Jueves 3 de agosto, inicia el Festival Monólogos

Con funciones gratuitas en el Teatro Juárez de Zitácuaro, y Stella Inda en Morelia.

El próximo jueves 3 de agosto dará inicio en Michoacán la 18 edición del Festival de Monólogos “Teatro a una sola voz” con la función “Now Playing” de Jimena Eme Vázquez, en el Teatro Juárez de Zitácuaro, a las 18:00 horas, con acceso gratuito.

La titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Tamara Sosa Alanís, recordó que por décima ocasión la entidad será sede de este festival que ofrece al público el mejor teatro a nivel nacional, gracias al esfuerzo que encabeza la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Con una duración aproximada de 70 minutos y recomendado para personas mayores de 12 años, “Now Playing”, con la actuación de Emmanuel Lapin, y bajo la dirección de Renée Sabina, es un trabajo que aborda la dinámica de la vida millenial hoy en día: naces, creces, escuchas a Kiss, a Shakira, miras la televisión, twitteas, lloras, ves videos de gatitos, quizá te reproduces e invariablemente, algún día, mueres.

Siguiendo con la jornada, se presentará el viernes 4 de agosto “Días y Flores” con Pita Zapota, a las 18:00 horas, en el Teatro Stella Inda de la capital michoacana. Esta obra fue creada y dirigida por María Guadalupe Uscanga Zapot: dedicada a todas aquellas personas y familias que tienen un ser querido desaparecido. Esta puesta unipersonal nace para honrar sus memorias, sanar y transmutar el dolor en este acto de amor y transformación que es el arte.

El 5 de agosto, Monólogos continuará con la puesta en escena “El mundo es una planta carnívora”, con la actriz María Kemp, a las 18:00 horas, en el teatro Stella Inda. Esta obra de clasificación B15, de Valeria Fabrri y María Kemp, combina el teatro, la percusión corporal, el tap, el canto, la Lengua de Señas Mexicana, y los idiomas español e inglés.

Para cerrar la semana, el día domingo 6 de agosto se presentará la obra “Josefina, la niña nahuala”; unipersonal de máscara y Lengua de Señas Mexicana, con Rosa Eglantina González, a las 18:00 horas en el teatro Stella Inda. Esta obra bajo la dirección de Joan Alexis Robles, trata de Josefina, una mujer sorda que, habitando el bosque, es capaz de realizar cualquier cosa sola.

Michoacano Daniel Olmos participa en la primer Gala de Concertistas 2023

Se presentará en el Palacio de Bellas Artes

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), por medio de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, presenta la Primera Gala de Concertistas 2023 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, en la que se conmemorará el 60 aniversario luctuoso de Francis Poulenc, el natalicio 150 de Serguéi Rajmáninov y los 75 años de vida del maestro Gerardo Tamez.

Estas galas anuales se constituyen como una muestra representativa del trabajo que realizan los concertistas a lo largo del año, dando prueba de su virtuosismo y musicalidad ante el público del máximo recinto cultural del país.

La Primera Gala se realizará el domingo 9 de julio a las 17:00 horas y en ella participarán, Juan Carlos Laguna y Daniel Olmos con la Suite para violonchelo y guitarra, en una versión para dos guitarras, del compositor Marcos Lifshitz, escrita durante la contingencia sanitaria y quien estará presente durante la Gala.

También interpretarán de Astor Piazzolla las obras Oblivion y Zita, que corresponden al segundo movimiento de la Suite Troileana, un ciclo de piezas de tango dedicadas a la memoria de Aníbal Troilo, bandoneonista, compositor y director de orquesta argentino.

La Gala se llevará a cabo en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes y los boletos tendrán costo de $40, $70 y $90. Se podrán adquirir en taquillas del recinto y a través de Ticketmaster.

Agenda cultural de la semana; eventos cerca de tí

Presentará Secum obra de teatro con motivo del orgullo LGBTTTIQT+

La Secretaría de Cultura de Michoacán alista una serie de eventos culturales para la semana del 12 al 18 de junio del 2023. Lo que va de salida, lo que está en cartelera y lo que viene. Una agenda pensada en todos.

Concurso de Composición para Orquesta de Cámara

Entre lo más relevante, está que la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), junto con el Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invitan a participar en el Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara 2023.

