Refuerza Gobierno de Michoacán trabajo coordinado con Jalisco, Guanajuato y Colima

Acuerdan estrategias conjuntas y colaboración con fuerzas federales

Con la representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña participó en una reunión de coordinación encabezada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN) en conjunto con las entidades de Jalisco, Colima y Guanajuato.

El encargado de la política interna de Michoacán, informó que en la reunión donde estuvieron presentes el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro; de Colima, Indira Vizcaíno Silva; y de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se abordaron diversos temas de coordinación, así como se expusieron las acciones que realiza cada entidad en labores de seguridad.

“Refrendamos nuestro compromiso de trabajar de manera conjunta y coordinada con las entidades vecinas, así como colaborar en labores de estrategia de la Defensa y de la Guardia Nacional para atender la incidencia delictiva”, expresó.

En la reunión celebrada en las instalaciones del 14º Batallón de Infantería de la Defensa, Torres Piña señaló que también se acordaron reforzar las acciones conjuntas en los municipios limítrofes de las respectivas entidades y coadyuvar con las fuerzas federales.

“Vamos a seguir de manera permanente colaborando con las autoridades federales, de los estados vecinos y de los municipios, estableciendo operativos conjuntos en las carreteras a fin de atender cualquier suceso con oportunidad”, expresó.

Bedolla firmará convenios de seguridad y desarrollo económico con Jalisco y Guanajuato

Puntualizó que durante este gobierno ha existido estrecha coordinación con los estados colindantes a fin fortalecer programas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que ha sostenido diálogo con los mandatarios de Guanajuato y Jalisco, Libia Dennise García Muñoz Ledo y Jesús Pablo Lemus Navarro, respectivamente, para firmar convenios en materia de seguridad y desarrollo económico. 

Ramírez Bedolla señaló que se ha platicado con los titulares del Poder Ejecutivo de las citadas entidades para también establecer acuerdos en materia cultural y social. 

Puntualizó que durante este gobierno ha existido estrecha coordinación con los estados colindantes a fin fortalecer programas y acciones que permitan avanzar en diversos rubros.

Detalló que desde el inicio de la presente administración estatal se han realizando convenios con las entidades vecinas por el beneficio de las y los michoacanos.

Radio Universidad de Guadalajara festeja 50 años con el Festival Vibra Chapultepec

  • Este concierto gratuito se realizará el 30 de mayo de 2024 a partir de las 18:00 horas en el corredor Chapultepec, entre La Paz y López Cotilla, con la participación de Golden Ganga, Machingon, Sofia Stainer, entre otros artistas.
  • Radio Universidad de Guadalajara comenzó sus transmisiones el 30 de mayo de 1974 desde el Instituto Tecnológico; en 1984 se trasladó al piso 12 del entonces Edificio Cultural y Administrativo de la UdeG, finalmente, en 2013 se suma al Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía, para instalarse en el Parque Industrial Belenes.

Si hay una emisora que ha sido parte fundamental de la vida cultural y social de Jalisco, es Radio Universidad de Guadalajara, que festejará su 50 aniversario este 30 de mayo de 2024 con el Festival musical, Vibra Chapultepec.
El talento que ha pasado por sus micrófonos, la diversidad de contenidos, la calidad de sus producciones originales, el eclecticismo de su programación musical y la promoción de las distintas expresiones culturales, han sido la impronta de Radio Universidad de Guadalajara durante este medio siglo de vida.

Radio UdeG comenzó transmisiones en la capital tapatía el 30 de mayo de 1974, por la frecuencia del 104.3 de frecuencia modulada y resultó ser la semilla de lo que hoy es una gran Red de ocho emisoras que integran la red de radios universitarias más grande de Latinoamérica.

El Director del Sistema Universitario de Radio y Televisión, Gabriel Torres Espinoza compartió en rueda de prensa que a lo largo de 50 años se ha llevado una programación original, plural, con promoción de talento joven y propuestas innovadoras, a los radioescuchas de Guadalajara y otros municipios de Jalisco.

