Gobierno de Michoacán destinará inversión de 2 mil 173 mdp a Morelia

Representa más del 300% con relación al año pasado, destaca SCOP.

El Gobierno de Michoacán destinará para este año una inversión de 2 mil 173 millones de pesos para obras de infraestructura para la ciudad de Morelia, lo que representa un aumento superior al 300 por ciento en comparación con el año pasado.

En rueda de prensa del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, expuso que se trata de la carretera Cointzio- La Huerta, la iluminación y mantenimiento del ramal Camelinas y del periférico de Morelia, en donde se invierten 267.1 millones de pesos.

En el caso de Cointzio-La Huerta, se reporta un 95 por ciento de avance; mientras que la iluminación y mantenimiento de ramal Camelinas y del periférico de Morelia, inician las acciones en agosto y septiembre próximo, respectivamente.

Además de estas obras, se trabaja en el primer segmento de la construcción del segundo circuito periférico, el cual contempla 13.4 kilómetros de vía para conectar las salidas Quiroga y Pátzcuaro, donde se estima una inversión de mil 390 millones de pesos. Las obras se licitarán a partir del 11 de agosto.

También está contemplada la licitación pública para la construcción del puente superior vehicular de Villas del Pedregal, misma que emitirá fallo en septiembre próximo, con una proyección de 18 meses de construcción. Esta acción se realizará derivado de las necesidades de acceso y conectividad ante el crecimiento poblacional de Morelia en la zona poniente.

Zarazúa Sánchez detalló que se realizan 49 obras en centros educativos de los tres niveles en la capital michoacana con una inversión de 140.5 millones de pesos, al igual que acciones a favor del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Michoacán (DIF), como la construcción de una casa de asistencia social por 17.9 millones de pesos.

Adelantó que habrá obras en Ciudad Salud y la casona del Teatro Matamoros, además de infraestructura urbana en los bajo puentes de los distribuidor viales de las salidas a Mil Cumbres y Salamanca; mientras que se realizan accesos dignos al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) por 12.6 millones de pesos, espacios urbanos atendidos por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, dependencia que actualmente tiene procesos licitatorios para dichas obras y que emitirá fallos en este mes.

Crece el ánimo de la iniciativa privada para invertir en México y Michoacán

Los datos más recientes de Coparmex ubican a la entidad como la tercera con más expectativas de inversión

En el último año el ánimo para invertir en nuestro país pasó del 52% al 53.4%, esto pese a la percepción de inseguridad que existen a nivel nacional; así lo revelan datos de la herramienta #DataCoparmex en el primer cuatrimestre del 2023, que ubican a Michoacán en el puesto número 3, sólo por debajo de Querétaro y Yucatán. 

En entrevista el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, declaró que “en comparación con el año anterior ahora es un buen año para invertir. Este indicador refleja un panorama positivo que existe debido a esta gran oportunidad que tenemos en el país con la relocalización o nearshoring y la reconfiguración de las cadenas de suministro”. 

En rueda de prensa el dirigente de Coparmex, destacó que se trata del reflejo de las cifras económicas positivas que el 2023 ha registrado en materia  de crecimiento económico y generación de empleo. 

“Es importante recalcar que es una cifra optimista que refleja que a pesar de cualquier circunstancia, del entorno político, social, hay grandes oportunidades de inversión y así lo están viendo las empresas”. 

En la estadística el primer lugar lo ocupa Querétaro con 65.3%, Yucatán con 64.3%, Michoacán con 63.9%, Nuevo León 63.9% y Coahuila con 62.5%. En contraste las entidades con menor ánimo son: Nayarit, Zacatecas y Morelos. 

“No es la misma medida para todos los estados, hay regiones del país donde se han aprovechado más estas oportunidades para invertir, estos resultados reflejan que las medianas y grandes empresas han aprovechado estas oportunidades, el reto que tenemos como país, es que la micro y pequeña empresas puedan beneficiarse de estas nuevas oportunidades”

concluyó Medina Mora.

Con información de Saraí Rangel

Bedolla promueve a Michoacán como destino de inversión ante empresas globales

Gobierno estatal e industriales caminan unidos para atraer nuevas inversiones

Ciudad de México, 25 de febrero del 2023.- En reunión con el Consejo de Empresas Globales, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que se trabaja en equipo y unidos con el sector empresarial e industrial para fortalecer la atracción de inversiones y la generación de más empleos en Michoacán.

Ante este consejo integrado por más de 60 empresas globales como ArcelorMittal, Kansas City Southern, Airbus, American Express, AT&T, Fedex, Citibanamex, Dupont, Bosch, ABB, Pepsico, IBM, MetLife, Microsoft, Nestle, Bayer, Scotiabank, HSBC, DHL, IBM, Nike, Nissan, Siemens, Caterpillar y Holcim, el mandatario expuso acciones para recuperar la confianza del sector en el primer año de su administración.

