Crece el ánimo de la iniciativa privada para invertir en México y Michoacán

Los datos más recientes de Coparmex ubican a la entidad como la tercera con más expectativas de inversión

En el último año el ánimo para invertir en nuestro país pasó del 52% al 53.4%, esto pese a la percepción de inseguridad que existen a nivel nacional; así lo revelan datos de la herramienta #DataCoparmex en el primer cuatrimestre del 2023, que ubican a Michoacán en el puesto número 3, sólo por debajo de Querétaro y Yucatán. 

En entrevista el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, declaró que “en comparación con el año anterior ahora es un buen año para invertir. Este indicador refleja un panorama positivo que existe debido a esta gran oportunidad que tenemos en el país con la relocalización o nearshoring y la reconfiguración de las cadenas de suministro”. 

En rueda de prensa el dirigente de Coparmex, destacó que se trata del reflejo de las cifras económicas positivas que el 2023 ha registrado en materia  de crecimiento económico y generación de empleo. 

“Es importante recalcar que es una cifra optimista que refleja que a pesar de cualquier circunstancia, del entorno político, social, hay grandes oportunidades de inversión y así lo están viendo las empresas”. 

En la estadística el primer lugar lo ocupa Querétaro con 65.3%, Yucatán con 64.3%, Michoacán con 63.9%, Nuevo León 63.9% y Coahuila con 62.5%. En contraste las entidades con menor ánimo son: Nayarit, Zacatecas y Morelos. 

“No es la misma medida para todos los estados, hay regiones del país donde se han aprovechado más estas oportunidades para invertir, estos resultados reflejan que las medianas y grandes empresas han aprovechado estas oportunidades, el reto que tenemos como país, es que la micro y pequeña empresas puedan beneficiarse de estas nuevas oportunidades”

concluyó Medina Mora.

Con información de Saraí Rangel

AMLO recibirá a inversionistas interesados en instalar plantas de fertilizantes en México

AMLO

López Obrador destacó que hay de 15 a 18 empresas interesadas en el tema de los fertilizantes

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que empresas estadounidenses se encuentran interesadas en invertir en México con plantas de fertilizantes.

Cuestionado sobre las continuas visitas del embajador de Estados Unidos Ken Salazar, a Palacio Nacional, el mandatario señaló que los temas que han tratado son principalmente de inversión, “el embajador Ken Salazar, es muy bueno, cumple con su responsabilidad… también hemos tocado el tema de la Cumbre, pero eso no es lo central”.

López Obrador destacó que hay de 15 a 18 empresas interesadas en el tema de los fertilizantes, «hacer fertilizante va a ser muy necesario, porque está escaseando en el mundo como consecuencia del conflicto Rusia-Ucrania”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo habló de la importancia de ser autosuficientes en la producción de alimentos, de insumos y de energéticos, “producir lo que consumimos, esa es la lección”.

AMLO destacó que antes de la aplicación de la política neoliberal, éramos autosuficientes en producción de fertilizantes, pero ahora se tienen que comprar en el extranjero, “por eso vamos a platicar con los que quieren invertir en México en plantas de fertilizantes”, destacó.

Por último, señaló que los conflictos internacionales modifican completamente la política, por lo que tienen que considerarse inversiones para el abasto de gas y de otros energéticos, “entonces estamos trabajando en eso, resolviendo problemas».

Libia Bucio

Inicia SE operaciones de «Invest in Mexico»

Invest in Mexico

Es el centro de negocios para promover la inversión extranjera.

Con la finalidad de promover y atraer la inversión extranjera a nuestro país, la Secretaría de Economía (SE) puso en marcha la operación del Centro de Negocios “Invest in Mexico” en la Torre Ejecutiva de la Ciudad de México.

La titular de la dependencia, Tatiana Clouthier, indicó que el Centro de Negocios atraerá potenciales inversionistas del exterior, quienes recibirán acompañamiento personalizado, tanto en su procesos de establecimiento, como en sus proyectos de inversión.

La funcionaria destacó que el lugar ofrecerá información de inteligencia económica y comercial, y será un facilitador para el acercamiento con otras dependencias y autoridades locales, vinculando además a los interesados con empresas y proveedores de la cadena productiva.

El área encargada de la atención en este nuevo proyecto, será la Unidad de Inteligencia Económica Global de la SE, quien brindará a los inversionistas orientación para seguir los lineamientos de incorporación.

“Para ingresar, los interesados deberán elaborar un proyecto de pre-inversión y ser referenciados por la Representación de México en el Exterior, por Representaciones Diplomáticas Acreditadas en México, así como por agencias de promoción de otros países que se encuentren dentro y fuera de México y/o cámaras binacionales”.

Los inversionistas deberán llenar una solicitud y formulario que se les proporcionará a través de la página: https://www.economia.gob.mx/invest-in-mx/business-center-registration/.

Libia Bucio