Espera Michoacán 700 mdd de inversión

Además, de las inversiones anunciadas por parte de APM Terminals y Hutchison Ports, en Lázaro Cárdenas

Al menos 700 millones de dólares se espera que se inviertan en Michoacán en el primer semestre de este 2024, estimó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

El encargado de la política económica en la entidad comentó que se tiene en ruta esta proyección con diversas empresas, resultado de la promoción y estado de derecho que se ha generado en Michoacán.

Agregó que se va consolidando la política pública de Nuestra Mejor Versión, y para el inicio del año se contemplan diversas acciones para consolidar la llegada de nuevas inversiones que se reflejen en mayor empleo formal.

Méndez Fernández indicó que en el mismo periodo se contempla que se realice la ejecución de las inversiones anunciadas en la recta final del año pasado por parte de APM Terminals y Hutchison Ports, en Lázaro Cárdenas, por 140 y 220 millones de dólares, respectivamente.

Michoacán ofrece áreas con potencial fotovoltaico a empresas europeas: Sedeco

Municipios de La Huacana y Arteaga son una ventaja competitiva para el desarrollo de energías limpias

Michoacán tiene las condiciones para la generación de energía limpia, principalmente fotovoltaica, destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

Así se destacó ante los CEOS de empresas europeas, tras la reciente gira por tres países del viejo continente, encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para detonar la atracción de inversiones al estado.

A Siemens Energy se le ofertó las ventajas competitivas con las que cuenta la entidad como dos espacios en Arteaga y La Huacana, que son óptimos para la edificación de un parque fotovoltaico ante las horas de radiación solar que recibe al día, puntualizó Méndez Fernández.

Son espacios de 3 mil y mil 800 hectáreas ubicados en las localidades de Las Cañas y Cupuán del Río, respectivamente, que tienen la posibilidad de ser destinados en esta vocación, situación que generó interés entre los inversionistas del continente europeo.

El secretario de Desarrollo Económico señaló que, además, el estado se sitúa cerca de dos puntos estratégicos que establecerán una cogeneración de energía, que es la distribución de gas natural y la red de distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Finalmente, Méndez Fernández agregó que en Michoacán toda la energía que se produce es limpia, una gran ventaja competitiva que en la actualidad exigen los mercados internacionales.

Inversiones de empresas para Michoacán alcanzan los 70.2 mil mdp en dos años: Bedolla

La inversión ejecutada y comprometida corresponde a once municipios de la entidad.

Morelia, Michoacán, 3 de diciembre de 2023.- De octubre del 2021 a la fecha, se han concretado inversiones importantes para el desarrollo productivo y económico de Michoacán, al sumar 3 mil 645 millones de dólares que, en pesos mexicanos, representan un total de 70.2 mil millones de pesos solo del sector empresarial.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que esa cantidad corresponde a la inversión ejecutada y comprometida en once municipios de la entidad: Lázaro Cárdenas, Morelia, Zitácuaro, Lagunillas, Álvaro Obregón, La Piedad, Tarímbaro, Zamora, Huandacareo, Los Reyes y Venustiano Carranza.

Ejemplificó que tan sólo en Lázaro Cárdenas se realizan inversiones por 2.2 mil millones de pesos (116.7 millones de dólares) de empresas extranjeras como ArcelorMittal, APM Terminals, Hutchinson Ports y Canadian Pacific Kansas City, además de la inversión nacional para modernizar la planta de Fertinal.

Recordó que otras empresas como Arauco también ejecutan recursos en Zitácuaro, Grupo Merza en Álvaro Obregón, así como en el desarrollo del parque industrial ElevaPark en Tarímbaro por la iniciativa privada.

El mandatario estatal especificó que con estas y otras inversiones se generan casi 13 mil empleos directos y más de 24 mil empleos indirectos, lo que coadyuva al fortalecimiento del sector productivo de la entidad.

Agrana Fruit compromete nuevas inversiones para la industria agroalimentaria de Michoacán

El gobernador destacó que al ser Michoacán líder en producción agrícola “mantendremos esa posición privilegiada en conjunto y alianza con empresas alimentarias de clase mundial como Agrana Fruit”.

