Concluye positiva actuación de IMCUFIDE en el Citi Para Swimming World Series 2023

 Ibeth Solorio a la espera para saber si participa en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023

Con un segundo y un sexto lugar de su clasificación terminaron los tritones del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE) Cristian Liera y Javier Amado Zárate, después de su participación en el Citi Para Swimming World Series Jalisco 2023, celebrado en el Centro Acuático de Guadalajara.

Los atletas en condición de discapacidad, tenían como propósito bajar sus tiempos y obtener un lugar en la Selección Mexicana que asista a los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

«Se cumplió por mucho lo trazado. Hoy estuviera diciendo que Cristian Liera va a Chile, pero no cuenta con clasificación internacional. Falta ver lo que sucede con Ibeth Solorio», destacó el entrenador de IMCUFIDE, Héctor Román Jiménez.

En el último día de actividades del Citi Para Swimming World Series, que tuvo como sede el estado de Jalisco, los morelianos Cristian Liera cerraron con un segundo mejor tiempo en la prueba de 50 metros libres y segundo de su clasificación; mientras que Javier Amado Zárate concluyó en sexto de su clasificación en 50 libres de entre 14 nadadores, siendo los primeros cinco medallistas paralímpicos.

Por su parte, Ibeth Solorio tendrá que esperar hasta el 13 de octubre, día en el la autoridad del deporte a nivel nacional, de a conocer los nombres de los tritones y sirenas que asistan a los Juegos Parapanamericanos Santiago de Chile 2023.

Salvador Hernández ya se alista para los Parapanamericanos de Chile 2023

Hernandez Mondragón competirá en la competencia donde es más fuerte, 100 metros

Regresó a Michoacán el deportista michoacano Salvador Hernández Mondragón, luego de haber participado en Cali, Colombia, donde conquistó el boleto a los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023.

Luego de esperar el repechaje, Mondragón logró su pase a la competencia internacional tras quedar entre los tres primeros lugares. Con este resultado se integra a la selección nacional de paraatletismo, que competirá en el mes de noviembre.

“Considero que tuve un buen desempeño, sobre todo en la competencia de 100 metros, donde registré un tiempo de 17.23, lo que me permitió ubicarme en la primera posición de América Latina, por lo que logré la calificación, la verdad estoy muy contento, no me lo esperaba”, afirmó.

La experiencia del medallista quien asiste a sus séptimos juegos paralímpicos se impuso ante la juventud y fuerza de las nuevas generaciones. “Realmente fui a Colombia a divertirme, a gozar las competencias, sabía que sería difícil dar los tiempos, pero gracias a las excelentes instalaciones deportivas, es que registré los tiempos que se necesitaban”.

Hernandez Mondragón competirá en la competencia donde es más fuerte, 100 metros, sin embargo, tendrá participación en la categoría de medio fondo, 400, 800 y mil 500 metros.

Con información de Juanita Ruiz

A 100 días de Parapanamericanos Santiago 2023, México cuenta con 68 seleccionados

El COPAME ya dio listas oficiales de cinco disciplinas

Los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, inician la cuenta regresiva y este miércoles se encuentra a 100 días del arranque de la fiesta deportiva continental, que se llevará a cabo del 17 al 26 de noviembre en la capital chilena y en la que México buscará refrendar su actuación de Lima 2019, en la que se ubicó en el tercer lugar del medallero general.

El Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) dio a conocer la lista de clasificados en cinco disciplinas. En para taekwondo se lograron 12 boletos y entre los elegidos destaca el campeón de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Juan Diego García López, quien en esta ocasión competirá en la categoría -70 kg.

El judo de ciegos y débiles visuales tendrá representación con tres para atletas, entre ellos el medallista de bronce en Lima 2019, Raúl Abraham Ortiz Carreón; en para bádminton competirán siete seleccionados, tres en pruebas individuales y dos parejas.

En para ciclismo el equipo estará conformada por seis atletas, cuatro mujeres y dos hombres y en boccia asistirán seis deportistas, entre ellos el campeon de Lima 2019 Eduardo Sánchez.

