Más de 5 mil docentes pensionados reciben atención médica en el ISSSTE: Bedolla

Como parte de las acciones de justicia laboral

Más de 5 mil docentes pensionados y sus familias reciben actualmente atención médica gratuita y de calidad en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Michoacán, como parte de las acciones de justicia laboral, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Este derecho logró recuperarse tras la firma del convenio modificatorio entre el Gobierno del Estado y el ISSSTE, en mayo de 2023, para afiliar a maestras y maestros pensionados, ya que en administraciones anteriores dejó de renovarse, lo que ocasionó el abandono de los servicios de salud para beneficio de los trabajadores retirados.

“Era una injusticia total”, dijo el mandatario, al señalar que una de las consignas de su gobierno es que, sin educación no hay desarrollo, civilidad, ni transformación. “Por eso la educación es primero; con las maestras y maestros de Michoacán todo, sin ellos nada. Desde el inicio de mi administración hemos trabajado por saldar deudas históricas con el magisterio”, destacó.

Ramírez Bedolla agregó que, como parte de las acciones implementadas de justicia laboral, el 100 por ciento de los profesores recibe hoy su salario completo, puntual y de manera directa mediante tarjeta bancaria, una petición del expresidente Andrés Manuel López Obrador; mientras que más de 17 mil docentes han recibido sus Formatos Únicos de Personal.

Por ello, reconoció a maestras y maestros michoacanos su compromiso por hacer posible un tercer ciclo escolar completo.

Maestros no se verán afectados con ley del ISSSTE: SEE

Reforma no contempla empleados de base, ni afecta pensiones o Fovissste

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), no afectará a maestras y maestros, tal como recientemente dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La autoridad educativa expuso que no hay necesidad de movilizaciones, dado que el diálogo se mantendrá, como lo ha mencionado la presidenta, con el objetivo de que las y los docentes conozcan la ley y confirmen que no se les afectará.

La reforma busca, por una parte, que los trabajadores de confianza del sector público, que son quienes más altos salarios tienen, destinen cuotas bajo la base de las compensaciones que reciben para mejorar los servicios de salud.

Dicha aportación, que no contempla a los empleados de base, no va para pensiones ni para Fovissste, va para la mejora de los servicios de salud que brinda el ISSSTE. Además, la reforma considera cambios a la ley para que quienes tienen créditos que no han podido liquidar en el Fovissste, se les disminuyan, revisando diversos criterios.

En ese sentido, la autoridad educativa refrenda el compromiso con el magisterio michoacano, y hace un llamado a no creer discursos que desinforman y alientan a movilizaciones innecesarias.

Conoce Bedolla equipo avanzado contra el cáncer que será instalado en Michoacán

El Centro Estatal de Atención Oncológica será la segunda institución del país en dar servicios con acelerador lineal y PET-Scan

Ciudad de México, 19 de julio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla visitó el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre para conocer el funcionamiento del acelerador lineal con tecnología avanzada para el tratamiento de enfermedades oncológicas.

Luego de que el Gobierno de Michoacán adquiriera el mismo equipo y un PET Scan que serán instalados en el Centro Estatal de Atención Oncológica para el diagnóstico temprano y tratamiento del cáncer, se explicó al mandatario los beneficios y el aumento en la productividad de atención a pacientes con tecnología de punta.

Acompañado del secretario de Salud estatal, Lázaro Cortés Rangel y la directora general del Centro Médico Nacional, Lecsy Macedo Calvillo, el gobernador comentó que la experiencia compartida por los especialistas del hospital refuerza la información que se tiene de los servicios que se ofrecerán en el sector público de Michoacán.

Compartió que actualmente el Centro Estatal de Atención Oncológica de Morelia brinda tratamiento a 80 pacientes diarios y con el nuevo equipo aumentará a 120 por día, lo que permitirá bajar la lista de espera que actualmente es de 130 en la institución.

Además de que se podrán detectar y radiar tumores milimétricos sin daños al tejido sano y órganos vitales, lo que ayuda a que el paciente tenga menos efectos secundarios.

La empresa que instalará el equipo comentó que al trabajar en conjunto el acelerador lineal y el PET Scan se podrán realizar estudios preliminares analizando el tumor con datos exactos de dónde radiar al paciente.