Viena, Austria, 28 de noviembre de 2023.- Debido a la alta demanda en la producción de frutas frescas, congeladas, deshidratadas y preparadas, la empresa austriaca Agrana Fruit, adelantó la aplicación de nuevas inversiones en Michoacán para consolidar la planta de industrialización de frutas ubicada en el municipio de Jacona.

En reunión de trabajo con el equipo directivo de Agrana Fruit, y el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, se informó al mandatario estatal la consolidación de la infraestructura con equipo innovador para el procesamiento de frutas y apoyos para productores michoacanos frutícolas.

La unidad de Jacona, explicaron, cuenta con cuatro hectáreas y una planta de tratamiento de agua que se usa para la industrialización de las frutas, además de que el 50 por ciento de la energía que utilizan la obtienen de paneles solares.

En Jacona se procesan 75 mil toneladas de fruta por año, siendo la fresa la que más se comercializa a nivel nacional e internacional.

El gobernador destacó que al ser Michoacán líder en producción agrícola “mantendremos esa posición privilegiada en conjunto y alianza con empresas alimentarias de clase mundial como Agrana Fruit”.

Anuncian gobierno de Michoacán y Hutchinson Ports inversión de más de 220 mdd en LC

Los trabajos de obra de la tercera etapa de la terminal iniciarán en 2024

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la trasnacional Hutchinson Ports LCT, anunciaron una inversión superior a los 220 millones de dólares (más de 4 mil millones de pesos), para la ampliación de la terminal especializada de contenedores del puerto de Lázaro Cárdenas.

En conferencia de prensa para informar que los trabajos de obra de la tercera etapa de la terminal iniciarán en 2024, el titular del Ejecutivo estatal destacó que con esta inversión se confirma la confianza del sector empresarial para crecer en Michoacán.

«El estado cuenta con características territoriales y logísticas para el asentamiento de empresas y el desarrollo frente al nearshoring. Mi compromiso es mantener las vías férreas libres e infraestructura carretera en buenas condiciones, donde el Gobierno federal participa con la ampliación de la autopista Siglo XXI», comentó.

El director general para América Latina y el Caribe de Hutchinson Ports, Jorge Magno Lecona, compartió que esta inversión es clave para consolidar el movimiento de contenedores en el puerto de Lázaro Cárdenas que, en los últimos 20 años, ha registrado una tasa de crecimiento anual cercana al 20 por ciento.

«Por su privilegiada ubicación, el puerto de Lázaro Cárdenas funciona como el principal acceso al occidente, bajío y centro de México, regiones que concentran los mayores polos de consumo a nivel nacional».

Por lo que agradeció al gobernador su interés de impulsar al puerto y mantener liberadas las vías de comunicación terrestre para fortalecer el desarrollo productivo y económico del estado y del país.

Se explicó que la fase 3 consta de la construcción de 345 metros de muelle y expansión del área en 28.3 hectáreas, lo que permitirá ampliar la terminal en un total de mil 275 metros de muelle y patios por 105 hectáreas, para elevar la capacidad de manejo de 1.3 millones de TEU’s a 2 millones al año, en el puerto de Lázaro Cárdenas.

En el primer semestre del 2023, Hutchinson Ports operó más de 800 contenedores de entrega en un turno de 8 horas e incrementó la entrega de cajas de importación 60 por ciento, récord histórico en el Sistema Portuario del Puerto de Lázaro Cárdenas.

Participaron el secretario de Desarrollo Económico del estado, Claudio Méndez Fernández; el director general de Asipona Lázaro Cárdenas, Jorge Luis Cruz Ballado; y directivos de Hutchinson Ports.

Michoacán, con cobertura del 84.7% en nivel preescolar: SEE

Ocupa el sexto lugar nacional y fortalece con capacitaciones este nivel educativo.

Por ser la educación preescolar el pilar del desarrollo cognitivo de las niñas y los niños, hoy se capacitó a cientos de maestras, maestros y jefas de sector de este nivel en el municipio de Uruapan, donde la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, reconoció el gran trabajo que realizan día a día en las aulas.

