En la plaza del Carmen de Morelia, módulo de vacunación contra Covid, Influenza y Neumococo

Primeras y segundas dosis del biológico Pfizer para niños de entre 5 a 11 años y Abdala para mayores de 18 años

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantiene habilitado un módulo de vacunación contra el COVID-19, influenza estacional y neumococo para adultos mayores, en la plaza del Carmen de Morelia.

Primeras y segundas dosis del biológico Pfizer para niños de entre 5 a 11 años y Abdala para mayores de 18 años, son las que se aplican en el módulo, tanto para quienes ocupan un refuerzo, como para quienes están en rezago y aún no se han inmunizado.

Niños menores de 5 años, adultos mayores de 60, mujeres embarazadas y personas con alguna comorbilidad podrán inmunizarse contra la influenza estacional, con solo presentar una identificación oficial con fotografía.

Para prevenir neumonías en personas de la tercera edad, el módulo cuenta con dosis contra el neumococo.

El horario de atención del módulo es de 08:30 a 14:00 horas de lunes a viernes, las vacunas son gratuitas y contribuyen a proteger a la población contra algunas de las enfermedades respiratorias más comunes de la temporada invernal.

Exhorta SSM a proteger a adultos mayores contra influenza y COVID-19

Las vacunas están disponibles en los centros de salud

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población a proteger a los adultos mayores de 60 años contra la influenza estacional y el COVID-19.

Ambas vacunas están disponibles en los centros de salud de la entidad de manera gratuita y su eficacia ha sido comprobada para proteger a este grupo poblacional de las infecciones respiratorias graves.

La vacuna contra la influenza estacional puede encontrarse en los centros de salud de la SSM, en las clínicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y en unidades de medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El refuerzo contra el COVID-19 también se encuentra disponible y este debe aplicarse si ya pasaron más de cuatro meses desde la última dosis recibida, independientemente de la marca.

Además de la vacunación, la SSM recomienda proteger a los adultos mayores de cambios bruscos de temperatura, mantenerlos abrigados y con una dieta con abundantes líquidos, frutas y verduras con vitamina C, para fortalecer su sistema inmune.

Personas con EPOC, obligadas a vacunarse contra Covid-19 e Influenza

Es importante que acudan al centro de salud o módulo de vacunación más cercano para completar su esquema

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llama a personas con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) a vacunarse contra la influenza y COVID-19, para evitar recaídas o complicaciones asociadas a estas infecciones respiratorias durante la temporada invernal.

De acuerdo con Ramón Antonio Hernández Martínez, responsable del programa estatal de Acción Específica de Enfermedades Respiratorias Infecciosas de la SSM, las personas con EPOC generalmente sufren recaídas por el frío, infecciones bacterianas y virales, ya que esta enfermedad produce inflamación persistente, primordialmente en las vías aéreas el pulmón, generando tos, expectoración y falta de aire.

Por ello, es importante que acudan al centro de salud o módulo de vacunación más cercano para completar su esquema de inmunización, para así prevenir complicaciones como neumonía, bronquitis o insuficiencia respiratoria, que podrían poner en riesgo su salud.

Además de la vacunación, los pacientes con EPOC deben mantenerse abrigados y evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, así como aumentar el consumo de líquidos y alimentos con vitamina C en temporada invernal.

Hasta marzo del 2023, vacunación contra la influenza

El virus de la influenza se transmite de una persona a otra a través del contacto con gotitas de saliva expulsadas al estornudar o toser

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa a la población que la vacunación contra la influenza ya arrancó en la entidad y que estará vigente hasta el 31 de marzo del 2023, con la meta de inmunizar a más de un millón 312 mil personas.

El objetivo es vacunar a las personas mayores de 60 años, niñas y niños de seis a 59 meses, personal de salud, mujeres embarazadas y pacientes inmunocomprometidos, con diabetes, hipertensión o cáncer.

Las vacunas se pueden solicitar en los centros de salud, en las clínicas del ISSSTE y unidades de medicina familiar del IMSS, porque es la forma más eficaz de prevenir y evitar cuadros graves de la enfermedad.

El virus de la influenza se transmite de una persona a otra a través del contacto con gotitas de saliva expulsadas al estornudar o toser.

Para evitar contagios, es necesario mantener las medidas básicas de prevención como el uso correcto del cubrebocas de acuerdo con lo dispuesto en cada localidad, sobre todo cuando se presentan síntomas respiratorios, sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel cuantas veces sea necesario y ventilación de espacios.

Los principales síntomas de la influenza estacional son: fiebre con escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares, dolor de cabeza y fatiga. En esos casos, es necesario solicitar atención médica en el centro de salud más cercano.