“Durante estos 50 años podemos hablar de algunos momentos importantes que han robustecido la propuesta de vinculación de la universidad con la sociedad a través de un medio masivo de comunicación; por ejemplo, en 1984 esta estación llegó al piso 12 del actual edificio de Rectoría General; a partir del año 2000 se crearon otras siete frecuencias en puntos estratégicos para cubrir toda la geografía de Jalisco y más allá de sus límites; en diciembre de 2013 Radio Universidad de Guadalajara deja el piso 12 para trasladarse al Centro Cultural Universitario; finalmente, el 2 de octubre de 2023 fue una fecha importante porque Radio UdeG subió su potencia a 100 mil watts para llegar a más lugares”, informó.

Para conmemorar esta histórica fecha, regresa a las calles de la ciudad el festival musical Vibra Chapultepec, luego de una pausa por la pandemia del Covid19. Se trata de un evento masivo gratuito que se transmitirá simultáneamente por radio, televisión e internet.

Desde su primera edición en el 2012, Vibra Chapultepec logró posicionarse como uno de los festivales más importantes y esperados. Sus siete ediciones suman una asistencia de hasta 45 mil personas y 49 artistas o bandas invitadas.

La edición de 2024 comienza a las 18:00 horas de este 30 de mayo de 2024 en el corredor Chapultepec, entre La Paz y López Cotilla y será transmitido totalmente en vivo en las ocho emisoras que forman parte de la Red Radio Universidad de Guadalajara, así como vía streaming en las redes sociales. La apertura y el cierre con las bandas estelares también se emitirá en el Canal 44 de televisión abierta.

Vibra Chapultepec 2024 contará con el siguiente elenco artístico:

Grupos de apertura: Hop Hop Diablo Funk y Habitantes.

Nuevo Talento: Sofía Stainer. Cantautora, compositora e interprete; Sus influencias abarcan géneros como Latin, Funk, Soul, Disco, Reggae, Bossa y Música Electrónica. Como solista se ha presentado en París, Londres, Dublín, España, Portugal y Estados Unidos. En este festival presenta su nuevo albúm “Latinita”.

Grupo Leyenda: La Revo. Mítica agrupación en la década de los 70 se convirtió estandarte del rock mundial al obtener la primera posición en listas internacionales, incluyendo Reino Unido, bajo el liderazgo del guitarrista Javier Martín del Campo (El Javis). Durante este festival se realizará un homenaje para reconocer su legado y aportación histórica, ya que han sido inspiración de varias generaciones de músicos.
Grupo Internacional: Caña de Azucar (Argentina). El reggae, el ska, la cumbia y el rock se mezclan en un coctel para bailar y saltar sin fronteras. Representando al nuevo mestizaje argentino, esta banda ha recorrido los principales escenarios y festivales de Sudamérica y ha compartido con artistas como Los Auténticos Decadentes, Los Pericos, The Wailers, Nonpalidece, Illya Kuriaky entre otros.

Grupo Coestelar: La Mugrosa Ska. Esta agrupación nace en noviembre del 2006 y en poco tiempo se colocarían en el gusto del público latinoamericano. Transformaron la forma de escuchar y vivir esta corriente musical al involucrar letras de superación personal, conciencia ambiental, problemática social, y amor, y se consolidaron como uno de los exponentes más representativos de este género.

Grupos Estelares:

Machingon
Con guitarras distorsionadas y mezclas de ritmos latinos, crearon un subgénero que ellos mismos llaman »GUAPACHA POWER’. Formados en 2005 en Guadalajara se han caracterizado por su fuerza y poderío en el escenario y sus icónicas máscaras alusivas a los clásicos luchadores nacionales. Sus giras internacionales incluyen países como: Argentina, Colombia, Costa rica, China y Japón. Su último trabajo discográfico fue producido por el reconocido productor Jorge “Chiquis” Amaro.
Golden Ganga
Banda mexicana formada en 2005 por el cantautor Adán Núñez; tiene una influencia principal en los géneros del reggae, dancehall, afrobeat, new soul, bossa nova, rock y jazz. Con el tiempo, sus seguidores le dieron el nombre de música libre y lograron una gran aceptación en México y Latinoamérica, para después expandirse a Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa.

