¿Cómo prevenir una picadura de alacrán?

En tu domicilio es importante sacudir ropa y zapatos antes de vestirse

Hasta el mes de julio de este año, Michoacán registra un acumulado de 5 mil 138 casos de intoxicación por picadura de alacrán, cifra menor a la registrada en el mismo periodo del 2021, con 6 mil 977.

La Jurisdicción Sanitaria 7 de Apatzingán es la que mayor número de atenciones concentra este año, con mil 115 casos, y la aplicación de 2 mil 120 sueros antialacrán en hospitales y centros de salud.

De acuerdo con la coordinadora del programa de Alacranismo y Chagas de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Nayeli Velázquez Villicaña, el hogar es el sitio donde se ha registrado la mayor cantidad de casos, con 4 mil 284; seguido de las áreas verdes o espacios públicos, con 871.

¿Qué hacer en caso de una picadura de alacrán?

En tu domicilio es importante sacudir ropa y zapatos antes de vestirse, mantener armarios limpios y verificar las bases de la cama, debajo de colchones, muebles o pisos de madera de forma periódica.

Y es que los alacranes se reproducen en climas cálidos y habitan en espacios donde puedan resguardarse de las altas temperaturas, tal es el caso de las vigas de madera, tejados, closets, grietas de muros y jardines.

Debes acudir a los hospitales y centros de salud de la SSM, así como las unidades móviles desplegadas en los municipios afectados por los sismos cuentan con abasto suficiente de sueros antialacrán, para la atención oportuna de pacientes intoxicados.

En caso de picadura, los primeros síntomas son:

Dolor en la zona del ataque y de cabeza; además de mareos. De no recibir atención médica temprana provoca taquicardia, dificultad respiratoria, salivación, lagrimeo, vómitos, diarrea y alteraciones cardíacas.

La gravedad de la intoxicación dependerá de las características de cada persona y el tipo de alacrán; en caso de picadura, se debe guardar calma, no untar ni utilizar remedios caseros y acudir al centro de salud u hospital más cercano, para que un profesional evalúe la gravedad y aplique suero anti-alacrán.

En vacaciones sube hasta 20% riesgo de accidentes infantiles

Accidentes Infantiles

Accidentes como quemaduras ocasionadas con alimentos calientes en la estufa, caídas, fracturas, intoxicación por ingerir sustancias tóxicas o medicamentos, son más comunes.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a los padres de familia a extremar precauciones y evitar accidentes en el hogar, durante la Semana de Pascua.

De acuerdo con el coordinador del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra), José Antonio Vidales Sánchez, durante los días de asueto aumenta entre el 10 y el 20 por ciento la atención de accidentes relacionados al hogar, y los menores de 12 años suelen ser los más afectados.

Accidentes como quemaduras ocasionadas con alimentos calientes en la estufa, caídas, fracturas, intoxicación por ingerir sustancias tóxicas o medicamentos, así como picaduras de animales ponzoñosos, son los que más atienden los servicios de salud durante las vacaciones. De ahí la importancia de que los padres vigilen y no dejen solos y sin la supervisión de un adulto a los niños, sobre todo en la cocina, azoteas, terrazas, cuartos con ventanas sin protección y en sitios donde se almacenan herramientas, envases de vidrio u objetos punzocortantes.

En ningún momento los niños deben estar solos en el hogar y se recomienda colocar barandales, puertas de acceso para las escaleras o azoteas, además de instalar tapetes antiderrapantes en los escalones y baños; no almacenar sustancias tóxicas o medicamentos al alcance de los niños y evitar mantener productos de limpieza en envases de refresco u otras bebidas azucaradas.

Se aconseja tapar cacerolas y sartenes, evitar que los mangos sobresalgan del perímetro de la estufa, así como impedir que los niños tengan al alcance cerillos, encendedores y pólvora; tapar los enchufes eléctricos con placas de plástico para evitar que los pequeños introduzcan sus dedos es indispensable y asegurar que extensiones o instalaciones eléctricas estén bien amarradas y escondidas para evitar caídas.

En caso de presentarse algún accidente en el hogar, la SSM mantendrá personal de guardia en el Hospital Infantil “Eva Sámano de López Mateos” de Morelia para la atención de cualquier tipo de emergencia.