Se apoyó a 102 mujeres y cuidadores de infancias en orfandad por feminicidio

A través de programas operados por la Seimujer

Con 102 familias beneficiadas de programas insignia, así como 10 municipios con Alerta de Violencia de Género atendidos, por primera vez en Michoacán se combate de forma efectiva la violencia contra las mujeres con más de 15 millones de pesos.

“Sin dejar de atender todos los demás rubros, como el apoyo para la autonomía económica, educación y demás acciones, estamos priorizando las necesidades urgentes de las michoacanas, no sólo con intenciones y discursos, sino con recursos de la Federación, del estado y de los municipios”, manifestó la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Carolina Rangel Gracida.

Detalló que, en el combate a la violencia de género, por primera vez se destinaron recursos para la atención a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y se establecieron dos programas que ya son emblema en el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla.

Se trata de Apoyos para Mujeres Egresadas de Refugios con una inversión de 7 millones de pesos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), del cual ya se han beneficiado 53 michoacanas; y Apoyos para los Núcleos Cuidadores de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas indirectas de Feminicidio con 3 millones de pesos durante 2023, para beneficio de 49 familias.

Además, se dio por primera vez una atención con recursos estatales del Fortapaz a la declaratoria de Alerta de Violencia de Género, para la compra de patrullas violeta, equipamiento y capacitación para quienes brindan atención directa a la violencia de género en los municipios de Huetamo, Lázaro Cárdenas, La Piedad, Maravatío, Morelia, Pátzcuaro, Sahuayo, Tacámbaro, Zamora y Zitácuaro.

Apoya Seimujer a 43 cuidadores de infancias en orfandad por feminicidio

Con recurso económico, acompañamiento jurídico y psicológico, y gratuidad de cuotas escolares

A través del programa para mejorar la calidad de vida de las víctimas indirectas de feminicidio, Michoacán avanza en la reparación del daño a 43 núcleos cuidadores, con atención integral, desde apoyo económico, hasta el acompañamiento jurídico y psicológico, y gratuidad de cuotas escolares.

La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Carolina Rangel Gracida, destacó que este programa es el más completo que existe en el país en esta materia, al cual se destinan este año 3 millones de pesos.

“Nuestro programa tiene dos vertientes, una que aplica a las víctimas indirectas de forma inmediata, mediante un apoyo único para gastos y trámites funerarios; posteriormente, cuando hay niñas o niños menores de 18 años que quedaron en la orfandad, entramos con la segunda vertiente, en la que se otorgan 4 mil pesos mensuales a cada núcleo cuidador y todos los servicios integrales para garantizar su desarrollo hasta que los menores tengan 17 años y 11 meses”, puntualizó.

Rangel Gracida resaltó que, comúnmente, las personas que se quedan a cargo de las infancias en orfandad por feminicidio, son las abuelas maternas o tías, quienes también requieren ayuda, pues por lo general, no tienen un empleo formal o un medio de garantizar que las niñas y niños puedan terminar sus estudios.

“Es por ello que el feminicidio es un crimen que impacta en muchos niveles a la sociedad, por lo cual, la Seimujer tiene como prioridad la atención a estas víctimas indirectas, porque no sólo se garantiza su desarrollo, sino que buscamos evitar que se repliquen estos modelos y que su núcleo cuidador pueda seguir adelante y superar el impacto negativo que esto puede dejarles”, concluyó.

Inauguración de la Guardería NIDOS Tangancícuaro: un compromiso con el desarrollo infantil

El Dr. David Melgoza Montañez expresó su orgullo por el trabajo conjunto que ha llevado a la creación del núcleo infantil que se ha convertido en un ejemplo en todo el estado de Michoacán.

En una emotiva ceremonia presidida por el Dr. David Melgoza Montañez, Presidente Municipal de Tangancícuaro, y con la destacada presencia del Lic. Óscar Celis Silva, Director del Sistema DIF Michoacán, así como de la Presidenta Honoraria del DIF Tangancícuaro 2021 – 2024, C. Ilda Leticia Hernández Galván, se llevó a cabo el protocolo simbólico de inauguración de las modernas instalaciones de la Guardería NIDOS Tangancícuaro.

El evento contó con la asistencia de distinguidas personalidades, entre las que se encontraban la CP. Claudia Salcedo Hernández, Directora de Asistencia e Integración Social; el Lic. Míriam Cárdenas Torres, Subdirectora de Servicios Asistenciales; y la Lic. Patricia Soledad Espinoza Bravo, Directora de NIDOS, quienes destacaron la importancia de esta nueva infraestructura en el municipio.