La jefa del sector educativo destacó que la matrícula incrementó y Michoacán hoy ocupa el sexto lugar nacional con el 84.7 por ciento de cobertura en este nivel; en ese sentido, señaló el compromiso de brindar más y mejores herramientas para la práctica pedagógica.

En esta ocasión se llevó a cabo la conferencia el Trabajo Colaborativo en la Nueva Escuela Mexicana, con el especialista Víctor J. Echeverría Valenzuela, en la cual participaron más de 300 maestras y maestros.

En compañía del presidente municipal, Ignacio Benjamín Campos Equihua, la secretaria de Educación resaltó que la educación preescolar es un baluarte para que las niñas y niños fortalezcan su creatividad, su pensamiento y su desarrollo psicomotriz y emocional. Por ello, reconoció el profesionalismo de las y los educadores, y de todos los involucrados en este proceso formativo.

La titular de la Secretaría de Educación (SEE) recalcó el compromiso para que de ahora en adelante el nivel preescolar sea uno de los más prioritarios para la inversión educativa, y al hacer entrega de materiales a escuelas de este nivel compartió que en el año se han destinado poco más de 6 millones de pesos, para mil 730 planteles beneficiados, con un impacto positivo inmediato a 40 mil estudiantes.

Finalmente, precisó que es fortaleciendo a la estructura de profesionales de esta materia, como son las maestras y maestros, asesores técnico pedagógicos, jefes de sector y supervisores, como se avanza con pasos firmes y a buen ritmo en generar una educación de calidad, con una visión clara de formar a la niñez, para que sean jóvenes y adultos comprometidos con su comunidad y con su patria.

Gobierno de Michoacán y CPKC acuerdan acciones para la inversión y el desarrollo

En Michoacán se recuperó la confianza para la inversión, afirma Canadian Pacific Kansas City

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y el presidente y CEO de Canadian Pacific Kansas City, Keith E. Creel, acordaron acciones conjuntas para atraer la inversión extranjera, garantizar la seguridad vial y libre tránsito en zonas urbanas donde circula el tren en Michoacán.

En reunión con directivos de la empresa ferroviaria transnacional, el mandatario propuso retomar y ampliar el convenio que se formalizó en 2011 entre el Gobierno de Michoacán y CPKC (anteriormente Kansas City Southern México), para establecer una ruta de trabajo hacia el desarrollo desde el Puerto de Lázaro Cárdenas.

Ramírez Bedolla compartió que el propósito es reafirmar la continuidad de la buena convivencia y armonía con Canadian Pacific Kansas City, sumando esfuerzos y recursos para la construcción de infraestructura vial segura en entronques y carreteras de congestionamiento vehicular, lo que aumentará el movimiento de carga contenerizada de trenes.

«Pretendemos generar una agenda común para coordinar proyectos que permitan mejorar la convivencia con el ferrocarril, sobre todo en Morelia y Lázaro Cárdenas, y a partir de eso, fijar la ruta de trabajo con una proyección a 20 años», comentó.

Agregó que al Gobierno de Michoacán le interesa que CPKC fortalezca al puerto y que su operación siga normal, a dos años de mantenerse liberadas las vías férreas, lo que genera certeza de operación en las navieras y empresas extranjeras.

El presidente y CEO de CPKS, destacó que desde la llegada del gobernador se ha recuperado la confianza en Michoacán y se comprometió a promover la inversión en Lázaro Cárdenas y en los municipios clave por su ubicación logística y competitiva.

A su vez, solicitó al mandatario gestionar ante la federación, la agilización de trámites y procesos administrativos para incrementar las inversiones y el comercio en México, a lo que Ramírez Bedolla adelantó que desde las comisiones del T-MEC y de México-Asia-Pacífico de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), las cuales preside, expondrá la propuesta por la mejora regulatoria para el desarrollo.

Inversión extranjera alcanza récord en primer semestre de 2023

Producir riqueza y distribuirla es un objetivo de la 4T: presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que México registró una inversión extranjera récord por alrededor de 30 mil millones de dólares durante el primer semestre del año.

