Seimujer e INEA promueven inclusión de mujeres con rezago educativo

Se promoverán acciones conjuntas en pro de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el estado

A fin de generar una mayor inclusión de las mujeres en rezago educativo, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) concretaron un convenio de colaboración.

Con ello, se promoverán acciones conjuntas en pro de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el estado y contribuir a la eliminación de la violencia contra las mujeres, a través de los servicios gratuitos de educación básica a jóvenes y adultas en rezago escolar, que acuden a la Secretaría en búsqueda de hacer valer sus derechos humanos.

La titular de esta dependencia, Tamara Sosa Alanís, celebró esta alianza que también permitirá brindar los servicios educativos a hijos e hijas de las usuarias, de entre los 10 y 14 años de edad con primaria trunca.

La enlace de la Unidad de Operación del INEA en Michoacán, Sandra Luz Valencia, se comprometió a incorporar la perspectiva de género en los proyectos y acciones de educación, y así contribuir a la disminución del rezago educativo entre géneros.

Finalmente, ambas coincidieron en que este convenio representa una oportunidad sin precedentes para la transformación de la vida de las michoacanas, mejorando su calidad de vida.

Aplicará INEA exámenes del 23 al 27 de marzo para acreditar primaria y secundaria

Estudiante

Los exámenes podrán presentarse en papel o en línea y las personas que acrediten la primaria o la secundaria, recibirán gratuitamente su certificado con validez oficial a nivel nacional.

Del 23 al 27 de marzo, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, a través de la Unidad de Operación en Michoacán, realiza la 3ª. Jornada Nacional de Exámenes, dirigida a personas de 15 años en adelante y personas adultas, que requieran iniciar sus estudios o acreditar los niveles de alfabetización, primaria o secundaria, así también a niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 14 años de edad, que requieran certificar su primaria.

 A partir de hoy, y durante los próximos 5 días, se aplicarán exámenes finales y de diagnóstico, en las Plazas Comunitarias y sedes de aplicación, disponibles en los 112 municipios del Estado y en la Comunidad de Cherán.

El examen final, está dirigido a todas las personas educandas de los niveles: alfabetización, primaria o secundaria, que estudian módulos básicos y diversificados en el INEA; el examen diagnóstico, es una evaluación opcional que ubica, acredita y/o, si es el caso, certifica los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de la vida. Está diseñado para las personas que se incorporen, reincorporen y para quienes cuenten con boletas de calificaciones del sistema escolarizado.

Los exámenes podrán presentarse en papel o en línea y las personas que acrediten la primaria o la secundaria, recibirán gratuitamente su certificado con validez oficial a nivel nacional. Las y los educandos que ya están estudiando en el INEA y requieran concluir algún nivel educativo, podrán aplicar los exámenes respectivos, así también quienes recién ingresen.

Es importante mencionar, que el Instituto, cuida la salud de las personas que acuden a las sedes a recibir el servicio educativo, respetando los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades de salud, como son: toma de temperatura a cada participante, uso correcto de cubrebocas en todo momento, aplicación de gel antibacterial, respeto a la sana distancia, entre otros.

¡Participa! Para mayores informes regístrate en michoacan.inea.gob.mx o llama al 443 326 2002, 03 y 05.

Capacitan a orientadores del INEA para identificar violencia en menores

Menores

Contarán con las herramientas necesarias, y puedan identificar si los menores o sus madres son víctimas de algún delito.

Información Redacción

Los orientadores educativos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), son cercanos a niños, niñas y adolescentes, así como a sus madres, en comunidades urbanas, semiurbanas o rurales, por ello, fueron capacitados por la Fiscalía General de Michoacán (FGE), en temas relacionados al acoso y la denuncia por hostigamiento.

El objetivo, es que los orientadores cuenten con las herramientas necesarias, y puedan identificar si los menores o sus madres son víctimas de algún delito.

La Fiscalía a través del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, inició una jornada de conferencias denominadas, “La Denuncia en el Acoso” y «La Denuncia en el Hostigamiento”, realizadas en coordinación con el Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés de la Unidad de Operación Michoacán del INEA, dotarán a las y los asistentes de herramientas para la detección de estas conductas, vinculadas con la violencia de género y sexual.

Con motivo de estos cursos, el ponente Ulises Chávez Puga, Ministerio Público adscrito a la Dirección de Litigación de la Fiscalía Regional de Morelia, destacó que el acoso y el hostigamiento son comportamientos que violentan la integridad, libertad y estabilidad emocional de las víctimas, afectando en su desarrollo personal, por lo que deben ser denunciados.

Por ello, expuso que contar con este tipo de conocimientos, coadyuva a que las personas puedan identificar cuando están siendo afectadas y de esta manera acercarse a solicitar ayuda a través de una denuncia.

Al respecto, el titular del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, Jaime Mendoza Guzmán, agradeció la participación de los más de 90 asistentes virtuales, quienes manifestaron su interés de aprender sobre esta materia, a fin de sumar voluntades y evitar que estos actos sigan cometiéndose.