Presenta Sheinbaum cartelera cultural por el año de la mujer indígena

“Son muchísimas actividades este año, dedicadas a la mujer indígena, a la lengua, la historia, y también las mujeres indígenas de hoy a quienes queremos reivindicar”, destacó

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la cartelera cultural de actividades que se realizarán en el marco del Año de la Mujer Indígena con el objetivo de reivindicar la lengua, la historia y a las mujeres de los pueblos originarios del pasado y del presente.

“Son muchísimas actividades este año, dedicadas a la mujer indígena, a la lengua, la historia, y también las mujeres indígenas de hoy a quienes queremos reivindicar”, destacó

Dentro de las actividades culturales organizadas, destaca la exposición: Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas, la cual se realizará en la casa de México en España durante el mes de septiembre.

“Queremos que quienes viven en España conozcan la riqueza y la grandeza del México antes de que llegaran los españoles, antes de que invadieran los españoles nuestro país, y la mejor manera es a través de la cultura, entonces con el embajador de México en España hemos trabajando distintas actividades y una de ellas tiene que ser el Año de la Mujer Indígena, llevarlo allá”, agregó.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que México es un país que no puede entenderse sin la labor que las mujeres indígenas realizan en la vida diaria.

“No podemos pensar en un país pluricultural como México, sin el papel determinante de las mujeres indígenas en la vida colectiva, abuelas, madres, hijas, que comparten las lenguas, territorios y son las transmisoras de saberes ancestrales”, puntualizó.

La cartelera cultural 2025 cuenta con la colaboración de museos y dependencias del Gobierno de México, como: el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); la Cineteca Nacional; el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC); la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas; el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI); la Fonoteca Nacional; el Complejo Cultural Los Pinos; el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) y el Centro Cultural Tijuana.

Abre la convocatoria del Premio Bellas Artes de Cuento Infantil «Juan de la Cabada» 2024

Las candidaturas se recibirán desde la publicación hasta el viernes 3 de mayo de 2024 a las 13:00 hrs


La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el estado de Campeche, por medio del Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche, convocan al Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2024.

Podrán participar personas escritoras mexicanas o extranjeras que hayan residido —como mínimo— cinco años en el país, con un libro inédito de cuentos infantiles de temática libre, escrito en español o en alguna de las lenguas del Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (inali.gob.mx/clin-inali/). La obra deberá contar con una extensión mínima de 50 cuartillas y un máximo de 80. Se define como obra inédita aquella que no ha sido dada a conocer al público por primera vez, total o parcialmente, en cualquier forma o medio.

Las candidaturas al premio se recibirán por vía digital, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el viernes 3 de mayo de 2024 a las 13:00 hrs., a través de la Plataforma de Participación de los Premios Bellas Artes de Literatura: sgba.inba.gob.mx/pbal.

El jurado será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres especialistas en literatura infantil: personas escritoras, críticas o investigadoras de reconocida trayectoria y prestigio. El fallo, que será definitivo e inapelable, se efectuará durante la primera semana de julio de 2024.

Para más información, se pueden consultar las bases de la convocatoria en la plataforma de la Secretaría de Cultura federal o en el portal del Inbal (tinyurl.com/mrx9d7vm), así como en el sitio web de la CNL (literatura.inba.gob.mx).

Fomentando el género cuentístico

El Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada fue creado en 1977 con el objetivo de promover el interés creativo en el género cuentístico para la infancia y, al mismo tiempo, rendir homenaje al narrador y dramaturgo campechano que da nombre al galardón.

Este premio lleva 46 ediciones realizadas de forma ininterrumpida. Entre quienes lo han ganado se encuentran: Gabriela Rábago (1977), Mireya Cueto (1978), Silvia Molina (1992), Ignacio Padilla (1994), David Martín del Campo (1995), Carmen Leñero (1996), Javier Malpica (2002), Martín Solares (2008), Karen Álvarez Villeda (2014), Efraím Blanco (2019), Emilio Ángel Lome (2020), Silvia Zenteno de León (2021) y Denisse Pohls Pérez (2022).

Aún abierta la convocatoria al premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2024

La persona ganadora recibirá un premio económico

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno de Michoacán, por medio de su Secretaría de Cultura, anuncian que aún está abierta la convocatoria al Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2024. La persona ganadora recibirá un diploma y un premio económico.

Podrán participar personas escritoras mexicanas o extranjeras que hayan residido como mínimo cinco años en el país, con una novela inédita con temática libre, escrita en español o en alguna de las lenguas indígenas contempladas en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (https://www.inali.gob.mx/clin-inali/).