El subdirector de Red Radio Universidad de Guadalajara, Víctor Magaña y el Subdirector de Radio Universidad en Guadalajara, Julio Ríos, señalaron que esta no será la única actividad para conmemorar el primer medio siglo de la emisora y durante todo el año 2024 se anunciarán diversas sorpresas.

Para saber más:

Vibra Chapultepec:
Jueves 30 de mayo 2024
Inicio: 18:00 hrs. Final: 23:00 hrs.


Corredor Chapultepec, entre La Paz y López Cotilla
Transmisión en vivo en las 8 emisoras de la red y redes sociales
Ameca 105.5 F.M.
Autlán 102.3 F.M.
Colotlán 104.7 F.M.
Guadalajara 104.3 F.M.
Lagos de Moreno 104.7 F.M.
Ocotlán 107.9 F.M.
Puerto Vallarta 104.3 F.M.

Zapotlán el Grande 94.3 F.M.


Recomendaciones para asistir al concierto:
Lleva ropa cómoda, tenis o zapatos cómodos.
Planifica y llega temprano para tener un mejor lugar.
Trata de llevar estrictamente lo necesario.
Aliméntate antes de acudir a Vibra Chapultepec.
Evita llevar anillos, aretes, collares, muñequeras con púas, clavos, cadenas, perfumes, envases de vidrio, etc.
Objetos que no se permitirán ingresar
No se podrá ingresar con ningún tipo de arma.
No se podrá ingresar con ningún tipo de envase.
No será permitido entrar con sustancias tóxicas.
No será permitido entrar con bebidas embriagantes.
No muñequeras con púas, clavos, cadenas, navajas, cuchillos, cinturones, cerillos o encendedores. Tampoco aerosoles, perfumes y contenidos en envases de vidrio.

Este fin de semana la tradicional Copa Madero de Tae Kwon Do

Por Michoacán se alistan 600 artemarcialistas

Con la participación de un promedio de 1,300 artemarcialistas de algunas entidades de la República Mexicana, este 15 y 16 de abril se llevará a cabo la tradicional Copa Madero de Tae Kwon Do 2023.

Este año la sede es el Auditorio Municipal de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Antonio Villanueva Camarena, presidente de Organización Madero, confirmó la actuación de 600 artemarcialistas michoacanos en los combates de una de las justas más importantes de este deporte en el país.

En la XXV edición de este evento, se espera la presencia de atletas de los estados de Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Veracruz, CDMX, Sinaloa, Querétaro y León.

Para el sábado 15 se desarrollarán las modalidades de formas, rompimientos así como y free style de combate en cintas blancas y amarillas, naranjas, verdes, azules, rojas y negras, en ambas ramas y un campamento para las selecciones de 10 a 14 años.

La agenda contempla para el domingo 16 un circuito motriz, formas, rompimientos y combate de atletas en categorías principiantes e intermedios de cintas blancas y azules.

El evento es avalado por la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD) y Unión Michoacana de Taekwondo (UMTKD).

Información Juanita Ruiz

Conagua advierte, temperaturas superiores a los 40 grados en Michoacán

Por el momento no se esperan lluvias

La Comisión Nacional del Agua advierte para hoy 7 de marzo, el registro de temperaturas entre los 40 y 45 grados Celsius, por lo que llama a la población a estar alerta.

Un comunicado de prensa de la dependencia afirma lo siguiente: “En el Pacífico Centro se pronostica cielo parcialmente nublado, ambiente matutino fresco y muy caluroso durante la tarde en Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, además de viento del oeste de 10 a 25 km/h”.

De tal forma, se espera cielo la mayor parte del día despejado, con formación de algunos nublados y no se esperan lluvias.

Así mismo, continuarán las temperaturas frías por la mañana y noche en zonas montañosas. Sin embargo, permanecerán las temperaturas elevadas en la región de Tierra Caliente.

