Capacita Seimujer a 33 municipios para atender violencia contra las mujeres

Las autoridades responsables están obligadas a elaborar políticas públicas, bajo los principios de igualdad jurídica entre las mujeres y los hombres

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) capacitó a titulares de las Instancias Municipales de la Mujer (IMM) de 33 municipios sobre la importancia de su participación en el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres (SEPASEV).

La titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanís, informó que estas acciones se realizan a través de la Dirección de Transversalidad y Políticas Públicas y tienen como objetivo promover el cumplimiento de la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado de Michoacán, que establece diversas obligaciones, entre las cuales se encuentra la Instalación de los Sistemas Municipales que forman parte del Subsistema Regional del SEPASEV.

Por lo que las autoridades responsables están obligadas a elaborar políticas públicas, bajo los principios de igualdad jurídica entre las mujeres y los hombres, el respeto a la dignidad humana, la no discriminación y la libertad de las mujeres.

Detalló que del total de las IMM capacitadas, nueve corresponden a municipios con Alerta de Violencia de Género (AVG): Apatzingán, Huetamo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Morelia, Uruapan, Sahuayo, Zamora, Zitácuaro; y señaló que actualmente son siete sin sistema instalado y con AVG: Hidalgo, Los Reyes, Maravatío, Sahuayo, Tacámbaro, Zamora y Zitácuaro.

En un año, Seimujer ha atendido a más de mil 700 mujeres víctimas de violencia

Mujer con niño en brazos

18 son sobrevivientes de violencia feminicida y fueron ingresadas al Refugio Eréndira

En compromiso con la erradicación de la violencia de género contra las niñas, adolescentes y mujeres, el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), ha atendido a más de mil 700 michoacanas y protegió la integridad física de 18 núcleos familiares, en un año.

Con una inversión federal de 6 millones 750 mil pesos, se ha brindado asesoría jurídica, psicológica y de trabajo social a mil 749 mujeres que han sufrido algún tipo de violencia en la entidad, atendiendo y fomentando con ello la igualdad sustantiva entre michoacanas y michoacanos y mejorando su calidad de vida y la de sus hijas e hijos, informó la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís.

Además, dijo que, con una inversión federal de 2 millones 521 mil 441 pesos, se ha protegido la integridad física de 18 núcleos familiares y se ha brindado una atención integral especializada a 12 mujeres, a través del Refugio Eréndira, un espacio seguro que ofrece servicios integrales de manera gratuita a las michoacanas y sus hijas e hijos que sufren violencia extrema que pone en peligro su integridad.

En el lugar, aseguró, se ha dado atención integral a las familias, en materia jurídica, psicológica, de trabajo social y enfermería, además de cursos de capacitación para el trabajo y el autoempleo, a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI), a fin de que las mujeres pudieran certificarse en un oficio.

Finalmente, Sosa Alanís reiteró el compromiso del Gobierno del Estado, que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, por el bienestar de las michoacanas y recordó a las y los ciudadanos que se precisa de un trabajo coordinado y permanente con la sociedad para prevenir, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres para que éstas se visibilicen e identifiquen, de tal modo que las víctimas busquen el apoyo necesario en las instancias creadas para tal fin.

Presenta Bedolla Plan de Desarrollo Integral de Michoacán 2021-2027

Bedolla

Combate a la corrupción, igualdad sustantiva y Gobierno Digital serán por primera vez, parte integral de todo el quehacer institucional

Bajo los ejes rectores de Armonía, Paz y Reconciliación; Bienestar; Prosperidad Económica y Territorio Sostenible, el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, presentó el Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán 2021-2027, “De la Cuarta Transformación a la Cuarta República”, que define la ruta a seguir de la actual administración para impulsar el desarrollo de las y los michoacanos.

“México está viviendo un proceso de transformación social y política, y Michoacán no puede estar aislado de la Cuarta Transformación, qué significa el restablecimiento del pacto social y que las instituciones deben estar al servicio del pueblo. Por ello, este documento recoge los sentimientos de las y los michoacanos y es un guía que dará rumbo a nuestras acciones”, manifestó el mandatario.

Ramírez Bedolla detalló que con el eje de Armonía, Paz y Reconciliación se elimina la confrontación política y se restablecen relaciones sin complicidad ni intereses ocultos con las bases del magisterio, sectores marginados, y pueblos originarios bajo el compromiso de fortalecer y garantizar los derechos de autonomía, autodeterminación y autogobierno, lo cual, aseguró, será uno de los legados más importantes de este gobierno.

En el eje de* Bienestar*, indicó que se trabajará para mejorar las condiciones de quienes menos tienen principalmente de niños, mujeres, pueblos indígenas, comunidad sexo genérica y migrantes, mediante programas y acciones como Barrio Bienestar en zonas de mayor incidencia delictiva.

Sobre el eje de Prosperidad Económica, el gobernador destacó el saneamiento de las finanzas públicas mediante la austeridad con disciplina fiscal y orden; así como la implementación de políticas y programas que consoliden a Michoacán como el estado del T-Mec.

Sobre el cuarto eje de Territorio Sostenible, resaltó que Michoacán es el quinto estado con mayor biodiversidad, por lo que los trabajos de desarrollo tendrán bases éticas y sociales, con un manejo que pondere todas las formas de vida y el reconocimiento a los territorios de pueblos originales como los más diversos.

Finalmente, Ramírez Bedolla puntualizó que todas las acciones se regirán por los principios de transversalidad como la inclusión e igualdad sustantiva así como un gobierno digital, honesto, eficaz y transparente, donde el combate a la corrupción y la perspectiva de género “serán por primera vez parte integral de todo el quehacer institucional y estamos generando un tránsito hacia la transformación digital que acerque los servicios del gobierno, con especial énfasis en los sectores más marginados”. Por lo anterior, convocó al equipo del Gobierno a no bajar la guardia y a que atiendan con responsabilidad, compromiso, eficacia y eficiencia su labor.

En la presentación del Plan de Desarrollo Integral, estuvo también el coordinador del Instituto de Planeación del Estado de Michoacán, Mauricio Vargas Andaluz, quien resaltó que, a través de los foros de consulta, que se realizaron en diversas regiones de la entidad, se recabaron las principales demandas y necesidades de las y los michoacanos en temas como: migración, servicios digitales, seguridad, comunidades indígenas, inclusión, igualdad sustantiva, movilidad, entre otros, para conformar este documento de carácter sectorial y técnico.