La presente convocatoria cerrará el lunes 4 de septiembre del año en curso, a las 18:00 horas. Para conocer a profundidad los detalles, dar click en el siguiente enlace: bit.ly/3C3mtoe.

Taller de dibujo para principiantes en el Museo del Estado

Se invita a las personas mayores de 15 años a inscribirse de manera gratuita al taller de dibujo que se realizará los días 12, 13, 15, 16, 19 y 20 de junio, en las instalaciones del Museo del Estado.

El taller será impartido por Víctor Velázquez Luna. Se realizará los días antes mencionados, de las 16:00 a las 19:00 horas. Se dividirá en seis sesiones de tres horas cada una. Para más información, llamar al número telefónico 443 304 57 72 o en las instalaciones del Museo del Estado, ubicado en la calle Guillermo Prieto 176, esquina con Santiago Tapia, en la colonia Centro de Morelia.

Obra “El lado oscuro del arcoíris”

En el marco del mes del orgullo LGBTTTIQT+, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la obra de teatro El lado oscuro del arcoíris, que tendrá lugar este lunes 12 de junio a las 19:00 horas, en las instalaciones del Teatro Ocampo.

La agenda completa de eventos puede descargarse en la siguiente liga: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/cartelera-cultural-del-12-al-18-de-junio-de-2023/

Convoca Secum al Concurso de Composición para Orquesta de Cámara

Para los géneros y expresiones musicales que han nacido o se han desarrollado en México.

Morelia, Michoacán, 9 de junio de 2023.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), junto con el Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invitan a participar en el Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara 2023.

Con la finalidad de reconocer la relevancia de la trayectoria del maestro Arturo Márquez, las instituciones convocantes buscan apoyar a las y los jóvenes compositores e incentivar la estrecha conjunción entre la música de concierto, la popular y la tradicional.

Se podrán postular las obras originales para orquesta de cámara que no hayan sido divulgadas o interpretadas en audición pública. Al momento de enviar la obra, las y los compositores deberán ser menores de 40 años, mismos que deberán ser de nacionalidad mexicana, con padre/madre mexicanos o que tenga una estadía de mínimo cinco años en el país.

Las personas concursantes podrán elegir entre los géneros y expresiones musicales que han nacido o se han desarrollado en México, tales como el son jarocho, el son huasteco, la pirekua, corrido, canción cardenche, mariachi, trova, yucateca, chilena; o géneros populares como el danzón, bolero, cumbia, tango, rock, jazz, blues, entre otros.

La presente convocatoria cerrará el lunes 4 de septiembre del año en curso, a las 18:00 horas. Para conocer a profundidad los detalles, dar click en el siguiente enlace: bit.ly/3C3mtoe.

Hasta el 8 de mayo, convocatoria para el 18º Festival de Monólogos 2023

La convocatoria tiene como objetivo articular una programación de propuestas escénicas unipersonales que circulen por 16 estados del país

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Teatro, y en colaboración con la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), convocan a la comunidad teatral nacional a participar en el 18° Festival de Monólogos-Teatro a Una Sola Voz 2023.

La convocatoria tiene como objetivo articular una programación de propuestas escénicas unipersonales que circulen por 16 estados del país: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Zacatecas y Ciudad de México, a través de la colaboración interinstitucional en el impulso y desarrollo de proyectos culturales.

Podrán participar artistas o agrupaciones independientes profesionales del teatro nacional, o extranjeros que acrediten su condición de residentes en México, además de grupos o compañías teatrales legalmente constituidas como asociaciones o sociedades civiles.

El festival se integrará por dos circuitos: Norte, del 15 de julio al 6 de agosto; y Centro Occidente, del 22 de julio al 13 de agosto. La fecha límite de recepción de propuestas y materiales será el 8 de mayo de 2023 a las 18:00 horas (hora centro), y los resultados de las puestas en escena que integrarán la programación serán publicados en la página: https://teatro.inba.gob.mx/teatroaunasolavoz/, el 7 de junio de 2023.

Para consultar la convocatoria completa, se podrá ingresar a la página oficial de la Secum: https://bit.ly/3LlBF5G.

Abren convocatoria para el 18º Festival de Monólogos 2023

La fecha límite de recepción de propuestas y materiales será el 8 de mayo.

