El 31 de marzo finaliza la aplicación de vacunas contra influenza y Covid-19

Los cambios de temperatura pueden provocar infecciones respiratorias que llegan a complicarse

En colaboración con el sector salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa la aplicación de vacunas contra influenza estacional y COVID-19, como parte de la campaña nacional de vacunación invernal, que inició en octubre de 2023 y concluirá el 31 de marzo.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que los cambios de temperatura pueden provocar infecciones respiratorias que llegan a complicarse cuando afectan a niñas, niños, personas de la tercera edad o con alguna comorbilidad, por lo cual se deben realizar medidas de prevención y una de ellas es la vacunación.

Recordó que la meta de inmunización es aplicar 12 millones de dosis contra la influenza estacional y 6.7 millones en el caso de COVID-19.

Detalló que los grupos prioritarios son personal de salud, niñas y niños de seis meses a cuatro años, adultos de 60 años o más, personas con factores de riesgo: mujeres embarazadas o lactantes, personas con padecimientos crónicos como diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, de tipo cardiovascular, insuficiencia renal y quienes viven con VIH.

Invitó a la población que aún no se ha inmunizado a que se acerquen a su unidad correspondiente; “la vacuna es gratuita y universal, gracias por atender este esfuerzo colectivo que nos protege a todas y a todos”.

Aún puedes vacunarte contra la influenza

Disponible hasta el 31 de marzo; previene de complicaciones graves como neumonía, bronquitis y sinusitis

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa a la población que la campaña contra la influenza está por terminar y que quienes aún no se han vacunado aún lo pueden hacer, pues en los centros de salud todavía se cuenta con el biológico, disponible para todas las edades.

Esta vacuna está recomendada a partir de los cinco años, mujeres embarazadas y adultos mayores, así como personas con obesidad, enfermedades crónico degenerativas y respiratorias, ya que previene de complicaciones graves como la neumonía, bronquitis y sinusitis.

También para personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), hipertensión, diabetes, obesidad, padecimientos respiratorios y del corazón.

Los 364 centros de salud en el estado aún cuentan con el biológico marcado en la Cartilla Nacional de Salud para aplicarse durante la temporada invernal que inicia en octubre y concluye en marzo

Los principales síntomas de la influenza son fiebre con escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares, de cabeza y fatiga; en esos casos se debe acudir al centro de salud más cercano.

Permanece activa la vacunación para combatir el virus de la influenza

Campaña gratuita concluye el 31 de marzo y la meta aplicar 1.3 millones de dosis

La vacunación contra la influenza estacional en la entidad registra un avance del 74 por ciento, por lo que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población en rezago, a protegerse contra esta infección respiratoria acudiendo a su centro de salud más cercano.

La campaña que arrancó en octubre del año pasado concluirá el próximo 31 de marzo, por lo que aún es tiempo de inmunizarse. La meta es aplicar un millón 300 mil dosis.

Esta vacuna está recomendada para toda la familia, a partir de los seis meses de edad y puede solicitarse gratuitamente en los 364 centros de salud que hay en el estado, así como en las clínicas del ISSSTE y Unidades de Medicina Familiar del IMSS.

Los requisitos para recibir la vacuna, en el caso de los menores, es ser mayor a los seis meses y presentar la Cartilla Nacional de Salud; mientras que los adultos deberán presentar la credencial de elector con fotografía.

SSM vacuna contra la influenza en el Centro de Uruapan

Instala módulo de atención sin costo en el portal Carrillo

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) instaló en el Centro de Uruapan un módulo vacunación contra la influenza estacional.

El módulo, ubicado en el portal Carrillo, es atendido sin costo por personal de enfermería del Centro de Salud Dr. José Álvarez Amézquita, de 9:00 a 13:30 horas, y atiende a menores de cinco años, mayores de 60, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas degenerativas.

El director del Centro de Salud de Uruapan, Julio César Espinoza Rochín, informó que la vacuna contra la influenza también se puede solicitar en la unidad médica en la colonia La Magdalena, de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00 horas.

Además, personal médico recorre colonias, zonas rurales y comunidades indígenas, para llevar información a las familias sobre la importancia de la vacunación y la prevención de enfermedades respiratorias agudas.