En Morelia y los municipios circundantes

Temperatura máxima de 31.0 a 33.0 grados Celsius
Temperatura mínima de 10.0 a 12.0 grados Celsius

La Región Lerma-Bajío

Temperatura máxima de 32.0 a 34.0 grados Celsius
Temperatura mínima de 09.0 a 11.0 grados Celsius

En las Zonas Montañosas

Temperatura máxima de 21.0 a 23.0 grados Celsius
Temperatura mínima de 03.0 a 05.0 grados Celsius

En Tierra Caliente y la Zona Costera

Temperatura máxima de 39.0 a 41.0 grados Celsius
Temperatura mínima de 20.0 a 22.0 grados Celsius

Zona Costera:

Temperatura máxima de 33 a 35.0 grados Celsius
Temperatura mínima de 21.0 a 23.0 grados Celsius

Jalisco, campeón absoluto del Clasificatorio Nacional de Polo Acuático

Ru2 Michoacán se quedó con el segundo lugar y avanzó a los Nacionales Conade 2023.

Jalisco se proclamó campeón absoluto del Clasificatorio Nacional de Polo Acuático, al vencer 10-7 en un frenético partido a los Ru2 Michoacán, quienes avanzaron a los Juegos Nacionales Conade 2023, con un buen sabor de boca, pese a su única derrota en la categoría estelar.

El evento que entregó los boletos a la máxima fiesta del deporte amateur en nuestro país, en las categorías Juvenil y Junior, fue organizado por el Gobierno de Michoacán a través de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), con el aval de la Federación Mexicana de Natación (FMN) y de la Asociación Michoacana de Natación (Amin), con la participación de 10 estados del interior del país, del 2 al 5 de marzo.

En lo que fue el partido de la gran final de la categoría Juvenil, los michoacanos vendieron cara la derrota ante los jaliscienses que lograron reponerse gracias a una emocionante voltereta sobre la piscina del Complejo Acuático Aquiles Serdán, del Centro Deportivo Ejército de la Revolución (CDER). Mientras en el duelo por el tercer lugar, Pumas venció a Nuevo León. En la división Junior, de nueva cuenta el vecino estado de Jalisco hizo lo propio con su representativo derrotando a Ciudad México, mientras el tercer lugar se lo quedó Nuevo León.

«La Conade vuelve a tomar confianza en Michoacán, prueba de esto, fue la celebración del selectivo de la disciplina del polo acuático, por lo que ahora debemos prepararnos para albergar el Regional de Ajedrez, y los Macro-Regionales de básquetbol y tenis, que tendrán como sede Morelia, en las próximas semanas», señaló Raúl Morón Vidal, director de la Cecufid.

Al Clasificatorio Nacional se dieron cita los representativos de los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Nuevo León, Guerrero, Ciudad de México, Jalisco, Baja California Sur, Estado de México, así como los equipos de la UNAM y de nuestra entidad.

Zamora: Aguacate el 10 Uruapan, campeonas de Copa Platino

Participaron 14 equipos de Colima, Jalisco, Guanajuato, Querétaro y el Propio Estado de Michoacán

El equipo Aguacate el 10 Uruapan se coronó campeón de la Copa Platino de voleibol femenino que se llevó a cabo en la Unidad Deportiva “El Chamizal” de Zamora.

En segundo lugar fue para Ferrocarrileras de Colima y el tercer puesto lo obtuvo Galaxi de la Ciudad de México.

Diego Octavio Martínez Serna, Encargado del Despacho de la Dirección de Deportes, informó que el torneo que se desarrolló los días 4 y 5 de febrero fue de carácter nacional y estuvo dirigido a mujeres de 50 años en adelante.

“Zamora recibió a cerca de 250 deportistas y sus familias en algunos casos, colaborando así a la reactivación económica del municipio a través del turismo deportivo”, destacó.

Participaron 14 equipos de Colima, Jalisco, Guanajuato, Querétaro y el Propio Estado de Michoacán.

Orquesta Filarmónica de Jalisco inaugurará el Festival Internacional de Música de Morelia

El FMM instalará además una pantalla en la Plaza Benito Juárez para que el concierto que comienza a las 20:30 horas, pueda ser disfrutado por más ciudadanía.

Morelia, Michoacán, a 9 de diciembre de 2022 El Festival Internacional de Música de Morelia «Miguel Bernal Jiménez» llega a su edición número 34, y la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) será la encargada de inaugurar este magno evento, el próximo viernes 11 de noviembre a las 20:30 horas en el Teatro Mariano Matamoros.

