Inician 5 mil 500 trámites para dar justicia laboral a trabajadores de la educación

Gobernador y la secretaria de Educación destacan que son gratuitos y sin intermediarios

Más de 5 mil 500 trámites inician este mes en beneficio de miles de trabajadores de la educación que habían estado esperando certeza laboral, informaron el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar.

Será de manera directa, transparente y sin intermediarios como se llevará a cabo la entrega de Formatos Únicos de Personal (FUP), recategorizaciones, cambios de centro de trabajo y asignación de horas en nivel secundaria.

“No son nuevas plazas, se está dando justicia laboral a las maestras, a los maestros, todo es con procesos transparentes y los trámites son completamente gratuitos”, expuso el mandatario estatal.

La secretaria Gabriela Molina puntualizó que en este mes se entregará un paquete de 3 mil 228 FUP para 2 mil 462 trabajadores; sumando 7 mil 615 entregados para 5 mil 843 trabajadores con cinco, 10 y 15 años laborando, algunos hasta 30.

Se regularizará también a 253 trabajadores de la educación con un total de 320 claves; se hará el trámite de cambio de centro de trabajo para mil 537 trabajadores, en esta etapa; y se asignarán 3 mil 086 horas para 467 docentes de secundaria.

“Con estos trámites estamos dando certeza y justicia laboral a maestras y maestros; estamos actuando para atender las necesidades de los trabajadores de la educación, de las escuelas, de una manera transparente y esto es posible gracias al trabajo coordinado con el Gobierno federal”, finalizó la jefa del sector educativo.

Renovar el órgano desde adentro, una meta del Poder Judicial de Michoacán

Jorge Reséndiz, presidente del Poder Judicial, busca la cercanía con los jóvenes al ámbito del derecho; así como la justicia en el Estado.

Durante la presentación del Informe de Actividades del año pasado, 2023, el magistrado presidente Jorge Reséndiz García destacó el impulsó a la transparencia en los procesos que le atañen al órgano, así como una mejor estrategia de comunicación que permite que la ciudadanía y los profesionales del Derecho estén mejor informados.

Entre los logros que el Presidente compartió está la llegada de los términos, conceptos y conocimientos que abonan al área de derecho, a la vida cotidiana de los jóvenes michoacanos, esto mediante redes sociales para hacer la información digerible y didáctica.

De igual forma, los convenios con universidades abrieron las puertas a los estudiantes para fortalecer la educación en esta área, mientras que, dos mil 300 niños y niñas conocieron la historia del poder judicial con eventos lúdicos en el Museo de Historia.

«Ahorita estamos en un procedimiento muy dinámico, estamos evolucionando nuestros sistemas jurídicos y es importante que los jóvenes abogados, los alumnos que están para formarse, ya tengan que prepararse para estos nuevos sistemas» dijo Jorge Reséndiz García.

El 2023 fue año de renovación, mediante los 6 ejes siguientes se trabajó en el avance de los métodos para resolver situaciones jurídicas y darle a los trabajadores las mejores condiciones para atender a la sociedad:

  • Mejoramiento de instalaciones y condiciones de trabajo. Se reubicó la estratégica y concentración de oficinas en Uruapan y Zinapécuaro.
  • Gestión responsable de las finanzas. Fueron 18 procesos de licitación pública que permitieron la adquisición de elementos esenciales como papelería y equipos de cómputo que hacen más ágil el trabajo de documentación.
  • Justicia digital, esta responde a la dinámica de la sociedad avanzada, agiliza los procesos exentando tiempo y recursos. Éste permite a los usuarios gestionar servicios básicos y avanzados.
  • Impartición de justicia, misma que transparenta las resoluciones de las juezas y jueces para abonar a la confianza ciudadana.
  • Capacitación con sentido humano a quienes laboran en el Poder Judicial, se dió atención a personas con discapacidad, diversidad sexual o violencia vicaria, teniendo el propósito de que los integrantes atiendan con sensibilidad humana y eficacia.
  • Justicia eficaz y cercanía a la gente, los grandes pasos hacia la era digital para que la justicia esté más cerca de la juventud. El poder judicial ha llegado a tiktok para acercarse y tener presencia en el público que navega en la aplicación para condensar conceptos legales en videos cortos, la mezcla entre informar y entretener.