Y es que las enfermedades respiratorias se transmiten de persona a persona, a través de las gotitas de saliva expulsadas al toser o estornudar, así como por contacto con superficies contaminadas como manijas, barandales, mesas, escritorios, entre otros.

De ahí la importancia de acudir al médico ante los primeros signos de alarma de una infección respiratoria como tos, dolor de cabeza, fiebre, irritabilidad, ronquera, dolor o secreción de oído, y nariz tapada por secreción de moco.

Conoce los síntomas y signos de alarma de la influenza

Puede ser mortal en niñas, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas: SSM

Fiebre mayor a los 38 grados; dolor muscular, de cuerpo y garganta; tos, y escurrimiento nasal, son algunos de los síntomas de la influenza, infección respiratoria que puede ser mortal si no se atiende a tiempo, alertó la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).
 
El jefe del departamento de Epidemiología, Fabio Silahua Silva, explicó que esta enfermedad se transmite de persona a persona a través de gotitas de saliva que se expulsan al estornudar o toser; también al saludar de mano, beso o abrazo a una persona enferma de una infección respiratoria, pues el virus entra al organismo por la boca, nariz y ojos.
 
Algunas de las complicaciones que puede ocasionar este padecimiento, si no se brinda un tratamiento oportuno, son la neumonía y la insuficiencia respiratoria aguda, que pueden llevar al paciente al hospital. De ahí la importancia de acudir al médico ante la presencia de cualquier síntoma.
 
La población en riesgo de sufrir complicaciones por la enfermedad debe recibir la vacuna, como niñas y niños de seis meses a menores de cinco años, población de 60 o más años, quienes viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), mujeres embarazadas, así como personas diagnosticadas con diabetes, sobrepeso, obesidad o cáncer.
 
Para prevenir la influenza es fundamental el lavado frecuente de manos, cubrir el rostro con el ángulo del codo al toser o estornudar, incrementar el consumo de frutas y verduras, abrigarse ante cambios de temperatura, e ingerir abundantes líquidos.

Amplían hasta marzo del 2024, vacunación contra la influenza

La meta es proteger a un millón 327 mil michoacanos

Con la meta de inmunizar a un millón 327 mil michoacanos, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa a la población que la vacunación contra la influenza arrancó en la entidad desde octubre pasado, y que la campaña permanecerá vigente hasta marzo de 2024, en todos los centros de salud.

El objetivo es proteger a la población de las complicaciones graves de influenza, como neumonía, bronquitis y sinusitis, y para ello se vacunará a todas las personas mayores de 60 años, niñas y niños de seis a 59 meses de edad, mujeres embarazadas, pacientes con VIH, así como con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, obesidad, padecimientos respiratorios y del corazón.

Los principales síntomas de la influenza son fiebre con escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares y de cabeza, y fatiga. En esos casos se debe acudir al centro de salud más cercano.

En la campaña también participan las clínicas y unidades de medicina familiar de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), quienes también aplican la vacuna a la población abierta.

Dado que la vacunación es la mejor arma para combatir la influenza, Michoacán cuenta con las dosis suficientes para atender a la población y hasta el momento en la entidad se han aplicado 300 mil dosis del biológico a igual número de personas.

¿Quienes se deben vacunar contra la influenza?

La campaña anual de vacunación contra la influenza estacional concluirá el próximo 31 de marzo

Niñas y niños de seis meses a cinco años de edad, adultos mayores de 60, personas con enfermedades crónicas como diabetes y obesidad, así como las embarazadas pueden vacunarse contra la influenza en la unidad médica de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) más cercana.

Personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), pacientes oncológicos o con insuficiencia renal y usuarios con cardiopatías, también pueden solicitar esta protección. El esquema consta de una sola dosis que se aplica en uno de los brazos del usuario.

Esta vacuna se administra a estos grupos poblacionales dado a que su condición médica los hace más vulnerables a sufrir complicaciones relacionadas con esta enfermedad, como la neumonía bacteriana o la insuficiencia respiratoria, si no reciben la inmunización.

Los bebés de cinco meses, personas con hipersensibilidad al huevo y pacientes con síndrome Guillain-Barré no pueden recibir la dosis contra la influenza, ya que podría provocarles eventos alérgicos como enrojecimiento, fiebre, salpullido y dolor muscular.

La campaña anual de vacunación contra la influenza estacional concluirá el próximo 31 de marzo de 2024 y hasta el momento, la SSM ha logrado aplicar 239 mil 589 dosis a niños, adultos, enfermos crónicos y embarazadas.