Cuenta Michoacán con más de 1 millón de dosis contra la influenza

De octubre del 2022 a marzo del 2023 se aplicarán más de un millón 312 mil dosis

Bajo el lema “por tu bienestar y el de tu familia ¡vacúnense!” arrancó en Michoacán, y de manera simultánea en todo el país, la campaña de vacunación contra la influenza.

Es así que de octubre del 2022 a marzo del 2023, el sector salud habrá de aplicar en la entidad: un millón 312 mil 990 dosis de biológicos.

Del millón 312 mil 990 dosis, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) aplicará 582 mil 482 dosis y el resto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores de Salud (ISSSTE), SEDENA y más que conforman en Sector Salud.

El secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres invitó a la población a acudir a inmunizarse “dado que la vacunación es la mejor arma para combatir la Influenza y Michoacán cuenta con las dosis suficientes para atender a la población”.

Todos los niños mayores de seis meses hasta los 59 meses de edad deberán ser vacunados, así como las personas con alguna comorbilidad, inmunosuprimidos, adultos mayores, embarazadas y personal de riesgo.

Deberán acudir a su centro de salud más cercano, a su clínica del ISSSTE o unidad de medicina familiar del IMSS, ya que las vacunas son universales y se pueden solicitar en cualquiera de estas tres instituciones.

Aún hay vacuna contra la influenza

Del total de dosis aplicadas en unidades médicas y hospitales de la SSM, 230 mil 493 corresponden a población menor de 5 años.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), aún tiene pendientes de aplicar 85 mil 276 mil dosis de vacuna contra la influenza, correspondientes a la campaña invernal 2021-2022 (3 de octubre 2021 al 31 de marzo 2022).

La meta de aplicación en todo el sector salud era un millón 231 mil 518, de las cuales 552 mil 385 corresponden a SSM, cifra que representa un avance global del 84.57 por ciento de vacunación contra la influenza.

Del total de dosis aplicadas en unidades médicas y hospitales de la SSM, 230 mil 493 corresponden a población menor de 5 años; 88 mil 99 adultos mayores; 20 mil 923 embarazadas y 127 mil 144 población en general, lo que significa que se llevan aplicadas un total de 467 mil 559 dosis.

De acuerdo al reporte epidemiológico correspondiente a la semana 5, la entidad registra 60 casos de influenza AH3N2, donde Uruapan, Morelia y Lázaro Cárdenas son las Jurisdicciones Sanitarias con mayor incidencia 21, 18 y 18 respectivamente.

Por ello, las autoridades sanitarias exhortan a la población que aún no cuenta con el biológico, acudan a vacunarse contra la influenza, a efecto de prevenir enfermedades de las vías respiratorias.

Casi 1 millón de vacunas aplicadas contra la Influenza

· Se registra un 81.09 por ciento el avance en la aplicación a diversos grupos de la población

Durante esta temporada invernal 2021-2022, el sector salud ha aplicado 998 mil 613 dosis contra la influenza a diversos grupos de la población, lo que representa un avance de vacunación del 81.09 por ciento.

A decir del titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres antes de que concluya el periodo invernal (31 de marzo 2022), se tendrá que cumplir la meta de aplicación de un millón 231 mil 518 dosis.

Las dosis aplicadas hasta el día de hoy son 377 mil 092 menores de 5 años; 308 mil 678 para adultos mayores, 36 mil 888 a mujeres embarazadas; 28 mil 187 a personal de salud; 198 mil 115 a pacientes con enfermedades crónicas y 49 mil 653 población abierta.

Las autoridades sanitarias exhortaron a la población que aún no se ha vacunado se protejan contra la influenza y COVID-19, a efecto de contener la ola de contagios por estos virus que ponen en peligro la vida y la salud de las y los michoacanos.

Asimismo, es importante no bajar la guardia en la implementación de medidas sanitarias básicas como uso obligatorio de cubrebocas, lavado y desinfección constante de manos, mantener la sana distancia, evitar saludar de mano, beso y abrazo y no acudir a lugares con aglomeraciones.

Michoacán registra 58.07% en vacunación contra influenza

• La meta de aplicación de todo el sector salud es de un millón 189 mil 713

La campaña de vacunación invernal anti influenza 2021-2022, registra un avance del 58.07 por ciento, lo que significa que hasta el momento se han aplicado 690 mil 887 dosis.

Durante esta campaña de vacunación que comprende desde la semana epidemiológica 40 (octubre 2021) a la semana 20 (marzo 2022), la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE), tiene como meta aplicar un millón 189 mil 713 dosis de protección contra la influenza.

Hasta el momento se han vacunado 240 mil 457 menores de 59 meses; 209 mil 517 adultos mayores de 60 años y más; 26 mil 532 mujeres embarazadas; 23 mil 859 personal de salud; 152 mil 384 personas con enfermedades crónicas y 38 mil 138 población general.