La Orquesta Filarmónica de Jalisco imprimirá un repertorio sinfónico universal en su programación, atendiendo a su vez a la equidad de género, así como a los más importantes compositores mexicanos y jaliscienses.

Es importante destacar que, la OFJ es una de las más vibrantes orquestas en el panorama musical de México y Latinoamérica, la cual fue fundada en 1915 en la ciudad de Guadalajara, por iniciativa de uno de los más destacados compositores y directores de México, el maestro m José Rolón.

Con más de 105 años, la Filarmónica de Jalisco y su calidad han sido aclamadas por todo aquel público que consigue escuchar sus melodías; se han presentado en las salas de concierto más importantes de México, Corea, Estados Unidos, Berlín, Múnich, y Viena.

El programa de inauguración del Festival de Música de Morelia está dedicada, en su primera parte, a W. A. Mozart, y comenzará con la Obertura de la Ópera buffa Las Bodas de Fígaro (1786), pieza que destaca por su vibrante energía y optimismo.

Aún hay oportunidad se acudir a los conciertos del FMM. Los boletos pueden adquirirse de manera física en las instalaciones del festival (calle Galeana #36, colonia Centro Histórico de Morelia), en un horario de 11:00 de la mañana a 8:00 de la noche. Además de estar módulos en Espacio Las Américas, y en cada uno de los conciertos.

Quiénes no consiguieron boletos para la inauguración del FMM, podrán verlo a través de las transmisiones que serán mediante la fan page de Facebook, además de que se instalará una pantalla en la Plaza Benito Juárez, un costado de la Catedral de Morelia para el disfrute y deleite de la población michoacana.

Frente a la Costa Michoacana se ubica la Tormenta Tropical “Roslyn”

Se esperan lluvias en Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco

La Tormenta Tropical “Roslyn” se desplaza frente a las costas de Michoacán y sus bandas nubosas mantendrán lluvias en Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, las cuales podrían ocasionar deslaves e inundaciones en zonas bajas de dichas entidades.

Hasta hace algunas horas, se ubicaba a 290 kilómetros al sur de Punta San Telmo, Michoacán y a 375 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima.

Sus bandas nubosas ocasionan lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Guerrero, muy fuertes (50 a 75 mm) en Michoacán, así como fuertes (25 a 50 mm) en Jalisco, Colima y Oaxaca. Estas lluvias podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones.

Su circulación genera rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima.

Finalmente, las autoridades solicitan a la población a extremar precauciones en zonas donde esté presente la lluvia, viento y oleaje, y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

Refuerzan seguridad en fronteras de Michoacán con Guanajuato y Jalisco

SEGURIDAD PUBLICA

Titular de SSP pide a los ediles coordinar esfuerzos de seguridad con la recién creada Guardia Civil

Ante la presencia de grupos criminales en la frontera de Michoacán con Jalisco y Guanajuato, que inquietan y perturban la tranquilidad de los ciudadanos, el secretario de Seguridad Pública del estado José Alfredo Ortega Reyes realizó una gira de trabajo por los municipios limítrofes.

En este recorrido se reunió con presidentes municipales y directores de seguridad pública de los municipios de Briseñas, Cojumatlán, Jiquilpan, Marcos Castellanos, Tanhuato, Venustiano Carranza, Vista Hermosa y Yurécuaro.

En los encuentros de trabajo les dijo que se debe incrementar la coordinación de las policías municipales con la Guardia Civil, con la finalidad de mejorar la estrategia de seguridad y reducir el número de delitos que se cometen en las fronteras de la entidad.

“Ningún municipio debe ser precario en materia de seguridad, el objetivo primario es mantener la paz en todo el territorio estatal para generar entornos seguros”, aseguró el secretario.

En este sentido, exhortó a los diversos funcionarios municipales a redoblar esfuerzos y mantener estrecha coordinación con los respectivos comisarios regionales, esto a fin de incrementar las tareas de respuesta ante la posible comisión de hechos delictivos y emergencias.

De igual manera, se comprometió a realizar las gestiones necesarias para agilizar los procesos del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz), recurso que será invertido para incrementar la infraestructura policial de los municipios, acción que se reflejará en la generación de entornos seguros para las y los michoacanos.