Otras disciplinas ya cuentan con plazas, pero continúan en sus procesos internos de selección, por lo que las listas se darán a conocer posteriormente.

Por otra parte, el comité organizador de la justa destacó que seis disciplinas presentes en los VII Juegos Parapanamericanos, otorgarán plazas directas a los Juegos Paralímpicos París 2024: baloncesto en silla de ruedas, fútbol para ciegos, golbol, para tenis de mesa, rugby en silla de ruedas y tenis en silla de ruedas, mientras que otras nueve serán puntuables para el ranking a la justa veraniega del próximo año.

En los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, México conquistó 55 medallas de oro, 58 de plata y 45 de bronce, para un total de 158 metales, cifras que representaron una de las mejores actuaciones para nuestro país, ya que se lograron 45 preseas más que en Toronto 2015, actuación que nos colocó en el tercer lugar del medallero general.

Sin límites, historia de Sebastián, deportista paralímpico

Sebastián Guzmán Vieyra

Sebastián Guzmán Vieyra nació con una discapacidad conocida como agenesia en el pie derecho pero jamás ha sido una limitante para hacer realidad sus sueños, representar a su estado y a su país en los Juegos Paralímpicos

El atleta de tan sólo 15 años de edad, agradece a Dios no haber sufrido discriminación, lo que le ha permitido desarrollar su carrera como nadador, que inició a los 8 años de edad, con grandes augurios.

En el 2019, Sebastián comenzó a cosechar triunfos en la alberca, y a tener más confianza en sí mismo, participó en la Paralimpiada Nacional de Colima, donde ganó medalla de plata, y meses antes del confinamiento obligatorio por la Pandemia de Covid-19, participó en el Abierto Mexicano de Para Natación en Cancún, Quintana Roo.

En los primeros Juegos Nacionales, superó sus propias expectativas al conquistar 5 medallas, 3 de oro y 2 de plata; en marzo pasado asistió al Cuarto Festival de Actividades Acuáticas de Jalisco que se desarrolló en Guadalajara y, a mediados de abril intervino en el Abierto Mexicano Tijuana 2022, clasificatorio para Juegos Panamericanos de este año que tendrán como sede Bogotá.

Actualmente está rankeado entre los primeros lugares de México, rumbo a los para panamericanos de Colombia a desarrollarse en el mes de noviembre.

Cuando no está entrenando, Sebastián piensa en ser profesionista, aspira a estudiar la Licenciatura en Arquitectura o Diseño Gráfico, pero su máximo anhelo es competir en los Juegos Paralímpicos de Francia en 2024.

Antes de pisar el país famoso por contar con el museo del Louvre y monumentos como la Torre Eiffel, participará en los Juegos Panamericanos en Colombia.

Familia

Sebastián se siente satisfecho y más porque siempre ha contado con el apoyo de su familia. Aseguró que su niñez transcurrió como la de cualquier niño, feliz.

Para su mamá, Janet Ortíz Vieyra, la noticia de tener un hijo especial fue y es todo un reto, desde su nacimiento hasta hoy en día, se siente orgullosa de su hijo.

“Primero la familia, muy contenta, muy feliz y orgullosa porque no ha sido nada fácil ni para él ni para nosotros como familiares, ha sido un camino muy difícil por muchas cuestiones, tanto en lo económico, como en la aceptación de familias y amigos”, afirmó.

El futuro

Su entrenadora Dafne Alanís Bolaños, confía en que llegará a ser un digno representante de México en los Juegos Olímpicos de Francia y posteriores.

En entrevista, expresó que la meta actual es ser abanderado nacional en los Juegos Parapanamericanos Santiago de Chile 2023, con miras a lograr su clasificación a los Juegos Paralímpicos París 2024.

Su coach en la alberca aseguró que Sebastián y sus compañeros tienen un gran talento deportivo, están conscientes que una discapacidad no les define, los define los retos diarios de la vida y la exigencia en la alberca.

Juanita Ruiz