración Cultural.

El Festival Cultural Mimíxikua Tiríndaro se realiza desde hace más de 20 años, con la finalidad de llevar música y danzas tradicionales a la comunidad y presentar la riqueza cultural del estado entre los habitantes, informó en rueda de prensa Huver Felipe Ruiz, coordinador del Festival.

Por su parte, Miguel Ángel Cuin Simón, director de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, agradeció a quienes han apoyado este evento de identidad y reconoció a las mujeres como “la columna vertebral de nuestra cultura”.

Programa musical en honor a los Reyes Magos

El día 5 de enero se llevará a cabo el acto inaugural en homenaje al maestro Eloy Martínez Sánchez, con las danzas de los Kúrpites de San Juan Nuevo, el dueto de pireris Sirankua, la Orquesta Magnolia, Ulises Martínez, músico de la artista Lila Downs, que acompaña a la bogotana Lucia Pulido, cantante de la nueva música latinoamericana, además de Tanimu Iretecha; la orquesta Caimanes del Lago de Santa Fe y Tócuaro, y el Trío del maestro Eloy Martínez, ganador en el concurso de la Raza P’urhépecha.

Agradecimientos

Se proyecta una afluencia aproximada de 3 mil personas a este evento, que se podrá llevar a cabo gracias al trabajo coordinado entre La Comisión (conformada por autoridades civiles, parroquiales y representantes de los cuatro cuarteles de la comunidad), la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Michoacán, la Secum y el apoyo de ciudadanos radicados en Estados Unidos.