Mantener liberadas las vías de comunicación férrea y carretera, impulsar parques industriales y el desarrollo del Puerto de Lázaro Cárdenas, son algunas de las estrategias que destacó para la permanencia de empresas como ArcelorMittal y Kansas City Southern.

Agregó que Michoacán cuenta con condiciones logísticas y competitivas para la instalación de empresas globales, al destacar que se tiene el 100 por ciento de energías limpias y parques industriales como el del Bajío Uno, estación Queréndaro, el de la Isla de la Palma operado por la Administración del Sistema Portuario Nacional de Lázaro Cárdenas y el próximo a desarrollarse por la iniciativa privada ElevaPark, en Tarímbaro.

«Seguimos trabajando y vamos juntos por el desarrollo frente al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, así como a la sustitución de importaciones para Norteamérica», comentó el gobernador tras reiterar el acompañamiento del sector empresarial.

Por su parte, los presidentes de ArcelorMittal y Kansas City Southern en México, Víctor Cairo y Óscar del Cueto, respectivamente, compartieron sus experiencias en Michoacán y reconocieron en el gobernador, la estrategia y voluntad para garantizar la seguridad y libre tránsito en carreteras y vías férreas de Michoacán, permitiendo apostarle a nuevas inversiones que se proyectan para este 2023.

En ese tenor, José Guillermo Zosaya Délano, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, comentó que durante 15 años presenció problemas en el sistema ferroviario y carretero de la entidad por los constantes bloqueos, «situación que se solucionó en los primeros meses del gobernador por lo que se reconoce el empuje que le da al estado para su desarrollo».

Eduardo Ramírez, presidente de CEO de Citelis, destacó que por primera vez, se trabaja en equipo con el Gobierno de Michoacán para dar certeza a la atracción de inversiones por lo que afirmó que «vamos juntos por la confianza y el desarrollo del estado y del país».

En esta reunión también participó el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández; la directora de Sí Financia, Areli Gallegos y directivos y representantes del Consejo de Empresas Globales.

Inicia pago de pensiones del bienestar del bimestre noviembre-diciembre de 2022

Secretaría de Bienestar dispersa más de 44 mil mdp a 11.8 millones de derechohabientes de pensiones y programas

Este jueves 3 de noviembre, la Secretaría de Bienestar inició la dispersión a 11.8 millones de derechohabientes que cobran a través de tarjetas bancarias y en operativos de pago en las comunidades.

La inversión social es de 44 mil 352 millones de pesos para Pensiones y Programas de Bienestar correspondientes al bimestre noviembre-diciembre de 2022.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el monto que recibirán 10.5 millones de personas derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores por concepto de este bimestre es de tres mil 850 pesos, mientras que 975 mil personas que reciben Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente cobrarán dos mil 800 pesos.

En lo que respecta al Programa para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, 283 mil personas beneficiarias recibirán mil 600 pesos cada una.

El depósito bancario fue para 8.5 millones de derechohabientes y beneficiarios que cuentan con tarjetas bancarias, con inversión social de 31 mil 900 millones de pesos.

Por otro lado, el pago por 12 mil 452 millones de pesos para 3.2 millones de derechohabientes de comunidades que no cuentan con sucursal cercana, se realizará del 3 al 30 de noviembre en operativos organizados por la Secretaría de Bienestar, por lo cual «invitamos a las y los derechohabientes a estar al tanto de las convocatorias que se realizan en cada localidad para conocer fecha, hora y lugar asignados para recibir su pago», dijo Ariadna Montiel.

Formalizan  inversión de 4.7 mil millones de pesos para la región Oriente de Michoacán

Esta inversión representa la inyección de recursos más importante en los últimos 40 años en la industria forestal de Michoacán

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el director general de Arauco, José Manuel Hernández, formalizaron una inversión por 4 mil 700 millones de pesos, para la construcción de una planta de producción de materiales forestales sostenibles para la industria en Zitácuaro.

Al destacar que esta inversión representa la inyección de recursos más importante en los últimos 40 años en la industria forestal de Michoacán, el mandatario estatal aseguró que se fortalecerá la economía local y estatal al generarse mil 500 empleos indirectos, alrededor de 400 permanentes y otros miles para la construcción de la obra.

Refirió que con la instalación de la nueva planta de Arauco, no se consumirá madera en rollo para la elaboración de productos, sino que se utilizará el residuo natural de la corteza de los árboles y con ello garantizar la conservación de los bosques de la Región Oriente del estado y el hábitat de la Mariposa Monarca.

