¡No te arriesgues! Evita intoxicaciones por consumo de alcohol adulterado

SSM recomienda extremar precauciones

Con el fin de concientizar a la ciudadanía sobre los riesgos al organismo por el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), emite recomendaciones para adquirir productos seguros que no representen un daño a la salud.

Es importante comprar productos en establecimientos fijos, verificar que las botellas contengan los sellos y bandas de seguridad y que el etiquetado, no se encuentre violentado o roto.

Además, cerciorarse que el contenido de la botella y el color correspondan al tipo de licor. La manera correcta es revisar a contraluz para identificar que el líquido esté libre de residuos o cuerpos extraños.

Usualmente, el producto que se utiliza como materia prima para la elaboración de alcohol adulterado es el metanol o el propanol, sustancia altamente tóxica y nociva para el ser humano y que en grandes cantidades, puede provocar intoxicaciones, alteraciones neurológicas graves, convulsiones, ceguera, daño renal e incluso la muerte.

En caso de presentar algún síntoma o sospecha de haber consumido un producto adulterado, se recomienda acudir al centro de salud más cercano o bien, solicitar atención de un profesional, así como realizar su denuncia al correo: denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx y al teléfono: 800 841 45 54.

A la baja intoxicaciones por picadura de alacrán

centro de salud

En caso de ser picado por un alacrán o araña, acudir de manera inmediata al hospital o centro de salud más cercano, para ser valorado por un médico

Michoacán registra un acumulado de 5 mil 138 casos de intoxicación por picadura de alacrán, cifra menor a la registrada en el mismo periodo del 2021, con 6 mil 977.

La Jurisdicción Sanitaria 7 de Apatzingán es la que mayor número de atenciones concentra este año, con mil 115 casos, y la aplicación de 2 mil 120 sueros antialacrán en hospitales y centros de salud.

De acuerdo con la coordinadora del programa de Alacranismo y Chagas de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Nayeli Velázquez Villicaña, el hogar es el sitio donde se ha registrado la mayor cantidad de casos, con 4 mil 284; seguido de las áreas verdes o espacios públicos, con 871.

Para prevenir la proliferación de alacranes en el hogar, recomendó pintar las paredes de color blanco, así como sacudir la ropa y zapatos antes de vestirse, eliminar los escombros y piedras de la vivienda y alrededores.

Algunos de los síntomas por picadura de alacrán, pueden ser adormecimiento, dolor en la zona afectada, cierre de garganta, mareos, producción excesiva de saliva y dificultad para hablar.

En caso de ser picado por un alacrán o araña, acudir de manera inmediata al hospital o centro de salud más cercano, para ser valorado por un médico y, de acuerdo al diagnóstico, se le aplique un suero anti-alacrán de manera gratuita.