El mandatario destacó que con los nuevos equipos Michoacán será la segunda institución del país en ofrecer ambos servicios, ya que solo el Instituto Nacional de Pediatría cuenta con acelerador lineal y PET Scan.

Mientras que, de los sectores de salud estatal, solo Chihuahua, Veracruz, Sinaloa y Estado de México cuentan con acelerador lineal, lo mismo que el IMSS e ISSSTE en varias entidades federativas.

Bedolla firma renovación de convenio para aplicación del IMSS-Bienestar en Michoacán

Se homologan los perfiles del personal médico y la capacitación estandarizada.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó la renovación del convenio de coordinación con el IMSS-Bienestar para la federalización de los servicios de salud en Michoacán, a partir del próximo 31 de marzo.

Junto con gobernadores de otras 22 entidades federativas, el mandatario signó el acuerdo con el que se da cumplimiento a las reformas en materia de salud y fiscal para homologar criterios de aplicación de modelos y prácticas terapéuticas, suministro de medicamentos, cuidados preventivos y paliativos.

Además de que se federaliza la contratación de médicos favoreciendo la asignación de personal en zonas esenciales o con alta marginación, se homologan los perfiles del personal médico y la capacitación estandarizada.

También se homologan prestaciones y condiciones laborales entre los trabajadores de salud, lo que permitirá reducir la rotación de personal y el ausentismo laboral.

Con este programa, los estados recibirán recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) para acciones de salud pública, de las plazas con financiamiento estatal y federal, de trabajadores con régimen pensionario distinto al IMSS e ISSSTE.

No obstante, las entidades federativas seguirán siendo patrones, mientras que el IMSS-Bienestar coordinará a los trabajadores y pagará la nómina federalizada.

Transferencia de los servicios de salud garantiza derechos laborales: Bedolla

El 31 de marzo entraría en operación plena el IMSS-Bienestar en Michoacán y en otras 22 entidades que firmaron convenio

Ciudad de México, 8 de enero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla participó en una reunión convocada por la Secretaría de Gobernación y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para evaluar procesos de federalización de los servicios de salud en las 23 entidades que ya firmaron el convenio de coordinación con el IMSS-Bienestar.

En el encuentro se informaron modificaciones a las leyes General de Salud y de Coordinación Fiscal con las que se logra la homologación de criterios para la aplicación de modelos y prácticas terapéuticas, suministro de medicamentos, cuidados preventivos y paliativos.

Se federaliza la contratación de médicos favoreciendo la asignación de personal en zonas esenciales o con alta marginación, se homologan los perfiles del personal médico y capacitación estandarizada, a fin de que se brinden servicios con la misma calidad en cualquier unidad médica.

También implica la homologación de prestaciones y condiciones laborales entre los trabajadores de salud, lo que permitirá reducir la rotación de personal y el ausentismo laboral.

Además de que las entidades que firmaron el convenio con el IMSS-Bienestar recibirán recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) para acciones de salud pública, de las plazas con financiamiento estatal y federal, de trabajadores con régimen pensionario distinto al IMSS e ISSSTE.

Se aclaró que el estado seguirá siendo el patrón y el IMSS-Bienestar coordinará a los trabajadores y pagará la nómina federalizada, por lo que la intención es que el 31 de marzo entre en operación plena el IMSS-Bienestar en todas las entidades federativas con convenio.

En su intervención, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que con estas reformas se garantizan los derechos para la atención médica integral y se respetan los derechos laborales de los trabajadores.

“En Michoacán hay 19 sindicatos en el sistema de salud, dos de los cuales son delegaciones reconocidas por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, por lo que ya está el acuerdo para que sus derechos adquiridos sean respetados al igual que a los otros 17 que existen en el estado”, comentó.

Acompañaron al gobernador los secretarios de Gobierno, Elías Ibarra Torres; de Salud, Belinda Iturbide; y de Finanzas y Administración, Luis Navarro García; así como el delegado del IMSS-Bienestar en Michoacán, Axayácatl Marín.

Amplían hasta marzo del 2024, vacunación contra la influenza

La meta es proteger a un millón 327 mil michoacanos

Con la meta de inmunizar a un millón 327 mil michoacanos, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa a la población que la vacunación contra la influenza arrancó en la entidad desde octubre pasado, y que la campaña permanecerá vigente hasta marzo de 2024, en todos los centros de salud.

