Entrega Bedolla 17 mdp en apoyos a familias cuidadoras de niñas y niños con cáncer

Para el 2023, el programa se extenderá a madres de familias que padezcan cáncer de mama o cervicouterino.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y Carolina Rangel Gracida, secretaria del Bienestar, entregaron apoyos a 405 familias cuidadoras de niñas y niños con cáncer, lo que representó una inversión de más de 17 millones de pesos del programa que impulsa la administración estatal.

El mandatario indicó que es prioridad trabajar acciones que beneficien a la población vulnerable y por ello, se pensó en apoyar con 4 mil pesos mensuales a las familias cuidadoras de hijas e hijos con cáncer, para que puedan cubrir traslados, alimentación, hospedaje o complementar tratamientos oncológicos, según sea necesario.

«La atención requiere de gastos y por eso, se pensó en apoyarles el tiempo que dure el tratamiento o la supervisión médica, porque se puede salir adelante de la enfermedad cuando se atiende a tiempo y de manera constante», apuntó.

Ramírez Bedolla anunció también que, para el 2023, el programa se extenderá a madres de familias que padezcan cáncer de mama o cervicouterino.

La secretaria del Bienestar, Carolina Rangel Gracida, informó que hoy se da inicio a la entrega de los recursos del último bimestre del año en apoyo a familias cuidadoras de niñas y niños con cáncer.

«Durante 2022 se dispersaron más de 17 millones de pesos, beneficiando a 405 familias en 93 municipios, demostrando que sin corrupción se puede hacer mucho en beneficio de los grupos más vulnerables», indicó.

Agregó que las y los niños con cáncer se atienden en hospital del IMSS y del ISSSTE de la capital michoacana, así como en hospitales de Colima, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Puebla y Querétaro, gracias a la política del buen vecino que se tiene en el gobierno estatal.

Alma Laura Yerena Villanueva y Nancy Mendoza Gutiérrez, beneficiarias del programa agradecieron al gobernador el apoyo que llega de manera directa sin intermediarios, porque con ello cubren necesidades que tienen para no dejar el tratamiento de sus hijos por falta de recursos económicos.

Michoacán, tercer lugar nacional con mayor nivel de ocupación laboral

En octubre, el estado alcanzó la mayor cifra de generación de empleos del presente año

En el tercer trimestre del año, Michoacán se ubicó en el tercer lugar nacional con mayor nivel de ocupación, solo superado por Oaxaca y Guerrero.

Con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo nueva edición (ENOEn) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) correspondientes al trimestre julio – septiembre del 2022, el porcentaje de personas ocupadas fue mayor en Oaxaca con 98.6 por ciento; Guerrero, con 98.3 por ciento; Michoacán, con 98.1, y Yucatán, con 98 por ciento.

Con base en análisis interno de la Secretaría de Desarrollo Económico de Michoacán, en su variación anual (considerando el tercer trimestre del 2022 contrastado con el mismo periodo del 2021), en Michoacán la Población Económicamente Activa (PEA) se incrementó en 3.6 por ciento, pasando de 2.17 a 2.25 millones de personas.

Por género, el dato arroja que en hombres el incremento fue de 2.3 por ciento y en mujeres, de 5.7 por ciento. Por lo que toca a la PEA Ocupada, se incrementó en 3.9 por ciento, al pasar de 2.12 a 2.21. En hombres fue de 2.7 por ciento y en mujeres, 6 por ciento.

En materia de empleo formal, Michoacán presenta una tendencia positiva: tan solo de septiembre a octubre de este año, en Michoacán se registraron 7 mil 834 nuevos empleos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En octubre del 2022, la cifra llegó a 477 mil 400 trabajadores michoacanos registrados al IMSS, lo que constituye la mayor generación de empleo formal en la entidad en lo que va del 2022 y un nuevo máximo histórico en ese rubro.

STPS: Nuevo régimen de incorporación obligatoria protegerá a 2.3 millones de personas trabajadoras del hogar

Destacan el registro de 53 mil 755 trabajadoras del hogar aseguradas

El nuevo régimen de incorporación obligatoria protegerá los derechos laborales de 2.3 millones de personas dedicadas al trabajo del hogar, de los cuales el 88 por ciento son mujeres y el 12 por ciento son hombres.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, explicó que entre los beneficios del aseguramiento ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de las personas trabajadoras del hogar se encuentran la atención médica sin limitaciones, incapacidades, riesgos de trabajo, servicio de guardería, pensión y cobertura familiar.