La obra deberá contar con una extensión mínima de 80 cuartillas y un máximo de 300. Se define como obra inédita aquella que no ha sido dada a conocer al público por primera vez, total o parcialmente, en cualquier forma o medio.

Las candidaturas al premio se recibirán vía digital, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el viernes 26 de abril de 2024 a las 13:00 horas, a través de la Plataforma de Participación de los Premios Bellas Artes de Literatura: https://sgba.inba.gob.mx/pbal.

El jurado será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres especialistas en literatura: personas escritoras, críticas e investigadoras de reconocida trayectoria y prestigio. El fallo será definitivo e inapelable, el cual se efectuará durante la segunda semana de junio de 2024.

Para más información se pueden consultar las bases de la convocatoria en la plataforma de la Secretaría de Cultura federal o en el portal del Inbal (http://tinyurl.com/3tjxxvcf), así como en el sitio web de la CNL (literatura.inba.gob.mx ).

Convocan al Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2024

La persona ganadora recibirá 200 mil pesos

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno de Michoacán, por medio de su Secretaría de Cultura, convocan al Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2024. La persona ganadora recibirá un diploma y 200 mil pesos.

Podrán participar personas escritoras mexicanas o extranjeras que hayan residido como mínimo cinco años en el país, con una novela inédita con temática libre, escrita en español o en alguna de las lenguas indígenas contempladas en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (https://www.inali.gob.mx/clin-inali/).

La obra deberá contar con una extensión mínima de 80 cuartillas y un máximo de 300. Se define como obra inédita aquella que no ha sido dada a conocer al público por primera vez, total o parcialmente, en cualquier forma o medio.

Las candidaturas al premio se recibirán vía digital, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el viernes 26 de abril de 2024 a las 13:00 horas, a través de la Plataforma de Participación de los Premios Bellas Artes de Literatura: https://sgba.inba.gob.mx/pbal.

El jurado será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres especialistas en literatura: personas escritoras, críticas e investigadoras de reconocida trayectoria y prestigio. El fallo será definitivo e inapelable, el cual se efectuará durante la segunda semana de junio de 2024.

Para más información se pueden consultar las bases de la convocatoria en la plataforma de la Secretaría de Cultura federal o en el portal del Inbal (http://tinyurl.com/3tjxxvcf), así como en el sitio web de la CNL (literatura.inba.gob.mx).

Abren la convocatoria para el Premio Xavier Villaurrutia para escritores 2023

La persona ganadora recibirá un diploma y la cantidad de $500,000.00

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, mediante el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y la Sociedad Alfonsina Internacional convocan al Premio Xavier Villaurrutia de escritores para escritores 2023. El galardón se otorgará a un libro publicado en 2023.

En esta convocatoria podrán participar personas escritoras mexicanas o extranjeras —con residencia permanente en México, comprobable durante un mínimo de cinco años— con un solo libro publicado de poesía, ensayo literario, narrativa, crónica o dramaturgia, escrito en español o en cualquiera de las lenguas indígenas incluidas en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (www.inali.gob.mx/clin-inali/).

Las candidaturas se recibirán vía Internet a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el viernes 16 de febrero de 2024 a las 13:00 horas (horario de la Ciudad de México), por medio de la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura: https://sgba.inba.gob.mx/pbal.

El jurado será nombrado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres especialistas: personas escritoras, críticas e investigadoras de la literatura, de reconocida trayectoria y prestigio. El fallo será definitivo e inapelable y se efectuará durante la primera semana de mayo de 2024.

La persona ganadora recibirá un diploma y la cantidad de $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible.

Para más información, se pueden consultar las bases de la convocatoria en la plataforma de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en el portal del Inbal (https://tinyurl.com/m8cycpew) y en el sitio web de la CNL (www.literatura.inba.gob.mx).

Abren convocatoria del XLIV Encuentro Nacional de Arte Joven 2024

El registro de postulaciones estará abierto a partir de la publicación de la convocatoria, hasta el viernes 9 de febrero de 2024

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales (CNAV); el gobierno del estado de Aguascalientes, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos convocan a artistas mexicanos o extranjeros, residentes en el país, a participar en la edición del XLIV Encuentro Nacional de Arte Joven.

Las personas interesadas podrán participar con dos obras, de forma individual o colectiva, en todas las manifestaciones de las artes visuales, ya sean bidimensionales y/o tridimensionales, en las disciplinas de pintura, escultura, gráfica, dibujo, fotografía, videoarte e instalación.

