Fueron 27 medallas las que ganaron nadadores en los Juegos Paranacionales Conade 2023

La entrenadora del equipo de natación, Dafne Alanis Bolaños, dijo que éste 2023 fue un excelente año

Deportistas con discapacidad sacaron la casta dentro de los Juegos Paranacionales Conade 2023, y con su mayor esfuerzo colocaron a la entidad en el lugar once del medallero general. Ganaron 74 medallas, 33 de oro, 26 de plata y 15 de bronce.

La entrenadora del equipo de natación, Dafne Alanis Bolaños, dijo que éste 2023 fue un excelente año ya que los tritones y sirenas conquistaron 27 medallas y por primera ocasión participaron en acuatlón, donde lograron un oro y dos platas.

En este deporte, Jalisco encabezó el medallero con 111 preseas, Querétaro en segundo y Guanajuato en tercero.

«La figura sigue siendo Jessica Carapia, Karen Jiménez, Sebastián Guzmán , que son chicos que nos tienen acostumbrados a ganar, ahora en juveniles menores, Lizbeth Ramírez fue multimedallista”, aseguró.

Alanis Bolaños, expresó que los paratletas son un ejemplo de vida y superación, que diariamente luchan de la mano de sus papás y entrenadores para salir adelante.

«El resultado es mérito propio de ellos, porque lo demuestran día a día al tratar de sobresalir, independientemente de todas las problemáticas que se vivan en el estado, en la alberca, como equipo, ellos buscan dar su mejor esfuerzo y sobre todo dar el corazón en todas las competencias”, aseguró.

Su entrenadora consideró que aportar un gran número de medallas para el estado, es una motivación y compromiso para continuar trabajando y ayudar a que los deportistas especiales logren sus sueños .

«Es parte del proceso verlos a ellos desarrollarse, crecer y sobre todo satisfechos con sus resultados que dan las ganas para uno seguirle, no hay ningún otro motivante más que ese verlos a ellos disfrutar y dar esos resultados», finalizó.

Información Juanita Ruíz

Atletas michoacanos superan el récord de medallas ganadas en los Juegos Paranacionales Conade 2023

Sumaron 74 medallas, la edición anterior se colgaron 71 metales

En el último día de actividad de los Paranacionales Conade 2023, Michoacán ganó un oro y dos platas en su primera participación en la disciplina de acuatlón, por lo que llegó a un total de 74 metales, superando los 71 que consiguió en la edición anterior.

El Gobierno de Michoacán, a través de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid) informa que, la entidad ganó 33 oros, 26 platas y 15 bronces en esta edición, por lo que rebasó los 31 áureos, 22 argentas y 18 del tercer lugar, del año anterior en Hermosillo, Sonora.

Jessica Carapia y Karen Jiménez se quedaron con la primera y segunda posición en acuatlón, con tiempos de 29:26 y 33:38, respectivamente, en la categoría PTWC2. Mientras que la otra medalla de plata se consiguió a través de Sebastián Guzmán, en PTS3 16-18, con 25:44.

“Esta participación es histórica, desde el inicio de nuestra administración le hemos dado la misma importancia al deporte convencional y al adaptado, hoy ellas y ellos lo reafirman; cada año superan sus números, la verdad estamos muy contentos; ver sus caritas de emoción al llegar a la meta o ganar medalla es indescriptible. Felicidades también a los padres de familia y entrenadores, quienes son el principal motor de nuestros campeones”, destacó Raúl Morón Vidal, director de la Cecufid.

En esta edición, Michoacán obtuvo 47 medallas en paranatación, 20 en paratletismo, tres en paratenis de mesa, tres en acuatlón y una en paraciclismo.

Lista la delegación michoacana que participará en los Juegos Paranacionales Conade 2023

Son 26 atletas los que conforman el grupo de michoacanos que buscarán las medallas

La delegación michoacana se reporta lista para su participación en los próximos Juegos Paranacionales CONADE 2023, que se realizará en la ciudad de Cancún. Inician el 24 de octubre.

Son 26 atletas los que conforman el grupo de michoacanos que buscarán las medallas, entre más de 3 mil competidores en 11 disciplinas deportivas. Los michoacanos participarán en las disciplinas de atletismo y natación.

Raúl Morón Vidal, director de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deportes (CECUFID), dijo que la meta es superar las 17 medallas que ganaron en la edición anterior en Hermosillo, Sonora.

“Los juegos paranacionales son de los eventos que más nos enorgullecen, estos chicos son muy valiosos, un ejemplo de superación que todos deberíamos seguir, aunado a que nos permite la promoción del deporte adaptado en la entidad”, afirmó.