El objetivo es proteger a la población de las complicaciones graves de influenza, como neumonía, bronquitis y sinusitis, y para ello se vacunará a todas las personas mayores de 60 años, niñas y niños de seis a 59 meses de edad, mujeres embarazadas, pacientes con VIH, así como con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, obesidad, padecimientos respiratorios y del corazón.

Los principales síntomas de la influenza son fiebre con escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares y de cabeza, y fatiga. En esos casos se debe acudir al centro de salud más cercano.

En la campaña también participan las clínicas y unidades de medicina familiar de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), quienes también aplican la vacuna a la población abierta.

Dado que la vacunación es la mejor arma para combatir la influenza, Michoacán cuenta con las dosis suficientes para atender a la población y hasta el momento en la entidad se han aplicado 300 mil dosis del biológico a igual número de personas.

Rescate del ISSSTE recobra capacidad de atención a derechohabientes: AMLO

Se abre convocatoria de contratación de personal

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe mensual de acciones de rescate del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que actualmente recupera la capacidad de atención y autosuficiencia de servicios médicos públicos en beneficio de las personas derechohabientes.

“Se privatizó el ISSSTE en pedazos y ahora se está rescatando, se está regresando el ISSSTE a lo público porque todo se había entregado, desde los estudios de laboratorio estaban privatizados, las ambulancias, la anestesia, todo y todo tenía que ver con exdirectores del ISSSTE y con políticos corruptos y nos ha costado porque muchísimas resistencias, no quieren dejar de robar, pero como somos perseverantes, ahí vamos avanzando poco a poco y se está haciendo un buen trabajo”, subrayó.

El mandatario reconoció el trabajo interinstitucional en este propósito, encabezado por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el cual permite “que haya mejor atención a los trabajadores al servicio del Estado: maestras, maestros, trabajadores de las distintas secretarías del gobierno, todos los que tienen derecho a este servicio”.

En conferencia de prensa matutina, la titular de SSPC señaló que el rescate del ISSSTE consiste en la mejora de la atención y el suministro de medicamentos, el fortalecimiento de la plantilla médica y la adquisición de equipamiento instrumental de última tecnología.

A través de un video, la funcionaria dio cuenta de la actualización de tareas ejecutadas en el último mes, como la edificación de seis hospitales con los siguientes porcentajes de avances:

Hospital Regional en Torreón, Coahuila: 62.3 por ciento.
Hospital Regional en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco: 51.2 por ciento.
Hospital General en Tampico, Tamaulipas: 48.5 por ciento.
Clínica Hospital en Cabo San Lucas, Baja California Sur: 54.1 por ciento.
Clínica Hospital en Palenque, Chiapas: 49.7 por ciento.
Hospital Regional en Acapulco, Guerrero: 20.4 por ciento.

Las seis nuevas instalaciones suman 940 nuevas camas censables a favor de seis millones de derechohabientes. El proyecto de transformación del nuevo ISSSTE no representa deuda, ya que las obras de infraestructura son construidas y equipadas con recursos propios.

Reconocen a médicos por su vocación y labor

Secretaría de Salud de Michoacán atiende a 3 millones de personas sin seguridad social

Los ángeles de bata blanca son quienes anteponen su vida y el tiempo de convivencia con sus familias con el propósito de mejorar, cuidar y proteger la salud de las y los michoacanos, así lo puntualizó el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, durante el acto conmemorativo por el Día del Médico.

El encargado de la política interna del estado reconoció la labor del personal médico de todo el sector salud, conformado por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), los cuales dijo, realizan con entrega, pasión, compromiso y calidad humana.

Puntualizó que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ha sido un gran gestor para mejorar los servicios de salud en la entidad, lo que ha permitido establecer políticas públicas con programas como el Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer, Salud en tu Familia, Bienestar de Mujeres con Cáncer de Mama y Cervicouterino Invasor, salud mental, y adiciones, entre otros.

En tanto, la titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Belinda Iturbide Díaz, extendió la felicitación a todos los médicos del estado, particularmente a los 5 mil 782 generales y especialistas adscritos a la institución, quienes trabajan de manera conjunta en beneficio de los más de 3 millones de usuarios que no cuentan con seguridad social.