Aunque sí hay déficit en equipo necesario y personal para que se labore de forma favorable, es una meta para el 2024 el equipar completamente las áreas y poder llevar abogados a los municipios que más lo necesitan.

Al respecto, el Magistrado enfatizó lo siguiente:

«Sí tenemos déficit de personal pero no nos impide poder realizar nuestra labor adecuadamente, pero sí tenemos la necesidad de que lo más pronto posible, generar nuevos órganos jurisdiccionales».

Actualmente el Poder Judicial de Michoacán cuenta con 36 jueces penales, 127 civiles y familiares, 4 laborales, 6 de ejecución de sanciones, 2 comunales y menores son 48.

Los municipios en donde se tiene más carga de trabajo y se pretende aumentar la atención son Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora y Apatzingán.

En Michoacán avanza la justicia laboral

El Poder Judicial trabaja en un documento sobre el derecho al trabajo

Jorge Resendiz  García, presidente del Tribunal de Justicia del Estado, aseguró que Michoacán trabaja para que la entidad sea un ejemplo en la administración de justicia laboral.

Agregó que prueba de ella es la operación de los juzgados labores de Morelia Uruapan y Zamora

Hasta el momento, dijo se han ventilado 63 demandas y  15 de estas ya concluyeron.

Destacó el paso a la solicitud electrónica sobre la  modificación de rescisión laboral.

Michoacán dijo es el único en el país que cuenta con facilitadores  que acompañaran a las partes en las sentencias.

El titular del organismo enfatizó lo anterior durante el conversatorio sobre el Sistema de Justicia Laboral en Michoacán, celebrado esta tarde en Morelia.

Adelantó que el Poder Judicial trabaja en un documento sobre el derecho al trabajo para que todos los interesados accedan a este de manera electrónica.

Información Gerardo Hernández

Inicia el Nuevo Sistema de Justicia Laboral en Michoacán

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, dijo que con la implementación de este modelo se paga una deuda histórica que se tenía con los trabajadores

Hoy inicia la operación del Nuevo Sistema de Justicia Laboral en el Estado de Michoacán, con lo que se empieza a escribir una nueva página en la impartición de justicia eficiente, a través del diálogo, la empatía y la conciliación.

Ante la presencia de funcionarios estatales, legisladores y presidentes municipales, Jorge Reséndiza García, magistrado presidente del Poder Judicial de Michoacán, puso en marcha la última fase de la implementación de los centros de conciliación y tribunales laborales.

Reséndiz García dijo que desde hoy se garantiza a la ciudadanía que sus asuntos serán sustanciados y solucionados con estricto apego a las leyes locales, nacionales e internacionales, así como a la Ley Federal del Trabajo.

Por su parte, el gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, dijo que con la implementación de este modelo se paga una deuda histórica que se tenía con los trabajadores, al brindarles seguridad jurídica y la garantía de entornos laborales seguros.

“Antes de demandar, será obligatorio un acuerdo entre el empleado y el empleador en los centros federal y estatal de justicia laboral, de no llegar a una solución favorable para ambas partes, el segundo paso es acudir a los tribunales a buscar la resolución del conflicto”, aseguró.

Asimismo, Andrés Medina Guzmán, director del Centro Estatal de Justicia Laboral, agregó que ahora se garantiza la impartición de justicia en materia laboral de una manera eficaz y eficiente.

Desde hoy, una denuncia individual debe ser presentada en un centro de conciliación, la solución del conflicto de acuerdo al artículo 684-D de la Ley Federal del Trabajo (LFT), no deberá exceder de 45 días naturales.

De no darse un acuerdo en la etapa conciliatoria, la denuncia se pasa a un tribunal laboral, donde no puede pasar de 6 meses la resolución final.

Finalmente, se informó que en Michoacán hay 4 centros de conciliación laboral, ubicados en Morelia, Uruapan y Zamora. En los mismos municipios se encuentran los juzgados laborales.