“Es la más cuantiosa en toda la historia de México; es el semestre con más inversión extranjera. De modo que necesitamos seguir impulsando toda la actividad productiva”, afirmó.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, señaló que el Gobierno de la Cuarta Transformación también fomenta la inversión pública a través de obras prioritarias, como el Corredor del Istmo de Tehuantepec, proyecto al que invitó a empresarios nacionales a participar en los diez polos de desarrollo.

“El Istmo es una región estratégica muy importante para mantener nuestra soberanía, entonces en los polos de desarrollo, en donde se van a establecer empresas a lo largo del Istmo, hay diez centros de desarrollo y el manejo de los puertos queremos que sean mayoritariamente empresas mexicanas, entonces sí hay mucha posibilidad para invertir y para crear empleos”, explicó.

El mandatario indicó que la inversión pública y extranjera generan en el país crecimiento económico con bienestar a partir del modelo de economía moral.

Gobierno de Ramírez Bedolla atrajo inversiones por 68 mil mdp

APM Terminals anunció recientemente una inversión de 140 millones de dólares

Por un monto superior a los 68 mil millones de pesos, 18 empresas nacionales e internacionales han apostado por asentar sus inversiones en Michoacán como parte del esquema de política industrial del Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla.

Impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a cargo de Claudio Méndez Fernández, en la actual administración se ha generado la atracción de inversiones a 11 municipios del estado, lo cual, no solo ha detonado su industrialización, sino la generación de más de 13 mil empleos directos y más de 24 mil indirectos.

Desde la Sedeco se genera una agenda de trabajo donde se promueven las ventajas competitivas con que cuenta el estado, con inversionistas a nivel internacional, y con importantes empresas que buscan la relocalización por medio del fenómeno mundial del nearshoring.

El territorio michoacano tiene ventajas competitivas como las energías limpias, suficiencia hídrica y es el único estado del Bajío con autorización de uso del agua para manejo industrial; así como conexión frente a la ruta TMEC y APEC; las rutas de Canadian Pacific Kansas City (CPKC).

También la pertinencia educativa y toda la logística del Puerto de Lázaro Cárdenas que respalda a los espacios físicos y con disponibilidad de la Isla de la Palma, ElevaPark, Parque Bajío, Parque San Cristóbal y el corredor industrial Zacapu, los cuales han sido un factor fundamental para la atracción y promoción de la inversión.

Un ejemplo de estas inversiones es APM Terminals, que recientemente anunció una inversión de 140 millones de dólares para la ampliación de la Fase II de la terminal semiautomatizada de contenedores en Lázaro Cárdenas.

Otras como ArcelorMittal, Andritz, Arauco, Avocadox, Driscoll´s, CPKC, Coco S. A, Elevapark, Grupo Merza, Pemex, Walmart, y Avohit, son las protagonistas en apostar en la Mejor Versión de Michoacán.

Inaugura Ramírez Bedolla obra de escuela afectada por sismo en Coahuayana

La inversión de la infraestructura fue de 1.3 millones de pesos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, inauguró la reconstrucción de una barda perimetral de 160 metros de longitud de la Escuela Primaria 5 de Febrero de la comunidad de Boca de Apiza, del municipio de Coahuayana, afectada por el sismo en septiembre del 2022.

La inversión de la infraestructura fue de 1.3 millones de pesos, informó el mandatario tras recordar que la administración estatal intervino un total de 70 escuelas siniestradas por el temblor en Aquila, Coahuayana, Chinicuila, Apatzingán, Coalcomán y Apatzingán.

Agregó que también se reconstruye o rehabilita el tanque de agua, comercios y casas afectadas en la comunidad Boca de Apiza, por lo que aseguró que continuará el apoyo para mejorar la infraestructura en beneficio de su población.

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (Scop), Rogelio Zarazúa Sánchez, comentó que tan solo en Coahuayana se ejecutaron obras en 13 escuelas de las localidades de El Zapotán, El Ahijadero, Ojo de Agua de San Telmo, Palos Marías, Coahuayana Viejo, Coahuayana de Hidalgo y Boca de Apiza.

El presidente municipal de Coahuayana, Gilberto Ruíz Velázquez, comentó que a un año del sismo, la mano del gobernador se mantuvo firme para apoyar en la reconstrucción de infraestructura educativa afectada en varias localidades del municipio.