Se establecerá un jurado calificador integrado por cinco personas de reconocida trayectoria profesional, quienes seleccionarán 40 obras para la exposición del XLIV Encuentro Nacional de Arte Joven 2024; asimismo, determinarán las cuatro piezas que obtendrán el premio de adquisición.

El fallo de la selección será emitido y publicado el miércoles 6 de marzo de 2024 en las páginas oficiales del ICA e Inbal. Los autores de las obras ganadoras de los premios de adquisición serán informados por correo electrónico y el resultado será publicado a través de los medios de información el domingo 7 de abril de 2024.

La premiación e inauguración de la muestra del XLIV Encuentro Nacional de Arte Joven tendrá lugar en la Casa de Cultura Víctor Sandoval durante el inicio de la Feria Nacional de San Marcos 2024, en la ciudad de Aguascalientes.

Las bases del encuentro pueden consultarse en las páginas del Inbal y del ICA (www.inba.gob.mx y https://www.aguascalientes.gob.mx/ica/) a partir del 6 de noviembre 2023, hasta las 15:30 horas del viernes 9 de febrero de 2024.

Luis González y Jesús Vera, los mejores para componer corridos tumbados

Entregan premio a ganadores de Nuevas letras para un corrido tumbado, en Apatzingán

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en coordinación con el Ayuntamiento de Apatzingán, dieron a conocer a los ganadores de la convocatoria Nuevas letras para un corrido tumbado, durante la clausura de las jornadas Michoacán Cultura Viva.

En representación de la titular de la dependencia estatal, Tamara Sosa Alanís, el director de Formación y Educación, Asdrúbal Ramírez Carrillo, entregó los premios al primer lugar Luis Rodrigo González López, de 18 años de edad, con la pieza “Mi Tierra Caliente Apatzingán”, así como a Jesús Enrique Vera Gallegos, de 25 años de edad, con “Apatzingán qué bello estás”.

Dijo que este certamen formó parte de las jornadas culturales que se realizaron en coordinación con el Ayuntamiento, a fin de promover la cultura viva en Apatzingán, a través de diferentes actividades y talleres en beneficio de las y los pobladores.

Los criterios de evaluación fueron la promoción de paz en la composición musical, así como la Igualdad, y el contenido histórico y cultural de Apatzingán.

El jurado estuvo integrado por la coordinadora de Estaciones de Lectura del Centro Cultural La Estación, Danya Yunuen Gil Tamayo; la reconocida Cronista de Apatzingán, Ma. Luisa Prado Casillas; y la maestra de Bachilleres, encargada de la escuela de las Artes Asociadas al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Josselyn Danae Rodríguez Cruz.

Más de 50 conciertos contempla la edición 35 del Festival de Música “Miguel Bernal Jiménez

Contará con la participación de más de 700 artistas nacionales e internacionales

El Festival de Música “Miguel Bernal Jiménez” (FMM) se llevará a cabo del 10 al 19 de septiembre y en su 35° aniversario contará con la participación de 10 países y más de 700 artistas nacionales e internacionales.

En rueda de prensa el presidente del Consejo Directivo del FMM, Ricardo Bernal Vargas, informó que el festival tendrá “55 conciertos, más de 700 artistas, 10 días de actividades, 14 sedes, 22 extensiones, 4 clases magistrales, y 10 países presentes: Chile, Italia, México, Reino Unido, Polonia, Austria, España, Rusia, Brasil y Letonia”.

Bernal Vargas también destacó que el evento contará con 3 pilares: los conciertos de alta calidad, atender la formación académica con el proyecto Sinfonietta y la orquesta y coro Miguel Bernal Jiménez en las tenencias de Jesús del Monte y Tiripetío.

Por su parte, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, Grisel Tello Pimentel, dijo que “este año esta edición será maravillosa hay músicos de talla nacional o internacional no se lo pueden perder; cada año te sigues sorprendiendo, crees que conoces algo espectacular y el año siguiente viene algo mejor”.

Finalmente, José Luis Díaz Infante coordinador nacional de música y ópera del INBAL, resaltó que el Festival Miguel Bernal Jiménez es “uno de los más importantes no solo de México sino en Iberoamérica”

“Muy relevante por la calidad artística de los músicos, por su alcance social y por la capacidad de hacer converger diferentes instancias públicas y privadas y es interesante este esfuerzo de sumar para la cultura y la música”.

