Gratuitos, boletos para la K’uínchekua

Adquiérelos a través de la página www.visitmichoacan.com.mx, en distintos horarios del día

Los boletos para la K’uínchekua 2024 son gratuitos, por lo que la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), encabezada por Roberto Monroy García, llama a la población a no dejarse engañar a través de Facebook por donde se ha detectado páginas falsas o perfiles que los han puesto a la venta.

Los pases se pueden adquirir únicamente a través de la página www.visitmichoacan.com.mx, en distintos horarios del día, para las funciones del 15 al 17 de marzo. Después de llenar los datos que se piden como nombre, correo electrónico, número de celular y lugar de procedencia, el solicitante recibirá en su cuenta de correo un mensaje instantáneo con sus boletos digitales.

La invitación es a no caer en esta práctica que engaña al público o se busca lucrar con un evento que tiene los boletos gratuitos y de esta manera, poder disfrutar de las diversas expresiones culturales como música, danza y manifestaciones artísticas que se reúnen para la Fiesta de Michoacán.

Es de recordar que a las 14 horas en la calzada de Las Yácatas y sin necesidad de boleto, el público podrá acercarse a las cocineras tradicionales y a las artesanías que se dispondrán en el lugar.

A las 16 horas también podrán sumarse al Convite, el recorrido que las y los artistas realizarán del muelle principal de Tzintzuntzan con rumbo al atrio del Ex Convento Santa Ana donde habrá música de orquesta y finalmente a partir de las 19 horas, se abrirán los accesos de la zona arqueológica para que las personas con boleto, puedan comenzar a ingresar, para a las 20 horas, iniciar el espectáculo.

Por Año Nuevo P’urhépecha, montan exposición «El Fuego Nuestro”

La exposición será en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita el próximo 31 de enero.

Con motivo de la celebración del Año Nuevo P’urhépecha o Kurikaveri Kuinchekua, la Secretaría de Cultural de Michoacán (Secum) inaugurará el próximo 31 de enero la exposición “El Fuego Nuestro” del muralista José Luis Soto González, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, en Pátzcuaro.

El vigor de la cultura P’urhépecha late en sus obras a través de los rituales a la tierra, a los cuatro elementos, al padre Sol, a la Luna y a Venus; su fuerza emerge en las representaciones de los juegos ancestrales Uárukua Chanakua y Julichi.

Frente a su obra resulta evidente que, para el autor, la cultura originaria es un instrumento autogestivo que permite mejorar la calidad de vida de sus integrantes y contribuye a la dignidad comunitaria.

José Luis Soto González es autor de numerosos murales en edificios públicos de México y de Estados Unidos. En Michoacán fue ganador del Premio Estatal de las Artes Eréndira 2020 y la Lotería Nacional ha publicado en tres ocasiones su obra en millones de billetes que circulan por todo el país.

La obra convocada por pueblos y comunidades originarios de Michoacán, congrega 63 símbolos, pinturas, esculturas y obra gráfica de Soto González y se inaugurará a las 12:00 horas en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, ubicado en Enseñanza S/N, Centro, en Pátzcuaro, Michoacán.