Información Jorge Mora

Más de 1,500 horas de capacitación en el Poder Judicial, por entrada en vigor en Michoacán del Nuevo Sistema de Justicia Laboral

Derivado de una inversión de 21 millones de pesos, están listos los nuevos juzgados laborales en Morelia, Uruapan y Zamora

Más de 1,500 horas de capacitación tuvieron jueces y juezas laborales designados por el Consejo del Poder Judicial de Michoacán, por la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Laboral el próximo 3 de octubre.

En un encuentro con los medios de comunicación, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Jorge Resendiz García, indicó que entre los cursos que se ofrecieron en el marco de la nueva justicia laboral están: curso de formación inicial del que derivó un concurso abierto y público, especialidad en materia laboral, curso complementario y estancia de prácticas, técnicas de conciliación, derechos humanos, entre otros.

Asimismo, dio a conocer que derivado de una inversión de 21 millones de pesos, es que se culminaron los trabajos de adecuaciones y equipamiento tecnológico de los espacios que albergarán los juzgados en Morelia, Uruapan y Zamora.

“Los jueces recién designados por el Consejo del Poder Judicial de Michoacán para asumir la titularidad son fruto de una amplia, cuidadosa, detallada formación especializada en el nuevo derecho del trabajo, ya que en primer lugar surgieron de un concurso de oposición público y abierto, al que le precedió un curso de formación inicial de alrededor de 600 horas”, aseguró.

Finalmente, indicó que a fin de fortalecer las técnicas y habilidades adquiridas, los 4 jueces recién designados, además de cumplir con el perfil idóneo, realizarán una estancia de prácticas en los juzgados laborales de la ciudad de Toluca, en el Estado de México, donde a lo largo de 50 horas tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias en buenas prácticas con el objetivo de estar con la mejor preparación para el momento en que inicie el sistema de justicia laboral en Michoacán.

Información Guadalupe Becerril

Oficinas de Espacio Emprendedor no serán usadas como sede del Centro Federal en Michoacán de Justicia Laboral: SEDECO

Pancarta Staspe

El próximo 3 de octubre, la entidad inicia la tercera etapa de implementación de la Reforma Laboral

Las oficinas de Espacio Emprendedor en Morelia no desaparecen, sus trabajadores sólo compartirán por los últimos tres meses del año su espacio de trabajo con los nuevos conciliadores, en lo que se adecua el nuevo Centro Federal en Michoacán de Justicia Laboral.

Esta aclaración fue hecha por el encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rubén Mendia González, luego de que el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo, se manifestara por la supuesta desaparición de Espacio Emprendedor, para darle paso al nuevo Centro de Justicia.

Aclaró que en ningún momento se busca usar las instalaciones de Espacio Emprendedor para instalar este centro, “nuestra intención es que los trabajadores sindicalizados y de confianza compartan sus oficinas con 10 ó 15 conciliadores, en lo que se adecua el edificio que operará el nuevo modelo laboral”.

“Para la ubicación en Morelia del nuevo centro, se tiene ya contemplado un espacio propio de la administración estatal, el uso de las oficinas de Espacio Emprendedor sólo es por tres meses, un espacio de transición para que inicien su trabajo los conciliadores y se terminen los juicios laborales largos y opacos”. aseguró.

Finalmente, explicó que en relación a los centros de justicia laboral en Zamora y Uruapan, la situación es distinta, estos espacios ya son adecuados con el mobiliario, para que el próximo 3 de octubre, la entidad inicie la tercera etapa de implementación de la Reforma Laboral, para cerrar las Juntas de Conciliación y abrir los Centros federales y locales.

Información Yesenia Magaña

La celeridad, ventaja de la nueva justicia laboral

La implementación del nuevo modelo se prevé para octubre próximo en Michoacán

El nuevo modelo de justicia laboral, cuya implementación se prevé para octubre próximo en nuestra entidad, presenta diversas ventajas, pero quizá la más significativa sea la celeridad con que se plantea la resolución de los asuntos en esta materia, una vez que eche a andar.

Sobre esto anterior han coincidido magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán (TJAM), quienes han participado de las actividades que, en semanas recientes, se han organizado para difundir y divulgar los contenidos del dicho modelo, producto de una reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de febrero de 2017.