Sin embargo, ya se registraron las dos primeras muestras positivas a influenza, se trata de influenza H3, pacientes ambulatorios del municipio de Juárez; por ello, se exhorta a la población a no bajar la guardia en la implementación de medidas sanitarias preventivas para el cuidado de su salud.

Uso de cubrebocas, lavado constante de manos y desinfección con gel antibacterial, evitar saludar de mano, beso y abrazo; en caso de presentar síntomas respiratorios, como fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta o escurrimiento nasal, no automedicarse y acudir al médico de manera inmediata.

La SSM, exhorta a la población más vulnerable como lo son niños menores de 5 años, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas acudan a su centro de salud más cercano a vacunarse contra la influenza.

Aplican casi medio millón de vacunas contra influenza

vacuna

• Sin embargo, ya se registraron las dos primeras muestras positivas a influenza, se trata de influenza H3, pacientes ambulatorios del municipio de Juárez

Registra Michoacán una aplicación de 482 mil 985 dosis de influenza correspondiente al periodo invernal 2021-2022, lo que representa un avance poblacional del 40.60 por ciento.

Durante esta campaña de vacunación que comprende desde la semana epidemiológica 40 (octubre 2021) a la semana 20 (marzo 2022), la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE), tiene como meta aplicar un millón 189 mil 713 dosis de protección contra la influenza.

Hasta el momento se ha vacunado 154 mil 327 menores de 59 meses; 142 mil 672 adultos mayores de 60 años y más; 18 mil 301 mujeres embarazadas; 22 mil 466 personal de salud; 113 mil 713 personas con enfermedades crónicas y 31 mil 506 población general.

Sin embargo, ya se registraron las dos primeras muestras positivas a influenza, se trata de influenza H3, pacientes ambulatorios del municipio de Juárez; por ello, se exhorta a la población a no bajar la guardia en la implementación de medidas sanitarias preventivas para el cuidado de su salud.

Limpiar y desinfectar lugares, superficies y objetos de uso común; uso permanente de cubrebocas; cubrir nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo al toser o estornudar.

Lavado constante de manos, uso de gel antibacterial y en caso de presentar síntomas respiratorios, como fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta o escurrimiento nasal, no automedicarse y acudir al médico de manera inmediata.

Suma México 82 casos de influenza estacional

• Michoacán, se mantiene sin casos de este padecimiento respiratorio

Como en cada época invernal, las infecciones respiratorias aumentan en nuestro país; entre ellas, la influenza estacional. En lo que va de la temporada 2021-2022 se han confirmado 82 casos en los estados de Baja California, Ciudad de México, Colima, Nuevo León y Quintana Roo. Del total, 62 por ciento son de tipo AH3N2, 26 por ciento, tipo B; y 12 por ciento, tipo A no subtipificable.

En el acumulado de la semana 40 a la 47 de 2021, se han registrado tres defunciones por influenza en los estados de Baja California y Tabasco, reporta la Secretaría de Salud.

La temporada de influenza estacional 2021-2022 inició en la semana 40 y concluirá en la 20 de 2022. Hasta el momento, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) no ha identificado mutaciones relacionadas con cambios antigénicos, ni cambios en la virulencia o patogenicidad del virus de influenza.

La vigilancia de la influenza se realiza bajo la estrategia tipo centinela con información de 473 Unidades de Salud Monitoras de Enfermedad Respiratoria Viral (Usmer), mediante los criterios de enfermedad tipo influenza e infección respiratoria aguda grave y confirmación por laboratorio para conocer la positividad de casos y su subtipificación.

En este contexto, la Secretaría de Salud hace un llamado a vacunarse contra la influenza a quienes se encuentran en riesgo de desarrollar complicaciones como son las personas mayores de 60 años, de entre seis meses y cinco años, embarazadas, quienes viven con VIH, diabetes, cáncer y personas con inmunosupresión por alguna enfermedad o por tratamiento médico.

Asimismo reitera la necesidad de reforzar las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o uso de alcohol gel, así como uso correcto de cubrebocas, ventilación en espacios cerrados y mantener precauciones en espacios públicos.

Esta dependencia también informa que continúa la vacunación contra COVID-19 en los puestos permanentes de inmunización para personas rezagadas, mujeres embarazadas a partir de 18 años y mantenerse pendientes de las jornadas de vacunación para jóvenes entre 15 y 17 años.

De igual forma, se invita a la población a mantenerse atenta a los informes oficiales relacionados con el desarrollo de la pandemia, e insiste en la necesidad de observar las medidas sanitarias y mantener los espacios ventilados.

Si alguna madre, algún padre o persona cuidadora de adolescentes susceptibles a recibir vacuna contra COVID-19 tiene dudas sobre el proceso, puede visitar la sección de vacunación para adolescentes en vacunacovid.gob.mx o escribir a buzon.covid@salud.gob.mx.