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Teatro, y en colaboración con la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), convocan a la comunidad teatral nacional a participar en el 18° Festival de Monólogos-Teatro a Una Sola Voz 2023.

La convocatoria tiene como objetivo articular una programación de propuestas escénicas unipersonales que circulen por 16 estados del país: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Zacatecas y Ciudad de México, a través de la colaboración interinstitucional en el impulso y desarrollo de proyectos culturales.

Podrán participar artistas o agrupaciones independientes profesionales del teatro nacional, o extranjeros que acrediten su condición de residentes en México, además de grupos o compañías teatrales legalmente constituidas como asociaciones o sociedades civiles.

El festival se integrará por dos circuitos: Norte, del 15 de julio al 6 de agosto; y Centro Occidente, del 22 de julio al 13 de agosto. La fecha límite de recepción de propuestas y materiales será el 8 de mayo de 2023 a las 18:00 horas (hora centro), y los resultados de las puestas en escena que integrarán la programación serán publicados en la página: https://teatro.inba.gob.mx/teatroaunasolavoz/, el 7 de junio de 2023.

Para consultar a convocatoria completa, se podrá ingresar a la página oficial de la Secum: https://bit.ly/3LlBF5G.

Lanzan convocatoria para el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2023

Las candidaturas serán recibidas hasta el viernes 26 de mayo a las 13:00 horas

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno del estado de Morelos, por medio de la Secretaría de Turismo y Cultura de la entidad, convocan al Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2023.

Podrán participar, bajo seudónimo, escritoras y escritores mexicanos, así como extranjeros con residencia mínima de cinco años en el país, con un ensayo de su autoría, escrito en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (www.inali.gob.mx/clin-inali/).

El texto deberá de ser inédito en su totalidad y contar con un mínimo de 50 y un máximo de 120 cuartillas. En caso de estar escrito en alguna de las lenguas indígenas nacionales se deberá indicar la lengua en la cual se elaboró e incluir una traducción al español.

El ensayo versará sobre:

La obra de una narradora o un narrador, cronista, ensayista, poeta o estudiosa o estudioso extranjero de cualquier época, cuyo tema se refiera a México.
La obra de cualquier escritora o escritor mexicano que haya tenido vínculos creativos con culturas de otros países.
Las candidaturas serán recibidas hasta el viernes 26 de mayo a las 13:00 horas (tiempo de la Ciudad de México) mediante la Plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura: (https://sgba.inba.gob.mx/pbal).

Para más informes, se pueden consultar las bases de la convocatoria en la plataforma de la Secretaría de Cultura federal (https://www.gob.mx/cultura), y en el sitio web de la CNL (www.literatura.inba.gob.mx).

Rememoran a David Alfaro Siqueiros en su 49 aniversario luctuoso

La Tallera publicará en línea, este viernes 6 de enero, un artículo con notas de prensa emitidas por el fallecimiento del artista en 1974

Con motivo del 49 aniversario del fallecimiento de David Alfaro Siqueiros, colaboradoras y colaboradores de la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS), perteneciente a la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, realizaron un acto solemne en la Rotonda de las Personas Ilustres, en el Panteón de Dolores de la Ciudad de México.

Alfaro Siqueiros falleció el 6 de enero de 1974 en su casa de Cuernavaca, Morelos. Por decreto presidencial, se le rindió homenaje póstumo en el Palacio de Bellas Artes el 7 de enero, después del cual su cuerpo fue trasladado a la Rotonda de las Personas Ilustres, donde también descansan Diego Rivera y José Clemente Orozco, entre muchas otras personas sobresalientes en diversos ámbitos de la vida pública de México.

Encabezadas y encabezados por Willy Kautz Feriani, director de la Sala de Arte Público, las colaboradoras y los colaboradores del museo depositaron una ofrenda floral en la tumba de Siqueiros, hicieron una guardia de honor y guardaron un minuto de silencio para honrar al fundador de la SAPS, en 1969, como el Taller Siqueiros en 1965, hoy museo conocido como La Tallera, en la capital de Morelos.