Con el nuevo modelo, “asuntos que duraban entre tres y cuatro años, hoy se resuelven en siete meses. Creo que a partir de ese dato tenemos mucho por aspirar con esta implementación en Michoacán”, dijo el magistrado presidente del TJAM, J. Jesús Sierra Arias, en Zitácuaro al clausurar el último de los cinco Foros del Nuevo Modelo de Justicia Laboral en el estado.

El magistrado se refería a los datos que ha arrojado el sistema de justicia del Estado de México, donde el dicho modelo se implementó desde el 18 de noviembre de 2020 con resultados favorables respecto de su operación.

Así, relató, “otro dato es que del 100 por ciento de la conflictiva laboral, el 70 por ciento se está resolviendo en mediación; y, del 40 por ciento de asuntos que llega al órgano jurisdiccional, todavía un 10 por ciento se resuelve mediante conciliación”.

Con base en lo anterior, podemos decir que hay “un sistema que está funcionando en sus objetivos. Pienso que para que funcione en Michoacán se requieren tres condiciones: Capacitación, disposición y una gran operación de todos quienes están involucrados. Pero hay una gran incentiva para llevarlo a cabo”, expuso el magistrado Sierra Arias.

“De fondo, se trata de “una apuesta importante a la conciliación”, indicó a su vez el magistrado Sergio Mecino Morales, cuando destacó que, según lo previsto, con el establecimiento de un Centro federal de conciliación y registro laboral (que tendrá sus pares en los estados) el tiempo para resolver y dar cauce a los conflictos en la materia podrían reducirse significativamente”.

Esto lo planteó el magistrado de la Quinta Sala Especializada en Materia Anticorrupción y Responsabilidades Administrativas del TJAM durante un Foro anterior, en la ciudad de Lázaro Cárdenas, cuando hablaba sobre algunos aspectos medulares del nuevo sistema, como la extinción de las Juntas de Conciliación y Arbitraje y, a cambio, la creación de los tribunales laborales en las entidades y la Federación, conforme a la nueva competencia del el Poder Judicial en esta materia.

Abren en octubre los Centros de Conciliación del Poder Judicial

conciliación

La Cámara de Diputados aprobó reformas en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva

La Cámara de Diputados aprobó un dictamen que establece que los centros de conciliación locales y los tribunales del Poder Judicial de las entidades federativas iniciarán actividades a más tardar el 3 de octubre de 2022.

La modificación, avalada con 449 votos a favor, 16 en contra y cero abstenciones, destaca que la finalidad es prorrogar el plazo de inicio de las funciones de las instituciones laborales en las entidades federativas, lo cual es “razonable, adecuado y necesario para lograr los objetivos de la Reforma Laboral y consolidar el nuevo modelo en todo el país”.

Al fundamentar el dictamen, la diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena), secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, recordó que el primero de mayo de 2019 se publicó una reforma histórica que transformó el mundo laboral en México, en favor de la libertad, la democracia, la autonomía sindical y el acceso a una justicia imparcial, expedita y moderna.

Dicha reforma, continuó, implicó la desaparición gradual de las juntas de conciliación y arbitraje, y la creación de los centros de conciliación y tribunales laborales especializados, dependientes del Poder Judicial, dotándolos de competencia para realizar la función conciliatoria a que se refiere el artículo 123 constitucional en materia laboral federal y local, según sea el caso.

Para garantizar una transición efectiva y ordenada del modelo de justicia laboral se establecieron plazos específicos para su implementación. En materia local, la transición debe concretarse en un plazo de tres años, es decir antes del primero de mayo de 2022, indicó.

Explicó que la propuesta marca una fecha cierta para que los centros de conciliación locales y los tribunales del Poder Judicial de las entidades federativas inicien actividades, a fin de tener un sistema de justicia laboral confiable.

El diputado Irán Santiago Manuel (Morena) señaló que la ampliación otorga un plazo mayor para la entrada en funcionamiento de las diferentes autoridades, tribunales laborales y centros de conciliación. La prórroga de cinco meses establece que sea a partir del 3 de octubre del presente año y no como estaba establecido en el artículo Quinto Transitorio para que fuera en el mes de mayo.

“Coincidimos en la necesidad de otorgar esta prórroga para así garantizar que las personas que operen este nuevo sistema de justicia cuenten con la capacitación necesaria previa para cumplir con los objetivos planteados”, puntualizó.