Desaparece el IMAIP, pero la transparencia continúa: Bedolla

La Secretaría de Contraloría asume funciones en esta materia

Ante la extinción del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP), la atención a las solicitudes en esta materia continuará a través de la Secretaría de Contraloría del Estado (Secoem), así lo informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Señaló que esto obedece a que el pasado 20 de diciembre se realizó la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por ello, en Michoacán se efectuó la homologación respectiva de la ley.

El mandatario expuso que desaparece la oficina del IMAIP, así como los altos costos que implicaba para los michoacanos, ya que este año se le había asignado un presupuesto de 46 millones 240 mil pesos; sin embargo, la Contraloría efectuará dichas funciones con un costo de 4.5 millones el equivalente al 9.8 por ciento del presupuesto destinado al Instituto.

Manifestó que se continuará atendiendo la información que soliciten las y los michoacanos, derivado de que la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Michoacán, continúa vigente.

En tanto, César Ocegueda Robledo, consejero Jurídico del Gobierno del Estado, detalló que en los últimos 10 años, el presupuesto destinado al IMAIP pasó de 9 millones 493 mil pesos en 2015 a 46 millones 240 mil este 2025.

Ahora, con la extinción de dicho organismo, corresponderá a 87 sujetos obligados del Poder Ejecutivo, 112 municipios, el Consejo Mayor de Cherán y las comunidades de autogobierno asumir las funciones de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.

En total se liquidará a 64 personas en términos de la Ley Federal del Trabajo y será el 14 de junio de este año que deberá concluirse este proceso.

Extinción del IMAIP generará ahorros de 42 mdp anuales: Bedolla

Se mantiene la obligación legal en materia de transparencia; Secoem asume funciones del órgano garante

Morelia, Michoacán, 7 de mayo de 2025.- Con la extinción y liquidación del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP), el Ejecutivo estatal ahorrará 42 millones de pesos anuales en su presupuesto, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Al explicar que, con la reciente publicación y entrada en vigor del decreto que extingue y ordena la liquidación del IMAIP como órgano autónomo, se reducirá 10 veces el valor de los recursos que recibía la institución para su operatividad y funcionamiento.

Detalló que el IMAIP recibía más de 46.2 millones de pesos anuales en presupuesto y ahora, la propuesta es que la función de órgano garante sea atendida por una nueva estructura en la materia dentro de la Secretaría de Contraloría del Estado, con un presupuesto de 4.5 millones de pesos.

El mandatario adelantó que la liquidación del personal del IMAIP asciende a 13.6 millones de pesos para un total de 64 servidores públicos.

Ramírez Bedolla recordó que la Ley en materia de transparencia en Michoacán continúa vigente, respetando los derechos de acceso a la información y protección de datos personales de todas y todos los ciudadanos.

Ramírez Bedolla y órganos autónomos reiteran construcción de agenda conjunta

Se mencionó la búsqueda de alternativas y mecanismos para apoyar en la solución de demandas administrativas pendientes

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y los presidentes del IEM, TEEM, CEDH, TJAM e IMAIP, refrendaron el compromiso de construir una agenda conjunta para avanzar en temas pendientes del legislativo y justicia administrativa, así como de respeto a los derechos humanos.

En la reunión donde se coincidió en mantener la vinculación para coordinar acciones de beneficio a la población, el mandatario destacó el trabajo realizado con los diferentes organismos para reforzar la normatividad en materia de autogobierno indígena, derechos humanos, electoral, entre otros.

«Nuestro gobierno es plural y estamos abiertos a atender y apoyar los asuntos que llevan los órganos autónomos, además de que en el presupuesto 2023, se tuvo la convicción de no recortarles recursos, por lo que ejercerán lo que solicitaron y el compromiso es que se les entregue en tiempo y forma», comentó Ramírez Bedolla.

Por su parte, Marco Antonio Tinoco, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH); Ignacio Hurtado Gómez, consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Michoacán (IEM); Hugo Gama Coria, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa (TJAM); Abraham Montes Magaña, presidente del Instituto Michoacano de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IMAIP) y Yolanda Camacho, magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), coincidieron en mantener la vinculación con el Ejecutivo.

Por ejemplo, se mencionó la búsqueda de alternativas y mecanismos para apoyar en la solución de demandas administrativas pendientes, donde el estado ha pagado alrededor de 700 millones de pesos, el acompañamiento en temas de transición al autogobierno indígena y reforma electoral, así como la actualización de los sistemas de información pública donde el gobierno del estado ha dado buenos resultados.

UMSNH, quinta vez al 100% en materia de transparencia

La administración que encabeza el Rector Raúl Cárdenas obtuvo el 100 por ciento de cumplimiento de obligaciones

El Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP) verificó a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) obteniendo con ello y por quinta vez consecutiva el 100 por ciento en cumplimiento de obligaciones en materia de transparencia.

Con el trabajo conjunto tanto de las dependencias académicas como administrativas coordinadas por el Departamento de Transparencia y Acceso a la Información, la administración que encabeza el Rector Raúl Cárdenas Navarro ratifica con la comunidad universitaria y la sociedad michoacana el cumplimiento con este eje de trabajo planteado a su llegada a la rectoría.