Como parte del programa de curaduría digital Distancia crítica, la SAPS y La Tallera publicarán en línea, este viernes 6 de enero, un artículo con notas de prensa emitidas por el fallecimiento del artista en 1974. Cabe destacar la que incluyó en su edición del 8 de enero el diario El Día, pues se trata de una reflexión en torno del quehacer artístico y político de Siqueiros. Para leer el artículo bastará consultar las redes sociodigitales de ambos museos.

Proyecto Siqueiros también ha compartido en línea -y lo seguirá haciendo este año- materiales de los acervos del Centro de Investigación y Documentación Siqueiros, para impulsar la difusión de las distintas facetas del trabajo del pintor.

Realizó Secum más de 65 acciones a favor de la literatura y el fomento a la lectura

En beneficio de 28 mil michoacanos, se llevaron a cabo presentaciones de libros, talleres, festivales, muestras, entrega de premios y homenajes

Con presencia en varios municipios de la entidad, el Departamento de Literatura y Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) realizó, en 2022, más de 65 acciones que beneficiaron a cerca de 28 mil michoacanos.

Lo anterior, resultado del trabajo interinstitucional entre la dependencia y el Fondo de Cultura Económica (FCE), Educal, el Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el DIF estatal, así como diversas instituciones educativas (UNAM, UNLA, UCEMICH, UMSNH).

Se realizaron un total de 27 presentaciones de libros de editoriales; además de impartir 10 talleres de fomento a la lectura y a la literatura dedicados a la infancia, a la adolescencia, para docentes, así como personas con discapacidad.

Se entregaron distinciones al Premio Bellas Artes de Novela “José Rubén Romero” 2022; al XXII Concurso Nacional de Expresión Literaria La Juventud y la Mar; el XIV Concurso Nacional Literario “Memorias de El Viejo y La Mar” 2022. También se otorgaron 51 acervos que en total suman 4 mil 753 libros.

Las acciones incorporaron Jornadas de Fomento a la lectura, «El 2do. Encuentro Nacional de Salas de Lectura en Lenguas Nacionales. Pueblos Originarios 2022». Haciendo Lectores, gira del Librobús por Michoacán, la Jornada de Lectura Estatal de día de Muertos y de lectura Decembrina. El número de beneficiarios de los distintos programas ascendió a 28 mil 633.

Además, se realizaron actividades masivas como el programa “ Haciendo Lectores”, también hubo participaciones con la Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro, el Encuentro de Narradores y Poetas «José Rubén Romero», así como el Homenaje a Gaspar Aguilera y el Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes.

Los territorios atendidos son los municipios de Morelia, Apatzingán, Pátzcuaro, Zamora, Tacámbaro, Zitácuaro, Sahuayo, Uruapan, Jiquilpan, Arteaga, Cherán, Paracho, Lázaro Cárdenas, Quiroga, Chilchota, Puruándiro, Buenavista y Nahuatzen.

El actor Alejandro Tommasi leerá fragmentos de El sendero de los gatos apachurrados

Esta es la última actividad del año del ciclo dedicado a niñas, niños y adolescentes

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante Extensión Cultural, invitan al ciclo de lectura en voz alta ¿Quieres que te lo lea otra vez?, el sábado 26 de noviembre a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.  

Esta es la última actividad del año del ciclo dedicado a niñas, niños y adolescentes, y que contará con la participación de un comprometido lector: el actor Alejandro Tommasi.

El actor dará voz a los personajes de una singular historia que nos llevará a pensar la relación entre las personas y los animales. El sendero de los gatos apachurrados es un texto de corte policiaco, con un poco de humor negro, en el que se cuenta la vida y desaparición de distintos gatos.  

Alfonso Orejel es el autor de esta pequeña historia de gatos. Originario de Los Mochis, Sinaloa, es poeta y narrador. Ha publicado diversos libros para niños como El cucaracho, Caldo de perico y Matangaguangalachanga, y obtenido algunos premios de literatura, entre ellos destaca el Premio Nacional de Cuento Inés Arredondo en 2006 y el Premio Nacional de Poesía Gilberto Owen 2008 por Palabras en sepia.

En esta lectura participará Centeotl Mendoza, intérprete de Lengua de Señas Mexicana para que las personas sordas o con debilidad auditiva puedan disfrutar de la actividad. 

Se contará con transmisión en vivo a través del perfil de Facebook de Extensión Cultural del Inbal: https://www.facebook.com/extensionculturalinbal