Puntualizó que la reforma a la Ley del Seguro Social entrará en vigor este mes a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Los patrones, dijo, estarán obligados a registrar a las y los empleados desde el primer día. El pago se efectuará de acuerdo con el salario y los días laborados de la persona trabajadora del hogar y se podrá cumplir la obligación por día, mes, bimestre, semestre o año.

Durante la etapa piloto, que abarca el periodo de 2019 a noviembre de 2022, 53 mil 755 fueron asegurados; el salario promedio reportado al IMSS es de 232.5 pesos. Por esta iniciativa, 10 mil 869 personas ya están pensionadas y 67 mil 129 han registrado a beneficiarios.

Generación de empleo formal alcanza récord en octubre

En el referido mes se superó el número de empleos registrados en noviembre de 2021, cuando se llegó a 470 mil 114

De septiembre a octubre de este año, en Michoacán se registraron 7 mil 834 nuevos empleos, mientras que en septiembre se tenían registrados 469 mil 500 trabajadores y en octubre la cifra llegó a 477 mil 400, lo que constituye la mayor generación de empleo en la entidad en lo va del 2022 y un nuevo máximo histórico en ese rubro.

En el análisis realizado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), con base en los datos delegacionales publicados este lunes en la plataforma CUBOS del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el crecimiento porcentual de Michoacán en el referido periodo fue de 1.7 por ciento, por arriba del nacional que fue de 1.0 por ciento.

En lo que va de la actual administración y con un esfuerzo destacable del sector empresarial, en Michoacán se han registrado 12 mil 619 nuevos empleos en las actividades económicas.

En el Día Mundial contra la Polio, SSM exhorta a vacunarse

La vacunación es gratuita en todos los centros de salud, clínicas del ISSSTE e IMSS

Morelia, Michoacán, 24 de octubre del 2022.- En el Día Mundial contra la Polio, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población a vacunar a los niños menores de cinco años, ya que si bien no existe cura para esta enfermedad, se puede prevenir con la inmunización.

En México desde hace 32 años la poliomielitis está eliminada; sin embargo, debido a que se registran casos en otros países, se mantiene la vigilancia epidemiológica estrecha y la aplicación de la vacuna hexavalente a niñas y niños.

La poliomielitis es una enfermedad causada por un virus que se transmite de persona a persona, principalmente por vía fecal-oral, con menos frecuencia en bebidas y alimentos contaminados y se multiplica en el intestino donde invade el sistema nervioso y genera parálisis.

Afecta con mayor frecuencia a niños menores de dos años hasta ocasionar parálisis flácida, que se caracteriza por la pérdida inmediata de la fuerza muscular de las extremidades e incluso la muerte.

Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros.

La vacuna hexavalente que protege contra la poliomielitis, difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B, así como neumonía y meningitis causadas por la bacteria Haemophilus influenzae del tipo b, es gratuita en todos los centros de salud, clínica del IMSS y del ISSSTE y se aplica con una inyección intramuscular en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses de vida, y un refuerzo a los 18 meses.

En caso de rezago puede aplicarse antes del primer año o incluso antes de los cinco.

Paulatino el retiro voluntario del cubrebocas en espacios cerrados: considera especialista del IMSS

Recomendó mantener su uso en lugares con alta afluencia de personas, escuelas, hospitales y transporte público

Luego de que la Secretaría de Salud Federal retiró el uso de cubrebocas en espacios cerrados, Oscar Cordero, jefe del Departamento de Vigilancia Epidemiológica del IMSS, consideró que este proceso debe ser paulatino.

Tras la modificación de los lineamientos generales del Covid-19, que determinan el uso voluntario de mascarillas, en comercios, restaurantes, cines, negocios, transportes y supermercados, el especialista alertó sobre la posibilidad de rebotes, “si todos retiran el cubrebocas al mismo tiempo”.

“Mi recomendación es que en espacios cerrados donde no se pueda mantener la sana distancia, y haya personas con síntomas gripales, el cubrebocas debe usarse como barrera de protección, no sólo contra el coronavirus, sino para defendernos de otros virus invernales”, aseguró.

En entrevista, aclaró que la decisión del gobierno federal de relajar las medidas del uso de cubrebocas, obedeció a que después de dos años de pandemia, los casos de Covid-19 van a la baja.

El epidemiólogo dijo que entre más se avance en los procesos de vacunación contra el coronavirus y la influenza, “tendremos un manejo más controlado de la enfermedad y poco a poco podremos prescindir de las mascarillas protectoras”.

Finalmente, recomendó mantener su uso en lugares con alta afluencia de personas, escuelas, hospitales y transporte público, así como en espectáculos y espacios cerrados donde se sospeche de algún padecimiento viral.

