Artesanos de Ihuatzio realizan exposición y venta de sus piezas en Tangancícuaro

Hasta el domingo 31 de marzo, los representantes de la tradición artesanal de la comunidad lacustre permanecerán en la plaza principal de la cabecera municipal.

La Plaza de Tangancícuaro se ha convertido en un escenario vibrante gracias a la impresionante exhibición de artesanías provenientes de la comunidad de Ihuatzio. Con una destreza admirable y una creatividad sin límites, los artesanos han presentado una amplia gama de productos elaborados con maestría, destacando especialmente el uso de la fibra vegetal en sus creaciones.

Desde tejidos únicos hasta cestas decorativas y sombreros tradicionales, cada pieza expuesta en los puestos de la plaza refleja la rica herencia cultural y la habilidad artesanal de la comunidad de Ihuatzio. Esta iniciativa, que estará disponible hasta el domingo 31 de marzo, tiene como objetivo no solo promover el comercio local, sino también preservar las tradiciones arraigadas ancestrales de la región.

Los organizadores hacen un llamado entusiasta a la comunidad para que aprovechen esta oportunidad única de adquirir piezas auténticas y contribuir al desarrollo económico de los talentosos artesanos locales. La Plaza de Tangancícuaro se erige así como un punto de encuentro entre la tradición y la modernidad, donde se celebra con orgullo el talento y la rica cultura de Ihuatzio.

Invita Sectur a visitar la Villa Navideña en su última semana.

Todavía hay oportunidad de ir a disfrutar el tobogán de nieve y la pista de hielo de manera gratuita

En su última semana de actividades, la Villa Navideña del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, continuará abierta durante todos los días hasta este domingo 8 de enero.

El secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, recordó que en la Villa Navideña todavía hay oportunidad de ir a disfrutar el tobogán de nieve y la pista de hielo de manera gratuita, sin olvidar los otros juegos que hay y que son de gran tradición en las celebraciones de nuestros pueblos, como el Carrusel, la rueda de la fortuna, los carritos chocones y el trenecito, además, la Villa Navideña será un magnífico espacio para celebrar con la familia el 6 de enero, día de Los Reyes Magos.

Por otra parte, comentó que Michoacán tiene gran variedad de opciones para disfrutar los días de vacaciones, como los sitios arqueológicos entre los que destacan: Tzintzuntzan, Tingambato, Ihuatzio, Tres Cerritos y Los Alzati.

Finalmente, para quienes desean conocer algunas de nuestras tradiciones de temporada, la Meseta Purépecha y los pueblos fundados por Don Vasco de Quiroga ofrecen en sus “Huataperas” u “Hospitales”, un ejemplo de tradición viva, con sus “Cielos historiados”, cambios de cargueros y fiestas comunales.

Información Karla Olaya