El monitoreo y revisión llevado a cabo del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP) evalúa a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo como Sujeto Obligado que mantiene actualizada en la Plataforma Nacional de Transparencia en plazos y términos las obligaciones tanto comunes, así como específicas establecidas para la publicación, homologación y estandarización de la información de las obligaciones establecidas en Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Con la presente evaluación la Universidad Michoacana siempre se mantiene actualizada y con ello poder brindar transparencia y rendición de cuentas en cada uno de sus procesos, así como de las disposiciones que constantemente el Sistema Nacional de Transparencia indica a cada uno de los Sujetos Obligados del país y en este caso, a las Universidades Públicas dotadas de autonomía.

Finalmente, es importante subrayar la labor universitaria y el compromiso de cada uno de los nicolaitas para obtener este resultado histórico, el cual permite mostrar ante la sociedad una institución comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas.

IMAIP, valuarte en la rendición de cuentas

Congreso del Estado recibe el Informe Anual de Actividades 2021

El Instituto Michoacán de Transparencia y Acceso a la Información Pública, entregó al Congreso del Estado, su informe de actividades 2021, gestión marcada por la pandemia, y que sin embargo obtuvo importantes avances, según lo compartió la Comisionada Presidenta, Areli Yamilet Navarrete Naranjo.

Durante el ejercicio se recibieron un total de 8,916 solicitudes de acceso a la información, siendo el Ayuntamiento de Morelia, la Secretaría de Salud de Michoacán y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, las más requeridas, informó Navarrete Naranjo.

En materia de acceso a la información se atendieron 772 procedimientos de recursos de revisión, de los cuáles en 253 el Instituto ordenó al sujeto ligado entregar información, modificar o revocar la respuesta en materia de datos personales, también se presentaron 10 recursos de revisión, se recibieron 315 solicitudes de protección de datos personales y 163 denuncias por falta de acceso a la información.

Del ejercicio 2021 destaca el aprovechamiento de su plataforma digital, y el nombramiento de la Comisionada Areli Navarrete como coordinadora de la región central a nivel nacional.

En este marco se destacó el compromiso del Imaip por garantizar el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales, por parte de los sujetos obligados que son cualquier autoridad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial; órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos; así como cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el estado.

Saraí Rangel

Redes sociales institucionales deben garantizar acceso a la información

IMAIP

Promueve el IEM e IMAIP el derecho a la información con la presentación de libro.

Información Redacción

Con el uso más generalizado de las redes sociales, en donde la información que las instituciones gubernamentales, así como los servidores públicos, comparten en ellas, el derecho a la información y la libertad de expresión juegan un papel importante, es por ello que el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP) llevaron a cabo la Presentación del Libro «Las Redes Sociales Digitales:
Su relación con el Derecho a la Información, la Libertad de Expresión y la Privacidad».

El autor de la obra literaria, Dr. Salvador Romero Espinosa, quien también es Comisionado del Instituto de Transparencia e Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), explicó de manera muy detallada cual es la naturaleza de las redes sociales y el papel que juegan en su relación con el derecho a la información, a la libertad de expresión y a la protección de datos personales, y que derivado de la dinámica de las mismas se han originado sentencias que sirven para guiar el actuar de autoridades en el ejercicio de sus funciones públicas.

Al compartir algunos precedentes en América Latina sobre el uso de redes sociales de instituciones de gobierno y como se ha garantizado el acceso a la información y libertad de expresión a las ciudadanas y ciudadanos, derivado de acciones legales ante el bloqueo de cuentas de usuarios, el autor ejemplificó el caso de un expresidente de los Estados Unidos, quien, en 2018, bloqueó a usuarios en Twitter y el caso se fue a tribunales, donde se falló a favor de la libertad de expresión, puesto se comparó al mundo virtual con los espacios de uso público como las plazas, de igual manera, explicó otros casos que se presentaron en nuestro país y como se sentaron las bases legales para que existan cuentas oficiales de organismos públicos gubernamentales.

Asimismo, comentó que, en el caso de los servidores públicos y el uso de sus redes sociales personales, estas pueden llegar a ser de interés público si cumplen ciertas características, por lo que debería garantizarse el derecho a la información y libertad de expresión en las mismas y no bloquear cuentas de usuarios, a menos de que exista justificación por motivos que establece la ley en la materia. En dicho ámbito recomendó a los funcionarios públicos tener una cuenta para el aspecto laboral y otra para su uso completamente privado, ya que podrían perder privacidad si se mezclan ambos ámbitos.

Romero Espinosa explicó también que se creó una normativa en la materia que se denomina Políticas Generales para la Difusión de Información Pública mediante las Redes Sociales Digitales, la cual es el primer precedente nacional como normativa aplicable a todo el país que, además, es de las primeras en el mundo.

Durante el evento se contó con la participación del Consejero Presidente, Ignacio Hurtado Gómez; del Consejero Luis Ignacio Peña Godínez, Presidente del Comité de Transparencia y Acceso a la Información del IEM; de la Mtra. Mtra. Areli Navarrete Naranjo, Presidenta del IMAIP, de la Dra. Reyna Lizbeth Ortega Silva, Especialista de Privacidad y Datos Personales, así como la moderación por parte de la Consejera Marlen Arisbe Mendoza Díaz de León, Integrante del Comité, donde también hicieron uso de la voz la Consejera Carol Berenice Arellano Rangel, integrante del Comité, y la Lic. Miryam Elizabeth Camacho Suárez, Coordinadora de Transparencia y Acceso a la Información del IEM.