Inversión extranjera alcanza récord en primer semestre de 2023

Producir riqueza y distribuirla es un objetivo de la 4T: presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que México registró una inversión extranjera récord por alrededor de 30 mil millones de dólares durante el primer semestre del año.

“Es la más cuantiosa en toda la historia de México; es el semestre con más inversión extranjera. De modo que necesitamos seguir impulsando toda la actividad productiva”, afirmó.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, señaló que el Gobierno de la Cuarta Transformación también fomenta la inversión pública a través de obras prioritarias, como el Corredor del Istmo de Tehuantepec, proyecto al que invitó a empresarios nacionales a participar en los diez polos de desarrollo.

“El Istmo es una región estratégica muy importante para mantener nuestra soberanía, entonces en los polos de desarrollo, en donde se van a establecer empresas a lo largo del Istmo, hay diez centros de desarrollo y el manejo de los puertos queremos que sean mayoritariamente empresas mexicanas, entonces sí hay mucha posibilidad para invertir y para crear empleos”, explicó.

El mandatario indicó que la inversión pública y extranjera generan en el país crecimiento económico con bienestar a partir del modelo de economía moral.

Acuerdan inversión de 2.88 mdp para prevenir embarazos en niñas y adolescentes

embarazos en niñas y adolescentes

Michoacán ocupa el sexto lugar nacional en embarazo de niñas y adolescentes

De acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional de Población, en la entidad durante el 2018, ocurrieron 492 nacimientos en mujeres menores de 15 y 16 años, 902 en mujeres de 15 a 19 años de edad, para el 2020 esta cifra disminuyó un 0.19 %, mientras que para los embarazos infantiles habrían aumentado en un 0.04%

Con estas cifras la entidad ocupa el sexto lugar a nivel nacional en embarazo de adolescentes de entre 10 y 19 años.

En un intento por que cada día menos mujeres se conviertan en madres de familia a corta edad, el Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM), y la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (SEIMUJER), acordaron una inversión de 2.88 millones de pesos.

Durante el anuncio de la inversión, la titular de la dependencia estatal, Tamara Sosa Alanís, dijo que con información y propuestas se apoyará a los jóvenes a construir un proyecto de vida.

Por su parte, la coordinadora del FOBAM, Lisel Lifshitz, explicó que con el recurso se impulsarán proyectos que impulsen proyectos que contribuyan a erradicar el embarazo infantil y disminuir el embarazo en adolescentes.

Es por ello que se llevarán a cabo acciones en 25 municipios del estado, para ayudar a mejorar las condiciones para que las mujeres, niñas y adolescentes accedan al bienestar y la salud sin discriminación.

Mayra Hurtado