Urge Seimujer a despenalizar el aborto en Michoacán

Se externó la necesidad de trabajar en reformas al Código Penal de la entidad y a la Ley de Salud para que las mujeres no sean criminalizadas por el aborto

Actualmente, el Congreso de Michoacán tiene “congeladas” 8 iniciativas en relación al tema del aborto, para que en el estado sea una realidad la despenalización del mismo, situación que lamentó Carolina Rangel Gracida, secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres.

Durante su participación en el Foro “El derecho a decidir sobre nuestros cuerpos”, la funcionaria estatal, lamentó también, que con una mayoría representativa de mujeres en la actual legislatura, así como una representación mayoritaria de partidos de izquierda, no sea suficiente para despenalizar el aborto en la entidad.

Ante esta realidad, Rangel Gracida hizo un llamado a los legisladores a ser congruentes con los ideales de partido, y lograr que las mujeres accedan a un aborto legal, libre, seguro y accesible, tal y como lo promueve la organización Interrupción Legal del Embarazo en Michoacán (ILEMICH).

“El número de mujeres que pierden la vida por practicarse un mal aborto o en condiciones insalubres debe ser un factor a considerar por aquellos que se autonombran próvida”, afirmó.

Para Sofía Stamatio, ponente y fundadora de ILEMICH, las ideologías partidistas distorsionadas, la iglesia y los usos y costumbres son los factores para que en Michoacán se impida la legislación a favor del aborto .

“Otro gran tema pendiente que tiene el estado, es la educación sexual desde temprana edad, pues esto previene significativamente los embarazos no deseados”, afirmó.

Finalmente, en el evento se externó la necesidad de trabajar en reformas al Código Penal de la entidad y a la Ley de Salud para que las mujeres no sean criminalizadas por el aborto en nuestro estado, además de legitimar una justicia sexual y reproductiva para las mujeres y personas gestantes, que profundice en sus derechos y en su libertad.

Yesenia Magaña

Convocan a marcha por un aborto legal, libre, seguro y accesible

Esta movilización partirá a las 17:00 horas el próximo jueves de la Calzada Fray Antonio de San Miguel, rumbo al edificio del Congreso del Estado

Cada 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, también conocido como Día por la Despenalización y Legalización del Aborto. Para conmemorar esta fecha, la organización Interrupción Legal del Embarazo en Michoacán (ILEMICH), que agrupa a diversos colectivos feministas, convocan a una marcha.

Esta movilización partirá a las 17:00 horas el próximo jueves de la Calzada Fray Antonio de San Miguel, rumbo a la sede del Congreso del Estado, donde se contempla una concentración de aproximadamente una hora.

En entrevista Yael Cornejo, vocera de la organización, explicó que solicitarán a los legisladores que el aborto voluntario sea despenalizado, se convierta en una acción legal, libre, segura y accesible.

Y es que, actualmente el Código Penal de Michoacán señala que una mujer que se practique un aborto reciba un cástigo de tres años de prisión y una multa de cincuenta a ciento cincuenta días de salario. Sólo está despenalizado en casos de violación o cuando hay peligro de muerte o de un daño grave a la salud de la mujer embarazada.

Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió de manera unanime, el pasado 5 de septiembre despenalizar el aborto a nivel federal; dos años atrás el tribunal dictaminó que ninguna mujer podía ir a la cárcel por abortar, por lo que las y los jueces se ven obligados a desechar el caso penal cuando este llegue a sus manos.

Finalmente, invitó a todas las mujeres interesadas en participar a acudir a la concentración y quienes no puedan, estar al pendiente de las redes sociales donde se prevén acciones y dinámicas de socialización del tema.

Antecedentes

La celebración de este día se debe a la lucha de las mujeres que se reunieron, en noviembre de 1990, en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, llevado a cabo en Argentina, en donde se aprobó, a través de la Declaración de San Bernardo, la proclamación del Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y el Caribe el 28 de septiembre.

Información Saraí Rangel

Colectivas exigen al Congreso de Michoacán garantizar aborto legal y seguro

Colectivas se manifiestan por el aborto legal y seguro.

Feministas se concentran frente a la sede legislativa para defender los derechos de las mujeres, advierten que la reforma aprobada es anticonstitucional

A pesar de la lluvia, el frío y las miradas de extrañamiento, los pañuelos verdes y morados se alzaron esta tarde, al igual que pancartas con consignas que podrían escandalizar a varios:  “Aborto sí, aborto no. Eso lo decido yo”, “Maternidad Forzada es esclavitud” y “Deseado sea el fruto de tu vientre”.

Los mensajes adornaron el exterior del Congreso del Estado en Morelia, la capital de Michoacán, la tarde de este 6 de julio, cuando un grupo de feministas morelianas realizó  una concentración con la intención de defender los derechos sexuales y reproductivos para las mujeres tras la reforma apoyada por el Congreso del Estado, en la cual se les otorga a los embriones derechos sociales, económicos y culturales, y que obtuvo 17 votos a favor el  pasado lunes cuatro de julio.

Mismo  día en que se rechazó -por segunda vez- la iniciativa presentada por la organización ILEMich, que proponía la posibilidad de aborto voluntario legal para las mujeres michoacanas con hasta 12 semanas de gestación. 

En el Congreso del Estado de Michoacán colocan mensajes en demanda del aborto legal y seguro.

“La reforma en cuestión es engañosa, ya que pretende hacerse pasar por garante de los derechos de las mujeres embarazadas, cuando en realidad las relega a un segundo plano, supeditadas a los supuestos derechos de personas no nacidas. Lamentablemente, a pesar de que esta legislatura está conformada por una mayoría de mujeres, no tiene en su agenda la protección de los derechos de las mujeres y ellas traicionan no sólo a su género, sino también a las mujeres que previo a ellas lucharon para que ellas pudieran votar y ser votadas”, se leyó en el pronunciamiento.

La concentración inició a las 5 de la tarde y se extendió hasta las 7. Se espera que con estas acciones, se transmita conciencia ante esta postura para la ciudadanía y para quienes integran el Congreso del estado.

Las colectivas reunidas pidieron a las 40 diputadas y diputados de Michoacán, hreformen la legislación en materia de aborto, que resulta inconstitucional tras la sentencia emitida por la SCJN el 7 de septiembre de 2021 y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 19 de enero de 2022.

También reiteraron la demanda al gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, para que ejerza su facultad constitucional y regrese la reforma en cuestión al legislativo, con las observaciones necesarias para que se garanticen los derechos de las mujeres y no se viole la Constitución ni los tratados de los que México forma parte.

Información y fotografías: Lucía Esquivel.