AMLO asegura que es “inconstitucional” frenar en estados distribución de libros de texto gratuitos

Considera que Poder Judicial apoyará a entidades que no los quieren entregar

Ante la controversia que han generado los nuevos libros de texto gratuitos, cuatro estados de la República Mexicana han decidido frenar su distribución. Tras el fallo de un juez federal que impedía su distribución, las entidades de Coahuila, Yucatán, Chihuahua y Jalisco frenaron la entrega en las escuelas.

Ante esta determinación de los gobernadores, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los intentos de los gobiernos estatales de oposición de suspender la distribución de los textos es inconstitucional, advirtió que podrían verse favorecidos por el Poder Judicial.

“Sería una actitud contraria a la Constitución, sería un acto anticonstitucional, pero también cómo están los jueces y los magistrados y los ministros, todo puede suceder”, apuntó.

Desde su tradicional encuentro con los medios de comunicación, recalcó que en relación a los libros, existe una campaña difamatoria del conservadurismo, sin sustento, “es un pronunciamiento extremista e irracional de mala fé”.

“Hablan de que con los nuevos libros de texto gratuitos se va a inyectar el virus del comunismo a los niños, es una idea grotesca”, afirmó.

Finalmente, afirmó que hoy inician las “mañaneras vespertinas” para explicar el contenido de los libros de texto gratuitos. Serán a las 5 pm y buscan evitar que los medios opositores continúen generando información errónea.

SCJN declara inconstitucional la criminalización del aborto

SCJN

Entendió que el producto de la gestación merece una protección que incrementa en el tiempo, a medida que avanza el embarazo.

Información Redacción

La Suprema Corte resolvió por unanimidad de diez votos que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta, y se pronunció por primera vez a favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir, sin enfrentar consecuencias penales.

Así, la Corte declaró la invalidez del artículo 196 del Código Penal de Coahuila que establecía una pena de prisión a la mujer que voluntariamente practicara su aborto o a quien la hiciere abortar con el consentimiento de aquella, pues vulnera el derecho de la mujer y de las personas gestantes a decidir.

La Suprema Corte entendió que el producto de la gestación merece una protección que incrementa en el tiempo, a medida que avanza el embarazo. Sin embargo, precisó que esa protección no puede desconocer los derechos de las mujeres y personas gestantes a la libertad reproductiva. Por lo tanto, estableció el Pleno, criminalizar de manera absoluta la interrupción del embarazo es inconstitucional.

Por otra parte, la Corte extendió su decisión al artículo 198, en una porción que impedía que la mujer fuera asistida por personal sanitario en un aborto voluntario. Asimismo, extendió la invalidez a porciones del artículo 199 que criminalizaban el aborto y limitaban a 12 semanas la posibilidad de abortar en caso de violación, inseminación o implantación artificial.

Inmujeres celebra la resolución de la SCJN para no criminalizar el aborto y la reconoce como un logro histórico

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) se congratula por el avance histórico que representa la resolución tomada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de declarar inconstitucional la criminalización del aborto en México.

El Instituto reconoce ampliamente el trabajo comprometido de las ministras y ministros al tomar una decisión que beneficia a todas las mujeres y personas gestantes asegurándoles la posibilidad de interrumpir su embarazo sin enfrentar consecuencias penales.