Policía Morelia recupera a 2 niños y frustra extorsión

Policía Morelia recupera a 2 niños

Los 2 hermanos regresaron a salvo con sus familias

Elementos de la Policía de Morelia lograron ubicar y poner a salvo a 2 menores de edad que se encontraban separados de su familia a través de un tipo de intento de extorsión ya identificado y desarticulado en varias ocasiones por los uniformados.

Los policías recibieron el reporte de 2 hermanos, de 11 y 9 años de edad, extraviados este lunes en la colonia Tierra y Libertad. De inmediato, se identificó la modalidad de intento de extorsión y se emprendió un operativo de búsqueda, logrando encontrar a los niños y regresarlos a salvo con su familia.

Esta modalidad de extorsión consiste en que los niños o jóvenes reciben la llamada telefónica de una persona que utiliza técnicas para extraerles información, al mismo tiempo que les da instrucciones para alejarlos de su hogar y no colgar el teléfono. De esta forma, resultan incomunicados aunque no estén privados de su libertad, a la par que se le exige dinero a la familia.

La Policía de Morelia ha detectado esta modalidad y cuenta con una ruta de acción con la que ha logrado desarticular más de 7 intentos este año. Sin embargo, también hace un llamado a los padres de familia para que se mantengan vigilantes de las llamadas que reciben los menores de edad y no se les permita responder a números desconocidos.

Redes sociales institucionales deben garantizar acceso a la información

IMAIP

Promueve el IEM e IMAIP el derecho a la información con la presentación de libro.

Información Redacción

Con el uso más generalizado de las redes sociales, en donde la información que las instituciones gubernamentales, así como los servidores públicos, comparten en ellas, el derecho a la información y la libertad de expresión juegan un papel importante, es por ello que el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP) llevaron a cabo la Presentación del Libro «Las Redes Sociales Digitales:
Su relación con el Derecho a la Información, la Libertad de Expresión y la Privacidad».

El autor de la obra literaria, Dr. Salvador Romero Espinosa, quien también es Comisionado del Instituto de Transparencia e Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), explicó de manera muy detallada cual es la naturaleza de las redes sociales y el papel que juegan en su relación con el derecho a la información, a la libertad de expresión y a la protección de datos personales, y que derivado de la dinámica de las mismas se han originado sentencias que sirven para guiar el actuar de autoridades en el ejercicio de sus funciones públicas.

Al compartir algunos precedentes en América Latina sobre el uso de redes sociales de instituciones de gobierno y como se ha garantizado el acceso a la información y libertad de expresión a las ciudadanas y ciudadanos, derivado de acciones legales ante el bloqueo de cuentas de usuarios, el autor ejemplificó el caso de un expresidente de los Estados Unidos, quien, en 2018, bloqueó a usuarios en Twitter y el caso se fue a tribunales, donde se falló a favor de la libertad de expresión, puesto se comparó al mundo virtual con los espacios de uso público como las plazas, de igual manera, explicó otros casos que se presentaron en nuestro país y como se sentaron las bases legales para que existan cuentas oficiales de organismos públicos gubernamentales.

Asimismo, comentó que, en el caso de los servidores públicos y el uso de sus redes sociales personales, estas pueden llegar a ser de interés público si cumplen ciertas características, por lo que debería garantizarse el derecho a la información y libertad de expresión en las mismas y no bloquear cuentas de usuarios, a menos de que exista justificación por motivos que establece la ley en la materia. En dicho ámbito recomendó a los funcionarios públicos tener una cuenta para el aspecto laboral y otra para su uso completamente privado, ya que podrían perder privacidad si se mezclan ambos ámbitos.

Romero Espinosa explicó también que se creó una normativa en la materia que se denomina Políticas Generales para la Difusión de Información Pública mediante las Redes Sociales Digitales, la cual es el primer precedente nacional como normativa aplicable a todo el país que, además, es de las primeras en el mundo.

Durante el evento se contó con la participación del Consejero Presidente, Ignacio Hurtado Gómez; del Consejero Luis Ignacio Peña Godínez, Presidente del Comité de Transparencia y Acceso a la Información del IEM; de la Mtra. Mtra. Areli Navarrete Naranjo, Presidenta del IMAIP, de la Dra. Reyna Lizbeth Ortega Silva, Especialista de Privacidad y Datos Personales, así como la moderación por parte de la Consejera Marlen Arisbe Mendoza Díaz de León, Integrante del Comité, donde también hicieron uso de la voz la Consejera Carol Berenice Arellano Rangel, integrante del Comité, y la Lic. Miryam Elizabeth Camacho Suárez, Coordinadora de Transparencia y Acceso a la Información del IEM.