Secum abre convocatoria de teatro en atril a favor de derechos de las infancias

Con incentivos económicos de hasta 50 mil pesos.

Morelia, Michoacán, 16 de junio de 2023.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través del Programa de Apoyos a la Cultura, en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2023 de la Secretaría de Cultura federal, invita por primera vez a participar en la convocatoria de Teatro en Atril 2023.

La titular de la dependencia estatal, Tamara Sosa Alanís, detalló que se tiene como objetivo promover y fomentar el teatro en el estado, a través de puestas en escena que aborden temas infantiles a favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes; y está dirigida a las y los artistas escénicos, directores/as, actores y actrices y creativos/as, mayores de 18 años con nacionalidad o residencia legal mexicana.

El plazo para la recepción de las propuestas teatrales será a partir de esta publicación y hasta el día 2 de julio de este año, a las 23:59 horas, mientras que para las lecturas dramatizadas será con fecha límite del viernes 7 de julio del presente año, a las 14:00 horas

Las obras seleccionadas serán acreedoras a incentivos económicos: el primer lugar recibirá 50 mil pesos, el segundo lugar 34 mil pesos, y el tercero 20 mil 400 pesos. Los resultados se darán a conocer el día 13 de julio de 2023, en las instalaciones del Centro Cultural Clavijero. De manera digital se publicarán en la página web https://cultura.michoacan.gob.mx/ el día 21 de julio de 2023.

Las presentaciones teatrales y lecturas de teatro en atril seleccionadas se realizarán durante el periodo de agosto a diciembre de 2023 en seis localidades de Morelia: Capula, Atapaneo, Tancítaro, Atécuaro, Jesús del Monte y El Durazno. Para más información consultar el siguiente link: https://bit.ly/43vgvs3.

Últimos días de concurso para integrar el Consejo Electoral Infantil 2023: Secum

Se recibirán dibujos, pinturas, fotografías, poesías, cuentos, esculturas, canciones, videos y tik toks

La Secretaría de Cultura estatal (Secum) convoca a participar en el concurso de expresión infantil Nuestro arte, nuestros derechos, para conformar el Consejo Electoral Infantil 2023, que encabeza el Instituto Electoral de Michoacán (IEM).

Dirigido a todas las niñas y niños que viven en Michoacán, de entre seis y 11 años, el concurso de expresión infantil recibirá dibujos, pinturas, fotografías, poesías, cuentos, esculturas, canciones, videos y tik toks. En ellos se busca originalidad, creatividad, mensaje y calidad de la obra.

Para participar en la convocatoria, las y los infantes deberán enviar su trabajo al link https://bit.ly/41XcTy1 o de manera presencial en las oficinas del IEM, acompañado de una explicación de su expresión artística y la autorización de mamá, papá, tutor o tutora.

Las personas ganadoras se darán a conocer el 22 de mayo del presente mes, mismas que integrarán el Consejo Electoral Infantil 2023. Las niñas y los niños seleccionados serán acreedores a una tableta, un kit de regalos con materiales didácticos, una constancia de participación y otra por el cargo desempeñado dentro del Consejo.

Ley Sabina en Michoacán: Hacer responsables a los padres deudores de pensión

Bedolla y Tamara Sosa Alanís

Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla a favor de los tendederos de deudores

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, en coordinación con integrantes el Frente Nacional de Deudores Alimentarios, entregaron la Ley Sabina al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en el marco del Primer Congreso Nacional por los Derechos de las Mujeres, Infancias y Adolescencia Contra las Violencias Alimentarias.

La titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanís, celebró que el gobernador de Michoacán sea el primer mandatario del país en recibir de manos de la Seimujer y mujeres organizadas de diferentes estados, esta propuesta de reformas a diversos ordenamientos jurídicos que permita garantizar el acceso a la justicia de manera igualitaria y vele por el interés superior de la niñez.

Durante su participación, Ramírez Bedolla se comprometió a revisar la viabilidad a nivel nacional, estatal y local de la iniciativa, y presentarla ante el Congreso del Estado de Michoacán, y respaldó los «Tendederos de Deudores Alimentarios», ya que dijo se derivan del derecho a la libertad de expresión para visibilizar y exponer las violencias que viven las mujeres y sus hijas e hijos.

Por su parte, Diana Luz Vázquez, impulsora de la Ley Sabina, presentó el paquete de reformas y adiciones a diversas disposiciones jurídicas del estado que, aseguró, se desarrollaron con los marcos jurídicos de protección de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), tratados internacionales a los que está suscrito el estado mexicano, desde la visión de la perspectiva de género y los derechos de las mujeres.

En la presente se hace la propuesta de reforma en los siguientes ordenamientos jurídicos; Ley Orgánica del Estado, en la Ley Orgánica Municipal, la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado; Ley Orgánica del Registro Civil del Estado de Michoacán de Ocampo, Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán de Ocampo y de sus Municipios; así como en los códigos penal, familiar y civil del Estado; la ley por una vida libre de violencia para las mujeres de Michoacán.