En su intervención José Manuel Hernández, director general de Arauco, reconoció que la entidad tiene potencial para la inversión por su posición estratégica en el país y además  se ubica en el corazón del consumo de tableros de madera para la decoración, construcción y remodelación.

Información Gerardo Hernández

IMSS Bienestar: Invertirán en Michoacán mil 600 millones de pesos

Bedolla y funcionarios de gobierno federal

Firman autoridades del gobierno federal y Bedolla acuerdo para ampliar el Programa IMSS-Bienestar en el estado

El gobierno federal, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmó con el gobierno de Michoacán el acuerdo marco para ampliar el Programa IMSS-Bienestar en la entidad, con lo cual se busca beneficiar a las personas que no cuentan con seguridad social.

Durante el evento, al que acudió el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer; firmaron este acuerdo el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Zoé Robledo señaló que el Plan de Salud para el Bienestar representa una gran oportunidad para involucrar a toda la sociedad michoacana, al gobierno federal, estatal y al sector salud, a fin de brindar servicios médicos gratuitos, eficientes, resolutivos y oportunos.

Indicó que en Michoacán se realizó un levantamiento de información donde se visitaron 454 unidades de Primer Nivel y 23 hospitales para identificar las necesidades del sistema de salud y en donde se determinó que se requieren mil 612 millones de pesos, que son los que ha dispuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador que se inviertan para echar a andar los equipos conforme al Modelo de IMSS-BIENESTAR: 703 millones en las acciones de equipamiento, 426 millones en infraestructura y 482 millones en un cálculo de una nómina durante cinco años.

Aportó que en Michoacán se gobierna con inteligencia, seriedad, sentido social y honestidad, “tenemos a nuestro principal aliado que es el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, porque él fue el primero que levantó la mano y dijo: yo quiero escuchar, conocer y saber cómo es el proceso, y que Michoacán fuera de los primeros estados”.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla resaltó por su parte que Michoacán no se puede quedar atrás en el proceso de transformación del sistema de salud que realiza el Gobierno de la República, por lo que ratificó su apoyo a las acciones implementadas desde la Federación para garantizar el acceso universal y gratuito a la salud de las y los michoacanos.

“La intención es caminar juntos Gobierno de Michoacán, Sector Salud, IMSS-Bienestar e INSABI para esta transformación y dejar atrás la subrogación y la privatización», citó.

Aportó que este convenio da inicio a mesas de trabajo entre los involucrados para determinar la cobertura e inversiones que se requieren; aunque adelantó que ya se tienen resultados de diagnósticos de campo que serán de gran ayuda para definir acciones.

AMLO: México si es atractivo a la inversión

Andrés Manuel López Obrador

Asegura que 2022 será histórico para la inversión extranjera en México debido al T-MEC

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó durante su conferencia matutina, un informe económico manifestando que “México es un país importante para la inversión extranjera”.

Acompañado por el secretario técnico de la Oficina de Presidencia, Carlos Torres, el mandatario señaló que “desafortunadamente en el mundo no andan bien las cosas, y todos los analistas coinciden que México es la mejor opción para la inversión extranjera”.

El jefe del Ejecutivo insistió que el haber firmado el Tratado Comercial (T-MEC), con Estados Unidos y Canadá, “nos ha traído muy buenos resultados, nos ha ayudado bastante y la cercanía con Estados Unidos, nos trae ventaja en relación con otros países para atraer a inversionistas”, enfatizó.

En su intervención, Carlos Torres destacó como “un hecho inédito” en la actual administración, la “apreciación” del peso mexicano frente al dólar de un 3.5 por ciento, además de que el pasado mes de mayo el envío de remesas a México alcanzó los 5 mil 60 millones de dólares.

“Mayo sería el primer mes en la historia de nuestro país en superar los 5 mil millones de dólares. De seguir a este ritmo, al cierre del año estaríamos llegando a los 60 mil millones de dólares en recepción de remesas”, indicó el funcionario.

Por último, López Obrador aseguró que México tendrá un papel importante en las energías renovables del mundo, pues cuenta con litio, que es de los mexicanos, “por eso estamos trabajando en la creación de una empresa que administre el litio, porque en ese campo hay mucho futuro”, puntualizó.

AMLO: México si es atractivo a la inversión
Asegura que 2022 será histórico para la inversión extranjera en México debido al T-MEC.

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó durante su conferencia matutina, un informe económico manifestando que “México es un país importante para la inversión extranjera”.

Acompañado por el secretario técnico de la Oficina de Presidencia, Carlos Torres, el mandatario señaló que “desafortunadamente en el mundo no andan bien las cosas, y todos los analistas coinciden que México es la mejor opción para la inversión extranjera”.

