A través de Jalo Barrio, Ijumich recupera espacios y fortalece el tejido social

Morelia, Michoacán, 22 de julio de 2023.- Como parte del programa Jalo Barrio, el Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich) recuperó un espacio público en la segunda etapa del fraccionamiento Villas del Pedregal, para contribuir al fortalecimiento del tejido social en la comunidad.

Esta iniciativa tiene el objetivo de disminuir los problemas de inseguridad y drogadicción que afectan a la comunidad, brindando a los jóvenes y a la población en general un lugar seguro y propicio para el esparcimiento y la convivencia.

El titular del Ijumich, Pedro Velázquez, destacó que se trabaja de manera coordina para el beneficio de la población, ya que el programa surge como una respuesta a la falta de atención a los espacios públicos por parte de gobiernos anteriores. “La recuperación de estos espacios es crucial para generar un cambio positivo en la vida de las juventudes y promover una mayor cohesión social en la comunidad”, expuso.

Se llevaron a cabo otras actividades como un encuentro deportivo de básquetbol, una exhibición de la Federación Nacional de Fútbol Tenis, y una bici escuela, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano Movilidad (Sedum), para promover estilos de vida saludables y fomentar la participación activa de la juventud.

Asistieron Luis Navarro García, secretario de Finanzas y Administración; Patricia Cendejas Tovar, encargada del orden de la segunda etapa de Villa del Pedregal; y Asdrúbal Ramírez Carrillo, director de Educación y Formación de la Secretaría de Cultura, en representación de la titular Tamara Sosa Alanís.

Gobierno de Michoacán te lleva gratis a la final del Atlético Morelia

¡Jalo a la final!, porque “Amor con Amor se paga”.

Morelia, Michoacán, 18 de mayo de 2023.- Porque “Amor con Amor se paga”, el Gobierno de Michoacán te llevará gratis al partido de la final para apoyar al Atlético Morelia que se realizará en el estadio Akron, en Zapopan, Jalisco el 20 de mayo a las 21:00 horas.

El Instituto de la Juventud Michoacana (IJUMICH) hizo público a la afición canaria que el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla dispondrá de autobuses con viaje completo para apoyar al Club Atlético Morelia en la gran final del torneo de la Liga de Expansión MX contra el Club Deportivo Tapatío.

Los autobuses con viaje completo saldrán del estadio Morelos de la capital michoacana al estadio Arkon. Solo tienes que registrarte para reservar tu lugar. No incluye el boleto al partido.

Para registrarte hay que ingresar a la página https://jovenes.michoacan.gob.mx/jalo-a-la-final/, porque “Amor con Amor se paga”.

Estará estrictamente prohibido consumir bebidas embriagantes o sustancias sicotrópicas, así como portar cualquier tipo de arma u objeto prohibido por la ley, el sitio de reunión será la taquilla principal del estadio Morelos el sábado 20 de mayo a las 10:00 horas.

Nuevos nombramientos en el gabinete de Alfredo Ramírez Bedolla

Designó a la nueva titular de la Subsecretaría de Fomento y Desarrollo Integral de las Mujeres, perteneciente a la Seimujer

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla designó a Paula Edith Espinoza Barrientos como directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi) y a Pedro Alexis Velázquez Guzmán como titular del Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich).

Espinoza Barrientos ha trabajado como funcionaría pública estatal y fue directora del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en esta administración.

Por su parte, Alexis Velázquez es egresado de la licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), se ha desempeñado como conductor en medios de comunicación locales y como Jefe de Departamento de Capacitación y Modernización de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

A su vez, Bárbara Gabriela Ramírez Pedraza fue designada como Subsecretaria de Fomento y Desarrollo Integral de las Mujeres de la Seimujer. Es egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y ha desempeñado diversos cargos dentro de la administración pública, como Directora de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno.

El mandatario confió en el trabajo que desempeñarán los funcionarios en sus nuevos cargos y los invitó a continuar trabajando en beneficio de las y los michoacanos.

Instala Seimujer, en Ijumich, su séptima Unidad de Igualdad Sustantiva

Se integra a la Red de Unidades del Gabinete Ampliado

Para implementar el enfoque de género de manera transversal en toda la administración pública y generar los proyectores orientados a las juventudes, se instaló la Unidad de Igualdad Sustantiva (UNIS) en el Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich).

Así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Tamara Sosa Alanís, quien señaló la importancia de contribuir con la UNIS en el mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres en el estado, tanto desde la administración pública, como desde la labor que se brinda a la sociedad civil.

Destacó la trascendencia de conjugar esfuerzos para la implementación de una perspectiva de género en los trabajos orientados a las jóvenes michoacanas, mismos que se realizarán a través de la Subsecretaría de Fomento y Desarrollo Integral de las Mujeres y las evaluaciones constantes de la coordinadora técnica de la UNIS.

La titular del Ijumich, Paulina Rivera Rojas, se comprometió a promover la perspectiva de género en las políticas, programas y presupuestos de la dependencia, así como a aprobar el programa anual de capacitación y/o profesionalización con este enfoque, además de diseñar los mecanismos de evaluación.

Con esta instalación ya suman siete las instituciones en la Red de Unidades de Igualdad Sustantiva del Gabinete Ampliado del Gobierno del Estado.

Ubicaciones Unidades de Igualdad Sustantiva

Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial, Policía Auxiliar, Comisión Coordinadora del Transporte Público (Cocotra), Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatmi), Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV) y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV).

