Capacita FGE a 520 Policías de Investigación con el curso “Competencias Básicas PDI”

Tras esta capacitación, se garantizará un desempeño óptimo en las funciones de los elementos 

Con el objetivo de avanzar en los procesos de certificación, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) dio inicio a la capacitación “Competencias Básicas de la Policía de Investigación (PDI)” dirigida a 520 agentes de la institución.

La formación impartida por personal certificado del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera (INCASEP) tiene como objetivo brindar el conocimiento y manejo de las siete competencias establecidas por la ley, las cuales son: Acondicionamiento Físico; Armamento y Tiro Policial; Conducción de Vehículos Policiales y Operación de Equipo de Radiocomunicación; Uso de la Fuerza y Legítima Defensa; Investigación Policial; Detención y Conducción de Personas; y Sistema Penal Acusatorio.

En su intervención, el director general del INCASEP, Jaime Mendoza Guzmán, destacó que tras esta capacitación, se garantizará un desempeño óptimo en las funciones de los elementos en beneficio del mismo policía y de la sociedad en general.

Por otra parte, mencionó que el Certificado Único Policial (CUP) que obtendrán los servidores públicos, tendrá una vigencia de tres años, a partir del momento en que el instructor realice y apruebe el proceso de evaluación, misma que será remitida por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y tramitada por el Instituto de capacitación.

El curso contará con una duración de 40 horas por grupo. Siendo un total de 14 agrupaciones conformadas. 

UMSNH realizará el XXXIII Encuentro de Investigación Veterinaria y Producción Animal

La actividad se llevará a cabo a través de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, los días 30 y 31 de enero.

Morelia, Michoacán a 27 de diciembre de 2023.- Con el propósito de dar a conocer a la sociedad en general los resultados de la investigación que realizó la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) durante el 2023, se realizará el «XXXIII Encuentro de Investigación Veterinaria y Producción Animal».

El evento se llevará a cabo los días 30 y 31 de enero del 2024 y se encuentra dirigido a académicos, académicas, médicos veterinarios, biólogos/as, agrónomos, químicos farmacobiólogos y profesionistas afines al área biológico-agropecuaria, así como a estudiantes, investigadoras/es y técnicos del sector.

La actividad también tiene como fin difundir a la comunidad de la institución las diferentes líneas de investigación de la facultad durante el 2023 y motivar a que las y los alumnos se integren a ellas, así como proporcionar un foro para estudiantes de licenciatura que promueva el acercamiento a la difusión científica a través de la exposición de sus trabajos.

La temática del encuentro abordará la producción y reproducción animal, biotecnología, mejoramiento genético, alimentos y alimentación animal, economía pecuaria, medicina y salud animal, clínica y terapéutica veterinaria, tecnología y calidad sanitaria de los alimentos, además de salud pública veterinaria.

Se podrán registrar trabajos de investigación y casos clínicos inéditos o presentados en otros eventos, siempre y cuando se hayan realizado durante el 2023 y correspondan a la temática del evento; los cuales se deberán de registrar en extenso, ya que con los documentos aceptados se elaborarán las memorias del encuentro.

Las contribuciones deberán enviarse en formato Word a la Coordinación de la Investigación de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, encuentro.investigacion.fmvz@gmail.com; la fecha límite para la recepción de ponencias cierra el próximo 18 de enero de 2024; mayores informes en https://www.fmvz.umich.mx

Participa Fiscal General de Michoacán, en intercambio de experiencias para la investigación y combate al tráfico de armas

La actividad se desarrollará durante los días 4 y 5 diciembre, en la CDMX, y será liderada por autoridades de la Embajada de Los Estados Unidos en México, en el marco del Entendimiento Bicentenario

En el marco de la colaboración internacional para fortalecer la investigación y persecución del delito, el titular de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), Adrián López Solís, participa en la “Mesa Redonda: Retos y Mejores Prácticas en el Combate al Tráfico de Armas entre México y los Estados Unidos”, que se lleva a cabo en la Ciudad de México.

Este encuentro es encabezado por el Embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar; además de autoridades del Gobierno México y de la Fiscalía General de la República.

Dicha actividad que se realiza hoy y mañana, tiene como propósito fortalecer el combate al tráfico de armas, a través del intercambio de técnicas, experiencias e investigación entre autoridades en México y Estados Unidos, que permita hacer frente a estas dinámicas delincuenciales que flagelan a la sociedad.

La posesión, portación, uso ilícito y tráfico de armas de fuego, lastima gravemente la paz pública, afecta la integridad y la vida de las personas, porque son utilizadas por bandas criminales con propósitos delictivos de toda índole. En más del 80% de los homicidios se utiliza un arma de fuego, de ahí la importancia de participación de la Fiscalía en la Mesa Redonda

Durante esta actividad se abordaran temas como: El Marco Legal en Materia de control de Armas de Fuego; Retos y Casos de Éxito en Investigaciones Bilaterales de Tráfico de Armas; Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Investigación de Tráfico de Armas; Mejores Prácticas en el Uso y Protocolos de eTrace; y, Aseguramientos de Armas de Fuego y Municiones en Posesión Ilegal.

En investigación amenazas en contra de regidoras de Penjamillo

El Presidente del IEM explicó que lamentablemente se siguen encontrado posibles o eventuales actos de violencia en contra de las mujeres

Fueron los medios de comunicación quienes abrieron la puerta a la investigación en el caso de agresión y amenazas en contra de integrantes del cabildo de Penjamillo, reconoció el Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán, Ignacio Hurtado Gómez, al ser cuestionado respecto a la supuesta respuesta tardía por parte del órgano electoral, y la observación que les hiciera al respecto la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

En entrevista, Hurtado Gómez aclaró que ya se están dando las medidas cautelares de protección a estas personas, ante la evidente gravedad y peligro por violencia política de género. 

El Presidente del IEM explicó que lamentablemente se siguen encontrado posibles o eventuales actos de violencia en contra de las mujeres, lo que exige protocolos de actuación más eficientes; y precisó que las medidas de protección son independientes y deben emitirse, a fin de cumplir con los requisitos ante la pérdida del derecho humano a la integridad y cuando en apariencia existe esa violencia. 

Aclaró que las medidas de protección no son sancionadoras, pero se establecen ante el peligro en la demora y corresponde al Tribunal Electoral de Michoacán determinar si efectivamente existe violencia política de género y proceder así a la consecuencia que la ley estipule.

Información Saraí Rangel

La UMSNH firma convenios internacionales   

Fomentará la movilidad de estudiantes de grado y posgrado

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), signó convenios de cooperación institucional con las Universidades Simón Bolívar de Colombia y Autónoma de Encarnación de Paraguay,  acción que permitirá el intercambio de personal docente, de investigación y técnico, así como el fomento de la movilidad de estudiantes de grado y posgrado. 

En los convenios se  establecen las bases mediante las cuales se llevarán a cabo actividades de cooperación así como el intercambio de información sobre planes de estudio, administración y/o planificación docente. 

De igual forma, permitirán el intercambio de material didáctico y bibliográfico; promoción de estadías de personal docente por períodos determinados, con el propósito de dictar conferencias, participar en cursos y programas de docencia.

Los convenios de cooperación institucional establecen que, para el adecuado desarrollo de las actividades de cooperación, se creará una Comisión Técnica integrada por los responsables operativos a fin de cumplir con el objetivo del presente convenio e identificar las áreas de interés común para elaborar y formular los convenios específicos de cooperación.