Información Yesenia Magaña

Tras su muerte, padres autorizan donación de órganos de menor de 8 años

Se procuraron hígado, ambos riñones y córneas

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) emitió dictamen de no inconveniente para realizar la donación multiorgánica de una persona menor de edad.

El pasado 8 de octubre, L.A.Z.R., de ocho años de edad, originario del municipio de Charo, fue ingresado al Hospital Regional del IMSS No. 1 con el antecedente de haber sufrido un accidente automovilístico.

Durante su atención médica perdió la vida por lo que se les hizo de conocimiento a sus familiares sobre la posibilidad de llevar a cabo este procedimiento altruista, a lo que estos accedieron.

Por lo anterior, el equipo multidisciplinario de la FGE llevó a cabo las debidas diligencias que derivaron en un dictamen en el que el médico legista certificó la muerte cerebral y determinó como causa del deceso, traumatismo craneoencefálico, secundario a hecho de tránsito terrestre.

Atendiendo a los lineamientos del Protocolo Estatal de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante, el Ministerio Público emitió dictamen de no inconveniente para la procuración de hígado, ambos riñones y córneas.

Tras su muerte, padres autorizan donación de órganos de menor de 8 años

Se procuraron hígado, ambos riñones y córneas

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) emitió dictamen de no inconveniente para realizar la donación multiorgánica de una persona menor de edad.

El pasado 8 de octubre, L.A.Z.R., de ocho años de edad, originario del municipio de Charo, fue ingresado al Hospital Regional del IMSS No. 1 con el antecedente de haber sufrido un accidente automovilístico.

Durante su atención médica perdió la vida por lo que se les hizo de conocimiento a sus familiares sobre la posibilidad de llevar a cabo este procedimiento altruista, a lo que estos accedieron.

Por lo anterior, el equipo multidisciplinario de la FGE llevó a cabo las debidas diligencias que derivaron en un dictamen en el que el médico legista certificó la muerte cerebral y determinó como causa del deceso, traumatismo craneoencefálico, secundario a hecho de tránsito terrestre.

Atendiendo a los lineamientos del Protocolo Estatal de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante, el Ministerio Público emitió dictamen de no inconveniente para la procuración de hígado, ambos riñones y córneas.

Gobierno de Michoacán completa expediente para avanzar en construcción de hospital del IMSS

Una vez que Ayuntamiento de Morelia integre la escritura del predio en Villas del Pedregal, el IMSS iniciará proceso para asignar recursos a la construcción

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías, informó que el expediente para la construcción del hospital del IMSS en Villas del Pedregal está completo por parte del Gobierno de Michoacán.

La funcionaria puntualizó que una vez que el Ayuntamiento de Morelia aporte la escritura del predio en Villas del Pedregal, el IMSS podrá avanzar en el proceso, ya que el presupuesto para la construcción del nuevo hospital no podría ser aprobado hasta que el expediente esté completo.

Explicó que el expediente de construcción sí incluye las escrituras de otros dos predios adquiridos por el Gobierno de Michoacán, mismos que ya están a disposición del IMSS para esta obra, y que comenzaron a integrarse a partir de la autorización del Congreso para la desincorporación y donación de los predios requeridos.

Resaltó que se trata de un proyecto prioritario, no solo para los morelianos, sino para los michoacanos, pues se duplicará la capacidad instalada de atención en salud.

Cuenta Michoacán con más de 1 millón de dosis contra la influenza

De octubre del 2022 a marzo del 2023 se aplicarán más de un millón 312 mil dosis

Bajo el lema “por tu bienestar y el de tu familia ¡vacúnense!” arrancó en Michoacán, y de manera simultánea en todo el país, la campaña de vacunación contra la influenza.

Es así que de octubre del 2022 a marzo del 2023, el sector salud habrá de aplicar en la entidad: un millón 312 mil 990 dosis de biológicos.

Del millón 312 mil 990 dosis, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) aplicará 582 mil 482 dosis y el resto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores de Salud (ISSSTE), SEDENA y más que conforman en Sector Salud.

El secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres invitó a la población a acudir a inmunizarse “dado que la vacunación es la mejor arma para combatir la Influenza y Michoacán cuenta con las dosis suficientes para atender a la población”.

Todos los niños mayores de seis meses hasta los 59 meses de edad deberán ser vacunados, así como las personas con alguna comorbilidad, inmunosuprimidos, adultos mayores, embarazadas y personal de riesgo.

Deberán acudir a su centro de salud más cercano, a su clínica del ISSSTE o unidad de medicina familiar del IMSS, ya que las vacunas son universales y se pueden solicitar en cualquiera de estas tres instituciones.