Ante tormenta invernal, reforzarán vacunación contra virus estacionales

Registra Michoacán un avance de 37% en la meta de vacunación contra la influenza

Ante las bajas temperaturas que se han registrado en los últimos días en Michoacán, la enfermedades respiratorias han aumentado considerablemente, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social en la entidad intensificó la campaña de vacunación contra la influenza y COVID-19, así lo dio a conocer, Liliana Almanza Bermudez, supervisora de salud pública de la delegación IMSS.

La especialista destacó que la invitación es a la población en general sin necesidad de ser derechohabiente, para que acuda a las 52 unidades médicas con la que cuenta el IMSS en todo el estado, la campaña también incluye la aplicación de la vacuna contra el virus de papiloma humano.

En Michoacán se tiene contemplado aplicar más de 300 mil dosis de vacunas contra la influenza y llevan un avance del 37 por ciento y 187 mil contra el COVID con un avance del 8.2 por ciento.

De manera simultánea con las demás Instituciones del Sistema Nacional de Salud se vacunará a la población que tiene mayor riesgo para presentar esta enfermedad o sus complicaciones.
Es importante precisar que, a partir de la aplicación de cada vacuna, la respuesta inmunitaria requiere de aproximadamente 15 a 20 días para producir de manera óptima el efecto protector, por lo cual se recomienda acudir lo más pronto posible a recibir la vacuna de manera oportuna, ya que la circulación del virus es constante y aumenta la incidencia de casos al comenzar los meses de diciembre y enero. La vacunación simultánea con ambas vacunas no reduce la seguridad ni eficacia entre ellas.

Información Mayra Hurtado

Para grupos vulnerables, la vacuna contra la influenza en el Centro de Morelia

El puesto opera de lunes a viernes de 08:30 a 13:30 horas

Para proteger de la influenza a los niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 y personas con enfermedades crónicas, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantendrá habilitado un módulo de vacunación en la plaza del Carmen del Centro Histórico de Morelia, el cual opera de lunes a viernes.

Este puesto es operado por personal del Centro de Salud Urbano de Morelia “Dr. Juan Manuel González Urueña” y cuenta con biológicos para atender hasta 500 personas al día, en un horario de 08:30 a 13:30 horas.

Además del módulo en la plaza del Carmen, la SSM cuenta también con un puesto fijo dentro del centro de salud de Morelia, el cual opera todos los días en un horario de 08:00 a 18:00 horas.

Los interesados en inmunizarse solo deben presentar la Cartilla Nacional de Salud, pues además de que se cuenta con abasto de la vacuna contra la influenza, el puesto cuenta con biológicos Abdala para proteger a la población mayor de cinco años contra el COVID-19, dosis contra el tétanos, así como neumococo.

La campaña de vacunación contra la influenza arrancó el pasado lunes 16 de octubre en Michoacán con la meta de proteger a más de un millón 327 mil michoacanos contra esta enfermedad respiratoria, que puede ser mortal en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Vacuna contra la influenza, ayuda a prevenir el riesgo de hospitalización y muerte

Los 364 centros de salud de la Secretaría de Salud cuentan con dosis suficientes

Toda persona a partir de los 6 meses de edad debe ponerse la vacuna contra la gripe todos los años (también llamada «influenza»). La vacuna contra la gripe estacional es la mejor manera de protegerte de la gripe y de proteger a otras personas.

La campaña de vacunación contra la influenza estacional continuará durante todo el mes de febrero, en aras de proteger a la población de complicaciones asociadas a la enfermedad, informó la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM).

Esta vacuna es segura y prescrita para niños menores de cinco años, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y asma.

Para ello, los 364 centros de salud de la SSM cuentan con dosis suficientes y solo es necesario que los interesados acudan al área de vacunación con una identificación oficial con fotografía.

En lo que va de la campaña de vacunación contra la influenza estacional 2022-2023, que arrancó en octubre, se han aplicado en la entidad un total de 509 mil 243 dosis a grupos de riesgo.

La SSM recuerda a la población que para prevenir enfermedades respiratorias agudas es importante el constante lavado de manos con agua y jabón o gel antibacterial, practicar el estornudo de etiqueta y aplicar la distancia social de 1.5 metros