Adolescentes de 12 a 17 años serán inmunizados en 33 municipios de Michoacán

El biológico disponible para esta jornada enfocada a adolescentes es de los laboratorios Pfizer-BioNTech

El Gobierno de Michoacán da continuidad al Plan Nacional de Vacunación, es así que del 21 al 23 de septiembre se aplicarán primeras y segundas dosis a los adolescentes de 12 a 17 años de edad de 33 municipios de la entidad, así como refuerzos a los jovencitos de este grupo etario con alguna comorbilidad.

Los centros de salud de los municipios de Briseñas, Chavinda, Chilcholta, Cotija, Ecuandureo, Ixtlán, Jacona, Jiquilpan, Marcos Castellanos, Pajacuarán, Sahuayo, Tangamandapio, Tocumbo, Venustiano Carranza, Marcos Castellanos, Villamar, Vista Hermosa, Apatzingán, Coalcomán, Parácuaro, Tepalcatepec y Zamora inmunizarán desde las 08:00 hasta las 14:30 horas.

Para los menores con comorbilidades, las sedes de inmunización serán las unidades médicas de los municipios de José Sixto Verduzco y Numarán, así como en los hospitales generales de Apatzingán, Pátzcuaro, Tacámbaro, Zacapu, La Huacana y Múgica.

El biológico disponible para esta jornada enfocada a adolescentes es de los laboratorios Pfizer-BioNTech; para su aplicación es indispensable llevar prellenado el formato de vacunación, que se puede descargar de la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php; para segundas dosis y refuerzos, debe presentarse el comprobante de la última vacuna.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recuerda a la población que la vacunación anti COVID-19 contribuye a mantener la tendencia hacia la baja en cuanto al registro de nuevos casos de la enfermedad, de ahí la importancia de completar el esquema de inmunización.

Fortalece Seimujer atención a mujeres violentadas en 15 municipios

SEIMUJER

Suman, por primera vez, 55 municipios con profesionistas de la dependencia en Michoacán

En menos de dos meses, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) ha firmado convenios de colaboración con 15 ayuntamientos, a fin de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres de la entidad.

Con una inversión federal de 2 millones 216 mil pesos, la dependencia ha implementado módulos de atención inmediata a las mujeres y a sus hijas e hijos, víctimas de violencia, en Tlalpujahua, Tumbiscatío, La Huacana, Cotija, Tangancícuaro, Jacona, Huandacareo, Tarímbaro, Benito Juárez, Tocumbo, Turicato, Charo, Coahuayana, Arteaga y Ario.

Lo anterior, tiene como objetivo salvaguardar las vidas de las michoacanas y las de sus hijas e hijos, además de brindar apoyo psicológico y acompañamiento jurídico, en caso de necesitarlo, y así fortalecer el camino al acceso a la justicia de las mujeres.

“El trabajo conjunto con los ayuntamientos es imprescindible para llegar a más michoacanas que sufren violencia; en casi dos meses, esto nos ha permitido brindar 37 asesorías jurídicas y 10 canalizaciones de mujeres víctimas directas, todas ellas de entre 27 a 59 años”, informó la titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanís.

Dijo que se cuenta con un equipo de 15 abogadas (os), dos peritos, una coordinadora además de que 93 servidoras y servidores públicos involucrados han recibido pláticas de sensibilización para fortalecer la atención a las mujeres.

Enfatizó que, con estas acciones la Seimujer suma, por primera vez, 55 municipios con profesionistas para la atención de mujeres en la entidad.

Atiende Seimujer a 100 mujeres a través de Barrio Bienestar

Se han realizado servicios psicológicos, jurídicos, trabajo social y capacitaciones en Zamora y Jacona.

Morelia, Michoacán, 2 de agosto de 2022.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) ha brindado atención a 100 mujeres de Zamora, municipio con Alerta de Violencia de Género, y Jacona, como parte de la estrategia Barrio Bienestar.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, informó sobre las acciones de prevención y atención para el combate a la violencia de género contra las mujeres, que se han realizado por el programa Barrio Bienestar en estos municipios, para la reconstrucción del tejido social y la preservación de la paz para las y los michoacanos.

Explicó que el centenar de los servicios realizados en los últimos meses, van desde la atención psicológica, jurídica y de trabajo social, hasta la impartición de capacitaciones que ayuden a reconocer y visibilizar las violencias que viven las mujeres en diferentes ámbitos de la sociedad y, de esta manera, sensibilizar a la ciudadanía en materia de perspectiva de género.

Sobre la atención legal a mujeres, precisó que se ha llevado acompañamiento a denuncia, representación en materia familiar en trámites como, divorcio sin expresión de causa, guarda y custodia, pensión alimenticia y reconocimiento de la paternidad, así como la gestión para obtener medidas de protección ante la autoridad competente.

Dijo que es a través de las charlas y talleres donde también se da a conocer a la ciudadanía los servicios que se ofrecen en las Instancias de las Mujeres en las Enditades Federativas (IMEF), como parte del Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas (PAIMEF).

Sosa Alanís aseguró que, además de las atenciones que la Seimujer brinda de forma regular a mujeres en el estado, se trabajará de la mano con Barrio Bienestar en sus instalaciones del Centro Comunitario Cedeco del Carmen y en la tenencia de Arios, ambos ubicados en Zamora; así como en Cedeco Trasierra en Jacona, demás municipios con altos índices delictivos.

Destruyen narcocampamento en Jacona

• En el operativo participaron elementos de la SEDENA, SSP, GN, FGE y policía municipal

Tras la implementación de labores interinstitucionales llevadas a cabo por los efectivos de las secretarías de Seguridad Pública (SSP), de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General del Estado (FGE), así como por la Policía Municipal, se logró la localización y destrucción de un campamento utilizado para la realización de actividades ilícitas.

La acción operativa fue en un área de difícil acceso en el Cerro de La Cruz en este municipio, donde el personal de las instituciones de seguridad citadas detectó el campamento, en el cual, fueron encontradas dos armas largas de diferentes calibres, y 14 dosis de una sustancia granulada al parecer metanfetamina.

Asimismo, en el lugar se hallaron 13 objetos denominados “ponchallantas”, y una motocicleta de la marca Yamaha, misma que al ser verificada se corroboró que cuenta con reporte de robo vigente.

Una vez realizadas las labores correspondientes se procedió a la destrucción del lugar y todo lo asegurado fue puesto a disposición de la autoridad competente a efecto de llevar a cabo las diligencias establecidas.