Amplían convocatoria al Premio Michoacano de la Juventud 2022

jovenes univ

Este año se ha tenido una gran respuesta a la convocatoria

El Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich)  amplía la convocatoria al Premio Michoacano de la Juventud 2022 hasta el día 7 de septiembre hasta las 15:00 horas. 

A decir de Paulina Rivera Rojas, titular del Ijumich, tras dos años de pandemia y la cancelación de este reconocimiento en 2021, este año se ha tenido una gran respuesta a la convocatoria, por ello se decidió extender la convocatoria hasta el próximo 7 de septiembre. 

Pueden participar jóvenes de 15 a 29 años cumplidos al cierre de la convocatoria, en la que podrán postularse aquellas y aquellos jóvenes de Michoacán que destaquen por su trabajo, esfuerzo, dinamismo, creatividad, dedicación y compromiso social con el estado. 

Los documentos solicitados pueden entregarse de forma física en las instalaciones del Ijumich, ubicadas en calle Ezequiel Calderón, esquina con avenida Camelinas 2451, colonia Camelinas II, en Morelia.

Información Guadalupe Becerril

Más de 170 casos de violencia digital en el 2022

SECRETARIA DE LA MUJER

Imparte Seimujer taller “Amor en tiempo de sexting

En la actual administración, se han reportado 171 casos de violencia digital en el estado, situaciones que han sido atendidas y canalizadas a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGE), y a la Policía Cibernética para su seguimiento.

Para sensibilizar a las juventudes en materia de derechos humanos de las mujeres y perspectiva de género, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) impartió a estudiantes de preparatoria el taller “Amor en tiempo de ‘sexting’», como parte de las actividades del Mes de la Juventud que encabeza el Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich).

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, informó que el envío de fotos y/o videos con contenido sexual explícito por medio de dispositivos móviles inteligentes, se conceptualiza como “sexting”, y es una práctica común entre las personas, especialmente entre las y los adolescentes jóvenes, que puede derivar en violencia digital.

“Es de especial relevancia difundir información con perspectiva de género a este sector de la población, particularmente a las jóvenes, quienes son las principales afectadas cuando el “sexting” trasciende y genera efectos negativos.

Durante el taller a estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytem) y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), también se abordaron temas como la construcción de amor desde la sociedad hetero patriarcal; el violentómetro como una herramienta para identificar y prevenir las violencias contra las mujeres; concepto de patriarcado; masculinidad hegemónica; mansplaining; maninterrupting y gasligthing.

Sosa Alanís invitó a las jóvenes michoacanas a comunicarse a los teléfonos de la Seimujer para atención psicológica al 443 2 30 27 82 y al 443 5 82 20 82 para atención jurídica, en caso de sufrir algún tipo de violencia.

Lista la agenda cultural LGBT+

Proyecciones de cortometrajes, talleres, funciones teatrales, conferencias y presentaciones de baile forman parte de la Agenda.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), en coordinación con el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia (COEPREDV), el Instituto de la Juventud Michoacana (IJUMICH) y la Secretaría de Bienestar, presentan una cartelera a desarrollarse en los municipios de Morelia, Pátzcuaro y Zamora, en diversos recintos culturales que abren sus puertas al público en general con actividades de la Agenda Cultural Orgullo LGBTTTIQ+ que permitirán reconocer la diversidad y la lucha de los sectores que, históricamente, han sido discriminados, vulnerados y excluidos.

Gabriela Molina Aguilar, titular de la SECUM, mencionó que la agenda institucional es por los derechos humanos en general y por los derechos de las minorías excluidas, de los pueblos originarios, mujeres, personas con discapacidad y comunidad LGBTTTIQ+, que tienen el derecho de ser tratados con dignidad y respeto.

En cuanto al programa, se impartirá el taller Camaleónico 360°, dirigido a personas de entre 13 a 17 años, del 20 al 24 de junio, de 17:00 a 19:00 horas y el 25 de junio a las 16:00 horas, impartido por el maestro Sergio Rojas Granados, en el Centro Cultural Clavijero, Sala 6. El 24 de junio en el mismo espacio, se ofrecerá además, “Cuentos para despertar». Manifiesto-performance feat #La DivaEquivocada, a las 19:00 horas. La presentación de danza y teatro está a cargo del maestro Israel Chavira Leal.

En Pátzcuaro, el viernes 24, a las 17:00 horas, en el auditorio Gertrudis Bocanegra del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, se realizará la proyección «Orgullo en Pantalla”, compuesta por cinco cortometrajes de realizadoras y realizadores michoacanos, que exploran los temas de identidad de género, la orientación sexual en comunidades y los deseos no heteronormativos.

Del 20 al 23 de junio, el Centro Regional de las Artes de Michoacán será sede de la Primera Semana Cultural LGBTTTIQA+ con la propuesta “Constelaciones”, impulsada por el Colectivo Zamora Diverso, que incluye conferencias, presentaciones de baile, conversatorios, mesas de literatura, exposición de pintura, proyección de documentales y serie de monólogos queer. La apertura de esta semana cultural será a las 16:40 horas, con acceso gratuito.

Las actividades están dedicadas para adolescentes y adultos, y son gratuitas. Se invita a los asistentes a seguir las medidas sanitarias correspondientes para el cuidado de la ciudadanía.