Hijos de jornaleros agrícolas en Jiquilpan y Tangancícuaro serán cuidados en estancias conocidas como Nidos

Actualmente los Nidos se encuentran instalados en los municipios de Apatzingán, Buenavista, Jacona, Los Reyes, Tanhuato, Uruapan, Yurécuaro y Zamora

El director general del Sistema DIF Michoacán, Óscar Celis Silva, realizó gira de trabajo por los municipios de Jiquilpan y Tangancícuaro para revisar los avances de las dos estancias Núcleos Infantiles para el Desarrollo Social (Nidos), para atender a hijas e hijos de familias jornaleras, y que en próximas fechas serán inauguradas.

Y es que, cifras de un comunicado de prensa del Congreso de Michoacán, revelan que en Michoacán hay alrededor de 60 mil niños menores a 12 años que se dedican a ser jornaleros agrícolas, menores que junto con sus padres abandonan su lugar de origen y se van a otras entidades en búsqueda de trabajo.

Declaraciones del ex diputado Érik Juárez, indican que en la entidad diversos investigadores señalan que la población jornalera alcanza las 420 mil personas distribuidas en 53 municipios dedicados a cultivos comerciales, principalmente de exportación.

Acompañado del alcalde de Jiquilpan, Elías Barajas Bautista y de la presidenta honoraria del Sistema DIF Municipal, Rosalba Nallely Mora Galván; así como del edil de Tangancícuaro, David Melgoza Montañez y la presidenta honoraria del Sistema DIF Municipal, Ilda Leticia Hernández Galván, supervisó las instalaciones.

«El trabajo coordinado posibilita que el Sistema DIF Michoacán colabore con el equipamiento del inmueble, pago del personal, alimento de calidad como desayuno y comida, material de higiene, supervisiones y capacitaciones de personal; por su parte, los DIF municipales proporcionan el inmueble, pago de los servicios de operación, apoyo médico, psicológico, protección civil y mantenimiento», destacó Celis Silva.

El programa de las estancias infantiles Nidos tiene por objetivo brindar espacios que mejoren la calidad de vida de niñas y niños en estado vulnerable, con el propósito de potencializar su desarrollo integral, formación de habilidades, valores, autonomía, creatividad y socialización.

Actualmente los Nidos se encuentran instalados en los municipios de Apatzingán, Buenavista, Jacona, Los Reyes, Tanhuato, Uruapan, Yurécuaro y Zamora. Además, el modelo ha sido replicado en el centro penitenciario David Franco Rodríguez, y hace un par de meses arrancaron los trabajos para su implementación en el centro penitenciario de Alto Impacto.

Si aguacateros quieren mantener exportación, jornaleros agrícolas deben contar con seguridad social

Jornaleros agrícolas

Bedolla revisa con STPS proceso para dar seguridad social a jornaleros agrícolas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno de México para avanzar con el proceso de regularización de los derechos laborales de los trabajadores de la industria aguacatera.

En el encuentro en el que también participó el secretario de Desarrollo Económico del estado, Alfredo Anaya Orozco y el titular de la Unidad del Trabajo Digno de la STPS, Alejandro Salafranca Vázquez, el gobernador reiteró el compromiso de su administración para que los jornaleros agrícolas cuenten con prestaciones de ley y seguridad social.

La idea, recordó, es que los patrones de la industria aguacatera y, en general de otros productos del campo, cumplan con los lineamientos laborales necesarios para lograr la certificación y con ello, enfrentar las nuevas reglas y disposiciones que establece el T-MEC para la exportación a Canadá y Estados Unidos.

Ramírez Bedolla destacó que junto con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, se han sostenido acercamientos con el sector aguacatero para acompañar a los patrones en el proceso de afiliación de sus trabajadores.

Además de que en Michoacán ya se tiene un diagnóstico de las condiciones en las que se encuentra el sector, luego de las facilidades proporcionadas por los productores para levantar la información correspondiente.

Por lo que se acordó con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social reunirse en próximas fechas con los representantes de la industria aguacatera de Michoacán para dar seguimiento a este tema y otros pendientes para el sector.