AMLO celebra que inflación anual baja en primera quincena de agosto

Mercancías cuestan menos y rinde más el ingreso: presidente

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el descenso de la inflación anual a 4.67 por ciento en la primera quincena de agosto.

“Esto es muy bueno porque esto significa que hay menos riesgo de carestía y rinde más el ingreso. (…) Si cuestan menos los alimentos, si cuestan menos las mercancías, no se deteriora el poder de compra, el poder adquisitivo del salario”, enfatizó.

De acuerdo con datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los precios al consumidor mantienen su tendencia a la baja como resultado de las políticas del Gobierno de México diseñadas para proteger la economía familiar.

Una de ellas es el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic), que reduce el costo de 24 productos de la canasta básica y establece un precio promedio de mil 39 pesos.

AMLO: Inflación anual continúa a la baja en julio

La inflación general anual bajó a 4.79 por ciento durante julio

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador destacó que la inflación general anual bajó a 4.79 por ciento durante julio, de acuerdo con el informe del Índice Nacional de Precios al Consumidor, publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Sigue bajando la inflación, esto repercute mucho en favor de la economía popular, la economía de las familias porque el ingreso alcanza para más; ustedes saben que el salario mínimo en México a aumentado en términos reales cerca del 100% y los salarios en general también subieron”, dijo el funcionario en su conferencia mañanera.

Afirmó que bajo su mandato el salario mínimo ha aumentado cerca del 100% y que los salarios en general han subido, tras más de 30 años de mantenerse en los mismos rangos.

“Los salarios no aumentaban porque los tecnócratas y especialistas decían que aumentar los salarios significaba que aumentara la inflación, y mantuvieron por más de 30 años congelados los salarios, al grado de que el salario en México llegó a ser de los más bajos en el mundo”.

López Obrador señaló que bajo su régimen los ingresos de la población subieron como no pasaba en 40 años y que a la vez la inflación ha venido a la baja.

La federación mantiene el compromiso de no aumentar impuestos ni los precios de los combustibles. De diciembre de 2018 a la fecha, la gasolina magna ha bajado 7.2 por ciento en promedio anual, explicó.

El jefe del Ejecutivo destacó que el peso mexicano es la moneda que más se ha apreciado en el mundo con relación al dólar, 17.8 por ciento más desde el inicio de la Cuarta Transformación.