El programa de inauguración incluyó una conmovedora obra teatral que resaltó la relevancia del cuidado y educación de la primera infancia en el desarrollo de una sociedad fuerte y comprometida. Además, el Ing. Jorge Tamayo González, Director de Protección Civil y Bomberos Tangancícuaro 2021 – 2024, presentó una ficha técnica de seguridad detallada, asegurando que las instalaciones cumplen con los más altos estándares de seguridad para los pequeños.

En su discurso, el Dr. David Melgoza Montañez expresó su orgullo por el trabajo conjunto que ha llevado a la creación de esta Guardería NIDOS en Tangancícuaro, destacando que este núcleo infantil se ha convertido en un ejemplo en todo el estado de Michoacán. Asimismo, agradeció el compromiso y la dedicación de todas las autoridades involucradas en este proyecto, subrayando la importancia de invertir en el futuro de la comunidad a través del cuidado y educación de sus niños.

Por su parte, el Lic. Óscar Celis Silva felicitó a Tangancícuaro por su esfuerzo y dedicación en el cuidado de los niños, enfatizando que el bienestar de la infancia es una prioridad para el Gobierno del Estado de Michoacán.

La Presidenta Honoraria del DIF Tangancícuaro, la C. Ilda Leticia Hernández Galván, expresó su compromiso de trabajar incansablemente para garantizar que los niños de la localidad reciban la atención y el cuidado que merecen.

Son 13 las sedes en Michoacán del tercer ciclo de Cine Mexicano en Acción

Son cuatro películas mexicanas dirigidas a las infancias

La iniciativa de Cine Mexicano en Acción, cuyo objetivo principal es incrementar la cultura cinematográfica mexicana en espacios comunitarios y/o alternativos y casas de cultura de Pátzcuaro y la región lacustre, además de expandir la programación en diferentes ciudades del estado de Michoacán y en el poniente de la Ciudad de México, anuncia su segundo ciclo de proyecciones.

La tercera etapa del proyecto Cine Mexicano en Acción nace con la intención de rehabilitar la cultura cinematográfica mexicana en una escala más amplia, que contribuya al desarrollo educativo, social y económico de los respectivos públicos, luego de la pandemia mundial por COVID 19 que afectó a muchos espacios de manera significativa.

Dando continuidad al proyecto, Cine Mexicano en Acción anuncia su tercer ciclo de proyecciones, conformado por cuatro películas mexicanas dirigidas a las infancias, en concordancia a la Convención sobre los derechos humanos de las niñas y los niños.

Algunas de las películas que se proyectarán son: La Leyenda de la llorona, la Leyenda de las momias, la Leyenda del chupacabras, y la Leyenda del charro negro.

Estas son las sedes oficiales:

  • Cine – Teatro Emperador Caltzontzin: Plaza Gertrudis Bocanegra S/N, Col. Centro, C.P. 61600, Pátzcuaro, Michoacán.
  • Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita: Enseñanza S/N, esq. con Alcantarilla, Col. Centro, C.P. 61600, Pátzcuaro, Michoacán.
  • Estancia Diurna del Adulto Mayor DIF Pátzcuaro: Calle México S/N, Fraccionamiento Los Nogales, C.P. 61608, Pátzcuaro, Michoacán.
  • Escuela Secundaria Técnica #4: Libramiento Ignacio Zaragoza S/N, Col. Centro, C.P. 61600, Pátzcuaro, Michoacán.
  • Plaza Principal, Ihuatzio, Michoacán.
  • Salón Amado Nervo: Portal Hidalgo S/N, Col. Centro, C.P. 61630, Erongaricuaro, Michoacán.
  • Auditorio de la Casa de la Cultura: Calle Prolongación Miguel Hidalgo S/N, C.P. 61800, Salvador Escalante, Michoacán.
  • Centro Cultural Comunitario «Tzintzuntzan», Atrio de los Olivos: Avenida Lázaro Cárdenas S/N, Col. Centro, C.P. 58440, Tzintzuntzan, Michoacán.
  • Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: Madero #33, Col. Centro, C.P. 61830, Ario de Rosales, Michoacán.
  • Sala Solaris: Avenida Madero Poniente #394 planta alta, Int #8, Col. Centro, C.P. 58000, Morelia, Michoacán.
  • Foro La Ceiba: Lucas de Uruapan #301, Col. Vasco de Quiroga, C.P. 58000, Morelia, Michoacán.
  • Auditorio Ing. Gabriel Muñoz Bedolla del Planetario de Morelia: Avenida Ventura Puente S/N, Col. Felix Ireta, C.P. 58070, Morelia, Michoacán.
  • Museo Casa Natal de Morelos: La Corregidora #113, Col. Centro, C.P. 58000, Morelia, Michoacán.