“Para nosotros es un orgullo estar aquí, desde el primer día de esta administración nos hemos comprometido con todos los deportistas, a todos se les trata por igual. Solo queremos que compitan y disfruten, porque Michoacán es potencia en esta disciplina y debemos refrendarlo. También valoro a los padres de familia, que son el principal motor de estos campeones”, compartió Morón Vidal.

Asimismo, Morón Vidal reconoció el trabajo de los entrenadores, quienes dejan todo su esfuerzo dentro del deporte adaptado, “acompañan en todo momento a los chicos, no sólo en lo físico, también en aspectos emocionales y muchas veces familiares”.

Finalmente, informó que entre las pruebas donde tendrán participación los michoacanos están: 100, 400 y 800 metros, así como impulso de bala y lanzamiento de disco, entre otras y natación.

Información Juanita Ruiz

Conquista Michoacán primeras nueve medallas en Juegos Paranacionales Conade 2022

La disciplina de paranatación le otorgó cuatro oros, tres platas y dos bronces

Hermosillo, Sonora, 10 de noviembre del 2022.- Michoacán conquistó sus primeras nueve medallas, cuatro oros, tres platas y dos bronces, en paranatación, por lo que empezó con el pie derecho su participación en los Juegos Paranacionales Conade 2022, que se celebran en Hermosillo, Sonora.

La Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid) informa que en el primer día de actividad, la delegación purépecha obtuvo cuatro oros gracias a la sirena Jessica Carapia, en 400 metros libre, Multi-Class S6, 16-18 años, con un tiempo de 6 minutos 38 segundos y una centésima; Andrés Rivera, en 200 metros libre, Multi-Class S5, 12-15 años, con 5:08.38; Cinthya Romero, en 200 metros libres Multi-Class S22, 19-21, con 3:27.21 y Karen Jiménez, en 200 metros libres Multi-Class S5, 13-15, con 4:13.50.

“Me siento contenta porque es una prueba muy difícil y di lo máximo para ganar esta medalla”, compartió Carapia; Rivera añadió: “Emocionado por ganar algo que no creía ganar. Le dedico esta medalla a mi abuelo que confó en mí para ganarla, se va a emocionar mucho cuando la vea”.

Mientras que las platas se consiguieron mediante Sebastián Guzmán, en 400 metros libres Multi-Class S10, 16-18 años (5:27.99); Javier Zárate, en 400 metros libres Multi-Class S6, 13-15 años (7:48.23) y Lizbeth Ramírez, en 400 metros libres Multi-Class S10 (7:57:55).

Los metales de bronce fueron a cargo de Javier Zárate, ahora en 100 metros dorso, con un tiempo de 1:46.35; y Félix Paredes, en 100 metros dorso, Multi-Class S1, 13-15 años, con 1:59.22.

El jueves también arrancó la actividad en boccia y paratenis de mesa, disciplinas que se definirán en las próximas horas y en las que Michoacán tiene altas probabilidades de conseguir subirse al podio.

Definen delegación michoacana rumbo a Juegos Paranacionales Conade 2022

El Festival Paraestatal celebrado este fin de semana fungió como selectivo de las disciplinas

Luego de dos días de intensa competencia en las instalaciones del Centro Deportivo Ejército de la Revolución (CDER), se definió a la delegación conformada por 52 michoacanos que buscarán medallas en los Juegos Paranacionales Conade 2022, en Hermosillo, Sonora.

Un total de 102 paraatletas procedentes de los municipios de Los Reyes, Maravatío, Tingambato, Morelia y Uruapan participaron, desde el sábado 24 y domingo 25 septiembre, en diferentes pruebas de las disciplinas de boccia, para natación y paratletismo, como parte del Festival Paraestatal, albergado en la capital michoacana.

«Ahora tenemos un compromiso muy grande con los paratletas, pero estamos muy contentos por la reactivación del deporte adaptado. Siempre han hecho un trabajo excepcional junto a su familia, quienes son parte importante en estos procesos; el año pasado registraron una destacada participación, la cual, sin duda, será refrendada para esta edición», señaló Raúl Morón Vidal, director de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid).

La delegación quedó conformada de la siguiente manera: 24 en paratletismo; 23 en paranatación, 2 en paratenis, 2 en paraciclismo y 1 en boccia, quienes participarán en la etapa nacional con el respaldo del Gobierno de Michoacán, través de la Cecufid, del 10 al 23 de noviembre en la capital sonorense.

Michoacán en la edición 2021, consiguió en el medallero general un total de 66 preseas, de las cuales 33 fueron de oro, 24 de plata y 9 bronces.