El jefe del Ejecutivo insistió que el haber firmado el Tratado Comercial (T-MEC), con Estados Unidos y Canadá, “nos ha traído muy buenos resultados, nos ha ayudado bastante y la cercanía con Estados Unidos, nos trae ventaja en relación con otros países para atraer a inversionistas”, enfatizó.

En su intervención, Carlos Torres destacó como “un hecho inédito” en la actual administración, la “apreciación” del peso mexicano frente al dólar de un 3.5 por ciento, además de que el pasado mes de mayo el envío de remesas a México alcanzó los 5 mil 60 millones de dólares.

“Mayo sería el primer mes en la historia de nuestro país en superar los 5 mil millones de dólares. De seguir a este ritmo, al cierre del año estaríamos llegando a los 60 mil millones de dólares en recepción de remesas”, indicó el funcionario.

Por último, López Obrador aseguró que México tendrá un papel importante en las energías renovables del mundo, pues cuenta con litio, que es de los mexicanos, “por eso estamos trabajando en la creación de una empresa que administre el litio, porque en ese campo hay mucho futuro”, puntualizó.

Libia Bucio

Rehabilitan laterales de salida a Quiroga

• Con una inversión de 17.5mdp se atenderán puntos críticos

Han sido años, los que vecinos de Colonias como: Villas del Pedregal, la Hacienda, Villas de la Maestranza, La Loma, San Pascual, Campo Nubes, Hacienda Ciprés y decenas más han sufrido por el abandono de las laterales de la Avenida Madero, en la salida al municipio de Quiroga.

Incluso, a finales de junio de este año su paciencia llegó al límite, decidieron bloquear la vía federal por la negativa de la autoridad municipal saliente por atender el problema. Cansados ya de pasar más tiempo en el tráfico y desgaste de sus vehículos, optaron por manifestarse.

Ante la realidad, el Ayuntamiento de Morelia inició los los trabajos de mejoramiento de puntos críticos de las laterales norte y sur, de la avenida Madero, rumbo a la salida a Quiroga, obra que mejorará los tiempos de traslado en este importante acceso a Morelia.

En su intervención, el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, explicó a los vecinos presentes, que esta obra es una necesidad de los habitantes de la zona poniente de Morelia, ya que por sus condiciones, era un paso inseguro para automovilistas que además perdían mucho tiempo al disminuir la velocidad para poder transitar.

El compromiso de las empresas constructoras es redoblar esfuerzos y concluir los trabajos en un plazo de 30 días, para evitar contratiempos con los habitantes del poniente de Morelia.

En suma se atenderán 2.5km de ambos sentidos, desde los cruces de las vialidades San Juanito Itzícuaro hasta la calle José María Carrasco, de la colonia Héroes Republicanos, lugar en donde transitan diariamente 30 mil vehículos.

Coparmex: Presupuesto 2022 debe incluir mayor inversión en proyectos

José Medina

Considera organismo empresarial que se debe destinar un 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para inversión.

Información Libia Bucio

El próximo miércoles la Secretaría de Hacienda (SHCP), presentará al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2022 que incluye la Iniciativa de Ley de Ingresos, con cambios a la miscelánea fiscal y el Proyecto de Presupuesto de Egresos (PPE) que considera todas las partidas de gastos.

El paquete contiene una estimación de los ingresos que recaudará el Gobierno para aplicarlos en el funcionamiento y operación de la gestión gubernamental, y aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha expresado públicamente que no habrá nuevos impuestos o un aumento de éstos, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, anunció que se realizarán ajustes por inflación sobre los ya existentes.

Al respecto, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, indicó que los recursos planeados para el 2022 deben enfocarse en mantener los programas sociales, pero también en estimular la inversión, la recuperación económica y el empleo.

“El presupuesto debe incluir una mayor inversión en proyectos productivos por parte del Gobierno; destinar un 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para inversión facilitaría que la iniciativa privada pudiera complementar esa inversión con un 20 por ciento más. Eso es lo que se requiere para reactivar la economía”.

Medina Mora agregó que es importante apoyar sectores como el turístico, pero no destinar todos los recursos al Tren Maya. Además, pidió diversificar la inversión y no sólo concentrar los esfuerzos en el sector energético.

De acuerdo a información del Coneval, el factor de pobreza más marcado en la población es en el sector salud, por lo que el representante empresarial urgió a incrementar el gasto en dicha área, “el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), debe tener los mismos recursos con los que contaba el Seguro Popular antes de ser eliminado en 2018”, insistió

Por último señaló que el Presupuesto de Egresos dejará en claro cuáles serán las prioridades del Gobierno para el 2022, “porque una cosa es lo que se dice, y otra lo que en realidad se va a hacer; observemos las prioridades a partir de a qué rubros se les da más importancia en el presupuesto”, puntualizó.