“Seguiremos trabajando para la mejora de espacios en materia de infraestructura y en gestiones para poder ofrecerles mejores condiciones laborales que redunden en mejor atención para las y los ciudadanos. Me uno al reconocimiento, por ser ustedes fuente de esperanza, consuelo y guías en tiempo de enfermedad y crisis como lo fue la pandemia por COVID-19, de la cual, gracias a su compromiso hemos salido avante”, manifestó.

Finalmente, la presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, aplaudió el trabajo de los médicos michoacanos y dijo sentirse orgullosa, porque no sólo curan la enfermedad sino el alma de muchos pacientes; además de ser formadores de nuevas generaciones y nuevos colegas con calidad humana.

Para noviembre, estará lista la vacuna patria: AMLO

El mandatario federal aseguró que ya pasó las pruebas correspondientes

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que para finales de noviembre, el país contará con su propia vacuna, se trata de “Patria” la cual ha decir del funcionario, ya pasó las pruebas de seguridad correspondientes.

“La vacuna patria va muy bien, la vamos a tener este año. Ya se hicieron todas las pruebas y pasaron. México tiene su vacuna creo que a finales de noviembre. Ya se construyeron laboratorios especiales, se probó su eficacia y vamos a tener nuestra vacuna”, afirmó.

En el inicio de esta campaña de vacunación contra influenza y Covid-19, el Presidente aprovechó para vacunarse con una dosis del biológico cubano Abdala, y al mismo tiempo se inmunizó contra la influenza, “las dos de una vez”.

Luego de que le aplicaron las dos vacunas, con pocos segundos de diferencia, bromeó en que “ni se sintió nada” y narró la historia de cómo el presidente Adolfo López Mateos implementó la distribución de libros de texto gratuitos e impulsó la salud, a través de las vacunas.

López Obrador declaró que las vacunas de los distintos laboratorios estarán disponibles en los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como en hospitales de la Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Ya se está organizando para que toda esta temporada se pueda aplicar la vacuna y cuidarnos por el invierno, para eso es esta vacuna. Las dos vacunas ayudan con este propósito”.

Finalmente, recomendó ambas vacunas especialmente para las personas mayores de 60 años y aquellas que tengan enfermedades de alto riesgo.

Información Abraham Méndez

Arranca en Michoacán vacunación contra influenza y COVID-19

La meta es inmunizar a un millón 327 mil personas

En Michoacán arrancó con éxito la campaña de vacunación contra la influenza estacional y COVID-19, enfermedades respiratorias que, de complicarse, pueden ocasionar hasta la muerte, pero que son prevenibles con la vacunación anual.

El jefe del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Fabio Silahua Silva, informó que la meta es inmunizar a un millón 327 mil michoacanos, del 16 de octubre de 2023 al 31 de marzo de 2024 en todos los centros de salud, clínicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y en las Unidades de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Además, todo paciente mayor de 5 años, también podrá solicitar la vacuna contra el COVID-19, pues ambos biológicos deben aplicarse cada año, previo a la temporada invernal, para que, en periodo de frío, la población esté protegida de las complicaciones como la neumonía y se eviten las hospitalizaciones.

Los síntomas de la influenza son fiebre arriba de 38°C; tos y dolor de cabeza; acompañados de uno o más de los siguientes signos como escurrimiento; congestión y enrojecimiento nasal; dolor muscular y de articulaciones; decaimiento (postración); dolor de pecho, al tragar y de estómago; y diarrea. Mientras que el COVID-19 se manifiesta con tos seca, fiebre, dolor de cabeza y pecho, ardor de garganta, dificultad para respirar, dolor muscular, escurrimiento nasal y también diarrea.

En caso de contagio se debe de tomar muchos líquidos, permanecer en casa, no automedicarse y solicitar atención médica de inmediato, para que un médico prescriba tratamiento antiviral específico y en esta primera etapa de vacunación contra la influenza, se dará prioridad a todos los menores de seis a 59 meses de edad, a personas con comorbilidades graves, a pacientes inmunosuprimidos, adultos mayores, embarazadas y personal de salud.