Destinarán 8.6 millones de pesos a proyectos de investigación científica de la UMSNH

Ingresan a la convocatoria de “Apoyo para el fortalecimiento de las capacidades científicas, humanísticas, tecnológicas y de innovación en Michoacán”.

Un nuevo impulso recibirá la investigación científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) al recibir la aprobación de 54 proyectos que ingresaron a la convocatoria de “Apoyo para el fortalecimiento de las capacidades científicas, humanísticas, tecnológicas y de innovación en Michoacán” en la modalidad de impacto regional, y que tendrá una inversión superior a los 8.6 millones de pesos.

La rectora Yarabí Ávila González reconoció la labor que realizan investigadoras e investigadores, quienes día a día realizan proyectos con impacto positivo para la comunidad. Agradeció el respaldo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla acompañando a la Casa de Hidalgo, pues esta bolsa de recursos se convertirá en un plan de acción nicolaita que transforme la vida de los michoacanos, debido al calado de los proyectos que se ejecutarán.

Destaca la caracterización del peligro sísmico en las fallas potencialmente activas de la región de Morelia; la contribución a la gestión hídrica en la región de Tancítaro, que contempla la estimación del volumen y calidad del agua de los escurrimientos. También se medirá el impacto socioambiental de la degradación en la cuenca de la presa de Cointzio, la vulnerabilidad hidrológica de los lagos michoacanos, así como la industria del aguacate y su aporte al desarrollo social, por mencionar algunos.

La rectora nicolaita destacó el trabajo colaborativo que se ha realizado con el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) que dirige la doctora Alejandra Ochoa Zarzosa, y agradeció que siempre se tome en cuenta el trabajo que realiza la comunidad científica de la Universidad Michoacana.

La convocatoria fue dirigida a investigadoras, investigadores, profesionales y todas aquellas personas involucradas en los campos de ciencia, tecnología e innovación en Michoacán y contempló las modalidades: proyectos de investigación científica con impacto regional (demanda libre), y proyectos con orientación específica en el estudio e investigación multidisciplinaria sobre el uso de agroquímicos en Michoacán.

El coordinador de la Investigación Científica, Jesús Campos García, resaltó que, tras un proceso de evaluación riguroso y transparente, la Universidad ha resultado beneficiada con la aprobación de 47 proyectos de investigación científica con impacto regional y siete propuestas de proyectos con orientación específica en el estudio e investigación multidisciplinaria sobre el uso de agroquímicos.

Presentan libro “Estudiar y Luchar. Historia del movimiento estudiantil nicolaita 1917-2017”

Dicha obra se puede descargar de manera gratuita a través del sitio oficial de la Coordinación de la investigación Científica de la UMSNH

En el marco del 106 aniversario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se presenta el libro “Estudiar y Luchar. Historia del movimiento estudiantil nicolaita 1917-2017”, de la autoría de Luis Sánchez Amaro.

El coordinador de la Investigación Científica y secretario del Consejo Editorial de la UMSNH, Jesús Campos García, apuntó que toda la información contenida en la obra es significativa y de interés para la comunidad universitaria y la sociedad michoacana.

“Es sustancial en la perspectiva de aportar al conocimiento y enriquecimiento de la historia de la Universidad Michoacana. Es en suma un trabajo cuya difusión y lectura servirá para proporcionar una identidad, un rescate de tradiciones y un sentido crítico y propositivo a las generaciones actuales de jóvenes universitarios”.

Campos indicó que, la Máxima Casa de Estudios es una institución de gran trascendencia para la historia de Michoacán e incluso del país. Precisó que es la primera universidad autónoma de México al nacer con esta característica en 1917 cuando fue creada por uno de sus egresados sobresalientes, el Ing. Pascual Ortiz Rubio, quien era gobernador del estado en ese momento.

Agregó que en el seno de la UMSNH se han desarrollado desde su origen diversos movimientos estudiantiles en distintas etapas y con objetivos tanto de índole académico como político y social, al vincularse y apoyar a los grupos sociales más desfavorecidos. “Pero el objetivo unificador en todos ellos ha sido sin duda la defensa y fortalecimiento de esta Casa de Estudios y el carácter popular de la educación que en esta se imparte”.

El coordinador de la Investigación Científica, detalló que en esta obra, el autor hace una reconstrucción histórica de las distintas jornadas de lucha estudiantil abrevando de diferentes fuentes históricas: bibliográficas, documentos de archivo, testimonios de participantes y un gran número de fotografías.

Consideró que el libro está dirigido a despertar el interés por el tema en las y los estudiantes, por lo que en la exposición se incluyen una gran cantidad de fotografías, así como cuadros para explicar algunos temas sobresalientes de la historia nicolaita.

La edición del libro “Estudiar y Luchar. Historia del movimiento estudiantil nicolaita 1917- 2017”, fue posible a través de la colaboración entre la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).