Migración e inflación, temas a tratar entre AMLO y Biden en visita a Estados Unidos

El presidente de México expresó que la reunión servirá para ratificar el compromiso de trabajar en beneficio de ambos pueblos.

Previo a su viaje a Estados Unidos, donde sostendrá un encuentro con su homólogo Joe Biden, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que dicha reunión será para reafirmar el compromiso y cooperación entre ambos gobiernos, en busca del bienestar de sus pueblos.

El mandatario indicó que en el tema de migración se buscará que ésta no sea forzada, sino “opcional y legal”, para lo cual se requieren transformaciones, analizar lo que conviene a ambas naciones, pero principalmente, pensar en el bienestar de la gente.

“Es importante ordenar el flujo migratorio, legalizarlo tanto para los que ya están allá, que trabajan honradamente y contribuyen con esa gran nación, como para los que por necesidad tienen que ir a Estados Unidos”

López Obrador indicó que es imposible crecer sin mano de obra, sin fuerza de trabajo, que es igual de importante que el capital o la actividad de una empresa.

“Si queremos enfrentar la crisis económica, tenemos que producir. La inflación puede originarse circunstancialmente por la pandemia, o por la guerra, pero en lo estructural tiene que ver con la falta de producción, entonces, ¿cómo se produce si no hay fuerza de trabajo?”, insistió.

El jefe del Ejecutivo mencionó que durante su visita a Washington, visitará los monumentos de Franklin D. Roosevelt y de Martin Luther King.

“Se trata de rendir un pequeño homenaje, ya que ambos siempre trataron con respeto a México. Roosevelt, para mí es uno de los mejores presidentes que ha tenido Estados Unidos y el doctor Martín Luther King, fue líder de uno de los mayores movimientos de derechos civiles y de igualdad que hayan existido”, puntualizó.

Cabe señalar que durante la reunión se tratarán temas de seguridad alimentaria; competitividad económica; migración; seguridad; cambio climático; situación de Centroamérica; energía y asuntos globales.

AMLO: Ante inflación, gobierno subsidiara gasolina todo el año

AMLO

El presidente López Obrador aseguró que la inflación es un tema que se debe de cuidar, para no afectar la economía popular

Ante la crisis mundial de alimentos y de combustibles que se ha precipitado por la guerra entre Rusia y Ucrania, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que su gobierno enfrenta el problema subsidiando el precio de la gasolina y diésel, así como la baja de aranceles en la importación de alimentos.

El mandatario destacó que a pesar de que fue criticado por los neoliberales por la rehabilitación de 6 refinerías y la compra de la texana Deer Park, -la cual ha dejado una utilidad de 450 millones de dólares de enero a la fecha-, poco a poco se logra la autosuficiencia en energéticos, por lo que ese no será un problema para México.

“En sexenios anteriores no se construyeron refinerías porque no creían en eso. Apostaron a extraer y vender el petróleo crudo, sin procesarlo. Destruyeron la industria petroquímica, todo lo que se había logrado, lo acabaron… simplemente en fertilizantes éramos autosuficientes y nos volvimos importadores”, enfatizó

López Obrador señaló que en Tula había una planta coquizadora para producir gasolina, que estaba en el abandono y fue rehabilitada, “en exploración, invertimos en el sur, donde encontramos yacimientos importantes de petróleo; ahorita estamos vendiéndolo a muy buen precio, por eso en el balance, con el excedente, podemos ayudar a los consumidores con un subsidio para que la gasolina cueste más barata que en otros países, como en Estados Unidos, quienes ahora vienen a la frontera con México a comprar combustible”, indicó.

En el tema alimentario, el jefe del Ejecutivo insistió que la clave está en consumir lo que producimos, “tomamos la decisión de bajar los aranceles para la importación de alimentos y poder comprar a buen precio; en eso también estamos en negociaciones con Estados Unidos, pero insisto en que tenemos que buscar la autosuficiencia alimentaria”, puntualizó.

Libia Bucio

Plan de AMLO contra la inflación incluye 24 productos de la canasta básica

AMLO

La idea del presidente de México es que se tenga un precio parejo al comprar un producto en el centro o sur del país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó esta mañana que el miércoles de la próxima semana presentará el plan inflacionario para enfrentar el problema de la carestía, que incluye 24 productos de la canasta básica, por lo que ya se busca el apoyo de grandes productores, distribuidores y tiendas departamentales.

El mandatario explicó que la propuesta es establecer un precio parejo para 24 productos básicos, es decir, que se puedan comprar al mismo costo tanto en el centro como en el sureste del país, “para que la gente más humilde no padezca hambre y que tenga garantizado un precio justo”, indicó.

Libia Bucio

Jitomate, aguacate y chile serrano, productos que más subieron de precio

Jitomate

La ciudad de Morelia se ubica en la cuarta posición nacional por registrar las mayores alzas en productos bienes y servicios con 0.78 por ciento en la primera quincena de abril del 2022.

Si desde que inició el año usted tiene la sensación de que el dinero rinde menos, no está mal, en efecto, el dinero rinde menos, esto obedece a que la inflación alcanzó su nivel más alto en los últimos 21 años.

En la primera quincena de abril de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una variación de 0.16% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 7.72%, su tasa más alta desde la segunda quincena de enero de 2021 cuando llegó a 7.86%.

Alimentos que cuestan más

Jitomate 16.65%
Chile Serrano 15.16%
Aguacate 4.73%
Tortilla Maíz 1.14%
Pollo 1.74%

Alimentos que cuestan menos

Cebolla 13.50%
Limón 17.28%
Plátanos 7.12%
Uva 4.22%
Papa 1.11%

Bienes y servicios que cuestan más

Gasolina de bajo octanaje 0.80%
Automóviles 0.54%
Vivienda propia 0.10%
Prendas de vestir y calzado 0.28%
Bebidas alcohólicas y tabaco 0.25%

La ciudad de Morelia se ubica en la cuarta posición nacional por registrar las mayores alzas en productos bienes y servicios con 0.78 por ciento en la primera quincena de abril del 2022.