Para más información sobre el programa musical o sobre otros detalles del festival puedes acceder a los links: https://festivalmorelia.mx/programa https://www.festivalmorelia.mx/inicio

Información Abraham Méndez

Apatzingán: En septiembre inician clases en la escuela de Iniciación Artística asociada del INBAL

El estudio de arte, música, danza y teatro será semestral por 3 años.

El gobierno municipal anunció el inició de las inscripciones en la Escuela de Iniciación Artística asociada del INBAL, para los niños, niñas y jóvenes que tengan gusto por las artes, música, danza y teatro.

En rueda de prensa, el presidente, José Luis Cruz Lucatero estuvo acompañado por el director del Fondo Económico, Liborio Flores Quezada y la presidenta honoraria del dif, Minerva Guízar, quiénes explicaron que la Escuela de Iniciación es un logró cumplido que desde hace varios años se tenía como sueño y ahora es una realidad.

El alcalde, Cruz Lucatero, explicó que la administración que él encabeza apuesta para que la cultura siga avanzando en  Apatzingán, “tenemos muchos compromisos como gobierno pero uno de los principales es seguir invirtiendo en el fomento a la cultura y artes”, dijo.

Lucatero, destacó que Apatzingán tiene un potencial magnífico para el desarrollo de las bellas artes, por ello, es que a nivel  estatal y nacional se reconoce y se demuestra con la aprobación de la Escuela  Iniciación asociada al Instituto Nacional de las Bellas Artes y Literatura, ubicado en la Ciudad de México.

Por su parte, el director de la cultura en el municipio, Liborio Flores Quezada, informó que a partir de hoy comienzan las inscripciones a la Escuela de Iniciación Artística para comenzar clases el 11 de septiembre.

Explicó que la Escuela de Iniciación Artística estará ubicada en las instalaciones del Teatro Constitución para el estudio de: música, danza, teatro y artes visuales, en sus categorías infantil y juvenil (6-21 años) con duración de 3 años divididos en 6 semestres.

Finalmente, abundó que para mayor información las personas interesadas pueden acudir a las instalaciones del Teatro con un horario de 10:00 a 14:00 horas y 16:00 a 20:00 horas.

Jueves 3 de agosto, inicia el Festival Monólogos

Con funciones gratuitas en el Teatro Juárez de Zitácuaro, y Stella Inda en Morelia.

El próximo jueves 3 de agosto dará inicio en Michoacán la 18 edición del Festival de Monólogos “Teatro a una sola voz” con la función “Now Playing” de Jimena Eme Vázquez, en el Teatro Juárez de Zitácuaro, a las 18:00 horas, con acceso gratuito.

La titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Tamara Sosa Alanís, recordó que por décima ocasión la entidad será sede de este festival que ofrece al público el mejor teatro a nivel nacional, gracias al esfuerzo que encabeza la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Con una duración aproximada de 70 minutos y recomendado para personas mayores de 12 años, “Now Playing”, con la actuación de Emmanuel Lapin, y bajo la dirección de Renée Sabina, es un trabajo que aborda la dinámica de la vida millenial hoy en día: naces, creces, escuchas a Kiss, a Shakira, miras la televisión, twitteas, lloras, ves videos de gatitos, quizá te reproduces e invariablemente, algún día, mueres.

Siguiendo con la jornada, se presentará el viernes 4 de agosto “Días y Flores” con Pita Zapota, a las 18:00 horas, en el Teatro Stella Inda de la capital michoacana. Esta obra fue creada y dirigida por María Guadalupe Uscanga Zapot: dedicada a todas aquellas personas y familias que tienen un ser querido desaparecido. Esta puesta unipersonal nace para honrar sus memorias, sanar y transmutar el dolor en este acto de amor y transformación que es el arte.

El 5 de agosto, Monólogos continuará con la puesta en escena “El mundo es una planta carnívora”, con la actriz María Kemp, a las 18:00 horas, en el teatro Stella Inda. Esta obra de clasificación B15, de Valeria Fabrri y María Kemp, combina el teatro, la percusión corporal, el tap, el canto, la Lengua de Señas Mexicana, y los idiomas español e inglés.

Para cerrar la semana, el día domingo 6 de agosto se presentará la obra “Josefina, la niña nahuala”; unipersonal de máscara y Lengua de Señas Mexicana, con Rosa Eglantina González, a las 18:00 horas en el teatro Stella Inda. Esta obra bajo la dirección de Joan Alexis Robles, trata de Josefina, una mujer sorda que, habitando el bosque, es capaz de realizar cualquier cosa sola.